resumen encuentro uptaeb poder popular

Upload: jhonny-picone

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    1/10

     

    1

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    RESUMEN DE LAS MESAS DE TRABAJO

    1ER ENCUENTRO REGIONAL UPTAEB PODER

    POPULAR REALIZADO EL 10 DE MARZO DE 2016

    En el marco de la arremetida de la derecha nacional e

    internacional contra el proceso bolivariano, el Frente Socialista de la

    Comunidad Universitaria de la Universidad Politécnica TerritorialAndrés Eloy Blanco (UPTAEB), organizó el 1er Encuentro Regional

    UPTAEB Poder Popular , el cual se llevó a cabo el 10 de marzo de

    2016 en las instalaciones de la Universidad, para debatir las políticas

    educativas universitarias que permitan en el actual escenario político,

    económico y social impulsar con mayor profundidad la transformación

    universitaria en el marco de la propuesta que construyera el

    Comandan Chávez en la Misión Alma Mater y en el Plan de la Patria.En este evento se dieron cita todos los sectores que hacen

    vida en la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco:

    trabajadores y trabajadoras de la docencia, administrativos y de

    servicios, estudiantes, Personal Directivo, Sindicato de Docentes y

    Administrativos. Igualmente participaron voceros de las

    organizaciones del Poder Popular: EPSDC, Base de Misiones,

    Sindicatos y Federaciones Sindicales, Cooperativas, Comunas y

    Radios Comunitarias. También hicieron presencia voceros de

    instituciones como el INCES, INCRET, UBTJR.

    Las conclusiones y propuestas de las mesas de trabajo, están

    contenidas en este documento tal cual fueron enviadas por los

    equipos relatores de cada una de las mesas, solo se hicieron algunas

    pequeñas correcciones de forma.

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    2/10

     

    2

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    PROPÓSITOS DEL ENCUENTRO

    Evaluar el alcance de las políticas educativas desarrolladas por la

    UPTAEB en el marco de la Misión Alma Mater y su impacto político,

    económico y social en el territorio.

    Elaborar un Plan de Acción para la defensa y el fortalecimiento de

    las políticas revolucionarias en materia de educación universitaria

    para el nuevo escenario político y económico.

    MESAS DE TRABAJO

    Currículo, formación liberadora y emancipadora en las UPT.

    Universidad y Territorio: vinculación con las organizaciones de

    base del Poder Popular.

    Universidad y Sector Productivo: papel de la universidad en la

    construcción del Modelo Económico productivo socialista.

    Modelo de Gestión de las UPT: marco jurídico, estructura

    organizativa y presupuesto.

    Papel del Movimiento Estudiantil en las UPT.

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    3/10

     

    3

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE LAS MESAS DE TRABAJO.

    1. Currículo, formación liberadora y emancipadora en las UPT.

    Crear mecanismo de control y revisión de la praxis docentes

    adaptados a las necesidades del currículo de los PNF.

    Activar el encadenamiento productivo desde el currículo de losPNF.

    Proponer formación constante del docente bajo la teoría critica

    de la pedagogía.

    Proponer desde los PNF la epistemología de la transformación,

    que sin abandonar lo técnico científico sea la herramienta para

    atender a las comunidades y al Poder Popular Organizado.

    Incentivar la investigación para dar respuesta a las

    comunidades, utilizando al eje trabajo productivo como el

    método para lograrlo.

    Recordarle a los responsables curriculares de los organismos

    rectores que los diseños curriculares deben responder a las

    necesidades del Estado Revolucionario.

    Comprometer a los trabajadores de la educación en todas las

    UPT a consolidar la nueva universidad.

    Revisar los lineamentos curriculares con todos los actores del

    proceso de enseñanza aprendizaje; estudiantes, trabajadores

    de la investigación y poder popular.

    Consolidar la transformación universitaria.

    Realizar reuniones curriculares con los trabajadores de la

    educación y el poder popular para transformar el currículo.

    Proponer la transformación curricular desde el poder popular.

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    4/10

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    5/10

     

    5

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    distintas experiencias como bonitas experiencias aisladas o

    como pedacitos.

    Mejorar nuestras formas de organización y planificación para

    comprender como la formación y el saber es tan importante

    como la producción.

    La unidad, como para Bolívar en Angustura, debe ser nuestra

    primera divisa es piedra angular, punto de partida para la

    construcción del poder popular revolucionario capaz de superar

    las prácticas de una economía capitalista altamente

    dependiente y mono exportadora con acentuado burocratismo

    en su proceder de determinada materia prima, en nuestro caso

    de petróleo, por una práctica productiva integral e integradora.

    Se debe seguir insistiendo en la necesidad de comprender que

    no podemos reproducir prácticas que fragmenten los procesos

    formativos entendiendo fundamentalmente que como clase

    trabajadora somos actores de ese proceso.

    Muchas quejas en contra del burocratismo encierran la

    pretensión de hacer la revolución con las mismas instituciones y

    prácticas o procedimientos s del capitalismo.

    Cambiar la propiedad no significa el cambio de manera

    automática del modelo de gestión. Por eso sigue siendo

    prioridad imperiosa la sistematización evaluación y divulgación

    de las experiencias exitosas productivas de las empresas

    gestionadas por trabajadores. Se ha intentado afirmar que el

    control obrero ha fracasado y esto no hace más que reproducir

    la ideología de la burguesía. Lo único cierto es que ha fracasado

    el burocratismo en la gestión de las empresas así como en las

    instituciones públicas.

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    6/10

     

    6

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    ¿Tenemos bien definido nuestro objetivo? Sino producimos lo

    nuevo y seguimos reproduciendo lo viejo no vamos a obtener

    resultados distintos.

    Tenemos la obligación de mejorar nuestras prácticas

    comunicacionales y de divulgación de los distintos logros

    producto de las vinculaciones establecidas sin menos precisar el

    uso de las redes sociales y los diversos medios a los que hoy

    tenemos acceso. Debe haber una condena contundente a la

    campaña “Liberen a Leopoldo Ya” por lo que se propone rayar

    en forma de denuncia con la palabra “asesino” en cada mural

    existente en las paredes de las calles.

    3. Universidad y Territorio: vinculación con las organizaciones

    de base del Poder Popular.

    Articular un convenio entre la Universidad Campesina de

    Venezuela Argimiro Gabaldón y la UPTAEB, que permita

    aprovechar en conjunto convertir a la Hacienda Santa Rita en sede

    del PNF en Agroalimentación.

    Fortalecer la propuesta de Aulas Territoriales, en las comunidades,

    consejos comunales, comunas y empresas.

    Apoyar a las comunidades para dejar un saldo organizativo, saldo

    formativo y saldo productivo.

    Establecer un proceso de sensibilización, conocerse y reconocerse.

    Vincular los ejes de formación al trabajo territorial.

    Ver lo territorial con mayor amplitud y mayor objetividad,

    contextualizar al estudiante y al docente en el territorio.

    Ubicar en los horarios de los estudiantes el trabajo de vinculaciónterritorial, donde se requiera y de acuerdo a su perfil.

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    7/10

     

    7

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    Ubicar a la comunidad de La Carucieña como como un corredor

    político en apoyo con la Misión Sucre.

    Superar el concepto de que la universidad es la que va para llevar

    a la comunidad, ir hacia el autogobierno, involucrarnos en la nueva

    geometría del poder.

    Involucrar en el territorio al personal administrativo.

    ¿Cómo podemos llegar a una sinergia entre UPT - Poder Popular

    como uno solo?

    ¿Qué hacer para desarrollar las potencialidades productivas en el

    territorio?

    Hacer una biblioteca de diagnóstico en el territorio, sobre los

    problemas que lo afectan e ir abordándolos con las diferentes

    estrategias que puede desarrollar la universidad.

    Aperturar espacios para la formación y discusión en el territorio,

    de la mano con el Poder Popular.

    Desarrollar estrategias en lo productivo a lo interno, para la

    universidad y también para el territorio.

    Fortalecer a la Misión Sucre como una herramienta para la

    territorialidad, articular con los municipios Simón Planas y

    Palavecino.

    Impulsar el trabajo de investigación científica desde la Sala

    Territorial de la mano con el Centro De Estudios Y Desarrollo

    Territorial de la UPTAEB, activar definitivamente esta instancia, la

    universidad debe desarrollar investigación. Involucrar a un equipo

    multidisciplinario, que todos los docentes se vean en el territorio.

    Reiterar la idea de que el censo territorial sea para todos y no

    exclusivamente para estudiantes. El censo territorial aportará a la

    idea de que la vinculación sea constante y no sea solo quincenal.

    Desarrollar la formación productiva, la fábrica una escuela, que seinvolucre lo formativo y recreativo para los jóvenes.

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    8/10

     

    8

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    Incorporar al trayecto inicial una unidad curricular que hable sobre

    la vinculación territorial y su importancia.

    Desplegar la UPTAEB en el territorio a través de las aulas

    territoriales, fortalecer esta figura como estrategia para llevar al

    territorio la universidad, de esta manera se estaría cumpliendo con

    el Encargo Social y la gaceta de creación. Articular con Misión

    Sucre.

    Involucrar lo territorial a lo académico, pensar en un currículo

    territorial que se desarrolle en todo el proceso formativo del

    estudiante con el acompañamiento del docente.

    Impulsar con formalidad el censo territorial, para todos los

    miembros de la comunidad universitaria, que permita

    involucrarnos directa y pertinentemente con el territorio.

    Articular con las bases de misiones y sus espacios de formación

    para apoyar y fortalecer el corredor geopolítico y territorial.

    PNFAG Trasladar su sede a espacios de producción y formación

    como el fundo Santa Rita, en convenio con la Universidad

    Campesina.

    Investigar el territorio y fortalecer el Centro de Estudios e

    Investigación Territorial (CEIDT) de la UPTAEB.

    4. Modelo de Gestión de las UPT: marco jurídico, estructura

    organizativa y presupuesto.

    La importancia y claridad del modelo de gestión en el marco del

    encargo social de las UPT, el cual se caracteriza por ser

    participativo, protagónico, corresponsable, solidario y que nos

    permite fortalecer el poder popular y el desarrollo endógeno delterritorio y formar ciudadanos críticos y transformadores. Que

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    9/10

     

    9

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    tanto se acerca entonces este modelo de gestión de la UPTAEB

    con respecto a nuestra realidad actual

    La trayectoria que en 7 años de funcionamiento con una

    experiencia tradicional, en la cual hemos tenido aciertos y

    desaciertos, fortalezas y debilidades, observamos como en la

    práctica hemos venido rompiendo con la estructura funcional

    tradicional. Por ejemplo los estudiantes hacen proyectos en las

    comunidades, en la EPS, y se involucra de forma directa con el

    poder popular. Con instituciones del estado, escuelas, a pesar de

    que estructuralmente la institución mantenga aún un modelo

    tradicional

    Fortalecer todas las instancias internas de la UPT y vincular al

    personal en todo lo que se realice dentro de la universidad. Los

    reglamentos de organización de funcionamiento universitario

    deben discutirse y construirse colectivamente, no a puertas

    cerradas ni en pequeñas instancias universitarias, esta es una de

    las vías para el ejercicio protagónico de la democracia

    universitaria.

    En cuanto al Marco jurídico de las UPT, es vital refrendarlo en

    función de la Misión Alma Mater, la propuesta debe salir de las

    fuerzas de los trabajadores organizados, pero incluyendo al poder

    popular en su creación.

    Propuesta General:

    Solicitar al cuerpo directivo realizar una jornada institucional de

    discusión y evaluación del modelo de gestión, reglamento de

    organización y funcionamiento de la UPTAEB, presupuesto, marco

     jurídico, para la construcción colectiva de estos documentos; A

    partir de estas jornadas, impulsar la formación de una comisión

    multidisciplinaria como lo plantea el Plan Rector De DesarrolloInstitucional 2014-2016 de la UPTAEB . En estas jornadas y en la

  • 8/18/2019 Resumen Encuentro UPTAEB Poder Popular

    10/10

     

    10

    FRENTE SOCIALISTA DE LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

    comisión deben participar la comunidad universitaria, el poder

    popular, las EPS, organizaciones aliadas, colectivos políticos,

    frentes sociales, UBCH, entre otras organizaciones sociales, que

    permitan construir de forma colectiva el modelo de gestión,

    estructura y correspondiente presupuesto para darle verdadera

    viabilidad al encargo social en el marco de la misión Alma Máter,

    incorporando de manera orgánica en la toma de decisiones, al

    poder popular en las políticas que rigen en la Universidad

    Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (activando plenamente el

    Consejo Social territorial)

    5. Papel del Movimiento Estudiantil en las UPT.

    Esta mesa no se aperturó, debido a una acción de calle (pupitrazo)

    que los camaradas del Consejo Popular Estudiantil de la UPTAEB,programaron contra el alza indiscriminada del Pasaje en la Ciudad de

    Barquisimeto por parte de las Mafias del Sindicato Automotor y la

    Alcaldía de Derecha que dirige el Golpista Alfredo Ramos. Acción que

    recibió el respaldo del FSCU.