resumen inteligencia emocional

3
1 Nombre: Alexandra Elizabeth González Olvera Carrera: ISTI Salón: A51 Grupo: A11-254 Fecha: 16 de agosto de 2011 La inteligencia emocional y sus competencias La inteligencia emocional habla sobre como tener un manejo de las emociones, enfocándose en el ámbito laboral, además de cómo estas tienen interacción con los demás trabajadores en el medio. El autor señala que las emociones, en este caso, en el mundo laboral, deben ser manejadas y en cierto momento controladas ya que existe una influencia hacia las relaciones y las personas con las que convivimos. (Pagina 1 párrafo 1) El término “competencia emocional” es un derivado de la teoría denominada “Inteligencia Emocional” que describe las cualidades emocionales que tienen importancia para alcanzar el éxito, entre las cuales se encuentran: la empatía, la expresión, la comprensión de los sentimientos, el control de nuestro genio, la capacidad de adaptación, la amabilidad y el respeto. Implica conocer nuestras emociones, manejarlas y canalizarlas adecuadamente, controlar las motivaciones, reconocer y comprender las emociones de los demás y cultivar relaciones. (Párrafo 3 pagina 1) La práctica de la inteligencia emocional supone una mejor interacción entre los miembros de cualquier sistema humano. (Párrafo 4 pagina 1) La inteligencia emocional ha trascendido

Upload: ale-gonzalez

Post on 30-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Inteligencia emocional

1

Nombre: Alexandra Elizabeth González Olvera

Carrera: ISTI Salón: A51 Grupo: A11-254

Fecha: 16 de agosto de 2011

La inteligencia emocional y sus competencias

La inteligencia emocional habla sobre como tener un manejo de las emociones,

enfocándose en el ámbito laboral, además de cómo estas tienen interacción con

los demás trabajadores en el medio. El autor señala que las emociones, en este

caso, en el mundo laboral, deben ser manejadas y en cierto momento controladas

ya que existe una influencia hacia las relaciones y las personas con las que

convivimos. (Pagina 1 párrafo 1)

El término “competencia emocional” es un derivado de la teoría denominada

“Inteligencia Emocional” que describe las cualidades emocionales que tienen

importancia para alcanzar el éxito, entre las cuales se encuentran: la empatía, la

expresión, la comprensión de los sentimientos, el control de nuestro genio, la

capacidad de adaptación, la amabilidad y el respeto. Implica conocer nuestras

emociones, manejarlas y canalizarlas adecuadamente, controlar las motivaciones,

reconocer y comprender las emociones de los demás y cultivar relaciones.

(Párrafo 3 pagina 1)

La práctica de la inteligencia emocional supone una mejor interacción entre los

miembros de cualquier sistema humano. (Párrafo 4 pagina 1) La inteligencia

emocional ha trascendido del plano personal y ha entrado a formar parte del

estudio de las organizaciones y como estas se desenvuelven y desarrollan al

compas del manejo adecuado de las emociones. (Párrafo 6 pagina 2)

El autor concluye que los miembros de una organización ya no solo tienen que

conocer su trabajo, los procesos, procedimientos, la tecnología y su uso

adecuado, deben también poseer competencias que le permitan “navegar” en este

mar de relaciones que es la organización. Ya no podemos confiar solamente en

las capacidades del intelecto sino, apoyados en las emociones, ejercer procesos

Page 2: Resumen Inteligencia emocional

1

personales de liderazgo y manejarnos “emocionalmente inteligente”. (Párrafo 8

pagina 2)

Concluyo que no solamente se debe buscar el conocimiento de la tecnología o del

trabajo en el que nos encontremos, también debemos encontrar el conocimiento

propio de nosotros mismos y reconocer como nuestro sentir influye ya sea de

manera positiva o negativa al medio y a quienes se hallen en este. Se debe

aspirar a conseguir un nivel de “maestría personal” basado a la par en el uso de la

razón y el uso del corazón

Bibliografía.

Rojas. D. R. (2010, junio 29). Inteligencia emocional y sus competencias,

Gestiopolis.com. Extraído el 11 de agosto de 2011 desde:

http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com

.