resumen - el problema económico del masoquismo

Upload: leticia-garcia-mendez

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Resumen - El Problema Econmico Del Masoquismo

    1/5

    El problema econmico del masoquismoFreud, S. (1924)

    En Ms all del principio de placer (192!), con la pulsin de muer"e se

    plan"ea que podr#a $aber un masoquismo primario, e%plicndose sue%is"encia sobre la base de la me&cla ' desme&cla de las dos clases depulsiones.Se anali&a la aparen"e con"radiccin de una pulsin que apun"a al displacer,' se dis"inue por primera *e& con claridad el principio de cons"ancia delprincipio de placer.

    Ese masoquismo primario o ereno "iene dos +ormas deri*adasa "ercera clase de masoquismo el masoquismo moral, plan"ea nue*osproblemas en relacin con los sen"imien"os de culpa ' la ac"i*idad de laconciencia moral.

    -un"o de *is"a econmico, la e%is"encia de la aspiracin masoquis"a en la*ida pulsional de los seres $umanos puede calicarse de enim"ica. Elmasoquismo es incompresible si el principio de placer obierna los procesosan#micos de modo "al que su me"a inmedia"a sea la e*i"acin de displacer 'la anancia de placer. Si el dolor ' displacer pueden de/ar de serad*er"encias para cons"i"uirse, ellos mismos en me"as, el principio de placerqueda parali&ado, ' el uardia de nues"ra *ida an#mica por as# decirlonarco"i&ado.

    Se plan"ea la "area de indaar la relacin del principio de placer con las dos*ariedades de pulsiones que $emos dis"inuido (pulsiones de muer"e 'pulsiones er"icas libidinosas de *ida).

    0elacionndolo con el principio de nir*ana "odo placer deber#a coincidir conuna ele*acin, ' "odo placer con una disminucin, de la "ensin de es"#mulopresen"e en lo an#mico.

    0eis"ramos el aumen"o ' la disminucin de las mani"udes de es"#mulodirec"amen"e den"ro de la serie de los sen"imien"os de "ensin, ' esindudable que e%is"en "ensiones placen"eras ' dis"ensiones displacen"eras.El es"ado del e%ci"acin se%ual es el e/emplo ms no"able de uno de es"osincremen"os placen"eros de es"#mulo, aunque no el nico por cier"o.

    El placer ' displacer no pueden ser re+eridos al aumen"o o la disminucin de

    una can"idad, que llamamos "ensin de es"#mulo, si bien es e*iden"e que"ienen muc$o que *er con es"e +ac"or. -arecieran no depender de es"e +ac"orcuali"a"i*o. Es"ar#amos muc$o ms adelan"ados en la psicolo#a sisupisemos indicar es"e carc"er cuali"a"i*o.

    El principio de 3ir*ana e%presa la "endencia de la pulsin de muer"e elprincipio de placer subroa la e%iencia de la libido, ' su modicacin, elprincipio de realidad, el in5u/o del mundo e%"erior.

    En *erdad ninuno de es"os "res principio es des"i"uido por los o"ros, eneneral saben conciliarse en"e s#, aun cuando en ocasiones desembocar+or&osamen"e en con5ic"os el $ec$o de que por un lado se es"able&ca como

    me"a la reba/a cuan"i"a"i*a de la cara de es"#mulo, por el o"ro un carc"er

  • 7/25/2019 Resumen - El Problema Econmico Del Masoquismo

    2/5

    cuali"a"i*o de ella ', en "ercer luar, una demora de la descara de es"#mulo' una admisin pro*isional de la "ensin de displacer.

    Masoquismo

    6res uras7 como una condicin a la que se su/e"a la e%ci"acin se%ual,como una e%presin de la na"urale&a +emenina ' como una norma de laconduc"a en la *ida.Masoquismo ereno, +emenino ' moral.

    Masoquismo ereno, el placer (us"o) de recibir dolor, $an de a"ribu#rselebases biolicas ' cons"i"ucionales, ' permanece incomprensible si uno nose decide a adop"ar cier"os supues"os acerca de cons"elaciones que son"o"almen"e oscuras.

    Masoquismo moral, la "ercera +orma de mani+es"acin del masoquismo, encier"o sen"ido la ms impor"an"e, slo recien"emen"e $a sido apreciada porel psicoanlisis como un sen"imien"o de culpa las ms de las *ecesinconscien"e. Empero, 'a admi"e un esclarecimien"o pleno ' su insercinden"ro de la "rama de nues"ros conocimien"os.

    En cuan"o al masoquismo +emenino, es el ms accesible a nues"raobser*acin, al menos enim"ico, ' se lo puede abarcar con la mirada en"odos sus ne%os.En el *arn (al que me limi"o aqu#, en ra&n del ma"erial disponible) nos dansucien"e no"icia las +an"as#as de personas masoquis"as (' a menudo por esimpo"en"es), que o desembocan en el ac"o onanis"a o uran por s# solas la

    sa"is+accin se%ual. as escenicaciones reales de los per*ersosmasoquis"as responden pun"o por pun"o a esas +an"as#as, 'a seane/ecu"adas como un n en s# mismas o sir*an para producir la po"encia einiciar el ac"o se%ual. En ambos casos el con"enido manies"o es el mismo7ser amorda&ado, a"ado, olpeado dolorosamen"e, a&o"ado, mal"ra"ado decualquier modo, some"ido a obediencia incondicional, ensuciado, denirado.Es muc$o ms raro que den"ro de es"e con"enido se inclu'an mu"ilaciones,cuando sucede, se les impone randes limi"aciones. a in"erpre"acin msinmedia"a ' +cil de ob"ener es que el masoquis"a quiere ser "ra"ado comoun ni8o peque8o, des*alido ' dependien"e, pero en par"icular como un ni8od#scolo.

    -onen a la persona en un si"uacin carac"er#s"ica de la +eminidad, *ale decir,sinican ser cas"rado, ser pose#do se%ualmen"e o parir. -or eso el nombrede +emenina, aunque muc$#simos de sus elemen"os apun"an a la *idain+an"il.

    a cas"racin o el de/ar cieo, que lo subroa, $a impreso a menudo su$uella nea"i*a en las +an"as#as7 la condicin de que a los eni"ales o a loso/os, no les pase nada. En el con"enido manies"o de las +an"as#asmasoquis"as se e%presa un sen"imien"o de culpa cuando se supone que lapersona a+ec"ada $a in+rinido alo que debe e%piarse median"e "odos esosprocedimien"os dolorosos ' mar"iri&adores. Es"o aparece como unaracionali&acin supercial de los con"enidos masoquis"as, pero de"rs se

    esconde el ne%o con la mas"urbacin in+an"il. por o"ra par"e, es"e +ac"or, laculpa nos lle*a a la "ercera +orma, el masoquismo moral.

  • 7/25/2019 Resumen - El Problema Econmico Del Masoquismo

    3/5

    En el ser *i*o (pluricelular), la libido se en+ren"a con la pulsin dedes"ruccin o de muer"e es"a, que impera den"ro de l, querr#adesarearlo ' lle*ar a cada uno de los oranismos elemen"ales a lacondicin de la es"abilidad inornica). a "area de la libido es *ol*er inocuaes"a pulsin des"ruc"ora la desempe8a des*indola en buena par"e $aciaa+uera, diriindola $acia los ob/e"os del mundo e%"erior. 0ecibe en"onces elnombre de pulsin de des"ruccin, pulsin de apoderamien"o, *olun"ad depoder. :n sec"or de es"a pulsin es pues"o direc"amen"e al ser*icio de la+uncin se%ual, donde "iene a su caro una impor"an"e operacin. Es elsadismo propiamen"e dic$o.;"ro sec"or no obedece a es"e "raslado $acia a+uera, permanece en elin"erior del oranismo ' all# es liado libidinosamen"e con a'uda de lacoe%ci"acin se%ual an"es mencionada en ese sec"or "enemos que discernirel masoquismo ereno, oriinario.1

    al masoquismo. >espus que su par"e principal +ue "rasladada a+uera, sobrelos ob/e"os, en el in"erior permanece, como su residuo, el enuinomasoquismo ereno, que por una par"e $a de*enido un componen"e de lalibido, pero por la o"ra siue "eniendo como ob/e"o al ser propio. ?s#, esemasoquismo ser#a un "es"io ' un relic"o de aquella +ase de +ormacin enque acon"eci la lia, "an impor"an"e para la *ida, en"re Eros ' pulsin demuer"e. 3o nos asombrar en"erarnos de que el sadismo pro'ec"ado, *uel"o$acia a+uera, o pulsin de des"ruccin, puede ba/o cier"as cons"elacionesser in"ro'ec"ado de nue*o, *uel"o $acia aden"ro, reresando as# a susi"uacin an"erior. En "al caso da por resul"ado el masoquismo secundario,que *iene a a8adirse al oriinario.

    El masoquismo ereno acompa8a a la libido en "odas sus +ases dedesarrollo, ' le "oma pres"ados sus cambian"es re*es"imien"os ps#quicos.@Aa anus"ia de ser de*orado por el animal "o"mico (padre) pro*iene de laorani&acin oral, primi"i*a el deseo de ser golpeado por el padre, de lafase sdicoanal, que siue a aquella la cas"racin, si bien desmen"ida ms"arde, in"er*iene en el con"enido de las +an"as#asMasoquis"as como sedimen"o del es"adio +lico de orani&acin@ ', desdelueo, las si"uaciones de ser pose#do se%ualmen"e ' de parir, carac"er#s"icasde la +eminidad, deri*an de la orani&acin eni"al deni"i*a. 6ambinresul"a +cil comprender el papel que las nalas desempe8an en elmasoquismo, prescindiendo de su ob*io +undamen"o real. as nalas son la

    par"e del cuerpo pre+erida erenamen"e enla +ase sdicoanal, como lo son las mamas en la +ase oral, ' el pene en laeni"al.

    a "ercera +orma del masoquismo, el masoquismo moral, es no"able sobre"odo por $aber a5o/ado su *#nculo con lo que conocemos como se%ualidad.Es que en eneral "odo padecer masoquis"a "iene por condicin la de par"irde la persona amada ' ser "olerado por orden de ella es"a res"riccindesaparece en el masoquismo moral. El padecer como "al es lo que impor"ano in"eresa que lo in5i/a la persona amada o una indi+eren"e as# seacausado por poderes o circuns"ancias impersonales, el *erdaderomasoquis"a o+rece su me/illa "oda *e& que se presen"a la opor"unidad de

    recibir una bo+e"ada. ?qu# la pulsin de des"ruccin +ue *uel"a de nue*o$acia aden"ro ' a$ora aba"e su +uria sobre el s#mismo propio no obs"an"e,

  • 7/25/2019 Resumen - El Problema Econmico Del Masoquismo

    4/5

    debe de "ener su sen"ido el $ec$o de que el uso linB#s"ico no $a'aresinado el *#nculo de es"a norma de conduc"a en la *ida con el ero"ismo, 'llame "ambin Cmasoquis"asD a es"os que se ineren da8o a s# mismos.

    a sa"is+accin de es"e sen"imien"o inconscien"e de culpa es qui&s el rubroms +uer"e de la anancia de la en+ermedad, compues"a en eneral por*arios de ellos, ' el que ms con"ribu'e a la resul"an"e de +uer&as que sere*uel*e con"ra la curacin ' no quiere resinar la condicin de en+ermo elpadecer que la neurosis conlle*a es /us"amen"e lo que la *uel*e *aliosa parala "endencia masoquis"a.3o es +cil que los pacien"es nos crean cuando les se8alamos esesen"imien"o inconscien"e de culpa. Saben demasiado bien de las "or"uras(remordimien"o) en que se e%"eriori&a un sen"imien"o conscien"e de culpa,una conciencia de culpa, ' por eso no pueden admi"ir que alberar#an en suin"erior mociones de esa clase sin sen"irlas para nada. >aremos ra&n al*e"o de los pacien"es si renunciamos a la denominacin sen"imien"oinconscien"e de culpaD, por lo dems incorrec"a psicolicamen"e,@ ' en

    cambio $ablamos de una Cnecesidad de cas"ioD, que nos permi"e recubrirde manera iualmen"e cabal el es"ado de cosas obser*ado.

    Gemos a"ribuido al super' la +uncin de la conciencia moral, ' reconocidoen el sen"imien"o de culpa la e%presin de una "ensin en"re el 'o ' elsuper'. El 'o reacciona con sen"imien"os de culpa (anus"ia de laconciencia moral) an"e la percepcin de que no es" a la al"ura de losreclamos que le dirie su ideal, su super'. ?$ora queremos saber cmo $alleado el super' a es"e e%ien"e papel, ' por qu el 'o "iene que sen"irmiedo en caso de $aber di+erencia con su ideal.si lo es"udiamos dems cerca, no"amos bien la di+erencia que media en"re esa con"inuacin

    inconscien"e de la moral ' el masoquismo moral. En la primera, el acen"orecae sobre el sadismo acrecen"ado del super', al cual el 'o se some"e enla seunda, en cambio, sobre el enuino masoquismo del 'o, quien pidecas"io, sea de par"e del super', sea de los poderes paren"ales de a+uera.-ero nues"ra con+usin inicial puede disculparse, pues en los dos casos se"ra"a de una relacin en"re el 'o ' el super' o poderes equiparables a es"el"imo ' en ambos el resul"ado es una necesidad que se sa"is+ace median"ecas"io ' padecimien"o. ?dems, di+#cilmen"e sea un de"alle sin impor"anciaque el sadismo del super' de*iene conscien"e casi siempre cones"ridencia, mien"ras que el a+n masoquis"a del 'o permanece en eneralocul"o para la persona ' se lo debe descubrir por su conduc"a.

    a condicin de inconscien"e del masoquismo moral nos pone sobre unapis"a in"eresan"e. -odr#amos "raducir la e%presin Csen"imien"o inconscien"ede culpaD por Cnecesidad de ser cas"iado por un poder paren"alD. ?$orabien, sabemos que el deseo de ser olpeado por el padre, "an +recuen"e en+an"as#as, es" mu' relacionado con o"ro deseo, el de en"rar con l en una*inculacin se%ual pasi*a (+emenina), ' no es ms que la desuracinreresi*a de es"e l"imo. Si re+erimos es"e esclarecimien"o al con"enido delmasoquismo moral, se nos *uel*e e*iden"e su secre"o sen"ido. aconciencia moral ' la moral misma nacieron por la superacin, ladese%uali&acin, del comple/o de Edipo median"e el masoquismo moral, lamoral es rese%uali&ada, el comple/o de Edipo es reanimado, se abre la *#apara una reresin de la moral al comple/o de Edipo. ello no redunda en

    benecio de la moral ni del indi*iduo. Es *erdad que es"e puede $aberconser*ado, /un"o a su masoquismo, su e"icidad #n"era o cier"o rado de

  • 7/25/2019 Resumen - El Problema Econmico Del Masoquismo

    5/5

    ella, pero "ambin es posible que en el masoquismo nau+raue buena par"ede su conciencia moral.la des"ruccin que re"orna desde el mundo e%"erior puede ser acoida por elsuper', ' aumen"ar su sadismo $acia el 'o, aun sin mediar aquellamudan&a. El sadismo del super' ' el masoquismodel 'o se complemen"an uno al o"ro ' se anan para pro*ocar las mismasconsecuencias. ;pino que slo as# es posible comprender que de laso+ocacin de las pulsiones resul"e =con +recuencia o en la "o"alidad de loscasos= un sen"imien"o de culpa, ' que la conciencia moral se *uel*a "an"oms se*era ' suscep"ible cuan"o ms se abs"ena la persona de aredir alos dems.@HH >e un indi*iduo que sabe, acerca de s# mismo, que suelee*i"ar aresiones cul"uralmen"e indeseadas, cabr#a esperar que por esara&n "u*iera buena conciencia ' *iilara a su 'o con menor desconan&a.En realidad, parece ocurrir lo in*erso la primera renuncia de lo pulsional esarrancada por poderes e%"eriores, ' es ella la que crea la e"icidad, que see%presa en la conciencia moral ' reclama nue*as renuncias de lo pulsional.?s#, el masoquismo moral pasa a ser el "es"imonio clsico de la e%is"encia

    de la me&cla de pulsiones. Su pelirosidad se debe a que desciende de lapulsin de muer"e, correspondea aquel sec"or de ella que se $a sus"ra#do a su *uel"a $acia a+uera comopulsin de des"ruccin. -ero como, por o"ra par"e, "iene el *alor ps#quicodeun componen"e er"ico, ni aun la au"odes"ruccin de la persona puedeproducirse sin sa"is+accin libidinosa.