resumen - la ciencia

19
RESUMEN DE INGENIERÍA Y SOCIEDAD LA CIENCIA INGENIERÍA Y CIENCIA Siglo XX la ciencia y la ingeniería más interdependientes Buena parte del éxito del ingeniero en capacidad de adquirir y manipular conocimientos científicos y en desarrollar y aplicar tecnologías que modifican la realidad y la investigación científica. Es erróneo suponer que los productos de la ingeniería resultan de aplicar teorías científicas, así como pretender que la ingeniería sea un semillero de preguntas para la ciencia. El ingeniero usa en parte el método científico, ya que difiere de la ciencia en sus objetivos y en sus criterios para la aceptación de sus productos Las teorías científicas son fuentes y estrategias método científico(Estrategias o planes de acción para la investigación) El objetivo de la ciencia es producir teorías verdaderas, que permitan la explicación de los hechos. El ingeniero pretende modificar una situación, la acción que realiza no es falsa ni verdadera es costosa o rentable. Realizar algún valor relacionado con la utilidad 1.- CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Hoy llamamos ciencia a diversas ramas del saber humano que pueden clasificarse por sus objetivos de estudio y por sus métodos de búsqueda del saber o la verdad. Rudolf Carnap realiza la división entre Ciencias Formales y Ciencias Fácticas o Empíricas. El conocimiento de la naturaleza se presentaba sin divisiones como el conjunto de las observaciones y experiencias humanas 1.1.- Diferenciación de las ciencias por su objeto de estudio Las ciencias formales tratan entes ideales (números, figuras, estructuras lógicas) que sólo existen en la mente humana, ya que son ideas o conceptos. La lógica y la matemática son racionales, sistemáticas, verificables, pero no dan información de la realidad, pero no están del todo alejadas de la misma. Muchos de estos objetos fueron construidos por abstracción, a partir de operaciones con objetos reales. Las estructuras lógicas y matemáticas son usadas con frecuencia en las ciencias naturales, sociales y tecnológicas. Las ciencias fácticas se refieren a hechos o procesos que tuvieron, tiene o tendrán lugar en el espacio-tiempo. Podemos dividirlo en las ciencias naturales (física, química, biología, astronomía) y las sociales (psicología sociología, historia, economía). También difieren en la índole de sus enunciados o afirmaciones. Los enunciados de las ciencias formales consisten en relaciones entre signos (f(x)=2x+3); los de las ciencias fácticas se refieren a sucesos o procesos materiales, que tendrían lugar en

Upload: jesus-ledesma

Post on 17-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen de la primer guía que se utiliza en la Facultad UTN Frba en ingeniería y sociedad en la especialidad sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen - La Ciencia

RESUMEN DE INGENIERÍA Y SOCIEDAD

LA CIENCIA

INGENIERÍA Y CIENCIA Siglo XX la ciencia y la ingeniería más interdependientes

Buena parte del éxito del ingeniero en capacidad de adquirir y manipular

conocimientos científicos y en desarrollar y aplicar tecnologías que modifican la

realidad y la investigación científica.

Es erróneo suponer que los productos de la ingeniería resultan de aplicar teorías

científicas, así como pretender que la ingeniería sea un semillero de preguntas para

la ciencia.

El ingeniero usa en parte el método científico, ya que difiere de la ciencia en sus

objetivos y en sus criterios para la aceptación de sus productos

Las teorías científicas son fuentes y estrategias método científico(Estrategias o

planes de acción para la investigación)

El objetivo de la ciencia es producir teorías verdaderas, que permitan la explicación

de los hechos.

El ingeniero pretende modificar una situación, la acción que realiza no es falsa ni

verdadera es costosa o rentable. Realizar algún valor relacionado con la utilidad

1.- CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Hoy llamamos ciencia a diversas ramas del saber humano que pueden clasificarse

por sus objetivos de estudio y por sus métodos de búsqueda del saber o la verdad.

Rudolf Carnap realiza la división entre Ciencias Formales y Ciencias Fácticas o

Empíricas.

El conocimiento de la naturaleza se presentaba sin divisiones como el conjunto de

las observaciones y experiencias humanas

1.1.- Diferenciación de las ciencias por su objeto de estudio Las ciencias formales tratan entes ideales (números, figuras, estructuras lógicas)

que sólo existen en la mente humana, ya que son ideas o conceptos. La lógica y la

matemática son racionales, sistemáticas, verificables, pero no dan información de la

realidad, pero no están del todo alejadas de la misma. Muchos de estos objetos

fueron construidos por abstracción, a partir de operaciones con objetos reales. Las

estructuras lógicas y matemáticas son usadas con frecuencia en las ciencias

naturales, sociales y tecnológicas.

Las ciencias fácticas se refieren a hechos o procesos que tuvieron, tiene o tendrán

lugar en el espacio-tiempo. Podemos dividirlo en las ciencias naturales (física,

química, biología, astronomía) y las sociales (psicología sociología, historia,

economía).

También difieren en la índole de sus enunciados o afirmaciones. Los enunciados de

las ciencias formales consisten en relaciones entre signos (f(x)=2x+3); los de las

ciencias fácticas se refieren a sucesos o procesos materiales, que tendrían lugar en

Page 2: Resumen - La Ciencia

el espacio tiempo (fuerza en dirección y sentido, contrafuerza sentido opuesto,

modulo y dirección igual)

1.2.- Diferencia entre las ciencias por sus métodos de búsqueda del saber Según Bunge se lo llama “método científico” al conjunto de procedimientos por los

cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis

científicas.

Si los enunciados se refieren a objetos ideales su verificación consistirá en la prueba

de su coherencia o incoherencia, según enunciados previamente aceptados. En

cambio su el enunciado en cuestión se refiere a la naturaleza o a la sociedad,

podemos recurrir a averiguar su valor de verdad con la ayuda de la razón o a la

experiencia

Las ciencias formales demuestran sus verdades, por medio de teoremas usando la

lógica. Las demostraciones son procesos deductivos, que presiden de las mediciones

y empelan figuras solo como ayuda intuitiva para recordar de que se está hablando

en la demostración

La matemática y la lógica son ciencias deductivas. El proceso constructivo se limita

a la formación de axiomas (la verdad matemática es relativa al sistema).

Las ciencias fácticas (naturales o sociales) deben corroborar, contrastar

empíricamente sus hipótesis además necesitan de la lógica para proponer

enunciados coherentes aunque la coherencia no es suficiente. Por medio de

observaciones y/o experimento y es más completa, ya que permite su manipulación

y modificación controlando las variables relevantes:

o Variables independientes: experimentador modifica a voluntad, para ver si

su modificación provoca o no cambios en otras.

o Variables dependientes: las que cambias según cambien las independientes.

o Variables controladas: las que se mantienen constantes.

Únicamente después de que haya pasado las pruebas de la verificación empírica

podrá considerarse que un enunciado es adecuado a su objeto y aun así hasta nueva

orden. Requiere datos empíricos

En la actualidad no se habla más de verificación sino de confirmación ya que la

verificación es cuando su verdad es definitiva.

Las ciencias fácticas son empíricas (ligadas a la experiencia) aunque no siempre es

experimental ni de laboratorio.

Los enunciados facticos no pierden su carácter de hipótesis cualquiera sea el

número de confirmaciones que reciban, ósea que cuando decimos que la

confirmación es empírica hablamos de que es observacional o experimental.

El núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. Se

llaman así no solo las conjeturas de ensayo sino también a suposiciones razonables

confirmadas hasta ahora, ya que en al ciencia no hay enunciados generales perfectas

que sean válidos de una vez para siempre. Por ejemplo: al ley de newton podemos

decir que es una hipótesis, ya que fue confirmada un numero finito de veces y por

qué es una introducción a la teoría de la relatividad de Einstein, que es más exacta.

No todas las ciencias de hechos pueden experimentar, como la economía y

astronomía. Aunque pueden lograr una gran precisión

Page 3: Resumen - La Ciencia

1.3.- Objetividad científica Todo experimento debe poder ser reproducible, nuevamente planteado por cualquier

otro investigador y controlar si llego a los mismos resultados.

Las hipótesis confirmadas pueden constituirse en leyes, y un conjunto de leyes

puede constituir una teoría.

Leyes muy generales pueden no ser directamente verificables pero leyes derivadas

de ellas pueden serlo.

Diferenciar el saber científico con mera creencia u opinión, que está más ligado a lo

que me parece o lo que me es más conveniente.

2.- CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 2.1.- El conocimiento científico es crítico El científico inicia su búsqueda cuando la explicación disponible es inadecuada o

incompleta la actitud crítica se cultiva dando lugar a la duda, a volver a

preguntar las razones para aceptar la verdad de una explicación.

La ciencia se aleja de la opinión y del dogma porque se supone que su conocimiento

es hipotético. Ya que la opinión tiene pruebas que no se pueden contrastar y el

dogma considera sus verdades como incuestionables

La condición hipotética del conocimiento científico implica reconocer que nuestro

conocimiento del mundo es provisional e incierto.

La actitud científica consiste en no eludir el problema sino buscar una respuestas

respaldad en las pruebas para sostener la verdad de la nueva explicación.

2.2.- El conocimiento cienfítico trasciende los hechos La investigación científica no se limita a los hechos observados: los científicos

exprimen la realidad a fin de ir más allá de las experiencias.

Los científicos aceptan nuevos hechos cuando pueden certificar su autenticidad no

por otros hechos sino por su compatibilidad con las teorías.

2.3.- El conocimiento científico es metódico La ciencia produce conocimiento siguiendo un método. El científico conoce el

procedimiento para tratar el conjunto de problemas de su campo de investigación

No todas las ciencias emplean el método científico de la misma forma porque el

objeto que tratan en distinto. El método general de la ciencia es un procedimiento

que se aplica al ciclo entero de la investigación ene l marco de cada problema de

conocimiento

Bunge afirma que toda investigación científica sigue los pasos de la estrategia

general y emplean las técnicas particulares, adecuadas a su problema.

El método general es el hipotético deductivo: consiste en plantear un problema,

proponer hipótesis fundadas y empíricamente contrastables, que darán lugar a

deducir afirmaciones que expresen hechos observables. Mediante técnicas se evalúa

si las afirmaciones corresponden a los fenómenos. Se confirma o refuta la hipótesis.

El método prescribe que la hipótesis sea verificable

2.4.- El conocimiento científico es sistemático

Page 4: Resumen - La Ciencia

El resultado de la investigación científica es un cuerpo de conocimiento expresado

como teoría (conjunto de preposiciones a las que llamamos hipótesis que se

relacionan lógicamente entre sí, confiriéndole racionalidad).

Se organiza de tal modo las teorías que si se cambia el orden o se sustituye alguna

básica se modifica la teoría o el grupo de teorías de un campo de investigación.

Carácter sistemático se refiere a que la ciencia es un conjunto coherente (cada idea

se fundamenta en la anterior, cada hipótesis se deduce de otra) de ideas.

La teoría científica presenta un conjunto de principios generales a partir de los que

se explican los hechos.

Toda teoría se elabora dentro de los conocimientos aceptados por la comunidad de

científicos del campo de investigación, por eso puedo decir que la ciencia constituye

un sistema de ideas.

2.5.- El conocimiento científico es comunicable El lenguaje científico tiene la función de trasmitir información, para ello empela

un discurso público y comprensible para cualquiera que este entrenado para

entenderlo

Se expresa mediante proposiciones, expresiones que se puede determinar su valor

de verdad

La precisión del lenguaje científico procede de restricciones metodológicas

expresas. El significado de los términos sólo se comprende dentro de la teoría a la

que pertenece.

Los términos del lenguaje científico se remiten a conceptos generales que se

refieren a clases de hechos.

3.- LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Nunca se alcanza el conocimiento definitivo.

Las culturas antiguas (Egipto y Mesopotámica) nos han legado prácticas y saberes,

pero sus conocimientos eran sobre todo de naturaleza práctica, sin demasiada

organización racional.

El mundo griego aportó la figura del sabio. Y esta incorporación de la actitud

racional frente al mundo hace que nazca la ciencia.

En la Academia de Platón se proporcionaba el razonamiento deductivo y en el

Liceo de Aristóteles predominó el razonamiento inductivo y la descripción

cualitativa. (todo los avances de la actualidad combinan estos métodos)

Ciencia moderna surge en Europa hacia el siglo XVII, tiene raíces desde las

primeras civilizaciones de Asia, Mesopotámia y Egipto, pasando por el “milagro

griego”, hasta las tradiciones judeocristianas y árabes.

3.1.- Surgimiento de la Ciencia Moderna En tiempos de Galileo, la física adquirió el status de modelo de ciencia. Modelo a

seguir para que un conocimiento adquiriera el carácter de científico

Actualmente se privilegia el conocimiento científico y se usa sus teorías para

desestimar otros saberes.

Este cambio, se ve acompañado por cambios en el corazón de la ciencia.

Page 5: Resumen - La Ciencia

3.2.- La revolución científica del siglo XVII. Galileo y Newton

Ciudades italianas y europeas se enfrentaba a nuevo orden social, político y

económico.

Siglo XVI y XV Europa se volvió más urbana, mercantil y capitalista.

La pujanza de la burguesía como nueva clase social produjo una verdadera

revolución de ideas marcando una distancia insalvable con la mentalidad medieval.

Se cambia de un ideal de vida centrado en Dios a un ideal de vida ciudadana,

secular, que valoraba el crecimiento económico y el mejoramiento de las

condiciones de vida. Esta nueva forma de vida necesitaba cantidades de dinero y

daba la bienvenida a toda forma de producirlo.

Esta nueva cultura volvió al pensamiento clásico: reconoció los méritos personales,

concibió a la naturaleza como el espacio del reinado humano y puso en el centro de

su presentación artística al cuerpo encarnado y al goce físico.

Estos movimientos abonaron la aparición de una nueva concepción del

conocimiento: de lo que interesa conocer y de cómo conocerlo. Nace la ciencia

experimental que supone que el conocimiento de la naturaleza debía distinguir las

explicaciones que surgen de la observación de los hechos y del razonamiento de

aquellas verdades provenientes de la fe religiosa.

La tarea de la ciencia del siglo XVII fue encontrar técnicas precisas para tener el

control racional de la experiencia y mostrar como los conceptos matemáticos se

pueden utilizar para explicar los fenómenos naturales.

Galileo fue el primero en sistematizar esta síntesis aceptó las técnicas de los

artesanos, y el razonamiento de la matemática y la lógica de los griegos y la

escolástica medieval. 1589 y 1591 Galileo enunció los principios de la física dinámica.

Para el pensamiento antiguo el movimiento de los cuerpos deriva de la condición

inerte de los cuerpos buscando su lugar natural. Lo alto para cuerpos livianos y lo

bajo para cuerpos pesados y el movimiento cesa cuando encuentran su lugar natural.

Este pensamiento cae cuando Galileo formuló los principios de la dinámica. Que

decía que los cuerpos caen en el vacío a la misma velocidad con independencia de

su peso y el movimiento de caída es uniformemente acelerado, explican la

trayectoria del móvil como las componentes de las fuerzas y las leyes del péndulo.

La invención del telescopio derrumba la astronomía antigua. Que la tierra no era el

único planeta centro de movimiento, todos los planetas son opacos y reciben luz del

sol, los cuerpos celestes no son perfectos ni inmutables.

Para Galileo es objeto de estudio lo que puede medirse: la base de todos los

fenómenos es la cantidad.

Galileo es el creador del diálogo experimental por que su investigación de la

naturaleza consiste en el modo peculiar de ordenar los datos de la observación bajo

principios matemáticos.

o Puede dividirse en Inducción o resolución, Demostración y Experimento.

Aislamos y examinamos un fenómeno a fin de intuir sus elementos más

sencillos y absolutos en base a los cuales se le puede dar forma matemática

de la manera más fácil y completa. . Estos serán los objetivos del fenómeno

que pretendemos explicar y las demostraciones deductivas que se hagan

serán por procedimientos matemáticos demostración. Siempre deben ser

Page 6: Resumen - La Ciencia

verdaderos en casos similares, aunque a veces sea imposible confirmarlos

empíricamente.

Es conveniente, siempre que se pueda, hacer demostraciones cuyas

conclusiones puedan ser sometidas a la experimentación. Con los

principios y verdades así obtenidos, podemos pasar a fenómenos más

complejos y descubrir las leyes matemáticas suplementarias aplicadas en

ellos.

Galileo instituye la experimentación científica es una operación construida,

elaborada artificialmente para controlar algunas variables previamente seleccionada.

Estas expresan los factores que se identifícame como los más importantes entre los

que se desprecian

La ciencia natural propuesta por Galileo es producto del entendimiento humano

reduce a una ley los diversos hechos observados (induce) y de esa ley puede inferir

esos mismos hechos (deduce). Dejando como legado las leyes que explican el

movimiento de los cuerpos terrestres.

El proyecto de la ciencia moderna encuentra us culminación en la física de newton.

Como sucesor de Galileo llega Newton y postula que la causa del movimiento del

movimiento es la atracción universal.

La mecánica newtoniana concibe al sistema solar como una gran máquina en la que

cada componente influye sobre el movimiento de los demás. Cada planeta recorre

un movimiento curvo

Newton platea que se puede medir la atracción y que todos los cuerpos tienen masas

diferentes (haciendo varias la atracción)

De este modelo se concluye la ley de gravitación universal.

Del modelo mecánico de newton surgen dos consecuencias

(1) Lo que ocurre en la tierra y en el sistema solar es homogéneo, responde a las

mismas leyes y en un sentido más estricto a una sola, la ley de gravitación

universal.

(2) Al distinguir el concepto de masa la cantidad invariante de materia de un

objeto del peso del mismo, newton planeta un definitivo divorcio entre la

percepción del sentido común y la explicación de la ciencia.

3.3.- Características del modelo clásico de la física (física moderna). De Galileo

a Newton. Se organiza el modelo de la física clásica que responde a las siguientes características:

Objetividad como sinónimo de lo que puede medirse

La ciencia tiene que interrogar a la naturaleza hasta encontrar un conjunto limitado

de principios que permitan explicar toda forma de movimiento.

Las leyes son principios universales que explican la diversidad porque permiten

captar lo uniforme entre las diferencias.

Las leyes son deterministas: la naturaleza para la física es inmutable. El tiempo y el

espacio se concibe de manera absoluta.

Las definiciones teóricas son patrimonio de los especialistas de las disciplinas.

3.4.- La diferencia entre física clásica (o moderna) y la física del siglo XX

Page 7: Resumen - La Ciencia

En tiempos de Galileo la física adquirió el estatus de modelo de ciencia, modelo que

debería seguir todo saber que quiera alcanzar la categoría de conocimiento

científico. Pero en el siglo XX se dudó de este.

Para Hobsbawm el siglo XX fue el más dependiente de la ciencia natural y el que

más chocó con ella.

La ciencia fue perdiendo su euro centrismo al asumir la nueva potencia mundial el

liderazgo del desarrollo científico.

Los descubrimientos y las teorías eran cada vez más extraños a la comprensión

corriente. Eran portadoras de una enorme potencial tecnológico que solo podía

advertir un reducido número de expertos.

Según Hobsbawm se produce una doble ruptura entre fines del siglo XIX y los 15

primeros años del sigo XX: se rompen los vínculos entre los hallazgos científicos y

la realidad basada en la experimentación sensorial o imaginable con ella; los

vínculos entre la ciencia y el tipo de lógica basado en el sentido común o

imaginable con él.

La ruptura se reforzó mutuamente, ya que las ciencias naturales se hicieron más

dependientes de las ecuaciones matemáticas, pero esto no significa que se deje a

un lado la experimentación y la observación – cuanto más avanzó el siglo XX el

poder de los observadores avanzó empujado por la informatización de las

actividades y el cálculo de laboratorio.

Según Hobsbawm, para los propios científicos la ruptura con la experiencia

sensorial y con el sentido común significo una ruptura con las certezas tradicionales

de su campo y con su metodología.

La crisis de la física se produce a medida que se van perdiendo las certezas de la

mecánica clásica.

La física newtoniana era:

(1) Objetiva: por que se podía observar con el instrumental disponible

(2) Precisa: sus objetos eran una cosa u otra, se distinguían sin ambigüedades

(3) Universal: sus leyes se cumplían para el cosmos y para las moléculas

La naturaleza se presentaba como un sistema determinista, las causas se

relacionaban con sus efectos. Conocer el estado actual permitía predecir su estado

futuro

Le ve como un nuevo modelo la mecánica cuántica surge de la búsqueda de

conciliar lo antiguo como lo moderno, cuando los físicos no podían renunciar a

encontrar un único modelo de la realidad.

Niel Bohr pensaba que no había manera de expresar la naturaleza en un modelo

único se la podía describir uniendo todas las teorías (principio de

complementariedad), pero el lenguaje de la ciencia no podía representar esta

totalidad.

Kart Göfel termina por derrumba el modelo newtoniano ya que dice que un sistema

axiomático mantiene la consistencia por ser incompleto.

’60 resurgió la creencia en un modelo básico que redujera la multiplicidad de

elementos a unos pocos componentes. Esta concepción se inspiraba en los

resultados de una variedad de disciplinas, muchas de ellas difusas en sus limites

como resultado de disciplinas que estudiaban fenómenos inestables y complejos

debido al gran número de variables intervinientes y lograban modelizar esas

realidades gracias a ecuaciones matemáticas y a la gran capacidad analítica de los

Page 8: Resumen - La Ciencia

ordenadores para procesar y graficar enormes volumenes de información teoría

del caos según Hobsbawn, porque revelaba la universalidad de las formas y

modelos de la naturaleza en sus manifestaciones más dispares y aparentemente

inconexas.

Esta ciencia de la complejidad incluye al tiempo y al hombre, piensa la naturaleza

como un sistema dinámico, fluctuante, con mecanismos que seleccionan sus

estructuras y que algunos procesos son irreversibles, el hombre la conoce y la

manipula es parte de ella. Estos principios han profundizado la discusión de los

supuestos de la epistemología tradicional al cuestionar el criterio clásico para

conocer la realidad separando los hechos de la naturaleza de los humanos.

3.5.- Característica de ciencia del siglo XX Pone en duda la pretensión de tener un modelo único o teoría unificada de la

realidad física.

Los modelos científicos son representaciones de la realidad. (Por ende, fiables) La

aceptación de explicaciones procede de contar con pruebas suficientes para sostener

su veracidad.

Cuestiona el concepto de verdad única y definitiva.

Comprende al investigador como factor integrante del fenómeno estudiado.

El científico es conciente de la interdependencia de la ciencia y la tecnología.

El dominio del desarrollo científico se desplaza de Europa a EEUU.

LECTURAS OBLIGATORIAS

HOMBRES Y ENGRANAJES. Ernesto Sábato Capítulo I: El despertar del hombre laico El ejército turco en 1453 tomaba Constantinopla y ponía fin a la Edad Media se

ponen a refutar a Aristóteles.

El antecedente a nuestra civilización actual se encuentra en la época de las

Cruzadas (en las comunas burguesas donde se inician los Tiempos Modernos, con

una nueva concepción del hombre y destino).

Entre el derrumbe del Imperio Romano y el despertar del siglo XII se encuentra la

“edad media” el hombre se sumerge en los valores espirituales y sólo vive para

Dios.

Hacia la época de las Cruzadas comienza el despertar de Occidente gracias a: el

debilitamiento del poder musulmán, la relativa tranquilidad de las ciudades, la

pérdida de las esperanzas en la venida del reino de Dios sobre la tierra, la reapertura

del comercio mediterráneo, la razón y el dinero.

El levantamiento de la razón comienza hacia el siglo XI con Berengario de Tours,

se agudiza con Abelardo (sostiene que no se debe creer sin pruebas).

Se ve agudizado por el dinero cuando la Iglesia y el Feudalismo cae.

Page 9: Resumen - La Ciencia

El dinero había aumentado su poder en las comunas italianas desde las Cruzadas

que promovieron el lujo y la riqueza, el ocio para la meditación profana, el

humanismo y la admiración por las ciudades antiguas comienza el poderío de las

comunas italianas y la clase burguesa siglo XII y XVII.

Del Naturalismo a la Máquina Al despertar del Medioevo el hombre redescubre al mundo natural, el paisaje y su

cuerpo realidad secular y profana

Se pasa de un pequeño burgués profundamente cristiano de la Edad Media a un

artista mundano emancipado de toda religión.

La vuelta a la naturaleza es un rasgo renacentista que se ve en el lenguaje popular

(igualdad de la pequeña burguesía), en las artes (paisajes y desnudos), la literatura y

la ciencia (el desnudo lleva al estudio de la anatomía).

El hombre moderno se caracterizaba por el deseo de dominación del cual nace la

ciencia positiva que es el instrumento para la dominación del universo.

Esta actitud arrogante termina con la hegemonía teológica, libera a la filosofía y

enfrenta a la ciencia con el libro sagrado.

El hombre secularizado lanza la máquina contra la naturaleza para conquistarla

que termina por dominar a su creador.

El Diablo Reemplaza a la Metafísica El fundamento del mundo feudal es la tierra sociedad estática, conservadora y

espacial.

Fundamento del mundo moderno es la ciudad sociedad dinámica, liberal y

temporal.

o Tiempo sobre el espacio (ciudad dominada por el dinero y la razón, que son

fuerzas móviles)

Mundo moderno cuantitativo mundo feudal cualitativo (eternidad)

En el mundo feudal nos e medía el espacio y las dimensiones en las figuras porque

eran expresión de la jerarquía.

Con la cuantificación del mundo el tiempo se convierte en una entidad abstracta y

objetiva, numéricamente divisible. (el espacio también se cuantifica)

El artista de estos tiempos surge del artesano y lleva al arte sus preocupaciones

técnicas. (ej. la perspectiva)

Leonardo dice “Dispone usa la perspectiva de las magnitudes y medidas para que

nada resulte contrario a lo que aconseja la razón y los efectos naturales.” “La

perspectiva debe ocupar el primer puesto entre todos los discurso y disciplinas del

hombre”.

El intercambio comercial de las ciudades italianas con Oriente facilitó el retorno de

las ideas pitagóricas pero con la emigración de los eruditos griegos surge Platón y a

través de él Pitágoras.

Según Simmel los negocios introdujeron en Occidente el concepto de exactitud

numérica, que será la condición del desarrollo científico influye en casi todos los

artistas del Renacimiento italiano y reaparece en la mística de la armonía kepleriana

y en las hipótesis estético-metafísicas que sirvieron de base a las investigaciones de

Galileo.

Page 10: Resumen - La Ciencia

El hombre moderno conoce las fuerzas que gobiernan al mundo, las tiene a su

servicio, es el dios de la tierra: es el diablo. Su lema es: todo puede hacerse. Sus

armas son el oro y la inteligencia. Su procedimiento es el cálculo.

Mentalidad calculadora de los mercaderes se expande en todos los aspectos,

principalmente en la política.

Como a estos ingenieros no les interesa la Causa primera el saber técnico toma el

ligar de la preocupación metafísica, la eficacia y la precisión reemplaza a la angustia

religiosa.

Complejidad y Drama del Hombre Renacentista (contra fuerzas)

Es parcial decir que el Renacimiento es un proceso de secularización que no implica

negar el misticismo de algunos.

Al espíritu religioso de la Edad Media le sigue el espíritu profano de la burguesía:

pero al asumir esto origina la reacción mística de varios artistas (esto no contradice

la profanidad del Renacimiento, es consecuencia)

Falso que el Renacimiento es una vuela a la antigüedad, pero si hay un retorno a

ciertas características del espíritu greco-latino y la civilización. (presencia del

cristianismo lo diferencian)

El cristianismo se revela en toda la vida: ciencia positiva

Durante la Edad Media la Iglesia caracterizada por el dogma y la abstracción; y la

burguesía por la libertad y el realismo.

Entre los clérigos y los burgueses están los humanista, aliado de la burguesía en sus

temas, principalmente en el ascenso de la nueva clase ya que provienen de la clase

mercantil.

Al volver a los antiguos textos la yuxtaposición de ambos cultos llevan a la

indiferencia y ataque de la moral cristiana y de sus instituciones.

El humanismo pasa del lema de la libertad al dogma de la antigüedad, y de la

revolución a la reacción.

Como los burgueses eran realistas y desconfiaban de las abstracciones la ciencia

positiva siguió con la ayuda de la Iglesia (ya que es necesario unir los hecho en un

esquema racional y abstracto)

Luego la burguesía toma el tema de la abstracción pero lo instrumenta a su modo,

uniendo el saber concreto y unitario, entrelazándolo a los poderes temporales de la

máquina y el capitalismo.

En la cultura del Renacimiento vemos una gran neurosis

En todo el Renacimiento se asiste a una lucha entre la magia (saturado de brujerías)

y la ciencia, entre el deseo de violar el orden natural y la convicción de que el poder

sólo puede adquirirse en el respeto de ese orden.

El Renacimiento es demoníaco, pero busca el dominio de la tierra.

En el arte la falsedad del espíritu renacentista nos explica la satisfacción neurótica:

el hombre occidental no podía volver ingenuamente a la naturaleza por las

influencias del cristianismo.

La penetración gótica es una fuerza de la modernidad que hará que el conflicto

básico de nuestra civilización sea más dramático hasta la rebelión protestante y la

rebelión romántica y existencial. (se ve mucho en la arquitectura)

Page 11: Resumen - La Ciencia

Debemos tomar al Renacimiento como el despertar del hombre profano pero en

un mundo profundamente transformado por lo gótico y lo cristiano.

El Renacimiento nace como interacción de distinta raza y tradición.

Nueva civilización con atributos más bárbaros y modernos, en ciudades mercantiles,

con características del capitalismo moderno. Igual sería la cuna de las reacciones

más violetas contre la misma: el romanticismo y el existencialismo.

INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA Y A LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA.

Alicia Gianella

La investigación de las ciencias fácticas

1- El modelo clásico Propuesto por primera vez por Aristóteles en el siglo IV a.C. considerado como el

primer epistemólogo por ser el primero en ocuparse de la fundamentación del

conocimiento y de formular reglas metodológicas.

Los empiristas ingleses del XVII y XVIII coincidieron con este modelo y lo

desarrollaron.

El modelo distingue tres momentos:

o Relevamiento de hechos de un cierto tipo del modo más preciso y completo

posible. Mediante la observación cuidadosa y sistemática, lo hechos se

convierten en datos a fines de la investigación. Además se recomienda la

experimentación. En psicología se harán observaciones acerca de la

conducta de un grupo de niños en determinada edad

o Buscar las propiedades comunes que presenten los datos correspondientes

a esos hechos. Estas darán lugar a la formulación de enunciados generales.

Ejemplo: identificar patrones uniformes de comportamiento en los niños.

Estos enunciados podrán ser escalonados constituyéndose como leyes.

Cuando se reúnen un conjunto de leyes de máxima generalidad,

sistemáticamente conectadas, se lo llama “teoría”. (Es un procedimiento de

tipo inductivo)

o Aplicación de las leyes y teorías para explicar y predecir nuevos hechos

mediante deducciones. Acá permite predecir la conducta de un niño de

determinada edad.

Este modelo sirve como una primera y gruesa aproximación a lo que hacen los

científicos. Versión muy simplificada de lo que es realmente la investigación

Se le pueden objetar dos cosas:

(1) Refiriéndose a la primera etapa, que no siempre se parte de hechos puesto

que nadie pasa a recolectar datos si no sabe para que los quiere utilizar ni

qué objetivos se propone. Parecería ser necesario tener algunas ideas

orientativas que guíen la investigación como las hipótesis.

(2) La inducción no es la vía que lleva a los científicos a producir teorías, sino

más bien otros recursos, mas variados y menos pautados.

Se abandona este modelo debido que se trata de objeciones muy básicas.

2- El modelo hipotético-deductivo de investigación

Page 12: Resumen - La Ciencia

Desarrollado por Popper, Cohen y Ángel.

El punto de inicio de la investigación es el reconocimiento de un problema y no un

conjunto de datos acerca de un tipo de fenómenos. Las preguntas que se formulan

acerca de la realidad las que dan origen a la investigación y no la mera reunión de

datos. (Diferencia con el modelo clásico)

La inducción no es el camino único y seguro para la obtención de teorías y

regularidades.

También difiere en el reconocimiento de la existencia de un marco teórico y el papel

asignado a las hipótesis.

ETAPAS

Los problemas No es un conjunto de hechos de datos, no es la experiencia por si misma. Es algún

interrogante o pregunta acerca de la realidad que se plantea un individuo o

conjunto de individuos que descubre que cierto aspecto de la realidad demanda

una explicación.

Componentes de una pregunta

i) Alguien que interroga, conjunto o individuo que reconoce un problema.

ii) Contenido de la pregunta, la pregunta es acerca de algo.

Larry Laudan distingue problemas de tipo conceptual (E.j: caracterización

adecuada del concepto de especie) y de tipo empírico (plantean a partir de

descubrimiento, nuevo gen, bacteria). Pueden agregarse los problemas de tipo

técnico (Mejorar cultivo de la tierra).

El contexto en el que se formula la pregunta, formado por el conjunto de

conocimientos y expectativas en medio de los cuales cabe formular interrogantes.

Las preguntas pueden pensarse, en la ciencia pura, como pedidos de explicación

la investigación será una búsqueda de explicación y si tiene éxito llegar a construirla

(La explicación supongo).

En el caso de las pregunta técnicas la investigación va a estar orientada a hallar el

procedimiento que solucione el problema.

Es muy importante que se pueda lograr una formulación clara y precisa de los

problemas. Como a veces surgen de manera global, esto da lugar a la diferenciación

de distintos problemas.

Las preguntas pueden ordenarse en grados de generalidad y de implicación

El problema le da origen a la investigación

El marco teórico Es un conjunto de componentes de una o más teorías presentes en las

investigaciones, de forma explícita o implícita.

Condiciona los interrogantes o preguntas que se formula, por que provee del

contexto general en el que tiene sentido interesarse por algo o avanzar en

determinada dirección.

Ciertas preguntas solo tienen sentido en un contexto teórico particular.

En algunos casos es una teoría determinada, como cuando se encaran

investigaciones en el marco de la biología evolucionista o molecular. En otros es un

conjunto de hipótesis proveniente de distintas teorías, cuando resulte más

Page 13: Resumen - La Ciencia

conveniente tomar conceptos de una pluralidad de teorías que configuren un

conjunto heterogéneo de componentes teóricos relevantes para dar una respuesta al

problema planteado.

La segunda tiene la ventaja de que la investigación no queda circunscripta y

asociada a una única teoría, sino que es más abierta y plural. El riesgo es que

produzca incompatibilidades e inconsistencias entre las diversas hipótesis

provenientes de las distintas teorías. Puede que los problemas no se presenten ahora

pero si luego a partir de un resultado empírico posterior.

Los marcos teóricos contienen además creencias muy básicas (como se

relacionan, permanencia o los cambios que es esperable que se produzcan), de lo

cual los investigadores no tiene conciencia, ya que son creencias básicas e

incuestionables, pero que determinan el alcance de la investigación. Por ejemplo: el

vitalismo en la biología y el funcionalismo sociológico.

Las hipótesis La solución al problema planteado estará dada por una hipótesis o conjetura que

anticipe una respuesta al problema. Provea una explicación al interrogante dado

Se suelen efectuar nuevas observaciones y relevamiento de datos para asegurar

legitimidad del problema evitar pérdida de tiempo y recursos

Una hipótesis es un enunciado de tipo general, una conjetura que anticipa la

solución al problema pero que requerirá ser evaluada críticamente.

Son enunciados que se toman como verdaderos provisoriamente y deberán ser

confrontados con la realidad a través de sus consecuencias.

Una condición preliminar es que su formulación sea clara y que no rpesente

ambigüedades

Suele pedirse que el vocabulario técnico de la hipótesis esté definido dentro del

marco de la investigación. Deberá ser un enunciado sintético (no deberá ser ni

verdadera ni falsa analíticamente) y deberá tener contenido empírico (cuanto más

mejor).

Las hipótesis establecen relaciones, de tipo funcional (afirman la interacción de

propiedades o relaciones), causal (una de ellas es condición suficiente respecto de

otra) o conceptual, entre los términos contenidos.

Debe considerarse el marco teórico, ya que deberán ser compatibles con el

conjunto de hipótesis de ese marco. Las hipótesis se insertan en las teorías vigentes,

guardando con el marco teórico relaciones de compatibilidad, de deductibilidad y de

implicación. Cuando esto no sucede es vista con desconfianza y resistida por la

comunidad científica

A las hipótesis se llega por inducción (Según el modelo clásico). Permite llegar a

las leyes y teorías para formular enunciados generales que expresan regularidades y

que subsumen a cada uno de los casos particulares registrados.

Procedimientos deductivos Para poner a prueba una hipótesis hace falta extraer consecuencias de ellas que sean

contrastables.

Cuando las hipótesis están formuladas en los lenguajes naturales las conclusiones

se obtienen mediante el uso de la lógica natural (uso informal de la lógica), usando

Page 14: Resumen - La Ciencia

las reglas como modus ponens o la ejemplificación universal. Se extraen

conclusiones a partir de premisas En otros casos hace falta recurrir a procedimientos de la lógica formal, como el

cálculo de predicados o la teoría de conjuntos.

Si la hipótesis formulada en el lenguaje de alguna rama matemática (AGA o AM)

se usan herramientas de esa rama matemática.

La deducción requiere de al menos una premisa, para extraer alguna conclusion

Como la deducción requiere de más de una premisa para que el potencial deductivo

sea mayor, suelen incluirse presas tomadas del marco teórico, o el uso de hipótesis

auxiliares.

Consecuencias observacionales o contrastables a aquellas deducidas de la hipótesis,

que pueden ser experimentadas. (observacionales porque están formulados en

lenguaje observacional, no teórico.) Pueden ser en principio determinados por

cualquier investigador.

Cuando los enunciados son obtenidos por deducción, no son conocidos, se tratará

de predicciones y habrá que esperar a que esos acontecimientos se produzcan para

determinar su valor de verdad.

Si son enunciados acerca de propiedades o hechos decimos que las hipótesis los

explican.

Procedimientos de contratación Van desde observación sistemática, la experimentación, la administración de tests,

la recolección de datos estadísticos, etc.

Cuando las propiedades estudiadas admiten variaciones, se pueden aplicar

procedimientos experimentales en los que se analizan la modificaciones en los

valores de las variables independientes en relación con la dependiente. Las

disciplinas que lo emplean se denominan ciencias experimentales: tres momentos

de su aplicación

o Diseño del experimento, donde identifico las variables, el modo y orden en

que varían

o La implementación del experimento

o El registro y evaluación de los resultados obtenidos

Cuando no se pueden llevar acabo esas formas de experimentación, puede ser

reemplazada por la observación sistemática o experimentación ex post facto.

En los casos en que la contrastación no puede realizarse de forma inmediata, las

técnicas de simulación por computadora han sido de mucha utilidad.

Todo tiene carga teórica, debido a la presuposición de teorías para la construcción

de instrumentos y el lenguaje mediante el cual se registran los datos.

En las ciencias sociales se presentan dificultades en el testeo de hipotesis:

o Un círculo viciosos: se toma como premisa explicativa aquello que se desea

explicar

o Una investigación incompleta: falta de elementos de juicio que permitan

evaluar adecuadamente la hipótesis.

Estrategias para preservar hipótesis a las que les ha ido mal en la contrastación,

con distinto grado de aceptabilidad o legitimidad:

o Hipótesis ad-hoc: son afirmaciones que no cuentan con apoyo empírico que

las justifique en forma independiente. Se las agrega como hipótesis

Page 15: Resumen - La Ciencia

auxiliares para dar cuenta a los resultados desfavorables y seguir sosteniendo

la hipótesis. Están aquellas que no se pueden justificar y las que no cuentan

con un apoyo independiente pero pueden ser constratadas en el futuro

o Lakatos propone que no deberá responsabilizarse a ninguna de las hipótesis

del núcleo del programa de investigación, sino que deberán hacerse cambios

en las del cinturón periférico. El nucleo permanecerá sin modificaciones y se

excluye recurrir hipótesis ad-hoc, almenos a las del primer tipo

La evaluación de los resultados

A partir de Popper quedó establecido con claridad que no es posible probar que

las hipótesis sean verdaderas.

Razonamiento inválido o falacia: afirmación del consecuente, de un condicional de

lo cual no necesariamente se desprende el antecedente. Aunque las premisas sean

verdaderas no queda asegurada la verdad de la hipótesis.

Diferencias: en el proceso deductivo la hipótesis es un punto de partida que se

pretende justificar a través del razonamiento mientras que en el inductivo un punto

de llegada que se obtiene por generalización.

Otra manera de evaluar es mediante la confirmación de la contrastación.

Confirmación: estimación de una valor probabilístico para la hipótesis (de encontrar

un caso desfavorable la probabilidad se reduce a cero)

No es posible verificar ni confirmar hipótesis. Si hablamos de verificar como

probar la verdad y por confirmar la obtención de una estimación estadística de su

verdad. Pero si se puede determinar su falsedad en el caso de que se suponga la

hipótesis verdades y se llegue a consecuencias falsas.

Aritmética entre la verificación y refutación (lo que permite inferir la verificación

de una consecuencia empírica de una hipótesis y una refutación): la lógica garantiza

la falsedad de un antecedente a partir de la falsedad de un consecuente, pero no

garantiza la verdad del antecedente a partir de la verdad de sus consecuencias

empíricas.

Asimetría entre la verificación y la refutación: La lógica garantiza la falsedad de

un antecedente a partir de la falsedad del consecuente, pero no garantiza la verdad

del antecedente, apartir de la verdad de sus consecuencias empiricas

Una hipótesis puede entonces ser corroborada/comprobada: no haberla refutado,

poder seguir considerándola como “verdadera”.

Dos puntos en cuanto a la refutación:

i) Desde un punto de vista metodológico no siempre es concluyente, la presencia

de tantas premisas, hace que no haya seguridad respecto de cuales de ellas han

llevado al resultado falso.

ii) La fiabilidad de los datos observados

Aceptación de la hipótesis: si los resultados son favorables la hipótesis será

considerada corroborada, pero la aceptación es de carácter provisorio. Es bueno

insistir en nuevas pruebas de corroboración, si es exitoso en un numero de veces se

dará por terminado. Pero esta aceptación no es garantía de que en el futuro se refute

o abandone la hipótesis.

Rechazo de la hipótesis: si los resultados fueran refutatorios deberá hacerse un

examen para ver que premisa falló. Podrá ser la hipótesis en cuestión o alguna de las

auxiliares intervinientes, la evaluación es independiente. Se procederá a cambiar la

Page 16: Resumen - La Ciencia

hipótesis o simplemente abandonarla y proponer en su lugar una nueva o corregirla

(en su alcance o en algunos de sus términos).

LAS TEORÍAS COMO ESTRUCTURAS:

2. LOS PARADIGMAS DE KUHN. Alan Chalmers

I. Observaciones Iniciales Kuhn se dio cuenta de que las concepciones tradicionales de la ciencia (inductivistas

o falsacionistas) no resistían una comprobación con las pruebas históricas.

Se desarrolló como un intento de proporcionar una teoría de la ciencia que estuviera

más de acuerdo con la situación histórica tal y como él la veía.

Esta teoría de la ciencia se caracterizaba por la importancia atribuida al carácter

revolucionario del progreso científico (revolución como abandono de una estructura

teórica y su reemplazo). Un papel importante desempeñan las características

sociológicas de las comunidades científicas.

Los enfoques de Lakatos y Kuhn ambos exigen de sus concepciones filosóficas que

resistan a las críticas basadas en la historia de la ciencia (puede decirse que Lakatos

es antecesor de Kuhn). La principal diferencia entre Kuhn, por un lado, y Lakatos y

Popper, por otro, se encuentra en el hincapié que hace Kuhn en los factores

sociológicos.

Para Kuhn la ciencia progresa de la siguiente forma: presciencia – ciencia

normal – crisis – revolución – nueva ciencia normal - nueva crisis.

Una ciencia se formaliza cuando la comunidad científica acepta un paradigma:

constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su

aplicación que adoptan los miembros de una comu cientifica.

Los que están dentro de un paradigma practican lo que Kuhn denomina ciencia

normal.

La ciencia normal articulará y desarrollará el paradigma en su intento por explicar

y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real, y

como se revelan en los resultados de la experimentación.

Esto se enfrentará con dificultades cayendo en una crisis que se resuelve cuando

surge un paradigma nuevo que hace abandonar el original.

El cambio discontinuo constituye una revolución científica.

El nuevo paradigma guía entonces la nueva actividad científica normal hasta que

chcoa con serios problemas y aparece una nueva crisis seguida de una nueva

revolución => Llegando con esto a hacerse un ciclo.

II. Los paradigmas y la Ciencia normal Una ciencia madura está regida por un solo paradigma que establece las normas

necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige, y guía la

investigación y la interpretación de los fenómenos observacionales.

Kuhn distingue la ciencia de la no ciencia según la existencia de un paradigma

capaz de apoyar una tradición de ciencia normal. Por ejemplo: la mecánica

newtoniana, la óptica ondulatoria.

Un paradigma esta compuesto por leyes explícitamente establecidas y los

supuestos teóricos de esas leyes; las maneras normales de aplicar las leyes

Page 17: Resumen - La Ciencia

fundamentales a los diversos tipos de situaciones; el instrumental y las técnicas

instrumentales necesarios para hacer que las leyes se refieran al mundo real; algunos

principios metafísicos muy generales, que guían el trabajo dentro del mismo;

prescripciones metodológicas muy generales.

La ciencia normal intenta articular un paradigma con el propósito de compaginarlo

mejor con la naturaleza.

Kuhn describe a la ciencia normal como una actividad de resolver problemas (naturales teóricos, como experimentales) gobernada por las reglas de un

paradigma.

La ciencia normal debe presuponer que un paradigma proporciona los medios

adecuados para resolver los problemas que en él se plantea. Así un fracaso será

fracaso del científico y no una insuficiencia del paradigma.

Los problemas que se resisten a ser solucionados se consideran anomalías (Kuhn

reconoce que todo paradigma las tendrá y rechaza todas las corrientes del

falsacionismo).

La diferencia entre la ciencia normal (madura) y la preciencia es la falta de

desacuerdo en lo fundamental

Según Kuhn la presciencia se caracteriza por el total desacuerdo y el constante

debate de lo fundamental, de manera que es imposible abordar en trabajo detallado

y esotérico, ya que los científicos se encuentran concentrados en la desorganización.

El papel desempeñado por el paradigma de guía de investigación y la interpretación

de los fenómenos observables.

Kuhn insiste en que en un paradigma hay más de lo que se puede exponer

explícitamente en forma de reglas o directrices explícitas.

Kuhn afirma que si se trata de dar una descripción explícita y precisa de algún

paradigma, siempre resulta que algún trabajo efectuado dentro del paradigma va en

contra de la descripción, pero esto no hace insostenible el concepto de paradigma.

Gran parte del conocimiento del científico normal será tácito.

III. Crisis y Revolución El científico normal trabaja confiadamente dentro de un área bien definida, dictada

por un paradigma. Si los métodos que plantea el paradigma para la resolución de

los problemas tienen fallas, a la larga se llegará a una crisis para el paradigma,

llevando al rechazo del mismo y reemplazo por una alternativa incompatible.

Pero la presencia de anomalías no significa la crisis del paradigma, solamente en

condiciones especiales estas puede desarrollar desconfianza en el paradigma.

Siempre habrá anomalias Una anomalía es grave si afecta los fundamentos de paradigma o si son

importantes con relación a alguna necesidad social indispensable, y la cantidad de

tiempo que resista a los intentos de eliminarla.

El número de anomalías serias influye en el comienzo de una crisis.

Cuando se llega a considerar que las anomalías plantean al paradigma problemas,

comienza un período de “inseguridad profesional marcada”.

Los intentos por resolver el problema se hace más radicales, se debilitan las reglas

del paradigma para resolver problemas, los científicos normales comienzan a

expresar abiertamente su descontento e intranquilidad respecto al paradigma

reinante.

Page 18: Resumen - La Ciencia

Una vez que un paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que sus

defensores pierden su confianza en él ha llegado el momento de la revolución

La gravedad de una crisis aumenta con la aparición de un paradigma rival.

El nuevo paradigma será muy diferente del viejo e incompatible con él. Las

diferencias radicales serán de diversos tipos. Cada paradigma considerara que el

mundo está constituido por distintos tipos de cosas consideraran lícitos o

significativos diversos tipos de cuestiones y conllevan normas diferentes e

incompatibles. (La teoría electromagnética de Maxwell y Einstein),

Kuhn vincula el cambio de la adhesión por parte de los científicos de un

paradigma a otra alternativo con un “cambio gestalt” o “conversación religiosa” (no hay razones lógicas que muestre la superioridad de un paradigma sobre otro, dos

razones:)

o Esto se debe a que intervienen muchos factores en el juicio de un político.

Su decisión dependerá del orden que le dé a estos, como por ejemplo

simplicidad, conexión con alguna necesidad social urgente, capacidad de

resolución de problemas, etc.

o Surge del hecho de que los partidarios de los paradigmas rivales suscribirán

distintos conjuntos de normas, principios metafísicos, etc.

La elección entre paradigmas rivales resulta ser una elección entre modos

incomparables de vida comunitaria y ningún argumento pude ser lógica ni

siquiera probabilístiicamente convincente.

No hay un criterio único por el que un científico pueda juzgar el mérito o porvenir

de un paradigma.

Una revolución científica corresponde al abandono de un paradigma y a la

adopción de otro nuevo por parte de la comunidad científica en su totalidad.

Para que tenga éxito, ha de extenderse hasta incluir a la mayoría de los miembros,

quedando solo unos cuantos disidentes.

IV. La función de la ciencia normal y las revoluciones Kuhn podría dar la impresión de que su concepción de la naturaleza de la ciencia es

puramente descriptiva, que lo único que pretende es describir las teorías científicas

o paradigmas y la actividad de los científicos. Y de ese modo tendría poco valor

como teoría de la ciencia.

Kuhn insiste en que su concepción de la ciencia constituye una teoría de la ciencia

porque incluye una explicación de la función de sus diversos componentes.

Según Kuhn la ciencia normal y las revoluciones desempeñan funciones

necesarias. Por eso debe conllevar ciertas características o algunas otras que sirvan

para realizar las mismas funciones.

Los períodos de ciencia normal proporcionan la oportunidad de que los

científicos desarrollen los detalles esotéricos de una teoría.

Gracias a su confianza en la adecuación de un paradigma, los científicos pueden

dedicarse a intentar resolver problemas en vez de enzarzarse en disputas sobre al

licitud de sus supuestos y métodos fundamentales.

Pero si todos los científicos fueran y siguieran siendo normales, una determinada

ciencia se vería atrapada en un solo paradigma y nunca progresaría. Y dentro del

punto de vista de Kuhn esto seria muy grave.

Page 19: Resumen - La Ciencia

No hay procedimientos inductivos que permitan llegar a paradigmas perfectamente

adecuados. Por eso la ciencia debe contener dentro de si la manera de pasar de un

paradigma a otro mejo. Esta es la función de las revoluciones.

Todos los paradigmas resultaran inadecuados en alguna medida con lo que se refiere

a su compaginación con la naturaleza. Cuando esta falta de compaginación es seria,

se desarrolla la crisis.

El paso revolucionario resulta esencial para el progreso de la ciencia

Los paradigmas de Kuhn no son tan precisos como para ser reemplazados por un

conjunto explícito de reglas.

Los diferentes científicos pueden interpretar y aplicar el mismo paradigma de un

modo diferente (se efectúa el mismo problema pero dentro de un mismo paradigma)