resumen el metodo etnografico

Upload: juan-robles

Post on 09-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de El Método Etnografico de Malinowski

TRANSCRIPT

  • (Lo mas importante del trabajo de Malinowski es su metodologa) Este sistema comercial, el Kula, es el objeto del estudio que me propongo desarrollar en el presente volumen; se trata, como pronto se ver, de un fenmeno de considerable importancia terica.

    El mtodo en Etnografa

    Antes de proceder a la descripcin del Kula, no estar de ms una descripcin de los mtodos seguidos para recoger el material etnogrfico.

    Considero que una fuente etnogrfica tiene valor cientfico incuestionable siempre que podamos hacer una clara distincin entre, por una parte, lo que son los resultados de la observacin directa y las exposiciones e interpretaciones del indgena y, por otra parte, las deducciones del autor basadas en su sentido comn y capacidad de penetracin psicolgica.

    3. El trabajo de campo

    Como de costumbre, slo obtendremos resultados satisfactorios si aplicamos paciente y sistemticamente cierto nmero de reglas de sentido comn y los principios cientficos demostrados, y nunca mediante el descubrimiento de algn atajo que conduzca a los resultados deseados sin esfuerzo ni problemas. Los principios metodolgicos pueden agruparse bajo tres epgrafes principales; ante todo, el estudioso debe albergar propsitos estrictamente cientficos y conocer las normas y los criterios de la etnografa moderna. En segundo lugar, lo ms importante de todo vivir entre los indgenas. Por ltimo, tiene que utilizar cierto nmero de mtodos precisos en orden a recoger, manejar y establecer sus pruebas.

    4. Condiciones adecuadas para el trabajo etnogrfico

    Como se ha dicho, lo fundamental es apartarse de la compaa de los otros blancos y permanecer con los indgenas en un contacto tan estrecho como se pueda, lo cual slo es realmente posible si se acampa en sus mismos poblados.Qu significa esto ltimo? Para el etngrafo significa que su vida en el poblado en principio una aventura extraa, a veces enojosa, a veces cargada de inters toma pronto un curso natural mucho ms en armona con la vida que le rodea.

    Poco despus de haberme instalado en Omarakana (islas Trobriand), empec a tomar parte, de alguna manera, en la vida del poblado, a esperar con impaciencia los acontecimientos importantes, a las festividades, a tomarme inters personal por los chismes y por el desenvolvimiento de los pequeos incidentes pueblerinos; De hecho, como saban que estaba dispuesto a meter las races en todo, incluso all donde un indgena bien educado no osara hacerlo, acabaron por considerarme como parte integrante de la vida, una molestia o mal necesario, con el atenuante de las reparticiones de tabaco.ESTO ES LA OBSERVACIONPARTICIPANTE DEL ETNOGRAFO INAUGURADO Por Malinowski

    Tuve que aprender a comportarme y, hasta cierto punto, adquirir el de las buenas y malas maneras indgenas. Y fue gracias a esto, a saber gozar de su compaa y a participar en alguno de sus juegos y diversiones, como empec a sentirme de verdad en contacto con los indgenas, y sta es ciertamente la condicin previa para poder llevar a cabo con xito cualquier trabajo de campo.

    5. Mtodos activos de investigacinel etngrafodebe tener una buena preparacin terica y estar al tanto de los datos ms recientes no es lo mismo que estar cargado de ideas preconcebidasEn consecuencia, el ideal primordial y bsico del trabajo etnogrfico del trabajo de campo es dar un esquema claro y coherente de la estructura social y destacar, de entre el cmulo de hechos irrelevantes, las leyes y normas que todo fenmeno cultural conlleva. En primer lugar, debe determinarse el esqueleto de la vida tribal. Este ideal exige, ante todo, la obligacin de hacer un estudio completo de los fenmenos y no buscar lo efectista, lo singular y menos lo divertido y extravagante

    1

  • El etngrafo que se proponga estudiar slo religin o bien tecnologa u organizacin social, por separado, delimita el campo de investigacin de forma artificial, y eso le supondra una seria desventaja en el trabajo.

    6. La estructura tribal y la anatoma de su cultura

    La recogida de datos concretos sobre una amplia gama de hechos es uno de los puntos esenciales del mtodo emprico. es necesario agotar lo ms posible la totalidad de todos los casos disponibles

    Volviendo una vez ms al problema de la honradez metodolgica, previamente discutido en el apartado II, me gustara sealar aqu que el procedimiento de presentar los datos en forma concreta y tabulada debe aplicarse, en primer lugar, a las propias pruebas del etngrafo. Es decir, un etngrafo que pretende inspirar confianza debe exponer clara y consistentemente, en forma tabularizada, cules han sido sus observaciones directas y cules las informaciones indiscretas que sostienen su descripcin.

    CRTICA A LA METODOLGIA PREDOMINANTE DE LA ANTROPOLOGIA Si todas las conclusiones estn nicamente basadas en los relatos de los informantes o deducidas a partir de los documentos objetivos, resultar imposible, desde luego, revitalizarlas con datos efectivamente observados del comportamiento real. Pero si el investigador de campo adopta las condiciones de vida descritas con anterioridad, conseguir una posicin mucho ms ventajosa que la de ningn otro blanco residente para mantener un verdadero contacto con los indgenas. Viviendo en el poblado sin otra ocupacin que no sea observar la vida indgena, se presencian una y otra vez el desenvolvimiento cotidiano, las ceremonias y las transacciones, se tienen ejemplos de las creencias tal y como son vividas en realidad, y el cmulo de vivencias de la autntica vida indgena rellena pronto el esqueleto de las reconstrucciones abstractas.

    En otras palabras, hay toda una serie de fenmenos de gran importancia que no pueden recogerse mediante interrogatorios ni con el anlisis de documentos, sino que tienen que ser observados en su plena realidad.

    Sin duda, en este mtodo prctico de observacin y recopilacin de estos imponderables de la vida real y del comportamiento en el campo de trabajo, la educacin personal del observador interviene con mucho ms peso que en la recoleccin de datos etnogrficos cristalizados. Un diario etnogrfico, Olvidndose por un momento de que conoce y comprende la estructura de esta ceremonia y las principales ideas dogmticas subyacentes, el etngrafo debera imaginarse a s mismo, sencillamente, en medio de un asamblea de seres humanos que se divierten o se comportan con seriedad, con fervorosa concentracin o con frivolidad, que estn del mismo humor que todos los das o bien excitados por la emocin, etc. En esta clase de trabajo, a veces, conviene que el etngrafo deje de lado la cmara, el cuaderno y el lpiz e intervenga l mismo en lo que est ocurriendo siempre he salido con la clara conviccin de que sus comportamientos, su manera de ser en toda clase de operaciones tribales, se me hacan ms transparentes y fciles de entender que antes.

    8. Concepciones, opiniones y formas de exprecion

    Como socilogo, no me interesa saber lo que A B pueden pensar en tanto que individuos, de acuerdo a sus azarosas experiencias personales, solamente me interesa lo que sienten y piensan en tanto que miembros de una comunidad determinada. Dentro de este marco, sus estados mentales reciben un sello particular, se estereotipan en concordancia con las instituciones en las cuales viven, con la influencia de la tradicin y el folklore y con el verdadero vehculo del pensamiento, o sea, el lenguaje. El medio ambiente social y cultural que les rodea, les empuja a pensar y a sentir de una forma determinada.

    2

  • As, pues, podramos enunciar el tercer precepto del trabajo de campo de la siguiente manera: descubrir las formas tpicas de pensar y sentir que corresponden a las instituciones y a la cultura de una comunidad determinada, y formular los resultados de la forma ms conveniente.

    El etngrafo puede dar un paso adelante en esta direccin, si aprende la lengua indgena y la utiliza como instrumento de investigacin

    9. Resumen de la argumentacin

    Nuestras consideraciones indican, pues, que la meta del trabajo etnogrfico del campo debe alcanzarse a travs de tres vas:

    1. La organizacin de la tribu y la anatoma de su cultura debe recogerse en un esquema preciso y claro. El mtodo de documentacin concreta, estadstica, es el medio que permite construir tal esquema.

    2. Dentro de este entramado hay que insertar los imponderables de la vida real y el tipo de comportamiento. Estos datos se consiguen gracias a la observacin minuciosa y detallada en forma de una especie de diario etnogrfico, posible a partir de un estrecho contacto con la vida indgena.

    3. Una coleccin de informes, narraciones caractersticas, expresiones tpicas, datos del folklore y frmulas mgicas que se agrupan en el corpus inscriptionum, exponente de la mentalidad indgena.

    . La meta es, en resumen, llegar a captar el punto de vista del indgena, su posicin ante la vida, comprender su visin de su mundo. En cada cultura se encuentran distintas instituciones que le sirven al hombre para conseguir sus intereses vitales, diferentes costumbres gracias a las cuales satisface sus aspiraciones, distintos cdigos morales y legales que recompensan sus virtudes y castigan sus faltas. Estudiar estas instituciones, costumbres o cdigos, o estudiar el comportamiento y la mentalidad del hombre sin tomar conciencia del por qu el hombre vive y en qu reside su felicidad es, en mi opinin, desdear la recompensa ms grande que podemos esperar obtener del estudio del hombre.

    3