resumen final teoria y estética de los medios - cátedra gonzalez

Upload: paladel88

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    1/27

    U 1

    El Sentido: el gran juego de la construcción.

    El tem es una materia que trata de sentires y de sentidos. Se articula en 3 vertientes:1) Escenas y fcciones propias: indagar en la subjetividad de cada uno y la vinculación entre

    las producciones audiovisuales y las vidas de cada uno, eperiencias.!one de manifesto desde donde mira el creador y los reta"os pre#eistentes que seincluyen en las $istorias del guión como %ragmentos y modos que $an $ec$o lo quesomos.Es imposible escapar de lo propio como construcción ya que no se puede $uir de la&ultura ni tampoco del lenguaje con que pensamos o las im'genes que constru(mos.Somos meta%óricos como %orma de organi"ación de nuestro mundo conceptual, en econstante reempla"o est' el juego del sentido.

    ) *undo de la cultura: y su relación con aspectos biológicos, marcas y $uellas de la especieque nos permite crear.+nteresa la cultura como conteto regional y mundial donde cada creador produce susdiseos audiovisuales relacionados con la $istoria, acontecimientos sociales y

    posibilidades tecnológicas a su disposición por cuestiones económicas, conocimiento, etc.Se reali"an dos en%oques en este punto:a) -o $ay sentido sino en la &ultura y en el Espacio#tiempo. ampoco $ay lugar

    audiovisual %uera de /l. Sin la materialidad del presente, el lenguaje audiovisual puedereducirse a tecnolog(a.Se estudia tambi/n la modernidad y la posmodernidad relacionadas con la miradamundial y su en%oque en el !oder y mirada pol(tica y cr(tica.

    b) *atrices culturales: esos yacimientos de sentido $eredados de 0ccidente. Estas operande distinto modo pero se resisten a la división entre %orma y contenido. -o se vac(ancon la repetición sino que renacen resignifcadas como nuevas en otro conteto desentido.

    3) +nterroga al alumno desde el lenguaje audiovisual. Este ala insiste en la creacion deim'genes, estudiando el impacto del espacio#tiempo en el lenguaje y el diseoaudiovisual, as( como un en%oque que dialoque con la mirada del espectador.+nvestiga los signifcantes del lenguaje audiovisual: espacio, tiempo, cuerpo, objetospuesta de c'mara, etc, busc'ndolos en los flms, tetos y producciones de los alumnos.levar al alumno a un inter/s por las %ormas po/ticas y meton(micas de construcciónretórica y la relecion entre conteto $istórico y cine actual.

    E E* juega con el propio t/rmino SE-+20 a trav/s de sus cuatro defniciones: sentidoalude a los dispositivos sensoriales con los que conocemos el mundo vista, ol%ato, tacto,etc)4 alude a las sensaciones %rio calor)4 a la orientación arriba, abajo) y por ultimo alude

    a la ra"ón de ser, sentido de nuestras acciones.

    Clement Rosset – Refexiones sobre cine

    El cine tiene el triun%o social a di%erencia de otras artes en que este no est' limitado a un numerode clases. odos obtienen un cierto placer al ir al cine y cualquiera puede eponerse ante un flm5di%(cil6 o marginal. El cine garanti"a a todos un minimo de placer las otras artes no garanti"anesto). Esto se debe a gracias a sus medios t/cnicos, puede reproducir el movimiento, unasuerte de reproducción de la vida. Sin embargo esto no es lo 7nico, el cine tambi/n proporcionaevasión distracción el cual consiste en un cambio provisorio de mundos sin que $aya un

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    2/27

    cambio de persona. a diversión cinematogr'fca invita a viajar muy cerca del propio mundo, locual lleva a distraerse de uno mismo. Ese mundo cinematogr'fco es muy parecido al mundo queel espectador acaba de abandonar al entrar a la sala de cine, por eso es que es t'n %'cil olvidaruno para adoptar otro. !or esto el cine o%rece un 89E;8 que no se situa %uera del mundo sinoen pleno mundo. Esa es la magia del espect'culo: invita al espectador a una realidad di%erente ya su ve" parecida, de lo otro que no difere de lo mismo a lo cual uno est' $abituado. -o $aymayor distracción que el cambio de tiempo y lugar dentro de un mismo mundo, uno nuncaabandona tan per%ectamente el mundo como cuando permanece en /l.8 este respecto, *8--0-+ distingue dos imaginaciones: la imaginación irreal alucinatoria,pretende cambiar el mundo) y la imaginación de otro real modifcación de acuerdo a la %antas(a,cambia de escena).2istinción %rente a otras artes: 9rente a otras artes, el cine tiene mas %acilidades para atrapar alespectador. En el teatro, el espectador necesita de un tiempo despu/s de levantarse el telónpara acostumbrarse al nuevo mundo4 en la novela con que suene el tel/%ono, o ganas de salir ellector se distrae. En el cine el espectador est' prisionero en una sala y en un 'mbito p7blico ytan %uerte es su apariencia de realidad que el espectador es convocado de inmediato, sines%uer"o.!aradoja de proimidad: El mayor logro del cine consiste en que es el 7nico arte en evocar lo rea

    en persona y 5en directo6 sin jam's con%undirse con lo real. Si se con%undiera con lo real, ser(auna replica y no arte y si difriera por completo no ser(a cine sino un arte que se aade a lasotras. En esto radica su paradoja de proimidad, en permanecer al margen de la cosa a la que seacerca $asta el punto de con%undirse con ella. Esta 5presentación de lo real6 no ser' nunca real,ya que el cine no podr' ser nunca una 5imagen eacta6 de lo real sino sólo una imagen.

     iempo y espacio: si el cine es una imagen eacta de lo real, no deja de ser por ello una imagenEsta semejan"a del cine con la realidad se manifesta en la identidad de sus coordenadasespacio#temporales: cine y realidad son a grosso modo), pertenecientes al mismo tiempo ymismo espacio.0bvio que el tiempo del cine no es eactamente el de la realidad: este puede acelerarse,

    desacelerarse,

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    3/27

    b) a muerte de 8rqu(medes: un soldado asesinó al matem'tico cuando este no acudióinmediatamente al llamado del general.Esta situación muestra que entre el poder del Estado y el pensamiento creador no $aycom7n medida. El poder es violencia, el pensamiento creador solo conoce sus reglas.Entonces entre el poder y la creación $ay una distancia, de a$( sale la segunda defniciónde situación flosófca: esclarecer la distancia entre poder y las verdades de la creación.

    c) 9ilm os amantes crucifcados: dos amantes son asesinados por el crimen del adulterioluego de $uir de la ciudad. Estos al morir sonr(en.

    Este ejemplo nos dice que entre el amor, y las reglas de la vida, la ciudad, las leyes delmatrimonio no $ay com7n medida. Ees necesario pensar en la ecepción, lo que no esordinario. 2e a$( sale la tercera defnición de floso%(a: esclarecer el valor de la ecepción,el valor del acontecimiento.

    a floso%(a es el la"o entre las tres defniciones elección, distancia y ecepción). n conceptoflosófco es siempre un la"o entre un problema de elección, un problema de distancia y unproblema de ecepción. os conceptos flosófcos nos dicen que, para que la vida tenga sentido,debemos aceptar el acontecimiento, permanecer a distancia del poder, y mantenerse frme enuna decisión.En los tres ejemplos $ay una ruptura. En los tres tenemos que elegir: o estamos del lado de

    Socrates no amos a estar del de &alicles4 si estamos con 8rquimedes no vamos a estarlo con elguardia. Elegir uno es romper con el otro.Sintesis disyuntivas: la floso%(a se interesa por relaciones que no son relaciones, relacionesparadójicas. Esto es una s(ntesis disyuntiva, una relación paradójica, una ruptura. a floso%(a esuna ruptura: un despertar del pensamiento.El cine se defne por una paradoja y por eso es una situación flosófca. !odemos defnir esaparadoja de dos modos: el primero, el cine es una relación entre e total artifcio y la totalrealidad. El cine es una paradoja entre las relaciones 5ser6 y 5parecer6.El cine es un arte de masas: un arte es de masas cuando obras art(sticas, son vistas y amadaspor millones de personas. !ero arte de masas es una relación paradójica porque 5de masas6 esuna categor(a pol(tica mientras que 5arte6 es una categor(a aristocr'tica. 58rte6 eige unaeducación particular que la aleja de la categor(a democr'tica de 5masa6. ?ay en el cine unarelación paradójica entre arte y las masas, la aristocracia y la democracia, lo nuevo y el gustogeneral.!or que el cine es un arte de masas@ &inco maneras de entrar al problema:1) +magen: diremos que el cine es un arte de masas porque es un arte de la imagen, y la imagenpuede %ascinar a todo el mundo. Esta imagen es una %abricación de una apariencia de los real, unsuerte de doble de ella. Esta imagen lleva a la identifcación, no $ay ning7n otro arte quepermita tanto la identifcación.) iempo: el cine trans%orma el tiempo en percepción. &rea una representación del tiempo, lomuestra.

    3) &omparación: el cine retiene de las dem's artes todo lo que tienen de popular, lo universal. Esla populari"ación de todas las artres, y por eso tiene vocación universal.A) ;elacion entre lo que es arte y aquello que no lo es. 8l ser un arte de masas, el cine bordea elno arte. n flm considerado una obra maestra, puede tener im'genes banales, estereotipos. Esono impide que le mismo sea una obra de arte, al contrario, %acilita su comprensión.B) Etica: el cine es un arte de las grandes fguras de la $umanidad en movimiento. Estas sonencarnaciones de los grandes valores $umanos. El cine propone fguras $eroicas, personajesmorales, el bien contra el mal.&reación de s(ntesis en el cine:

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    4/27

    Sintesis en el tiempo: $ay en el cine operaciones sobre el tiempo, maneras de construir el tiempomuy di%erentes. iene un tiempo 5encajonado6. El cine es un arte del montaje, este puede $acervisible el tiempo el 8cora"ado !otem=in est' organi"ado por el montaje). ambien muestrasconstrucciones temporales distintas, como largas secuencias con la c'mara inmóvil. Entonces$ay dos pensamientos: el tiempo como construcción por medio del montaje y el tiempo comoestiramiento móvil. 8$( est' la grande"a del cine: tiene la capacidad de crear una s(ntesis entrelas dos %ormas de tiempo, entre duración pura y montaje.Sintesis entre las artes: ejemplo *uerte en Cenecia el comien"o del flme integra la secuencia eleitmotiv musical del flm, la Duinta Sin%on(a de *a$ler, generando una integración sint/ticaentre los edifcios, los canales, Cenecia. -o resulta decorativo.S(ntesis entre arte y no arte: eplotación de grandes generos populares y trans%ormación de esas%ormas populares en material art(stico. Ejemplo: el circo es tratado en muc$as pel(culas &$aplin9ellini), es un g/nero popular el cual el cine integra sint/ticamente los procedimientos delmismo. o mismo que el &abaret o Cariet/S(ntesis de operaciones morales: se podr(a llamar la 5%orma del gran $ori"onte6, donde el grancon

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    5/27

    9orma y contenido: El discurso poetico representa una estructura de gran complejidad respecto ala lengua. Si el volumen de in%ormación contenida en el discurso poetico y en el discurso usual%uesen id/nticos, el discurso poetico dejar(a de eistir. Esto se debe a que la complejidad de laestructura es directamente proporcional a la in%ormación transmitita si un teto es m's jodido,transmite mas in%ormación@) 2e ac' se desprende que una in%ormación dada un contenido) nopuede eistir sin una estructura dada. En una obra de arte, el contenido es su estructura y laidea es inconcebible %uera de esta estructura. na estructura modifcada llevar' al espectador auna idea distinta. !or ello es que %orma y contenido son indisolubles.enguaje como intermediario: odo acto de comunicación incluye emisor y remitente, pero puedepasar que ocurra una incomprensión, un mensaje no llegue a entenderse. !ara que esto no pase,el destinatario precisa la eistencia de un intermediario com7n: el lenguaje. Saussure dec(a queen el proceso de comprensión, el receptor de un mensaje selecciona, destaca algunos elementoscomo signifcativos y descarta otros. Entonces la lengua se muestra como un código el cual cadareceptor desci%ra el mensaje que le interesa.!ara comprender la in%ormación que transmite una obra de arte es necesario dominar suscódigos.

    *eta+oras de la vida cotidiana – )a,o- /o0nson.

    a met'%ora impregna la vida cotidiana. -o sólo el lenguaje sino tambi/n el pensamiento y laacción. El sistema conceptual, los t/rminos que pensamos y actuamos tienen naturale"ameta%orica. Estos conceptos rigen estructuran lo que percibimos, como nos movemos en emundo, como nos relacionamos.a esencia de una met'%ora es entender una cosa en t/rminos de otra. 2an el ejemplo de unadiscusión y la relacionan con una guerra F 5le $e vencido en una discusión6). En una discusión, laactividad discutir) se estructura meta%óricamente una guerra) y en consecuencia el lenguajetambi/n va se estructura meta%óricamente&oncepto meta%oricos: el pensamiento $umano es en gran medida meta%orico, estas estructuran

    el sistema conceptual $umano, aunque no tengamos conciencia de ello. Entonces, cuando se$abla de met'%ora, en verdad se $abla de concepto meta%orico.. a sistematicidad de los conceptos meta%oricosEl $ec$o de que conceptualicemos una discusión como una guerra in

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    6/27

    Las expresiones luinguisticas son recipientes

    La comunicación es un envio

    El $ablante pone ideas objetos) en las palabras recipientes) y las env(a a trave" de un canal) aun oyente que etrae las ideas#objetos de sus recipientes.En primer lugar: las epresiones linguisticas son recipientes para los signifcados, supone que laspalabras tienen signifcados en s( mismas, independientemente del conteto y $ablante. a partemeta%orica que se %ormula con os signifcados son objetos, supone que los signifcados tienenindependencia repecto al $ablante y conteto.A. *eta%oras orientacionales8ntes vimos las met'%oras estructurales cuando un concepto se estructura en t/rminos de otro)!ero $ay otro tipo de concepto que se organi"a en t/rminos de ;E8&+0- con el otro. Estas sonlas met'%oras orientacioneles, se llaman asi ya que tienen que ver con orientaciones espaciales:arriba#abajo, dentro#%uera, central#peri%erico, etc. Estas dan un concepto a una orientaciónespacial: arriba es estar %eli". Estas pueden variar de una cultura a otra.Estas met'%oras tienen co$erencia en nuestra cultura en la que 5mas6 es 5mejor6B. *eta%oras ontológicasEstas son %ormas de considerar acontecimientos, actividades, emociones, etc, como entidades ysustancias con cuerpo. !or ejemplo, la subida de precio puede visuali"arse meta%óricamente

    como entidad por medio de la in

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    7/27

    )a *irada – %ino Solanas

    na cinematogra%(a debe preservar su lengua como su idea del tiempo. n cine se sentir'argentino no sólo porque tome cuestiones argentinas o se eprese en nuestra legua, sino porqueesencialmente tenga un sentido narrativo y una pulsación emotiva que se epresen en el tempocultural que le es peculiar. Es una visión antropológica del tiempo social y del tiempo est/tico,que no necesariamente podr'n coincidir, pero si pueden y deben traducirse uno en el otro.

    El cine es una mirada $acia la vida a trav/s de una ventana que es la c'mara. !ero al mismotiempo es una captación del tiempo de la vida.

    a gran tradición del cine $ollyoodense es ponerle l(mites a la imaginación del espectador. Elcine abierto y po/tico busca movili"ar el imaginario de los espectadores %rente al $ermetismo$egemonico. El cine $ollyoodense uni%ormi"a la mirada. Elimina cualquier pluralismo cultural.Se universali"o tanto el modelo 5cl'sico6 que la gente se acostumbro a su gramatica, est/tica yg/neros.

    U

    El mundo moderno – Sonia "engoec0ea

    1) El positivismo: Su mayor eponente es &omte. Kste re

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    8/27

    ) El ?istoricismo: surge a fnes del L+L cuando el positivismo empie"a a ser discutido. os$istoricistas alemanes sostienen que la especifcidad $istórica de la realidad social, di%erenciandolas ciencias sociales de las naturales. El mas destacado es Meber, el cual asume la postura de lacomprensión, esta ser' evidente y racional y la eplicación lo ser' para los %enómenos generalescomo los individuales. Esta comprensión ser' multicausal, ya que la realidad es inconmensurabley caótica, no ser' posible dar una eplicación racional de la totalidad de la misma. !or lo tanto,es necesario $acer un recorte de la misma.a realidad es infnita y la ciencia tiene sus limites, de modo que el cient(fco debe seleccionarsubjetivamente un valor y organi"ar la realidad en torno a /l.a infnita realidad esta en perpetuo movimiento. El pasado, presente y devenir $istórico son en7cleo de la vida. Es por eso que el $istoricismo como teor(a social incorpora cualquier an'lisisde la realidad. odo est' en perpetuo movimiento. El an'lisis $istórico no puede ser el an'lisis deun punto de vista sino que entra en un perspectivismo global que problemati"a los resultadosobtenidos.

    3) Sociologia y socialismo: ambos dan primac(a a los %enómenos sociales en desmedro de losindividuales. a sociolog(a se interesar' por reconstruir el orden bajo las nuevas condicionescreadas por el desarrollo capitalista, el socialismo pedir' la necesidad de un cambio basado en la

    capacidad de a moderna luc$a de clases.El socialismo establece que todas las sociedades se construyeron a trave" de una l(nea divisoriaque las divide antagónicamente. El capitalismo, lo que $abr(a $ec$o es dividir la sociedad en dosen%rentadas: burguesia y proletariado.

    +ndividuo y sociedad: estos son dos conceptos claves del pensamiento social moderno. Ellostienen un origen com7n en la separación entre las es%eras publica y privada que operan esteper(odo.a separación entre las dos es%eras es uno de los signos distintivos de la modernidad. 2urante elperiodo precapitalista, lo social y lo pol(tico no estaba di%erenciado. o social era pol(tico. Estas se

    di%erencian a partir de los cambios producidos por el capitalismo, este dividió lo social por unlado y lo pol(tico por otro.2ur=$eim se ocupo de estos cambios. 2ijo que durante el predominio de la agricultura, la vidaeconómica se reducia al 'mbito %amiliar, no tenia repercusión %uera de ella. Esto cambia cuandoaparecen las pro%esiones, con la necesidad de salir a buscar clientes %uera de la casa y comien"aa construir una nueva %orma de actividad 8lrededor de las ciudades.

    El individualismo moderno: la sociolog(a $a retratado estos cambios en el tiepo de organi"aciónsocial contraponiendo los conceptos de sociedad y comunidad. El proceso de gestión de laindividualidad comien"a con el debilitamiento de las sociedades %eudales. En contraste con lasociedad medieval, la sociedad moderna se distingue por generar una afrmación de la

    individualidad.!or su parte, 2ur=$eim desconfa del proceso de individualidad. !ara /l, el mayor mal de lassociedades modernas es la %alta de interaccion social, la desconeión del individuo con lasociedad.dos posturas de 2ur=$eim) Sin embargo, la obra de 2ur=$eim presenta discontinuidades: el2ur=$eim de a división del trabajo, encuentra positivo el proceso de individuali"ación. o vecomo parte del proceso de transito de la sociedad primitiva a la moderna. El individuo seconvierte en ser socia al interactuar con otros y, en su pertenencia a la sociedad, obtienecondición $umana superando su car'cter ego(sta y asocial.

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    9/27

    !or otro lado, el 2ur=$eim de El Suicidio, encuentra negativo el individualismo. os impulsosegoc/ntricos y las demandas morales de la sociedad es uno de los con

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    10/27

    describe al Estado como una construcción $ec$a por los individuos que, queri/ndolo, renuncian aparte de sus derec$os naturales.El pensamiento posmoderno SE 0!0-E a esta lógica binaria. a $ibridación y ambivalencias denuestras culturas y sentidos de pertenencia desafan la lógica binaria que sustenta lasconstrucciones colonialistas, seistas y racistas.a insistencia posmoderna en la di%erencia desafa el totalitarismo de los discursos universales.Se constitutuye una ruptura en la soberan(a moderna. a practica posmoderna incorpora losvalores y voces de los marginados, los oprimidos.Entonces, el posmodernismo se opone a las visiones totali"adoras, pero +gar"abal descree quelas concepciones binarias desapare"can sino que las mismas se subvierten al servicio de otrosintereses pol(ticos, económicos, etc)a otredad construida para re%or"ar la $omogeneidad de los Estados#-acion), nunca desaparecióen nuestro mundo posmo. as di%erencias 0riente#0ccidente, !eri%erico#&entral, ricos#pobressiguen estando. El otro siempre %ue necesario para mostrar los privilegios o ventajas del s(mismo, para eplicar una superioridad. El eotismo siempre %ue una %uente de rique"a en nuestromercado basado en el consumo.8l este respecto, ?ardt y -egri plantean que poblaciones cada ve" m's $ibridas y di%erenciadaspresentan mercados puntuales a los que $ay que dirigirse: marcas para pibes gay adolescentes,

    otras para c$inas yanquis, etc. Esto lo que $ace es aceptar lo identitario y optimi"arlo con fnesde mercado.

    ) El fn de la $istoria: 9u=uyama basa su $ipótesis en la idea del fn del con*E-8&+0- particularista acerca de lasinterpretaciones de la sociedad.8cerca de esto, >runer dice que el derrumbe de los grandes relatos corresponde a una estrategiaque apuesta a la dispersión del sentido y la imposibilidad de co$erencia interpretativa.a realidad es la fcción dominante: eiste una concepción de realidad que surgió de un juego depoder. El $ec$o de entender que $ay una realidad dominante nos permite reali"ar una lecturacritica sobre eso que llamamos real. -o eiste una concepción 5verdadera6 de lo real. a que

     juega a ser verdadera, es porque logró triun%ar sobre otras a trav/s de un uso de poder. -o $ayteor(as duras, sino teor(as d/biles que se pueden volver duras desde el ejercicio de poder.El lenguaje %orma parte de este discurso de poder. &reemos que el lenguaje muestra y oculta a la

    ve". eor(as %r'giles: con el fn de las teor(as abarcadoras $ay que pensar como se piensa lo real paraabarcarlo. En la actualidad, no se admite una %undamentación 7nica, ultima, normativaSimulacreo de realidad: -orris no c$uc=) plantea que entramos en una %ase de indi%erencia,donde el paso $acia la guerra es un no#acontecimiento, algo que no ocurre o que si lo $ace noser' notado. Pa que $ace tiempo perdimos la capacidad de distinguir la 5realidad6 de susimulacro. Esto quiere decir un incapacidad de oposición con respecto a asuntos de pol(tica locao mundial.

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    11/27

    A) El fn del sujeto: El sujeto %ue descentrado del universo, luego desdoblado, deconstruido ymultiplicado. El cuerpo social del sujeto est' escrito por normas, creencias, valores que lodespojande su originalidad. Entonces $ay que preguntarse cu'l es el sujeto que escribió laposmodernidad.+ntrospección de la norma: En 1NI1, 9oucault piensa al $ombre como construido y moldeado apartir de dispositivos espec(fcos dispuestos por el poder a trav/s de la introspección de lanorma. &on esta norma introspectada por un lado y la amena"a panóptica por otro, somosvictimas sometidas a una individualidad perdida. a norma nos es un elemento eógeno, peroreproducido $asta tal punto en nosotros que acaba con%orm'ndonos.2ispersiónQ%ragmentación: >runer plantea que la globali"ación posmoderna, con sus secuelas desegmentación laboral, desdibujamiento de los l(mites real y virtual por medio de las tecnolog(as,producir(a una %ragmentación de las identidades mismas: ya no $ay 5clases6, 5naciones6,proletariados6, sino a lo sumo colectivos en permanente proceso de redefnición que puedenllegar a constituir los movimientos de minor(as. Esto es una desventaja, ya que al desarticular lasclases sociales, se aleja a la multitud de la posibilidad revolucionaria.

    B) el fn de las ideolog(as: entendemos ideolog(a como un sistema de ideales que organi"a yconstruye el sistema social de determinada manera. Sabemos que el neoliberalismo es una

    manera de organi"ar y aplicar determinado paquete de medidas en %unción del mundo que sequiera producir. &on la ca(da del muro de Gerlin, se terminó la división mundial en i"quierda yderec$aEl poder se legitima promocionando creencias y valores afnes a /l, naturali"ando yuniversali"ando tales creencias para $acerlas evidentes y aparentemente inevitablesdenigrando ideas que pueden desafarlo y oscureciendo la realidad social de modo conveniente as( misma. El fn de las ideolog(as, que es vista por el autor comouna estrategia tiende a producirun estado alienante y naturali"ado del mundo tal como es.

    El mundo moderno

    El imperio de lo nuevo – 5asse+ 

    o nuevo: el teto gira en torno a lo nuevo. En la vida cotidiana nos en%rentamos con productosnuevos, ideas nuevas, pol(ticas, sabores, etc. o nuevo no eist(a con anterioridad pero losignifcativo es la utili"ación en gran escala de la palabra 5nuevo6. Su utili"ación es una %orma demercado para aumentar su atracción. Sólo lo que es nuevo tiene derec$o a ser moderno. Suconstante utili"ación $i"o que la novedad perdiera su car'cter revolocionario, se lo vaciara de susubstancia en %avor del consumo y comercio. na ve" vaciado, es mediati"ado al m'imo yconvertido en un medio de comunicación. o nuevo es m's efca", ecológico,

    6u7 es la posmodernidad8 Est0er dia4

    El t/rmino moderno signifca actual. a posmodernidad se opone a la modernidad en tanto nosólo pretende novedades sino tambi/n rescatar %ragmentos del pasado y a$ondar ne una cr(tica$acia ella. !ara algunos autores la modernidad se agotó a mediados del siglo LL.El esp(ritu de las luces del siglo LC+++ con%ormaba la cultura en tres espe%eras: ciencia, moralidady arte, las cuales se validaban por medio de la verdad, el deber y la belle"a. 8 su ve" converg(anen la b7squeda $acia el !rogreso.El discurso de la modernidad se refere a leyes universales que constituyen y eplican larealidad. El discurso de la posmodernidad, en cambio, sostiene que sólo puede $aber consensoslocales o parciales universalmente acotados), diversos juegos de lenguaje o paradigmas

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    12/27

    inconmensurables entre s(. a modernidad %ue rica en 5ismos6: modernismo, racionalismo,positivismo4 la posmodernidad es rica es 5pos6: posestructuralismo, posindustrial, posciencia.En cuanto a las tres es%eras, en la posmodernidad, la ciencia entra en conmoción a mediados delsiglo L+L cuando comen"ó a descreerse en la libertad de la misma y pensar que ella actuadependiendo las inversiones económicas. a moral entra en jaque a partil de la da guerra, lacual %ue el %racaso del ideal que intentó justifcar la 1ra guerra 5para que no $aya m's guerras6.!or su parte, el arte le resta importancia a la b7squeda desen%renada de lo nuevo o bien reciclalo viejo.

    . El cóctel %ant'stico: /tica#ciencia y arte

    a) lo /tico social: algo muy %uerte nos separa del Siglo de las uces a la actualidad. a nuevaactitud puede resumirse como un descreimiento en el progreso de la $umanidad. Sucesos comoel na"ismo, ?iros$ima, armas biologicas, etc, se presentan como una negación a la $umanidad.8dem's el proceso de globali"ación desnuda su %alacia: acent7a las brec$as entre pobres y ricos.as teor(as pol(ticas pomien"an a regirse por pensamientos d/biles, pierden su %undamentalismo?ay perdida de %/ en las ideolog(as duras, el comunismo. !ero el neoliberalismo, que pretendepasar como 5no duro6 bombardea con impunidad.

    Se desarrollan tolerancias, el respeto $acia las elecciones seuales, pol(ticas o religiosas y seagudi"an las intolerancias: pululan los en%rentamientos /tnicos.?edonismo: as vanguardias modernistas proclamaban un $edonismo: libertad art(stica,ealtación de los sentidos. El capitalismo tomó estos ideales y los incorporó a su din'micaproductiva, demostrando que el $edonismo no es un privilegio de los bo$emios sino un modo devida de la sociedad capitalista: igualdad de condiciones J derroc$e, satis%acción inmediata.os eslóganes del capitalismo tienen que ver con la espontaneidad, placer, lujo, medios masivos.8ntes se a$orraba por un %uturo mejor, a$ora se gasta antes de tener plata.El /ito económico es una de las principales utop(as en la posmodernidad pese a negarlas).0tro aspecto del $edonismo es su esp(ritu de comicidad. o comico en la moda no busca

    victimas, trata de prodigar una atmós%era de buen $umor. El nuevo $/roe no se toma en serio as( mismo. El l(der efca" es divertido.a b7squeda de lo retro no signifca que no siga vigente lo nuevo, sino que es una %orma dequerer abarcarlo todo.

    b) ciencia y tecnolog(a: en la modernidad la ciencia determinaba qu/ es lo verdadero. Eseconocimiento necesitaba ser legitimado por otro discurso. En la actualidad no se niega laobjetividad pero se la redefne. o objetivo est' condicionado por relaciones de poder y deverdad. a verdad es una construcción $istórico#cultural.as disciplinas tratan de legitimarse sin pretender un lenguaje universal que las abarque todasa b7squeda de efciencia $ace que la misma dependa de la tecnolog(a.

    c) el arte: reminiscencias medievales como el bricolaje, la me"cla, pastic$e, nuestro arte no essistem'tico sino aditivo y compositivo. El artista posmoderno se %usiona con el pasado paraactuali"arlo, para leerlo desde la ironia y recreación.8ctualmente se desdibujan %onteras entre los distintos g/neros, se me"clan elementos de lapintura con objetos comunes, %otos con dibujos. Se calcan dibujos de otros autores, se eponen%otos de otro, se 5roba6 sin culpa porque el 5robo6 es un guio creativo.

    !0SESK+&81. el arte como acontecimiento simbólico

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    13/27

    2ia" denomina !0SESE+&8 a la actividad art(stica que surge despu/s de la modernidad. a$ibridación de los distintos g/neros est/ticos entrela"ados con la tecnolog(a digital y las nuevasconcepciones del espctaculo amplian la nocion de 5est/tica6.El estructuralismo pretendió elaborar una teor(a universal del discurso. &onsideraba que unmismo sistema organi"ari(a los distintos niveles de realidad. Su unidad %undamental era el signodividido en signifcado y signifcante. os postestructuralistas introdujeron el >;8*:>;8* y 2+99E;8-&E: son nuevas categor(as de anali"ar la escritura. Es concepto alude a lodi%erente y a lo di%erido. -ing7n elemento del discurso puede %uncionar como signo sin re%erirse aotro elemento que no est/ presente. El resultado de ese entretejido entre lo presente y lodi%erido es la ?E8 gram). Es la $uella de lo ausente en lo presente. a diRerance es ladi%erencia entre el estado presente del discurso de los $ec$os) y lo ausente. *i vida es ladiRerance de la muerte. a escritura la diRerance de la realidad. a palabra 5rosa6 es distinta dela rosa. a rosa seguir' siendo una cosa y la palabra un signo.Este discurso est' sujeto a las practicas sociales de un conteto. Esto es una de las principalesdi%erencias con los estructuralistas. os postestructuralistas se oponen a las leyes universales,abarcativas. 8c' entra en juego el pensamiento -iet"c$eano, el cual pensaba que no $ay ideastrascendentes que guien la $istoria.

    . la deconstrucción: es postulada por 2errida en el HT en respuesta al pensamiento$egemonico que silenciaba cualquier ideal distinto a /l. Sin embargo, intentar instaurar unodistinto puede caer en la trampa de instalar otro pensamiento $egemonico. !or lo tanto, el autorpropone la deconstrucción, el desmontaje de los discursos. 2econstruir las jerarqu(as. Soloescapando de las $egemon(as es posible desprenderse de las ideas totali"adoras.

    3. %ormas de escritura como condición de posibilidad del arte: una de las paradojas delpensamiento es que para pensar de cierta perspectiva, es necesario tener un telón de %ondo que%ocalice lo que se intenta pensar. &onsiderar un %ragm,ento de la realidad es distinguirla del

    resto. El objeto de la re

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    14/27

    tratar de presentar todo con tal rapide" y variación que no se pueda fjar la atención demasiadotiempo en un solo tema. Esta premisa rige en el espect'culo posmoderno

    !0S&+E-&+81. cuando los revolucionarios se vuelven dogmaticos: tan pronto como la %(sica netoniana pasóal poder, se convirtió en un dogma. Se trata de un dogma di%(cil de combatir ya que seautodefne como critica y autocr(tica, a pesar que quienes la critiquen son acusados deirracionalitas.a ciencia tiene un gran poder liberador siempre y cuando no se convierta en dogmatica.!retender que la ciencia es un 7nico saber que garanti"a la verdad es caer en dogmatismo.

    3. arte%actos en lugar de seres $umanos@ ?ay que mirar con desconfan"a la teconologia, porm's que sea una creación nuestra y la acuemos como un $ijo. enemos que anali"arladiscutirla.

    A.1.la sospec$a como recurso teórico: sospec$ar es conjeturar que algo no es como aparece oque esconde otros sentidos m's all' de lo que muestra. na de las sospec$as %undamentales de-iet"c$e se dirige al lenguaje. Sospec$a que el lenguaje no es lo que dice. !ara -iet"c$e el signo

    %orma parte de un juego de %uer"as al servicio de la adaptación complaciente. &omo esta luc$aest' metido el ser $umano, la interpretación no tiene fn, se instaura en un espacio abierto queincluye al interprete. El acento cae en el interprete que emite el signo y en el sujeto que lointerpreta. Siempre se interpreta algo desde alg7n lugar y se emiten signos tambi/n desde unlugar. 8 *E;E 2E 8 +-E;!;E8&+0- consiste en pensar que $ay signos validos por s(mismos, sin sujetos que los $ayan inventado. -o eiste un signifcado originario

    A. . +ncertidumbre que abren caminos en el pensamiento: *ar sospec$o del objeto de estudiode la disciplina 8nalisis de la rique"a. a misma estudiaba la moneda, el capital y el valor. Elautor sealó la naturale"a simbolica de esos elementos y su artifcioso alejamiento de la

    realidad. !ara *ar la pol(tica debe eplicarse a trav/s de relaciones concretas. +nterpretar lamaterialidad para medir las consecuencias.!or su parte, 9reud sospec$o del campo de la conciencia. a psicolog(a de la /poca estudiaba los%enómenos ps(quicos a trave" de lo consciente. 9reud invento el inconciente. 8 partir de la vidacotiana, del olvido de los nombres propios, lapsus y los sueos. 9reud sospec$a que en ellosdebe $aber algo en el orden de la represión.

    8 !0SK+&8

    En la modernidad $ab(a que preguntar 5Uqu/ debo $acer@6. a respuesta es categórica: actuarseg7n el deber. ?ab(a que cumplir con el deber por el deber mismo, sin medir sus

    consecuencias. En cambio, en la posmodernidad se pregunta acerca de lo instrumental: 5Uqu/me conviene $acer@6. a respuesta es $ipot/tica: actuar seg7n lo que se desea obtener.

     1.a /tica tiene buena prensa: a posmodernidad repudia la retórica del deber austero y sereconoce, paralelamente, de%ensora del derec$o individual.

    A.1. a /tica del sentimiento y los medios masivos: a /tica del sentimiento es el producto deuna sociedad orientada por los medios masivos de comunicación. Ellos son los que establecenlas causas prioritarias, estimulan la generosidad y despiertan la sensibilidad del p7blico.

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    15/27

    B. !edagog(a del caos: no de los grandes re%erentes de la posmodernidad es la epansión de losmedios masivos de comunicación. Ellos est'n constituyendo sujetos sujetados a pr'cticas%ragmentarias, movili"antes, divertidas y saturadotas a la ve". 8dem's, est'n produciendosoledad, autismo de pantalla, o autismo %rente a la pantalla. Estas pr'cticas, interactuando conotros elementos determinantes de nuestro tiempo, agudi"an el individualismo. El individualismo%ue invento moderno. El $iperindividualismo, posmoderno.

    !0S*02E;-+S*0 P C+28 &0+2+8-8

    1. as nuevas tecnolog(as y la %ragmentación del sujeto: El c$oque entre las nuevas tecnolog(as ylos l/icos $ereditarios $an producido una %ragmentación en los procesos de constitución de lossujetos, por lo tanto, de identifcación de nosotros mismos.El mundo y la relación entre los sujetos $an su%rido cambios pro%undos en lapsos cada ve" m'sbreves.os cambios tecnológicos a lo largo del siglo $an producido una alteración radical en nuestra%orma de revelarnos a los dem's y $an cambiado la eperiencia cotidiana de nosotros mismos.

    . El gatillo %'cil de los civiles: El $iperindividualismo, al negar la pertenencia institucional de la Vusticia pro defcitaria que /sta sea) se autoconstruye en un reservorio de arbitrariedadesimposibilita la cr(tica y pro%undi"a el malestar. 2esata, de ese modo, un proceso irreversible$acia el aislamiento, la destrucción y la soledad.

    )! C3E9C3! ( E) 3*!39!R3; S;C3!)

    )ipovets,: )a Eclosión de la tecnociencia el posdeber

    El fenómeno de la ética del posdeber 

    ipovets=y es un pensador %ranc/s contempor'neo que $a eaminado las trans%ormaciones delos códigos sociales y morales de la sociedad posmoderna.

    En su obra El &rep7sculo del deber $ace una descripción de la sociedad contempor'nea en laque destaca como caracter(stica in resurgimiento de los valores /ticos.

    En e%ecto, esta mani%estación puede verse en la di%usión de las organi"ación $umanitarias, elcuidado de la naturale"a, la bi/tica. 2esde los medios masivos de comunicación social $asta laciencia y la floso%(a se asiste $oy a valorar especialmente el papel de la /tica como una de lasclaves para mejorar la vida $umana. Sin embargo, en esta misma sociedad surgen epresionesque contradictoriamente ealtan el bienestar, el ego y la satis%acción en el plano individual.

    ipovets=y se orienta a establecer alguna $ipWotesis eplicativa del %enómeno.

    8quello que a perdido vigencia en la segunda mitad de este siglo es el deber . a obligación ya noes movili"adora de las conductas sino al contrario, ese rol lo desempea la necesidad desatis%acción del deseo.

    2esde el siglo LC++ $asta 1NB se produjo en Europa un proceso de seculari"ación de las /ticasreligiosas. 2ios deja de aparecer como garant(a de moralidad. as obligaciones $acia /l %uerondespla"adas $acia la sociedad, los otros o uno mismo. as /ticas del deber laico, propon(an esacrifcio por ideales superiores como la patria, la %amilia o la $istoria.

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    16/27

    a segunda etapa de temporali"ación de la moralidad, que comien"a a mediados de nuestrosiglo, va a disolver justamente ese resabio religioso4 se trata del posdeber .

    a abnegación y el sacrifcio ya no pesan como ideales de vida. ?oy se estimulan los deseosinmediatos, la %elicidad intimista y materialista centrada en la pasión egotista. Se busca elbienestar y el cumplimiento de los derec$os subjetivos. &ulmina el proceso de separación entremoral y religión. !ues la /tica laica $ab(a sacrali"ado el deber, atribuy/ndole un valor casireligioso. 8$ora la caer toda vigencia del deber bajo la primacia de la satis%acción de

    necesidades inmediatas, cumplimiento de deseos y derec$os en el orden individual se seculari"atotalmente la vida de los $ombres.

    as democracias actuales albergan dos lógicas antagónicas que son las dos caras deindividualismo. as que se manifestas a trav/s de:

    a) la ealtación del puro presente, el propio yo y la vida libreb) la apelación a la /tica

    En realidad no $ay contradicción, pues esta /tica no prescribe ning7n sacrifcio4 sólo otorgacr/dito a las normas indoloras.

    El efecto ético es una de las mejores mani%estaciones del posdeber. a sociedad individualista seatorregula mediante dos modo sopuestos de re%erirse a los valores que generan dos tipos delógica.

    1) !ragm'tica: promueve el di'logo, determina los l(mites y admite di%erentes criterios) ;igorista: argumenta m's en %unción de principios que de realidades, se preocupa m's por

    la represión.

    El %uturo ser' en parte condicionado por la luc$a entre un individualista responsable, que valoratanto lo social como lo individual y un individualismo irresponsable que promueve el mero inter/sindividual.

    Si $ay un progreso en la moral para los tiempos del posdeber, no sólo cosistir' en el respeto porel $ombre sino, en la capacidad para modifcar con mayor rapide" los ecesos.

    !osdeber y medios masivos de comunicación

    Seg7n ipovets=y, la era del posdeber ser asienta en la conjunción $edonismo#consumismo#individualismo. 2ic$a tr(ada se potencia con el advenimiento de la cultura e masas.

    En las sociedades contempor'neas las comunicación se $a vuelto instant'nea y planetari"ada.Este %enómeno implica una concentración simult'nea de $ec$os y tiempos, y crea la posibilidadde una concienciencia %ragmentaria y dispersa: conciencia del "apping.

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    17/27

    $asta los sentimientos asumen las %orma de las seducción y el consumo, u se o%recen adaptadosa la gama de todos los gustos e intereses posibles.

    Este %enómeno se torna inteligible bajo la lógica del consumo. 2ic$a lógica apunta a eacerbarconvirtiendo cualquier cosa en objeto de seducción y creando necesidades donde no las $ab(a. Elmecanismo consiste en ecitar el deseo y desculpabili"arlo. Esta nueva etapa del consumo enalian"a con los medios de comunicación masiva, coronan la cultura del mercado, en la que todoes susceptible de ser comprado o vendido.

    a in%ormaciones no son ajenas a esta din'mica. os noticieros se la actualidad arman un s$oalrededor de los noticias. Se trata de adere"ar las in%ormaciones para que puedan ser vendidascomo una mercanc(a m's. a in%ormación se vuelve as( $iperrealista y teatrali"ada, cualquieracontecimiento se trans%orma en noticia. os criterios para discernir los $ec$os relevantes de losque no lo son est'n dictados por las normas del espect'culo y las variables del mercado y no porlos problemas reales de una sociedad.

     odo deba tender a la diversión. a moral rigorista culpabili"aba las conciencias, la nuevaconciencia las desculpabili"aba con la diversión. !or otro lado, el imperativo de transparencia ysu alcance indiscriminado impone que nada escape al mundo de la noticia. odo debe ser

    e$ibido, y de ser posible, en directo.

    Empie"an a proli%erar programas televisivos y radiales que se disputan el espacio de lo privadoponi/ndose al servicio de la $istoria m's particular. o privado pierde sus l(mites y se disuelve enlo p7blico. Se abren canales de escuc$a para que las personas descubran su intimidad a la orejaanónima de miles de teleespectadores.

    Se inscriben bajo esta pauta todos los s$os de la realidad reality s$os), cuyo /ito reside en$acer que lo real se vuelva a7n m's real, amplifcado por el ojo de la televisión. a est/tica$iperreal consiste en eacerbar lo que muestra, o bien en suplantar lo real por los signos de losreal. 2e modo tal que la televisión se trans%orma en productora de realidad, pasa a ser

    generadora de $ec$os. El eceso de sentido, la eagerada repetición de lo mismo satura einmuni"a la sensibilidad.

    En la actualidad, son los medios los que determinan lo que es y lo que no, as( como el sentido yla relevancia de los $ec$os.

    El problema moral se inscribe en una dimensión escurridi"a, pues la cultura medi'tica $adesustanciali"ado lo real y $a generado una conciencia para la que es di%(cil concebir un m's all'de la pantalla. El altruismo que surge del posdeber se complace en la distancia. El $ombre se $avuelto m's sensible a la miseria epuesta en la pequea pantalla que a la m's cercana ytangible. En la era posmoralista se produce una sobreeposición medi'tica de los valores, que

    aparecer'n reciclados al ritmo del espect'culo.

    a nueva /tica que supone la meditación de la imagen $ace nacer una %or,a de solidaridad, quese corresponde con una actitud indolora y lig$t. !ersiste la condena de los vicios, pero parecieraque el bien $a perdido en $eroicidad y grande"a, lo que ganó en utilidad y conveniencia para lasnormas del mercado.

    a demanda creciente de /tica se proyecta especialmente en el terreno mismo de los medios. Secuestionan los alcances de la libertad de epresión, la legitimidad de la invasión a lo privado, el

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    18/27

    derec$o de los periodistas a %alsear su identidad en pos del desenmascaramiento, el replanteode su rol en esta 5cru"ada del posdeber6.

    !ara ipovets=y no todo tiempo pasado %ue mejor. 2esde sus or(genes, la prensa moderna searticula en una lógica comercial y competitiva. o novedoso radica en el poder omnipresente que$a alcan"ado los medios. !ero este poder es lo que permitir' un replanteo de la responsabilidadmoral.

    &uando se eval7an las consecuencias deplorables o catastrófcas para los $ombres y lasinstituciones democr'ticas, reaparece la necesidad de sujetarse a un principio deresponsabilidad.

    En la sociedad posmoralista la /tica resurge como repuesta de las sociedades liberales a losmiedos suscitados por el alcance de los nuevos poderes.

    a nueva moral del trabajo y la empresa en relación con la tecnociencia

    as sociedades occidentales contempor'neas se ven atravesadas por un discurso que repite lamisma demanda: reivindicar la /tica. !ara ipovets=y este reclamo se etiende a 'mbitos que lo$ar(an contradictorio, al menos en el marco del capitalismo. Se tratar'n en particular lassiguientes relaciones:

    1) El trabajo $umano y las nueve pr'cticas de gestión empresarial.En el imaginario social de la modernidad el trabajo se inscribe como un elemento dereali"ación de un ideal colectivo superior, una ley moral imperativa del $ombre y delciudadano. El trabajo, pasó a convertirse en un instrumento de morali"ación ydignifcación del individuo. Kste, en el cumplimiento de su deber trabajar), contibu(a alprogreso $umano. a mencionada moral del trabajo, %ue quit'ndole al mismopaulatinamente su dimensión $umana. a gestión aylorista de principios de siglo lotrans%ormó en la tarea de un autómata sin pensamiento que sólo participa en procesos

    %ragmentarios y en el que la motivación se reduce al salario por rendimiento.El proceso posmoralista trans%orma los deberes $acia una mismo y la obligación a la virtuden derec$os subjetivos y en opciones y consejos para lograr el bienestar individual. Eltrabajo deja de ser uno de esos deberes $ac(a uno mismo y adquiere una nuevasignifcación imaginaria sustentada en un doble proceso:a) 2esarrollo de los valores individualistas-hedonistas-consumistas  del nuevo tipo de

    sociedades. a sociedad de consumo de masas y %elicidad individualista llevan adestronar al trabajo para reempla"arlo por la valoración del bienestar, del ocio y detiempo libre, orientando as( las aspiraciones colectivas $acia los bienes materiales, lasvacaciones y la reducción de la jornada laboral. a motivación que sólo se limitaba alsalario por rendimiento cambia. 8$ora es la idea de una conciencia pro%esional, permite

    acceder al triun%o y al logro individual. El trabajo contribuye a la reali"ación de unomismo que ya no queda limitada a la es%era de lo privado, sino que se ampl(a a laes%era de lo pro%esional.

    b) a adopción de las direcciones empresariaes de una nueva pr'ctica: la gestión participativa. Ksta supone que los ;;?? constituyen un %actor %ndamental deproductividad. 2ic$a gestión consiste en promover la iniciativa y la creatividadpersonales, la efciencia, la pasión por el triun%o individual, el cero de%ecto y la calidadtotal. Se piensa que estos elementos pasan a ser la clave del logro económicolevarlos a la pr'ctica supone como requisito previo lograr la identifcación del persona

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    19/27

    con la organi"ación y soldar a los $ombres en torno a valores comunes. o que antesera control sobre cuerpos, a$ora es control sobre las almas.

    ) a /tica empresarial y la tecnociencia: la morali"ación de los negocios contribuye al /itocomercial. Esto se entiende en dos sentidos:# &omo $erramienta para incrementar la efciencia del personal: promoción de la

    responsabilidad y la implicación psicológica del espectador.# &omo preocupación por el bien publico y deberes $acia la comunidad: afan"a la

    imagen institucional de la empresa.

    Estas caracter(sticas crean un entorno de simpat(a alrededor de la empresa.

    !osmoral: se etiende la creencia de que el mercado y la tecnociencia contribuyen a ladestrucción de la especia. a posmoral intenta reafrmarse %rente a la desconfan"a general. ?aydos ejemplos:

    # Ecolog(a: estrategias comerciales orientadas al ecoconsumo. Se amplia el mercado# Gio/tica: practica de los derec$os $umanos en relación a la biolog(a.

    Seualidad: la promoción de valores $edonistas trans%ormaron la moral seual tradicional. 8 lo

    largo del siglo el seo dejo de ser un mal y la cultura represiva perdió cr/dito. &orrelativamente,el seo se convirtió en cultura de masas. Este debe epresarse sin tabues, siempre que nomoleste a otro.

    8 !0SSEL8+282 F El miedo al cuerpo del otro

    El deseo se manifesta como la atracción $acia lo que no tenemos. a seducción es ilusión, lo reano nos %ascina sino la ilusión. El deseo tiende a %uturo, al igual que el temor. -o tenemos miedo alo que realmente est' sucediendo. o que se reali"a lo su%rimos, pero ya no le tememos.

    ;ec$a"o de lo real: surge de la amalgama entre deseo y temor. Este se globali"a a trav/s de

    discursos que constituyen imaginarios acerca de las conveniencias de mantener al otro lejos.Eisten tres temores:

    # emor al desprecio: resulta abrumador en una /poca en que si no se triun%a no se esnadie

    # emor a la desilusion: la vo" que seduce por tel/%ono puede signifcar la muerte de lailusión al conocerla

    # emor a perder la libertad: queremos ser tan independientes que $uimos ante la ideade dependencia sentimental.

    El rec$a"o a lo real puede surgir por varias %ormas: locura, suicidio, drogas, pero la masimportante es la distancia. Se admite lo real y se lo ecluye, se la coloca a distancia porque se leteme. Esta actitud niega lo real, despla"'ndolo. Es la actitud de quienes se estacionan en losbolic$es a mirar o ser mirados.

    a mediación distanciante: instaura lejan(as entre mi cuerpo y el del otro. *iro de lejos, pormedio de vidrios o pantallas, a trav/s de la computadora.

    U=

    El >iscurso televisivo – on4ale4 Re?uena.

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    20/27

    El sincretismo del discurso televisivo, su capacidad de integrar cualquier discurso, espect'culo osistema eterior, tiene una doble contrapartida:

    1) !or una parte, el sometimiento del espect'culo de re%erencia al modelo conc/ntrico) !or otra, la incapacidad de integrar materias de la epresión en que estos códigos y

    discursos se materili"aban. P muy especialmente una: el cuerpo.a asombrosa capacidad de la televisión por colmar la mirada del espectador, tiene porcontrapartida la descorporeización del espectáculo.El cuerpo se evapora, la mirada sólo encuentra unas $uellas del cuerpo que desea. ?e aqu( un%enómeno de el espect'culo como apoteosis del cuerpo en el instante singular cede su lugar a unnuevo espect'culo descorporei"ado, sólo $abitado por im'genes atemporales y sustitutas decuerpos denegados.Sólo puede medirse la importancia de esta mutacipon de la relación espectacular se la ponemosen relación con dos %actores relacionados con ella:

    a) a persistencia y la cotidianidad absoluta del espect'culo televisivob) a desacrali"ación y desimboli"ación.

    El propio espect'culo televisivo emite sin interrupción. 8 trav/s de m7ltiples canales eintroduci/ndose $asta los espacios de intimidad si el televisor se convierte en pie"a clave del

    interior $ogareo, el discurso televisivo se descubre compatible con las m's variadas actividadesdel sujeto, desde la comida al sueo, desde la de%ecación $asta el acto amoroso.a televisión tiende a convertirse no solo en el 7nico espect'culo sino en el espect'culoabsoluto, permanente, la relación espectacular, un universo cultural monopoli"ado por eespect'culo electrónico.8bolición de lo sagrado: 8bsoluta accesibilidadEn otros tiempos, el espect'culo era algo ecepcional. 87n cuando cobró autonom(a conrespecto a los actos religiosos yQo pol(ticos, pose(a sus espacios y sus ocasiones privilegiadas.

     odo se $a trans%ormado con la cultura electrónica que modela por el discurso televisivo, podr(adefnirla como la cultura de la absoluta accesibilidad.

    El elevisor, con sus m7ltiples canales, se torna inmediatamente accesible, tanto en el tiempocomo en el espacio: se vuelve permanente, cotidiano y omnipresente.XEl precio de estaomnipresencia, de esta cotidiani"ación es su desacrali"ación. 2esaparecida la singularidad deinstante, el trabajo del espectador se reduce al m(nimo4 ni espera en el tiempo, ni distancia en elespacio, pero tampoco la preparación interior que, eigida por el rito, dispone al individuo parasu acceso a lo sagrado. -i siquiera, el costo de la elección, las emisiones garanti"an surecuperación en cualquier momento.El coste de esta desacrali"ación, es la banali"ación del discurso televisivo: la ausencia dees%uer"o en el espectador sumada a la constante sucesión de %ragmentos, tiene porcontrapartida la tendencia a una absoluta obviedad y redundancia en el mensaje espectacular.!roducción de un mando descorporei"ado

    a cotidianidad es invalida pero tambi/n reconstruida: en una sociedad urbana intensamenteindividuali"ada el discurso televisivo dominante produce un entorno social al alcance deindividuo.En nuestra cultura electrónica, la imagen televisiva confrma la verdad de los $ec$os es verdad,yo lo $e visto Fen televisión#). -ada etrao en una sociedad en la que el nio, cuando a7napenas $a salido de casa, $a almacenado ya ingentes cantidades de in%ormación tele)visual.Este %enómeno trans%orma las relaciones tradicionales entre el mundo y la imagen: para el nio,el primer contacto con la gran mayor(a de los objetos, de los paisajes, de las situaciones, deproduce a trav/s de la imagen televisiva.

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    21/27

    -o se trata ya tan sólo de la actuación de un potente instrumento de mediati"ación del mundo,sino de la emergencia de n mundo mediati"ado y descorporei"ado que suplanta al objeto de laeperiencia perceptiva directa: un mundo descorporei"ado.&uerpos imaginariosEl cuerpo reina en el espect'culo electrónico, pero reina en su negación  como imagendescorporei"ada, desprovista de los rasgos de lo corporal.Esta e, la consecuencia y la condición de la plena accesibilidad4 si todo es accesible, es porquenada o%rece resistencia.niversali"ación del star-system: im'genes de cuerpos ejemplares, tan ejemplares que sólopueden eistir como im'genes: cuerpos que no $uelen y carece de tetura, tan inmaculadoscomo as/pticos.&olor, publicidad, pl'sticoEn nuestro mundo contempor'neo se $an invertido las relaciones $istóricas entre la materia y ecolor. ?oy no sólo los materiales son cada ve" m's artifciales sino que los colores que losacompaan son arbitraciones relación con ellos. El color de los objetos cotidianos es producto deuna elección con respecto a su materia constitutiva. Ksta arbitrariedad $a sido integrada a trav/sde esa nueva fgura empresarial denominada departamento de diseo.a irrupción del pl'stico, romper toda relación entre el color y la tetura4 el pl'stico impone sus

    superfcies absolutamente $omog/neas y carentes de rugosidad.a insoportabilidad de lo corporalCisitemos, por ejemplo, un supermercado, su distancia con respecto al viejo mercado del barrioes la misma que separa al espect'culo electrónico de los antiguos espect'culos. Pa no $ay ugarpara l carnicer(a, donde la sangre estaba bien presente. En el supermercado, la carne se $alladispuesta en as/pticos fletes cubiertos de pl'stico y o%recidos en envases de vivos colorespretende $acer olvidar todo origen corporal.El pl'stico con respecto al alimento que o%rece y oculta a la ve", corresponde a la imagenelectrónica que e$ibe un cuerpo que deniega.oo=, lig$t, posmodernidad

    El efecto de espectacularidad  televisivo: lo que importa no es ya que sea verdad lo que atelevisión dice, sino que lo que es nombrado por televisión es materia rel/vate de espect'culoSea verdad o mentira, es relevante.El mundo espectacular , y el mundo real se parecen pero divergen, no se superponen del todo.

    E) CUER%; – *icro#sica del poder – 2oucault

    En el siglo L+L es el cuerpo de la sociedad el que se convierte en el nuevo principio. Sereempla"a la eliminación por medio del suplicio por los metodos de asepsia: criminolog(aeugenismo, eclusión de los YdegeneradosY

    El dominio, la conciencia sobre el cuerpo solo se pudo adquirir por el e%ecto de la ocupación delcuerpo por el poder ealtación del cuerpo bello, ejercicios, gimnasia), todo lo que est' en lalinea que conduce al deseo del propio cuerpo mediante un trabajo insistente, meticuloso,obstinado que el poder $a ejercido sobre el cuerpo sano. !ero al mismo tiempo que el poderproduce este e%ecto surge tambien la reivindicacion del cuerpo contra el poder, la salud contra laeconom(a, el placer contra las normas morales de la seualidad, del matrimonio y del pudor.El poder responde por medio de una eplotación económicoQidelogico de la eroti"ación, desde losproductos del bronceado $asta el cine LLL.

    2el siglo LC+++ $asta comien"os del siglo LL se creyó que la dominación del cuerpo deb(a serpesada y constante. !ero a partir de los sesenta el poder se dieron cuenta que las sociedadesindustriales podian contentarse con un poder sobre el cuerpo muc$o m's relajado. El poder

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    22/27

    para ser %uerte, produce saber sobre el cuerpo, produce e%ectos positivos a nivel del deseo y delsaber.

    8-;0!00>Z8 2E &E;!0 P *02E;-+282 # E G;E0-

    El cuerpo es identidad del $ombre. El centro de la acción individual y colectiva, en el centro desimbolismo social, el cuerpo es un elemento de gran alcance para un an'lisis que pretenda unamejor apre$ensión del presente. ?ay un sentido que cada sociedad %orja a su manera, evidente

    sólo para la mirada %amiliar que ella misma provoca. &ada sociedad esbo"a en el interior de suvisión del mundo un saber singular sobre el cuerpo. e otorga sentido y valor. El cuerpo modernoruptura del sujeto con los otros, con el cosmos, consigo mismo. El cuerpo occidental es el recintode la soberan(a del ego. -uestras actuales concepciones del cuerpo est'n vinculadas con elascenso del individualismo y tambi/n con la $istoria de la medicina que representa un saber enalguna medida ofcial sobre el cuerpo.8$ora bien, ni siquiera en nuestras sociedades occidentales $ay unanimidad respecto de lasconcepciones del cuerpon nuevo imaginario del cuerpo surgió en los aos H. El $ombre occidental descubre que tieneun cuerpo y la noticia di%unde por los medios masivos de comunicación. El dualismo

    contempor'neo opone el $ombre y el cuerpo. En nuestras sociedades occidentales nuestrocuerpo es el signo del individuo %actor de individuali"ación). a medicina tambi/n $ace delcuerpo un alter ego del $ombre. Se interesa por el cuerpo, por la en%ermedad y no por elen%ermo. El cuestionamiento radical de la noción de persona que eiste actualmente da cuenta,de la importancia social de la medicina. a medicina es la medicina del cuerpo, no la del $ombre*uc$as cuestiones /ticas de nuestro tiempo se en%ocan en el estatuto que se le otorga al cuerpoen la defnición social de la persona.

    )os 9o )ugares – *arc !ug7

    os no lugares no eist(an en el pasado. Son espacios propiamente contempor'neos deconcurrencia anónimos, donde personas en tr'nsito deben instalarse durante alg7n tiempo deespera, sea a la salida del avión, del tren o del metro que $a de llegar. 8penas permiten un%urtivo cruce de miradas entre personas que nunca m's se encontrar'n. os no lugaresconvierten a los ciudadanos en meros elementos de conjuntos que se %orman y des$acen al a"ary son simbólicos de la condición $umana actual y m's a7n del %uturo. n no lugar es un mundodonde se multiplican los puntos de tr'nsito y las ocupaciones provisionales, donde se desarrollauna apretada red de medios de transporte que son tambi/n espacios $abitados. El usuariomantiene con estos no lugares una relación contractual establecida por el billete de tren o deavión y no tiene en ellos m's personalidad que la documentada en su tarjeta de identidad.8tento al uso de las palabras, *arc 8ug/ abre nuevas perspectivas para conceptuali"ar una

    antropolog(a de la sobremodernidad, que podr(a ser tambi/n una etnolog(a de la soledad de lacondición $umana contempor'nea.

    !ara laantropolog(a, el lugar es un espacio %uertemente simboli"ado, es decir, que es un espacioen el cual podemos leer en parte o en su totalidad la identidad de los que lo ocupan, lasrelaciones que mantienen y la $istoria que comparten. enemos todos una idea, una intuición oun recuerdo del lugar entendido de esta manera. El lugar es tambi/n un 5territorio retórico6, esdecir, un espacio en donde cada uno se reconoce en el idioma del otro, y $asta en los silencios:en donde nos entendemos con medias palabras. Es, en resumen, un universo de reconocimientodonde cada uno conoce su sitio y el de los otros, un conjunto de puntos de re%erencias

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    23/27

    espaciales, sociales e $istóricos: todos los que se reconocen en ellos tienen algo en com7n,comparten algo, independientemente de la desigualdad de sus respectivas situaciones8s(, al defnir el lugar como un espacio en donde se pueden leer la identidad, la relación y la$istoria, los no#lugares ser(an espacios donde esta lectura no es posible. Estos espacios, cada d(am's numerosos, son[ os espacios de circulación: autopistas, 'reas de servicios en las gasolineras, aeropuertos, v(asa/reas\[ os espacios de consumo:s7per e $ipermercados, cadenas $oteleras[ os espacios de la comunicación: pantallas, cables, ondas con apariencia a veces inmateriales.!odemos pensar que estos nuevos espacios no son lugares donde se inscriben relacionessociales duraderas. Estos no#lugares se yutaponen, se encajan y por eso tienden a parecerse:los aeropuertos se parecen a los supermercados, miramos la televisión en los avionesescuc$amos las noticias llenando el depósito de nuestro coc$e en las gasolineras que separecen, cada ve" m's, tambi/n a los supermercadosEn la soledad de los no#lugares uno se puede sentir un instante liberado del peso de lasrelaciones, remarcando %uertemente esta caracter(stica contempor'nea de las relaciones$umanas y tal ve" de las nuevas necesidades de los $umanos de no sentirnos tan epuestos enun entorno en el que es muy %'cil encontrarte en medio de todo sin as( quererlo.

    Est' claro que es tambi/n el uso lo que $ace el lugar o el no#lugar: el viajero de paso no tiene lamisma relación con el espacio del aeropuerto que el empleado que trabaja all( cada d(a, queencuentra a sus colegas y pasa en /l una parte importante de su vida.

    A *atrices &ulturales F &$iqui >on"ale".

    as matrices culturales son modos de construcción. 0peran de distintos modos, pero muestranuna resistencia notable a la división entre %orma y contenido. Son %ormas que suponen su

    contenido, o son contenidos que $an encontrado su %orma m's efca". Son conocidas por elespectador y en muc$os aspectos vienen de /l, y con /l completan la lectura de los productosaudiovisuales.Son piedras preciosas para:1. Suponen unidades resistentes donde %orma y contenido son un todo inseparable.. +nvitan a remontarse a 5or(genes6 de signifcación resistentes.3. guardan estrec$a correlación con las sociedades donde %ueron creadas. ienen vocación delecturas consensuadas.A. Siempre $an sido aceptadas por colectivos enormes, garanti"ando la al%abeti"ación necesariapara entenderlas.B. a comprensión colectiva $ace que las matrices se conviertan en dispositivos narrativos y

    ling](sticos de enorme econom(a y gran impacto emocional, dado que los espectadores agregantodo lo que ellos saben que dicen aunque no sea epl(cito.H. Su capacidad de tratar a la relación %orma#contenido como bloque, $ace que recurramos aellas, cuando las condiciones de sentido son e(guas.I. Cienen del pasado y tienen gran %acilidad para trasmigrar entre culturas y re#escribirse endistintos momentos $istóricos, as( como desplegarse y trans%ormarse al cambiar de medio osoporte.O. Se comportan de di%erente modo entre ellas y suponen una elección consiente yQo inconcientedi%erente de cada creador+. os juegos

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    24/27

    ++. as met'%oras del lenguaje+++. os motivos visuales+C. os mitosC. os g/neros

    1. os juegos8. 9ormas de la b7squeda del creador de las distintas escrituras cinematogr'fcasG. Son muy 7tiles como estructuras narrativas yQo andamiajes invisiblesos juegos suelen ser matrices culturales invisibles y a su ve" esenciales.^

    . as met'%oras del lenguaje8. Su literali"ación, como %orma de $umor, violencia o poes(a, etcG. Su utili"ación como verbo corpora&. Su utili"ación para la construcción de la imagen

    3.os mitosos mitos sin $istorias paradigm'ticas, cuentos eternos que %ueron anónimos alguna ve" y que

    eplican el comportamiento de dioses, semi#dioses y $ombres ante las preguntas esenciales.?ablan de pruebas y peripecias, premios y castigos&on lecturas de /pocas distintas, espacios di%erentes, los mitos se re#escriben en el cine actual.

    )a semilla inmortal. /ordi "alló – /avier %7re4

    C+8VE 2E +288 la busca del tesoro. Vasón y los argonautas

    &ualquier relato signifca movimiento: el $/roe cl'sico de las narraciones de aventuras se

    despla"a en el tiempo y en el espacio para cumplir una misión sublime a la que dedicar' underroc$e ilimitado de energ(a, con riesgo de perder la vida, si es necesario. &on %recuencia elobjetivo de su viaje es un tesoro pero las %ases de esa b7squeda son inde%ectiblemente lasmismas: un encargo previo, un trayecto largo y arriesgado, un duelo inevitable en el lugar dellegada, una ayuda inesperada y amorosa, una $uida accidentada y un retorno victorioso que noecluye la posibilidad de una nueva aventura. Su origen se $alla en una primera gesta m(tica, lade Vasón y los argonautas.

    El mapa incompleto

    a narrativa cinematogr'fca de aventuras se centra generalmente en los peligros de la ida y

    sit7a el fnal de las $istorias en la posesión del tesoro y no en el accidentado retorno al $ogar.

    C+8VE 2E CE8El retorno al $ogar. a 0disea

    ?omero enriqueció la odisea con una serie de acontecimientos $oy %amosos, que se desarrollanen el interior de los di%erentes episodios secundarios que confguran el agitad(simo viaje devuelta.

    n con

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    25/27

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    26/27

  • 8/15/2019 Resumen Final Teoria y Estética de los medios - Cátedra Gonzalez

    27/27

    0S C+8VES

    +da : eto %undante : Vasón y los argonautas>enero : 8venturas&aracter(sticas : !eripecias Q duelo Q 8yuda amorosa Q $uida accidentada Q Cuelta victoriosa

    Cuelta : eto %undante : 0disea>enero : estern Q b/licas&aracter(sticas : ;ecuperar la identidad Q memoria F olvido Q En la vuelta el lugar esta cambiado Q?eroe marcado

    9undacional : eto %undante : a eneida>enero : varios F *el >ibson&aracter(sticas : Ciaje colectivo Q %undación nueva patria Q ider F$eroe Q tensión con deseoindividual y el deber colectivo

    *esi'nico : eto %undante : El mesias>enero : varios . Vuana de arco F El planeta de los simios&aracter(sticas: n lider restaura una comunidad en crisis Q ider F *esias Q !oderes especiales Quc$a entre deseo y deber Q El fnal es en sacrifcio en pos de la comunidad Q sacrifcio del $eroe QSon personajes tan per%ectos que el espectador no se siente identifcado

    aberintico : eto %undante : El castillo

    >enero : varios ` 8%ter$ours ..&aracter(sticas : Ciaje sin fn Q sin salida Q ?eroe sin identidad Q perdida de la dirección Q El viaje escasi un accidente .