resumen mapa conseptual

10

Click here to load reader

Upload: busr94

Post on 02-Jul-2015

1.898 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen mapa conseptual

BENHUR URIEL SANCHEZ ROCHA A-10 ISTI 28 DE SEPTIEMBRE 2011

En esta lectura el tema principal nos proporciona alguna de las cualidades y

características de un mapa conceptual

El propósito del autor es mostrar al lector en que caos pude utilizarse un mapa

conceptual, las diferentes formas de aplicación y también sobre algunos de los

beneficio que puede traer consigo el uso de los mapas mentales y lo mas

importante es que nos brinda los procedimiento adecuado para elaboración del

mapa conceptual

A continuación se presentaran las partes que conforma la lectura:

1. Habla sobre algunas formas por la cuales se pude utilizar el mapa

conceptual como por ejemplo; ayudar ala compresión de la lectura y

orientar ala enseñanza en una clase entre muchas otras. Y también no

dice que el mapa conceptual favorece la memoria constructiva a largo

plazo al crear una Imagen visual simple de los conceptos. Pág.4 Párrafo.

1

2. Nos dice que si un mapa conceptual esta muy bien elabora deforma

clara nos permite tener un mejor apoyo ala compresión de un texto.

También nos muestra los pasos con los cuales se deberían realizar los

mapas conceptuales. Pag.8 Párrafo 1-2

3. Menciona que un mapa conceptual es una herramienta excelente ya

que la elaboración de un mapa acerca de un tema determinado no deja

lugar a la memorización mecánica. Pág.9 Párrafo. 1

4. E l mapa conceptual también se puede aplicar como una forma de

evaluar los conocimientos logrados de un alumno. Evaluación es una

estrategia para la construcción de conocimientos. Pág. 11 Párrafo 1-2

5. Nos muestra los procedimientos a seguir para la construcción correcta

de un mapa conceptual. Pág. 13

Page 2: Resumen mapa conseptual

La conclusión del autor nos dice que los mapas conceptuales son una

herramienta esencial y excelente ya que permiten conocer la organización

conceptual que el alumno tiene con respecto al tema; de igual forma nos brinda

varios beneficios al utilizar esta herramienta como por ejemplo una mayor

compresión de la lectura; por esta razón el autor nos proporciono una serie de

pasos para elaborar nuestros mapas conceptuales.

Para mi el mapa conceptual es muy importante herramienta ya que nos ayuda

a reforzar nuestro conocimiento y al mismo tiempo lo podemos utilizarlo para

evaluar nuestro aprendizaje.

Bibliografía:

Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. Taller para profesores: Mapas

Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 20 de

septiembre del 2011, (2011-09-24)

De Profesores de “The British School” de Punta Arenas:

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf

Page 3: Resumen mapa conseptual

BENHUR URIEL SANCHEZ ROCHA A-10 ISTI 29 DE SEPTIEMBRE 2011

El tema central de esta lectura es sobre una gran herramienta que facilita el

procedimiento de información a nuestro cerebro que se le da el nombre de

mapas mentales.

El propósito del autor es dar a conocer esta técnica de aprendizaje ya que a

tenido un gran éxito en varios países del mundo.

A continuación se presentan las partes que conforma esta lectura para una

mejor compresión:

1. Menciona que el mapa mental permite de manera más eficaz, tomar

notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar, crear etc. por lo

cual es una herramienta importante ya que permite el uso de los dos

hemisferios y explotar todas las capacidades. Pág. 1 Párrafo. 1,2

2. Se esta trabajando para que los alumnos ingresen a los mapas mentales

y usen la herramienta ya que en nuestro país ahí casi un total

desconocimiento del tema aunque se sabe que muchas de las empresas

del mundo las utilizan con éxito.

Pág. 1,2 Párrafo. 3,4

3. Tony Buzan y Barry Buzan tras numerosos estudios ellos elaboraron una

nueva forma de representar la manera de pensar elaborando los

llamados mapas mentales sosteniendo una teoría del pensamiento

irradiante el cual se refiere que es un pensamiento que no es lineal en

pocas palabras crea o sigue varios caminos. Pág. 2 Párrafo. 5,6

4. Cada hemisferio de nuestro cerebro predominan alguna habilidad, el

derecho en las artísticas, la conciencia espacial, dimensión, registro y

expresión de las emociones, imaginación, color, conciencia holística; en

el izquierdo en habilidades relacionadas con el leguaje y la escritura, los

números, secuencias el análisis y la lógica. Pero lo interesante que si

ambos hemisferios trabajan juntos cada hemisferio potencia sus propias

capacidades. Pág. 2 Párrafo. 7,8

Page 4: Resumen mapa conseptual

5. Si solamente usamos un solo hemisferios provocaremos a nuestro

cerebro varias reacciones por ejemplo; aburrimiento, olvido y

provocaremos que el cerebro se rebele obligándonos a hacer pausas,

los síntomas serán perdida de concentración, stress, falta de memoria

etc. Pág. 2 Párrafo 10

6. Para poder elaborara un mapa mental necesitamos una imagen o idea

central de la cual irradie las ideas básicas las cuales deben ser

representadas por palabras o imágenes coloridas, sobre líneas curvas,

tratando de estimular todos los sentidos y por tanto ambos hemisferios.

Pág. 2 Párrafo. 11

7. Se presentan leyes que servirán para la elaboración de un mama

mental las cuales son 6; la primera es enfatizar, segunda establecer

asociaciones entre ideas, la tercera tener claridad, la cuarta jerarquizar,

la quinta alcanzar un estilo propio y la sexta animarse a romper los

bloques mentales. Pág. 2, 3 Párrafo. 12 y 13.

De igual forma se obtuvieron las ideas principales de cada parte del

texto que son las siguientes:

1. Los mapas mentales son una herramienta fundamental para el

procesamiento de información hacia nuestro cerebro

2. Se trata de difundir esta herramienta para que se utilicé

exitosamente.

3. Los autores de esta herramienta sostiene una teoría que es la del

pasamiento irradiante.

4. Cada hemisferio esta predominada por una habilidad pero si

logramos que los dos trabajen en conjunto provocara que cada

hemisferio potencia sus propias capacidades.

Page 5: Resumen mapa conseptual

5. Si solo usamos uno de los hemisferios provocara que nuestro

cerebro se revele afectándonos en nuestra actividades diarias.

6. Para la elaboración de un mama menta solo se necesita imágenes o

color que estimule todos los sentidos de nuestro cerebro.

7. El mapa mental tienes 6 leyes las cuales serán una guía para su

elaboración.

La conclusión del autor nos dice que para que tengamos un mejor rendimiento

en nuestras actividades utilicemos esta herramienta llamada mapa mental la

cual estimula todos los sentidos que predominan en cada uno de los

hemisferios provocan que se facilite el procesamiento de información a nuestro

cerebro.

Yo estoy desacuerdo a la conclusión del autor ya que el mapa mental nos

puede servir para cada una de las materias ayudándonos a tener un mejor

rendimiento en cualquier actividad de estudio que realicemos.

Fuente de información

Cardozo, J. (s.f.). Mapas Mentales. Recuperado el 20 de septiembre de 2011,

de Mapas Mentales: http://www.cipes.org/articulos/1415%20-

%20Mapas%20Mentales.pdf

Page 6: Resumen mapa conseptual

Elementos Mapas mentales

(Jorge Cardozo)

Mapa conceptual

(Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R.)

Tema

centra

Es sobre una gran herramienta que facilita el

procedimiento de información a nuestro cerebro que se

le da el nombre de mapas mentales.

El tema principal nos proporciona alguna de las

cualidades, características de un mapa conceptual t

también algunos de los beneficios que trae consigo.

Propósito

del autor

Es dar a conocer esta técnica de aprendizaje ya que a

tenido un gran éxito en varios países del mundo.

Es mostrar al lector en que caos pude utilizarse un mapa

conceptual, las diferentes formas de aplicación y también

sobre algunos de los beneficio que puede traer consigo el

uso de los mapas mentales y lo mas importante es que

nos brinda los procedimiento adecuado para elaboración

del mapa conceptual

Subtemas

similares

Beneficios del uso de esta herramienta, Procedimientos para la elaboración correcta del mapa conceptual y mental

Subtemas

diferentes

características del mapa mental, leyes de los mapas mentales, pensamiento irradiante y mapas mentales

Características del mapa conceptual, Los mapas conceptuales como una forma de organizar contenidos de manera significativa, Formas de aplicar los mapas conceptuales.

Conclusión

del autor

La conclusión del autor nos dice que para que tengamos un

mejor rendimiento en nuestras actividades utilicemos esta

Nos dice que los mapas conceptuales son una herramienta

esencial y excelente ya que permiten conocer la organización

Page 7: Resumen mapa conseptual

herramienta llamada mapa mental la cual estimula todos los

sentidos que predominan en cada uno de los hemisferios

provocan que se facilite el procesamiento de información a

nuestro cerebro.

conceptual que el alumno tiene con respecto al tema; de igual

forma nos brinda varios beneficios al utilizar esta herramienta

como por ejemplo una mayor compresión de la lectura; por

esta razón el autor nos proporciono una serie de pasos para

elaborar nuestros mapas conceptuales.

Reflexión

personal

Yo estoy desacuerdo ala conclusión del autor ya que el mapa

mental nos puede servir para cada una de las materias

ayudándonos a tener un mejor rendimiento en cualquier

actividad de estudio que realicemos.

Para mi el mapa conceptual es muy importante herramienta ya

que nos ayuda a reforzar nuestro conocimiento y al mismo

tiempo lo podemos utilizarlo para evaluar nuestro aprendizaje.

Page 8: Resumen mapa conseptual

8

Benhur Uriel Sánchez Rocha ISTI A-10 28 de septiembre del 2011

Mapas mentales y Conceptuales

Esta reseña tratare acerca de las características y algunas forma de aplicación de

los mapas conceptuales y mentales de igual forma de hablara de los beneficios

que traen consigo cada uno de ellos.

En la lectura de Mapa mental (2011) hablan sobre una de las más importantes

herramientas de estudio la cual es el mapa metal que Permite, de manera más

eficaz, tomar notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar, crear y asociar

ideas, en forma mucho más dinámica. En la lectura de Mapa Conceptual (2011)

menciona que la simplicidad y claridad ayuda a que tengamos una mayor

compresión de un texto de igual forma son herramientas excelentes para

encontrar conceptos y posiciones que los alumnos conocen; por este motivo

permiten conocer la organización conceptual que el alumno tiene con respecto al

tema que se pretende abordar.

Estas dos lecturas nos brindad información de un conjunto de herramientas que

tienen como nombre mapa mental y mapa conceptual que como subtemas

similares contienen las características de cada uno, las reglas a seguir para una

buena elaboración, los diferente usos que se les puede dar entre otros y como

subtemas diferentes son los efectos o beneficios que traen consigo por uso, sus

estructuras que los difiere y su definición. En la lectura del mapa conceptual nos

dice “Son excelentes herramientas para indagar los conceptos y las proposiciones

Page 9: Resumen mapa conseptual

9

que los alumnos conocen” (Mapas conceptuales, 2011, p.9) y en caso de la

lectura de los mapas metales menciona “son herramientas que apuntan a

representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la

información” (Mapas mentales, 2011, p.1).

La conclusión que nos da la lectura de Mapas conceptuales es que son una

herramienta esencial y excelente ya que permiten conocer la organización

conceptual que el alumno tiene con respecto al tema; de igual forma nos brinda

varios beneficios al utilizar esta herramienta como por ejemplo una mayor

compresión de la lectura(Mapas conceptuales,2011) . Por otra parte en la lectura

de Mapas mentales su conclusión es de igual forma que el mapa conceptual es

una excelente herramienta para poder potenciar nuestro aprendizaje ya que en el

mapa mental nos permite estimular nuestros dos hemisferios del cerebro

ocasionando un mejor rendimiento (Mapas mentales, 2011).

Para mi cada una de estas herramientas las debemos implementar en nuestra

vida diaria siguiendo los procedimientos correctos que se nos facilito en las dos

lecturas pasadas, para tener un mejor desempeño en nuestros estudios ya que

son excelentes herramientas para una mayor compresión textos e información y

aprendizaje.

Page 10: Resumen mapa conseptual

10

Fuente de información

Cardozo, J. (s.f.). Mapas Mentales. Recuperado el 20 de Septiembre de 2011, de

Mapas Mentales: http://www.cipes.org/articulos/1415%20-

%20Mapas%20Mentales.pdf

Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. Taller para profesores: Mapas

Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 20 de

septiembre del 2011, (2011-09-24)

De Profesores de “The British School” de Punta Arenas:

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf