resumen - la modernidad absolutista

4
Resumen La Modernidad Absolutista Francisco Xavier Guerra Como el título lo indica, en este capítulo se aborda la idea de la Modernidad Absolutista, partiendo desde lo que fue el régimen pactista, hasta la monarquía absoluta que se logró a lo largo del siglo XVIII y la resistencia que resultó de su implementación en una América Colonial. Durante este siglo (En realidad desde finales del siglo XVII) se intentó implantar un nuevo régimen, y como un intento de esto, apareció la expresión “Antiguo Régimen”, expresión que adquiere un significado negativo e inverso de todos los valores de la Modernidad. No obstante, más allá de esto, aparece también claramente la continuidad entre el antiguo y el nuevo régimen. El Rey y sus Reinos La primera novedad fue, como mencioné al principio, poner fin a lo que había sido hasta entonces el rasgo político fundamental de la monarquía hispánica: Su carácter pactista, el crecimiento del poder del Rey había planteado un conflicto fundamental para la Modernidad política: El de la relación entre el poder del Monarca, el Estado moderno y las Cortes. Durante la década de 1640 se da el primer gran choque entre la sociedad y el Estado moderno que conduce hacia finales de siglo a tres tipos de situaciones políticas: La francesa, en la que triunfa el poder absoluto del rey. La inglesa, en la que triunfa el Parlamento. La española, que puede ser definida como un empate precario entre ambos. Sin embargo, (Y a lo que entendí) El régimen político de España se divide en dos. Por un lado el de la Corona de Aragón, que se asemeja al inglés (Con un mayor poder del parlamento). Y el de la Corona de Castilla, que está más próximo al francés. Pero esta situación no resistirá mucho, y menos aún con el cambio de dinastía y la guerra de sucesión, tras la cual sólo quedarán en adelante dos modelos: el parlamentario británico y el absolutista francés con su variedad hispánica. (Es decir, en España, tras un “empate” finalmente triunfo el absolutismo sobre el parlamentarismo). Este cambio en realidad fue conseguido por la integración de la Corona de Aragón a la Corona de Castilla, pero siguen aún existiendo dentro de la Corona de Castilla los antiguos reinos con su personalidad y sus leyes propias, entre ellos, los Reinos de Indias, prolongación americana de la Corona de Castilla, a pesar de ello, lo que se logra con esta Castilla ampliada, es que la victoria del monarca sobre las instituciones representativas del reino sea prácticamente total. Como en las antiguas Cortes castellanas, la convocatoria de las nuevas Cortes depende de la voluntad del rey, y de hecho se reunieron muy pocas veces en el siglo XVIII, esencialmente, sólo para jurar al nuevo rey o para modificar la ley de sucesión, las cortes entonces no tienen ni periodicidad ni poderes que las hagan capaces de dialogar de forma constante con la corona y, menos aún, de limitar su poder. Un obstáculo suplementario para la reivindicación de un mayor papel es su escasa representatividad geográfica y social, esta falta de representatividad afecta sobre todo a América. Los reinos de Indias no participan en las Cortes peninsulares, ni han tenido nunca Cortes propias. También, en estas cortes el número de ciudades representado es limitado y solo son convocadas las capitales de cada reino y algunas otras. En cierto modo podríamos considerar al absolutismo español más avanzado que el francés, pues en este no existen ni Parlamentos, ni Estados Provinciales que puedan representar una oposición hacia la voluntad del rey. El poder regio suspendió también las congregaciones del clero, y evitó toda asamblea que pudiera representar incluso solo una parte de la sociedad estamental.

Upload: emilio-montero

Post on 06-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen sobre la modernidad absolutista de Francisco Xavier Guerra

TRANSCRIPT

  • ResumenLaModernidadAbsolutistaFranciscoXavierGuerra

    Comoelttuloloindica,enestecaptuloseabordalaideadelaModernidadAbsolutista,partiendodesdeloquefueelrgimenpactista,hastalamonarquaabsolutaqueselogralolargodelsigloXVIIIylaresistenciaqueresultdesuimplementacinenunaAmricaColonial.Duranteestesiglo(EnrealidaddesdefinalesdelsigloXVII)seintentimplantarunnuevorgimen,ycomounintentodeesto,aparecilaexpresinAntiguoRgimen,expresinqueadquiereunsignificadonegativoeinversodetodoslosvaloresdelaModernidad.Noobstante,msalldeesto,aparecetambinclaramentelacontinuidadentreelantiguoyelnuevorgimen.

    ElReyysusReinos

    Laprimeranovedadfue,comomencionalprincipio,ponerfinaloquehabasidohastaentonceselrasgopolticofundamentaldelamonarquahispnica:Sucarcterpactista,elcrecimientodelpoderdelReyhabaplanteadounconflictofundamentalparalaModernidadpoltica:EldelarelacinentreelpoderdelMonarca,elEstadomodernoylasCortes.

    Duranteladcadade1640sedaelprimergranchoqueentrelasociedadyelEstadomodernoqueconducehaciafinalesdesigloatrestiposdesituacionespolticas:Lafrancesa,enlaquetriunfaelpoderabsolutodelrey.Lainglesa,enlaquetriunfaelParlamento.

    Laespaola,quepuedeserdefinidacomounempateprecarioentreambos.

    Sinembargo,(Yaloqueentend)ElrgimenpolticodeEspaasedivideendos.PorunladoeldelaCoronadeAragn,queseasemejaalingls(Conunmayorpoderdelparlamento).YeldelaCoronadeCastilla,queestmsprximoalfrancs.Peroestasituacinnoresistirmucho,ymenosanconelcambiodedinastaylaguerradesucesin,traslacualsloquedarnenadelantedosmodelos:elparlamentariobritnicoyelabsolutistafrancsconsuvariedadhispnica.(Esdecir,enEspaa,trasunempatefinalmentetriunfoelabsolutismosobreelparlamentarismo).EstecambioenrealidadfueconseguidoporlaintegracindelaCoronadeAragnalaCoronadeCastilla,perosiguenanexistiendodentrodelaCoronadeCastillalosantiguosreinosconsupersonalidadysusleyespropias,entreellos,losReinosdeIndias,prolongacinamericanadelaCoronadeCastilla,apesardeello,loqueselograconestaCastillaampliada,esquelavictoriadelmonarcasobrelasinstitucionesrepresentativasdelreinoseaprcticamentetotal.ComoenlasantiguasCortescastellanas,laconvocatoriadelasnuevasCortesdependedelavoluntaddelrey,ydehechosereunieronmuypocasvecesenelsigloXVIII,esencialmente,sloparajuraralnuevoreyoparamodificarlaleydesucesin,lascortesentoncesnotienenniperiodicidadnipoderesquelashagancapacesdedialogardeformaconstanteconlacoronay,menosan,delimitarsupoder.Unobstculosuplementarioparalareivindicacindeunmayorpapelessuescasarepresentatividadgeogrficaysocial,estafaltaderepresentatividadafectasobretodoaAmrica.LosreinosdeIndiasnoparticipanenlasCortespeninsulares,nihantenidonuncaCortespropias.Tambin,enestascorteselnmerodeciudadesrepresentadoeslimitadoysolosonconvocadaslascapitalesdecadareinoyalgunasotras.

    Enciertomodopodramosconsideraralabsolutismoespaolmsavanzadoqueelfrancs,puesenestenoexistenniParlamentos,niEstadosProvincialesquepuedanrepresentarunaoposicinhacialavoluntaddelrey.Elpoderregiosuspenditambinlascongregacionesdelclero,yevittodaasambleaquepudierarepresentarinclusosolounapartedelasociedadestamental.

  • LasIndiasdeCastilla

    Elautor,ysusdiversasfuentesconsideranjurdicamentealaAmricahispnicacomounconjuntodevirreinatosultramarinospertenecientesalaCoronadeCastilla.Estosreinos(virreinatos)sonconsideradossingularesporsualejamiento,porlacomplejidadtnicayculturaldesupoblacin,peroestonoloshacaradicalmentediferentesdelosreinosincorporadosalacoronadurantelaltimapocadelareconquista,pordarunejemplo,slounosaosseparanlaincorporacindelReinodeGranadadelaincorporacindelosreinosamericanos.

    Considerandoalreinocomounacomunidadhumanatendencialmentecompletaporsuterritorio,porsugobiernoyporelsentimientoquetienensushabitantesdeunacomnpertenenciaytambindeunacomndiferenciaconotrascomunidadesanlogas.Nosencontramoscondosrealidadesdistintas:

    Enlapennsula,losreinossonrealidadesindudables,comunidadesciertasdepertenencia,consecuenciadeunaexistenciasecularqueloshacendehechoindivisibles.MientrasqueenAmrica,lamayoradelosreinossonentidadesmsinciertasytodavafluctuantes.

    Enestesentido,losreinosdeIndias(EnAmrica)sonelmsfuertebaluartedelpactismoydelaantiguaestructurapluraldelaMonarqua,alnoconsiderarsedeformatotalcomopartedeestergimenmonrquico,hastaelpuntodequelaprincipaldistincinentrelasEspaasdefinalesdelsigloXVIIIserlaquesepareprecisamentelaEspaapeninsulardelaEspaaamericana.

    ComoenlaconstitucindetodacomunidadpolticadelAntiguoRgimen,laformacindelosreinosamericanosresultadesuhistoriaydeunagranvariedaddefactores,algunosdeloscualesseremontanalapocadelaConquista,enfuncindeestasrealidadeslacoronaorganizaelterritorioeinstalaprogresivamenteasusrepresentantes.Deahqueenunaprimerapoca,quedurdossiglos,sloexistiesendosvirreinatos,NuevaEspaayPer.Entrelosfactoresculturalesqueseparanestosvirreinatoshayquemencionarespecialmenteelgradodeelaboracindeunaidentidadpropiaencadauno,elaboracinculturallargaycomplejaenlaque,comoenlaEuropamedievalymoderna,laslitesintelectualesempleanmediosmuydiversosparaexaltarsupatria.Seapelaalanaturaleza,lageografayalahistoria,unahistoriareligiosaenlaqueseexaltalaespecialprovidenciadedioshaciacadacomunidadyunahistoriaprofanatambin,escritaorepresentadaenfiestasyceremoniasquedebanincluiralascivilizacionesprecolombinas,tantoparadignificaralreinoporlaantigedaddesupasadocomoparaintegrarenlamismaunidadalasdosrepblicas,ladelosespaolesyladelosindios.Estosuministrabalosinstrumentosnecesariosparahacerdelaconquistaunpactofundadorporelcuallosreinosindgenasseincorporan,comolohicieronensutiempolosreinosmusulmanes,alaCoronadeCastilla,trabajoarduo,enlaquesepodaprivilegiarlagloriadelosvencedoresoladignidaddelosvencidos.

    (Simplementecomocomentario,mepareceinteresantequeseutiliceelaprendizajedeloquesellevacaboconlosmusulmanes,intentndoloadaptar,deunaformaforzadacreoyo,alarealidaddeloquesevivaenlaAmricacolonizada).Enestesentidocadareinosiguisupropiava.NuevaEspaasobretodolavareligiosa,escogiendocomohroesmsalosevangelizadoresquealosconquistadores,ycreandouncultoalrededordelaVirgendeGuadalupe,mientrasquePerseinclinsimultneamenteporlacontinuidadconelimperioIncaylaproteccindeSantaRosadeLima(EneltextonodistinguesiesunamanifestacindelavirgenosisetratadealgnotroSanto).LaCiudadAmericana

  • LosconquistadoresllevaronconellosalNuevoMundolasformasdeorganizacinpolticadelaCastilladelsigloXVI,portantolaaspiracinalgobiernomunicipalnoestabareidaconlabsquedadelanobleza.Delasdosformasconocidasdeorganizacinsocialypoltica(SeorosyMunicipios)quelosconquistadoreshabanintentadoimplantarseenAmrica,laprimeraacabfracasandoyaquelamonarquamodernaenformacinevitenAmricalosseorosquesituvoquetolerarenlapennsula.EnestesentidoinstitucionalAmricaaparececomomsmodernaquelaPennsula,peroestonoquieredecirquelofueradehecho,pueslasaspiracionesseorialesdelosconquistadoresydesusdescendientesavivirnoblementeseconcretizaronmstardeenesasformassocialescuasiseoriales,quesonlashaciendas.Posteriormenteaparecerlaprovincia,enunsentidopreciso,conlacreacindelasintendencias,yestafueconsecuenciadelidealuniformizadorycentralizadordelaMonarquaabsoluta.Conellatambinseintentacrearentodoslosreinosunadivisinterritorialuniforme,confiadaaunrepresentantedelEstadoqueacumulaensusolapersonapodereshastaentoncesdispersos,peroesto,pordiversosfactorestardademasiadoenimplementarseenAmrica,yaqueestareforma,implantadaprimeroenlacoronadeAragnydespusenCastillademanerauniversalydefinitivaen1749,nollegplenamenteaAmricahastalosaos1780.

    SepodradecirqueestasprovinciasqueseinstaurarnsonpequeasRepblicas,actoresautnomosdelavidasocialypoltica,einclusotendencialmentepuedenfuncionarcomociudadesestado,silaautoridaddelEstadollegaraadesaparecer,estehecho(Ydenuevocomounainterpretacinpropiadeloquediceelautor)provocoqueposteriormente,enunaAmricarevolucionaria,unabuenapartedelosconflictoscivilesydelasdificultadesparalaformacindelasnacionesfueranunaconsecuenciadirectadeestaconfiguracinpoltica.

    Lainnovacinmsradicaleslaconstruccinideolgicaalaqueserecurreparajustificaresterompimientoconelpactismo,yquelograatribuiralmonarcaunpoderabsoluto.Podemosconsiderarlarelacinentreelreyyelreinocomounarelacinbilateralqueconllevaderechosydeberesrecprocosqueambaspartesdebenrespetar,deahqueelpoderdelreynofueraconsideradocomoabsoluto,aunqueinclusolacapacidaddeadquiriryposeertierrasenelreinoyelderechoapermanecerenlasociedadcivildel,dependieradirectamentedelaautoridadreal.Pordebajodelaexplicacintericapolticadelabsolutismo,comomencioneenelprrafoanterior,sefueimponiendounimaginariomuynuevosobrelaconstitucindelasociedadylanaturalezadelaautoridad.Laexistenciadelosdiferentesgruposhumanosydelasociedadensuconjuntonoplanteabaproblemasparticularesenelimaginario,tampocoloplanteabalaexistenciadeautoridadesenlasociedad,pues,siendoungrupounaunidadestructuradaporuncdigoespecfico,laautoridadnoesmsqueunodeloselementosconstitutivosdeesecdigo.Loquesidiscutatradicionalmentelafilosofapolticaeralascaractersticasylasventajascomparadasdelosdiferentesregmenespolticos.Lateoraabsolutista,entrtanenrupturaconlasconcepcionespactistastradicionalesqueerandoctrinasteolgicascomunes,quehicieronqueseconvirtieseenelsigloXVIIIenlaenseanzaoficialdemuyampliossectoresdelaIglesia,laexplicacinaestosedasindudaenlavictoriadelregalismo.Elacuerdode1753,queincrementdemaneraextraordinarialaburocratizacindelaIglesiaespaolaysudependenciadelEstado,laexplosindelosjesuitasen1767ylaprohibicindemuchasdelasobrasdelosautoresclsicosespaoles,calificadasdeliteraturajesutica.

    TodoestoocurraenlaPennsula,mientrasqueenAmricalascosasresultarondiferentes.LasobrasdeBosuetfuerontraducidasypublicadasvariasvecesduranteelsigloXVIII,sudoctrinafuerecogidaentoncesenviariasobrascomoarmacontraacontecimientosqueparecanponerenpeligrolacohesinsocialylaautoridaddelmonarca.Algunasdeellaseranamericanasyrespondanaunarevueltatradicionalcontraelabsolutismo. Laprimeranovedadenestecampofuelaprogresivainvencindelindividuoysusmanifestacionesenelcampodelasideaspolticas,elabsolutismomonrquicoestabaciertamenteenrupturaconelimaginariosocialyconlasdoctrinaspolticastradicionales.Porestasrazones,sielabsolutismo

  • progreshastafinalesdelsigloXVIIIsindemasiadasresistenciasenlaPennsula,nopaslomismoenAmrica,lacual,desdeestepuntodevista,aparececomoimpregnadaporconcepcionespactistasmstradicionalesquesemanifiestanconoposicinalasgrandesreformasborbnicas,loquediferenciabaaAmricaeraqueestaofensivadelEstadomodernosedirigaasociedadesquegozabandeunaautonomamuchomayorquelaPennsulapordiversosfactores,entreloscualeselalejamientofsicoesunodelosmsimportantes.

    SiempreenlasaltasesferasdelEstado,habahabidoconcienciadelaimportanciavitalquelasIndiastenanparalasfinanzasdelacorona,peroaestavisintradicionalseaadeahoraunavisinquelesasignaunpapelmseconmico:suministrarlosproductosdequelaPennsulacareceyserunmercadoparalosproductospeninsulares.DeestaformalosreinosdeIndiasempiezanaserconsideradosporlaliteadministrativaespaolacomoterritoriosexplotablesesencialmenteparalautilidaddeunametrpoli,latradicionalylegalmaneradeconsideraraAmricacomounconjuntodereinosdelaCoronadeCastilla,consusinstitucionesyautoridadespropiassetransformaprogresivamenteyseempiezaaconsideraralosreinosdeIndiascomocolonias.