resumen mitos de la tecnociencia i, ii y las tendencias neognósticas

8
SOCIOHUMANISTICA II DANIEL SNEIDER ROMERO LERMA ANDRÉS FELIPE MERCHÁN DEHAQUIZ IRWIN GERARDO GUALDRON

Upload: danielromero

Post on 23-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen Mitos de La Tecnociencia i, II y Las Tendencias Neognósticas

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Mitos de La Tecnociencia i, II y Las Tendencias Neognósticas

SOCIOHUMANISTICA II

DANIEL SNEIDER ROMERO LERMAANDRÉS FELIPE MERCHÁN DEHAQUIZ

IRWIN GERARDO GUALDRON

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

INGENIERÍA ELECTRÓNICASOGAMOSO

2015

Page 2: Resumen Mitos de La Tecnociencia i, II y Las Tendencias Neognósticas

RESUMEN MITOS DE LA TECNOCIENCIA I, II Y LAS TENDENCIAS NEOGNÓSTICAS

María del Rosario Piñeros Botero

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

INGENIERÍA ELECTRÓNICASOGAMOSO

2015

Page 3: Resumen Mitos de La Tecnociencia i, II y Las Tendencias Neognósticas

RESUMEN MITOS DE LA TECNOCIENCIA I, II Y LAS TENDENCIAS NEOGNÓSTICAS

“La vida con toda su variedad voluptuosa y cálido deleite, fue arrancada del mundo del pensamiento protestante, lo orgánico desapareció”

¿COMO COMPRENDEMOS LAS HUMANIDADES DESDE LAS ORGANIZACIONES?

Durante la época en la que la anatomía y el cuerpo humano estuvieron en auge se empieza a pensar que el cuerpo humano no es más que una simple máquina, compuesta por circuitos, engranajes y miles de funciones que trabajan correctamente durante toda la vida.

Los científicos tomaron fuerza durante esta época y para realizar sus investigaciones tomaban los cadáveres y los examinaban con detalle, pero eran juzgados por ver el cuerpo humano simplemente como objeto de estudio mecánico, sin tener en cuenta el alma, cosa que se puso en tela de juicio, si esta en realidad existía o simplemente eran convicciones.

también se mencionaba mucho que todos los órganos y sistemas que conformaban el cuerpo humano eran comparables con la sociedad, pues cada uno tenía una función especial y que la manera en la que el cuerpo humano y las sociedades funcionaba eran muy similares, pues se necesitaba que cada parte hiciera su tarea correctamente para que se mantuviera un equilibrio y proporcionar la vitalidad de esta, pero se dejaba de lado la esencia, pues se pensaba que era algo puramente mecánico ayudado por las leyes físicas para un correcto funcionamiento.

Luego de este periodo se retomó la sed de pensar que somos y vivimos en algo más que una máquina, algo mecánico y que somos y conformamos algo lleno de vida, de sentimientos y de alma.

En la década de 1930 cuando empezó a desarrollarse una teoría que revolucionaria la comprensión de todos los fenómenos, rompiendo paradigmas de la geometría y la mecánica clásica, la nueva perspectiva inauguró la exploración de la vida en escala atómica. Junto con el quantum, la complejidad fractal y el caos, también fueron surgiendo nuevas áreas de conocimiento y aplicación práctica.

Mientras la física clásica se inspiraba en la realidad dimensional, objetiva y concreta de la naturaleza para organizar en espacios humano, las nuevas concepciones recorrerían el camino inverso. En 1953 el mundo asistió a un descubrimiento fundamental: la estructura de la molécula de ADN, nada menos que el texto bioquímico que codifica las especificaciones para la génesis de cada individuo, el enigma de la vida empezaba a ser descifrado: se trataba, simplemente, de información, texto codificado en un soporte

Page 4: Resumen Mitos de La Tecnociencia i, II y Las Tendencias Neognósticas

bioquímico, también los científicos descubrieron algo todavía más importante que eso y fue la que comprendieron cómo esa información genética se almacenaba en los tejidos orgánicos y cómo se transfería de una generación a otra.

El Proyecto Genoma Humano, que tanto contribuyó a popularizar toda la retórica que evoca la biología molecular y la ingeniería genética, presenta el cuerpo humano como un programa de computación que debe ser descifrado. En ese código, que parece tan emparentado con el software que anima nuestras computadoras, una diferencia mínima en las instrucciones de la secuencia o sea, un error en la programación genética puede determinar la presencia o ausencia de una determinada enfermedad o de un cierto atributo de la personalidad.

"Toda teoría científica es un mito relativo a la interpretación de las fuerzas de la Naturaleza", (Spengler 1918) en su libro sobre filosofía de la técnica, solamente en la tecnociencia adscripta a ese linaje las teorías son, también y sobre todo, hipótesis de trabajo, todo lo que se les exige es que sean útiles cuando son puestas en práctica, tornarlos utilizables para determinados fines, en definitiva, estaríamos ante un brusco cambio de paradigma tecnocientífico, que dejó en el pasado al mundo mecánico de la física clásica y su naturaleza

En 1970, el científico francés Jacques Monod Premio Nobel de fisiología y medicina- publicó un libro llamado el azar y la necesidad, su intención era exponer de manera clara y precisa los últimos descubrimientos de la genética, buscando ofrecer también una interpretación filosófica en cuanto a su relevancia. EI autor anuncia que la biología molecular había descifrado "el secreto de la vida", por lo menos en gran parte, y consideraba que un acontecimiento de ese tenor no podía dejar de influenciar el pensamiento contemporáneo. Hasta sus críticos más feroces reconocieron un gran mérito en el Libro de Monod y dijo que se debía advertir a los filósofos que algo sumamente importante estaba ocurriendo en los laboratorios, y que sería en vano seguir especulando sin incorporar dichas experiencias.

El fundador deI gnosticismo habría sido Simón el Mago, que habría vivido en la época de los apóstoles y fue famoso por practicar la magia negra

Los seres humanos se volverán como un solo gran cerebro por el cual las cosas vuelen a toda velocidad, dejando a un lado la materia del cuerpo. Convirtiéndose en un ser digitalizado, donde todo se mueve a partir de esto, basándose en la posibilidad que tenemos hoy en día de contar con la luz eléctrica.Desde la antigüedad hasta lo contemporáneo, se han tenido ansias de superar las limitaciones del cuerpo por lo que aparece la tecno ciencia la que hay llevado al hombre a ser digitalizado.

Page 5: Resumen Mitos de La Tecnociencia i, II y Las Tendencias Neognósticas

Un ejemplo es en que una característica del hombre contemporáneo se define en el ADN el cual para la genética es algo material pero para la tecno ciencia es un campo lleno de energía, ya que todo cuerpo está compuesto por engría, además, para observar las macropartículas del ADN se necesita de la tecnología para poder observarlas de la mejor manera posible.Con la biotecnología y la teleinformática, se buscaba superar la condición Humana, las falencias del cuerpo orgánico, los límites espaciales y temporales derivados de su materialidad, busaca la transcendencia del ser humano.Por otro lado, Norberto Wiener fundador de la cibernética, declaro Que era teóricamente posible telegrafiar un Ser humano, demostró que la información "esencial" de determinado elemento podía desmaterializarse Y transferirse a través de diversos medios sin Sufrir alteraciones.

La informática su base central son los bits como en el ser humano es el ADN, todo se empezó a basar en lenguaje informático, en Texas una universidad, clono el primer gato en el mudo y fue llamado copycat donde copy es un lenguaje de programación, gracias a estos avances científicos y tecnológicos, buscan revertir la existencia de ciertas especies biológicas, en el ser humano, para curar enfermedades, se podría hacer mediante la sustitución o cambio total del cuerpo, en pocas palabras, el humanismo se lleva al extremo desafiando los limites humanos, rene descartes aparte de ser famoso por su frase “pienso luego existo” fue uno de los filósofos que afirmo que la mente, la conciencia del ser humano es independiente del cuerpo por lo cual se puede decir que puede existir sin él, por esto, la tecno ciencia ha pensado en escanear el cerebro y descargar todo su contenido y se llegaría a prolongar su existencia en el tiempo.

Todo lo anterior lo realiza el hombre por el afán de tener un saber verdadero de establecer la verdad de lo que es el hombre y de lo que está compuesto, para esto se basa en la tecno ciencia que cada día se introduce en el ser humano para ayudar a resolver sus cuestionamientos pero para llegar a feliz término con las investigaciones que realiza a cada momento se es necesario trabajar en equipo por lo cual se han creado diversas empresas donde buscan realizar trabajos exitosos que benefician a todos de cierta manera. Gracias a la colaboración mutua es que el hombre ha logrado alcanzar grandes logros que ayudan a ser más fácil y llevadera la vida del individuo y con todo lo que conoce podría a llegar a ser el ser vivo inmortal que perdurara en el tiempo.

Referencias

*Paula, S. (2005). EI hombre postorganico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Page 6: Resumen Mitos de La Tecnociencia i, II y Las Tendencias Neognósticas

*Erwin S. (1944). ¿Qué es la vida?. Barcelona: Orbís.

*OSWALD S. (1918). EL HOMBRE Y LA TECNICA. Múnich: S.L.U. ESPASA LIBROS.