resumen fundamentos

4
. El desarrollo del proceso cognitivo como tarea de la educación. En esta lectura el autor nos presenta la relación que existe entre el conocimiento científico y las formas de conocer de los niños y los jóvenes, desarrolla conceptos del conocimiento científico, conocimiento común educación científico y colonización cognitiva. Primeramente entendemos que la tarea de la educación no es formar en el niño un conocimiento científico sino uno común que tenga relación con el de los adultos ya que ellos se convertirán en adultos, y la forma en como los formemos es el adulto que será en un futuro así el desempeño de los que enseñan tiene que ser enfocado a la conocimiento valido para todos, como instrumento fundamental para vivir en el mundo. Se pretende que la educación forme individuos que para poder vivir utilicen un variado número de técnicas que no sean impuestas si no que ellos mismos las incorporen a su actividad diaria.a relación que se establece entre los niños y los adultos es una operación compleja para la enseñanza de lo que no es importante pero si necesario para la elaboración de un conocimiento donde por una parte tiene frente a el un mundo de niños y un mundo adulto que interactúan entre si y con los que

Upload: jose-ismael

Post on 14-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

. El desarrollo del proceso cognitivo como tarea de la educacin.

En esta lectura el autor nos presenta la relacin que existe entre el conocimiento cientfico y las formas de conocer de los nios y los jvenes, desarrolla conceptos del conocimiento cientfico, conocimiento comn educacin cientfico y colonizacin cognitiva.

Primeramente entendemos que la tarea de la educacin no es formar en el nio un conocimiento cientfico sino uno comn que tenga relacin con el de los adultos ya que ellos se convertirn en adultos, y la forma en como los formemos es el adulto que ser en un futuro as el desempeo de los que ensean tiene que ser enfocado a la conocimiento valido para todos, como instrumento fundamental para vivir en el mundo.

Se pretende que la educacin forme individuos que para poder vivir utilicen un variado nmero de tcnicas que no sean impuestas si no que ellos mismos las incorporen a su actividad diaria.a relacin que se establece entre los nios y los adultos es una operacin compleja para la enseanza de lo que no es importante pero si necesario para la elaboracin de un conocimiento donde por una parte tiene frente a el un mundo de nios y un mundo adulto que interactan entre si y con los que el enseante a su ves interacta en dos direcciones; trabajando durante una parte de su vida y la de ellos, con unos nios y participando al mismo tiempo en un mundo adulto, al que debe tambin unirlo.la lectura tambin nos presenta la importancia del lenguaje en el aprendizaje sobretodo el logran que adquieran conocimiento a travs de de la lectura. Situacin que es muy complicada si los que le rodean no leen. Deduciendo entonces que no podremos educar en lo cientfico a los nios con cultura donde no conozcan que es el conocimiento cientfico.Pero Qu es la educacin cientfica?, es la forma en como se observa la realidad y los modos de cmo relacionarse con ella,

Cuando se habla de desarrollo cognitivo se hace referencia a los procesos bsicos cognitivos, a las habilidades y a los mecanismos que intervienen en el aprendizaje y en la forma de actuar y de reaccionar segn las capacidades cognitivas en desarrollo.En educacin se trata de conocer qu tareas, qu ejercicios son los que pueden realizar los nios de 3 a 6 aos en funcin de las competencias o capacidades cognitivas que poseen en esas edades, ejercicios y tareas que estimulen las capcidades en desarrollo y el pensamiento.a partir de que el nio se reconoce as mismo como parte de la naturaleza, puede empezar a interpretar con mayor objetividad los fenmenos del mundo natural que lo rodea.Si bien el ambiente determina de alguna manera la vida de los seres vivos entre ellos los humanos, tambien plantea como el medio que nos rodea se va tomando aquello que se requiere, de ahi la importancia de las relaciones que se establecen con la naturaleza.

s. Por otro lado en un afn por entendera la naturaleza, se han construido ciencias con las observaciones de muchos hombres y mujeres. Su curiosidad sobre el mundo que los rodea ha producido un cuerpo de conocimientos que crece da con da. Esa curiosidad sobre el ambiente que nos rodea nace desde nuestra infancia y lo podemos corroborar diariamente en el saln de clases, por ejemplo cuando los nios observan las aves y se preguntan porque tienen ese color, porque vuelan y porque tienen pico, estn fomentando su observacin y curiosidad por la naturaleza. De manera emprica las personas han tratado siempre de explicar las cosas que no entienden, debido a su falta de conocimiento, por lo que muchos eventos se explicaron mediante la supersticin, la magia o simples adivinanzas. Por ejemplo, en algn tiempo las personas crean que una charca de lodo se converta en anguilas, peces y ranas, pero les llevo a los cientficos varios siglos superar este tipo de creencias. La ciencia, basada en los hechos y la lgica, est eemplazando al mito y a la supersticin, aunque cabe mencionar, que en las comunidades indgenas an se tienen costumbres muy arraigadas sobre cmo explicar y entender algunos fenmenos naturales1, aunado...

RMAS DE RELACION CON EL ENTORNO

En cuanto a la lectura nos dice que hay formas de relacin con su entorno que podran resumirse en tres tipos esenciales1- La correspondiente a la esfera de lo emotivo (esto se da cuando se perciben sensaciones de todo tipo que vienen siendo generadas por la naturaleza.2- Es considerada como la fuente de recursos.mk 3- Es cuando ya se encuentra ligada a los aspectos cognoscitivos esto viene siendo igual a la comprensin y explicacin.Por lo que con los aspectos cognoscitivos se puede elaborar todo un catalogo de diversos intentos de conocer la realidad, ya que estos vienen siendo sometidos siempre a un doble condicionamiento cultural y biolgico.En cuanto cultural: El lenguaje determina la forma de comunicar, almacenar y elaborar la informacin.Biolgico: Se basa en la estructura de nuestro sistema nervioso, determinando la manera de percibir la realidad.Ya que la enseanza del medio ambiente no significa simplemente transmitir conceptos ecolgicos, por lo que es necesario tambin tratar el aspecto emocional en el desarrollo del estudiante. Por lo tanto gracias a esto el hombre domina la naturaleza con su trabajo o lucha por extraer de la naturaleza sus riquezas.Por lo cual el estudio de la relacin del hombre con su entorno ha formado parte, tradicionalmente, del campo de investigacin propio de las ciencias sociales.