resumen el anarquismo

15
EL ANARQUISMO Los trabajadores argentinos conformaron a comienzos del siglo ocuparon un espacio significativo en la sociedad argentina finisecular. La irrucpcion de este nuevo sector social, como bien señalo Ricardo falcon, planteo los limites del régimen político e hizo emerger LA CUESTION SOCIAL. La emergencia deestos actores sociales implico la aapricion de nuevas formas de organización y de sociabilidad política y cultural desconocidas hasta entonces en la argentina CARACTERISTICAS DEL ANARQUISMO: -HETERODOXIA CLASISTA -MILITANCIA DE URGENCIA Construccion y difusión de círculos y centros de estudio, escuelas alternativas, sociedades de resistencia y la puesta en circulación de una prensa doctrinaria cuyo objetivo apuntaba a “cambiar a los individuos PARA CONVERTIRLOS EN HOMBRES LIBRES”. -A comienzos del siglo, los anarquistas habían logrado cierto éxito en el mundo del trabajo ya que controlaban la principal organización sindical: FEDERACION OBRERA ARGENTINA- FOA Parte del relativo peso alcanzado por los libertarios puede entenderse si tenemos en cuenta la condición de desarraigo, explotación y olvide de una gran parte de los trabajadores a comienzo de Siglo. La mayor parte de los individuos llegaba a las urbes con la premura de concretar ilusiones de ascenso que, muchas veces tardaban mas de lo deseado en materializarse. Cortados los lazos directos con sus pueblos natales, con sus familias, tradiciones, perdida la contención comunitaria e incluso familiar, se encontraban en una sociedad hostil donde ni la iglesia, ni el

Upload: ornellabd

Post on 16-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SURIANO JUAN

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen El Anarquismo

EL ANARQUISMO

Los trabajadores argentinos conformaron a comienzos del siglo ocuparon un espacio significativo en la sociedad argentina finisecular. La irrucpcion de este nuevo sector social, como bien señalo Ricardo falcon, planteo los limites del régimen político e hizo emerger LA CUESTION SOCIAL.

La emergencia deestos actores sociales implico la aapricion de nuevas formas de organización y de sociabilidad política y cultural desconocidas hasta entonces en la argentina

CARACTERISTICAS DEL ANARQUISMO:

-HETERODOXIA CLASISTA

-MILITANCIA DE URGENCIA

Construccion y difusión de círculos y centros de estudio, escuelas alternativas, sociedades de resistencia y la puesta en circulación de una prensa doctrinaria cuyo objetivo apuntaba a “cambiar a los individuos PARA CONVERTIRLOS EN HOMBRES LIBRES”.

-A comienzos del siglo, los anarquistas habían logrado cierto éxito en el mundo del trabajo ya que controlaban la principal organización sindical: FEDERACION OBRERA ARGENTINA- FOA

Parte del relativo peso alcanzado por los libertarios puede entenderse si tenemos en cuenta la condición de desarraigo, explotación y olvide de una gran parte de los trabajadores a comienzo de Siglo. La mayor parte de los individuos llegaba a las urbes con la premura de concretar ilusiones de ascenso que, muchas veces tardaban mas de lo deseado en materializarse. Cortados los lazos directos con sus pueblos natales, con sus familias, tradiciones, perdida la contención comunitaria e incluso familiar, se encontraban en una sociedad hostil donde ni la iglesia, ni el estado, podían desempeñar esos rolos o solo lo hacían parcialmente atraves de sociedades de carácter mutual.

Ante esta situación los círculos y centros libertarios actuaban como lugares de encuentro y sociabilidad, como espacios de pertenencia y participación en donde se diluía el individualismo y se perfilaba la acción colectiva.

A partir de estos dispositivos el anarquismo pretendía educarlos y concientizarlo s para arribar a una indefinida enmacipacion universal. Pero se encontraron con miles de obreros dispuestos a seguirlos y luchas por mejoras que orientaban sus esfuerzos al ascenso social y al bienestar mas que a la enmancipacion.

-Influido por un fuerte individualismo, se resistía a convertirse en una mera tendencia obrerista.

Page 2: Resumen El Anarquismo

-pretendia ser algo mas que una agrupación político-ideologica representativa de los trabajadores

-de su discurso emergia una clara HETERODOXIA CLASISTA. PRETENDIA SER UNIVERSALISTA Y NO CLASISTA: El clasismo implicaba para ellos subordinar al individuo a otra clase y esta era percibida como autoritario y atentatoria de las libertades individuales.

-Negaba asi la idea de conciencia de clase marxista

EN ESTE SENTIDO, EL ANARQUISMO ERA POPULISTA EN TANTO ASPIRABA A UNIR A TODOS LOS SECTORES SOCIALES OPRIMIDOS PARA LIBERARLOS DE LA EXPLOTACION ECONOMICA Y SOCIAL

-DESPLAZABA LA UCHA DE CLASE S Y LA CRITICA A LA ECONOMIA CAPITALISTA AL PLANO DEL ENFRENTAMIENTO MAS AMPLIO ENTRE OPRIMIDOS Y EXPLOTADORES, DONDE LOS PRIMEROS ERAN LOS OBREROS, PER O TAMBIEN LO SINTELECTUALES, LOS PROFESIONALES, COMERCIANTES Y LOS SEGUNDOS ESTABAN REPRESENTADOS GENERICAMENTE POR LA IGLESIA, EL EJERCITO, LA BANCA Y LOS EMPRESARIOS.

Asi la liberación de los individuos no pasaba por la lucha de clases sino por su ilustración y educación. Las diversas practicas libertarias debían apuntar en este sentido.

ASPIRACION DE REPRESENTATIVIDAD UNIVERSAL DE LOS EXPLOTADOS EN TERMINOS GENERALES. LOS HOMBRES NO SE DIFERENCIABAN POR EL LUGAR OCUPADO EN LA SOCIEDAD SINO POR LOS IDEALES QUE PROFESABAN.

LA LUCHA DE CLASES QUEDABA INSTALADA EN UN SEGUNDO PLANO

Desde este lugar intentaron “convencer a sus victimas y apuntaron a la desilusión frutracion y desos no cumplidos, explotando muy bien el descontento, la decepcion, la bronca y el resentimiento de los trabajadores que no lograban cumplir lo sueños que habían motivado el desaraigo de sus uelo natal y alcanzar el lugar ansiado en la sociedad.

- Sin dudas, la heterodoxia clasista, reforzada por la forma pasional , fue una de las claves del arraigo anarquista entre los sectores populares durante los momentos de conflicto. Pero tmb es indudable que el arraigo logrado fue efímero pues no pudieron convertir masivamente a los trabajadores enanarquistas ni obtener éxitos duraderos. Solo consiguieron articular sus reivindicaciones de manera coyuntural.

- Constitucion de sociedad gremiales, círculos culturales, escuelas alternativas y una amploa red de prensa tendió a cubir las demandas. Solo se trataba de estar allí, donde aparecieran esas demandas.

- LAS PRCATICAS ANARQUISTAS DE ESTE PERIODO ASUMIERON CARACTERISTICAS DE UNA MILITANCIA DE URGENCIA

- URGENCIA POR ORGANIZAR SU ACCION Y GOLPEAR SISTEMATICAMENTE AL SISTEMA PARA CAMBIAR A LA SOCIEDAD.

Page 3: Resumen El Anarquismo

- LA MILITANCIA DE URGENCIA: Se explica por la misma concepción libertaria, implicaba subordinar el pensamiento a la acción y la planificación a largo plazo del proceso revolucionario

- INMEDIATISMO, - Los anarquistas tenían la convicción de que era el movimiento espontaneo el que creaba

las condiciones para el progreso del ideal. - Necesidad de golpear sistemáticamente a ls instituciones integrantes del ESTADO - -LA IDEA DE TODO O NADA, de alcanzar sus objetivos en forma inmediata tenia las

expectativas de gran parte de los anarquistas.- DESDE ESTE LUGAR, LO CIERTO ES QUE DURANTE LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO SE

CONVIRTIO EN LA TENDENCIA QUE MEJOR REPRESENTO AL NUEVO SEECTOR SOCIAL REPRESENTADO POR LOS TRABAJADORES A QUIENES LE OTORGO VOZ Y PRESENCIA TANTO EN EL PLANO POLITICO Y CULTURAL COMO EN LO SOCIAL Y SINDICAL.

LA ORGAIZACION Y LA DIFUSION DE LAS IDEAS ANARQUISTAS.

-Inmensa actividad cultural, ideologica y política desarrollada por esta corriente desde un ainfinidad de grupos, círculos culturales y centros de estudio.

Para un movimiento individualista que despreciabay se oponía a la organización partidaria, los centros y círculos see convirtieron en las instituciones equivalentes, pero diferentes, a la estructura organizativa del PS

EL CIRCULO: era un ámbito solidario en donde se organizaba la ayuda a los camaradas presos o enfermos sy a sus familias,, a los deportados, a los trabajadores en huelga, a las victimas de catástrofes naturales; asimismo era el verdadero motor de ayuda económica a las escuelas libres.

EL CIRCULO: Como espacio de formación de activistas a la evz que concientizador y adoctrinador de los trabajadores. El circulo libertario era un ámbito asociativo formal. Sus integrantes y participantes satisfacían allí sus necesidades de vida social de manera diferente de las formas consideradas perniciosas como el café, el bar u otros lugares por el estilo.

LOS CIRCULOS ANARQUISTAS COMENZARON SU ACTIVIDAD HACIA FINES DE LA DECADA DE 1880.

INCORPORARON LA CONFERENCIA a sus actividades para ampliar el marco de adherentes y simpatizantes. A partir de este momento el anarquismo comenzó a salir de su enceldamiento, realizando inumerables giras de propaganda a pueblos y ciudades del interior del país.

-Hacia el final del siglo el movimiento anarquista alcanzaba su maduración política y los círculos se convirtieron en centros políticos y culturales con una propuesta integral.

- es recién en la década del 90 cuando se crearon los dos primeros círculos de una relativa importancia

Page 4: Resumen El Anarquismo

EL CIRCULO COMUNISTA ANARQUICO: 1884 CREADO POR ENRIQUE MALATESTA

-CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES: 1886 CREADO POR HECTOR MATTEI

-Recien a mediados de la década del 90 volverían crearse centros de cierta importancia. A partir de este mometo los grupos comenzaron a preocuparse por la propaganda y la difusión de las ideas anarquistas, asi como también por la organización de los trabajadores después que buena parte del movimiento libertario modero su individualismo y acepto la organización como una herramienta importante.

-ENTRE 1898 Y FINES DE 1902, MOMENTO EN QUE SE SANCIONO LA LEY DE RESIDENCIA Y SE APLICO EL ESTADO DE SITIO, SE PRODUJO EN FORMA SIMULTANEA AL DESARROLLO DEL CONFLICTO SOCIAL UN SIGNIFICATIVO CRECIMIENTO Y AUGE DEL AS ACTIVDADES DE LOS GRUPOS Y CIRCULOS QUE EN 1902 ERAN AL MENOS 33 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

-Una vez ateniada la oleada represiva de fines de 1902, las actividades de los grupos y círculos se expandieron de manera notable ingresando el movimiento en su etapa de madurez.

-algunos centros tenían una irregular actividad, la vida de algunos era excepcionalmente breve. Funcionaban dos o tres meses realizando una febril labor para desaparecer sin dejar rastros, mientras sus activistas se reagrupaban y encarnaban la formación de nuevos grupos o se sumaban a los ya existentes.

La plata también tuvo una relativa importancia al igual que sus vecinas localidades, pero fue rosario, sin duda, la ciudad con mayor influencia libertaria después o casi a la par de Buenos Aires. Durante los primeros diez años del siglo, rosario conto con no menos de deiz círculos por año

Sin embargo, la fuerte tendencia individualsta presnete en la mayoría de los anarquistas impidió cualquier posibilidad de federación o unión. A pesar de este fracaso, la actividad de los círculos siguió en aumento hasta que el gobierno nacional implemento la dura represión de 1910 en prevención de incidentes durante los festejos del centenario.L a nueva ley de DEFENSA SOCIAL y la APLICACIÓN DEL ESTADO DE SITIO brindaron el marco legal para amordazar a la prensa, cerrar locales, asi como encarcelar y deportar activistas.

En este contexto, la actividad de los círculos ceso casi por completo durante un par de años y cdo comenzó a mnormalizarse a comienzo de 1912 su dinamismo estaba muay lejos de exhinido antes del centenario.

EL ANARQUISMO EN LOS SINDICATOS.

En la historia de la vinculación del anarquismo con el movimiento obrero local pueden distinguirse con claridad dos etapas:

-una fase protoorganizativa caracterizada por el predominio de las tendencias individualistas, contrarias a la organización. Durante estos años el acercamiento de los militantes libertarios al mundo laboral fue esporádico y desordenado.

Page 5: Resumen El Anarquismo

-la segunda etaba abarca la primera década del siglo y es la del anarquismo maduro. Ello fue posible por el predominio de los organizadores sobre los individualistas.

A partir de all í sus militantes se lanzaron a organizar sociedades de resistencia y fueron los artífices de la creación de la primera gran Federacion obrera en 1901

LA PROTOORGANIZACION SINDICAL:

Los primeros pasos organizativos del anarquismo entre los trabajadores, al despuntar los años 80, se limitaron a la acción de pequeños grupos.

Durante estos primeros años, se llimitaron a estudio y a la discusión, si preocuparse por la organización de los trabajadores en tanto casi todos eran individualistas antiorganizadores.

Mattei y malatesta enrolados en el comunismo anarquico, pregonaron persistentemente la necesidad de involucrarse en la organización de los trabajadores.

1887 Bajo el direzago de Mattei se conformo la sociedad de obreros paaderos PRIMER GREMIO LIBERTARIO POR EXCELENCIA.

-cuando malatesta deja el país, los anarquistas ante la falta de tal figura volvieron a poner su voluntad de no trabajar en los gremios e incluso militaron activamente en sentido contrario a los intentos organizativos de los socialistas.

Los sectores antiorganizadores repudiaban a las sociedades obreras por economicistas y consecuentemente retrogadas pues a su criterio, adormeciaan el espíritu de combate de los trabajadores.

Habia a comienzos de 1890 un claro predominio antiorganizador en las filas libertarias

- A mediados de la década del 90 la resistencia a la organización comenzó a quebrarse.- Apareció en la argentina la tendencia organizacionista. El nucleo difusor de esta

tendencia seria el periódico LA PROTESTA HUMANA, editado a partir de 1897. Desde allí se defendería con convicción la necesidad de reorganizar a los trabajadores y se mantendría una durísima polémica consus rivales individualistas.

Los organizadores sostenían que eran las masas de trabajadores la mayoría de os desheredaos. Los trabajadores argentinos estaban cruzador pos la desocupación (exceso de inmigrantes) malas condiciones de trabajo, bajos salarios, malos tratos.

Sin embargo, la pobreza y la explotación no eran elementos suficientes para provocar la rebelión de los oprimidos, había que organizarlos y ayudarlos a tomar conciencia de esa opresión y explotación

Los dos o tres años del ultimo siglo, coincidentemente con el crecimiento del conflicto social, fueron testigos ya de certo predominio de los anarquistas entre albañiles,cigarreros, anaderos,etc.

Page 6: Resumen El Anarquismo

EL ANARQUISMO MADURO

Con el sigo XX se hizo evidente la cuestión social obrera para buena parte de la sociedad local, esto es, se produjo la emergencia publica de los efectos no deseados del proceso de modernización. Malestar que se tradujo en un marcado aumento de conflictos sociales.

La acción y la constante denuncia de los anarquistas y socialistas también desempeñaron un papel central y sentaron las bases de la lucha por los derechos civiles y sociales de los trabajadores argentinos.

Para este entonces, la mayoría de anarquistas aceptaba la organización gremial e impulsaba la huelga como principal herramienta de lucha de los trabajadores.

El hecho mas relevantede su acción en 1901 fue la activa participación junto con los socialista en la creación de la federación obrera argentina FOA que nucleo en un comienzo alrededor de treinta organizaciones obreras de diversas regiones del país.

LA FOA estableció que la huelga general seria la principal arma de lucha contra la patronal.

PETICIONES FOA:

establecimiento de bolsas de trabajo,

la abolición del trabajo nocturno,

del trabajo a destajo,

el antimilitarismo,

la educación obrera.

- EN ABRIL DE 1902 LOS SOCIALISTAS ABANDONAN LA FOA Y ORGANIZARON OTRA BAJO SU INFLUENCIA. De aquí a 1910 los anarquistas homogeneizaron la FOA.

HUELGAS EN LA REFINERIAHUELGA EN EL PUERTO DE ROSARIOMERCADO CENTRAL DE FRUTOSHUELGA EN EL PUERTO DE BUENOS AIRESTodos ellos generaron preocupación en los grupos dirigentesEn estas huelgas los trabajadores reivindicaban aumentos salariales, reconocimiento sindical, reducción de las jornadas laborales

Page 7: Resumen El Anarquismo

y la eliminación de los cuerpos rompehuelgas.

-LA FOA DECLARO HUELGA GENERAL EN SOLIDARIDDAD CON LOS OBRERO PORTUARIOS POR EJ.

El gobierno alarmado por el agravamiento del conflicto que además repercutía negativamente en la economía agroexportadora sanciono en NOVIEMBRE DE 1902 EL ESTADO DE SITIO Y LA LEY DE RESIDENCIA:Con la primera el estado odia encarcelar a los militantes, cerrar locales yd iarios obrerosCon la segunda se arrogaba la capacidad de expulsar a todo extranjero sospechoso de impulsar huelgas y actividades consideradas subersivas.

Sin duda la eficaz represión amparada ene stas medidas ahogo el movimiento huelguístico y debilito la capacidad movilizadora del movimiento anarquista.

Poco meses después libertarios se reponen:Se agregaban ahora reivindicaciones como la lucha por la derogación de LA LEY DE RESIDENCIA. A fines de 1903 se produjo una nueva huelga portuaria que, entre otras medidas exigia el reconocimiento oficial del sindicato. Tras una dura represión policial, los obreros portuarios fueron derrotados.

Cuando se produjo en febrero de 1905 un levantamiento radical, el gobierno aplico el estado de sitio encarcelando a dirigentes anarquistas y socialistas y cerrando los locales y los periódicos vinculados a los trabajadores. Cuando a fines de ese año,el gobierno volvió a aplicar el estado de sitio, dirigentes obreros, anarquistas y socialistas se unieron, enuno de sus escasos momentos de colaboración para enfrentar la ofensiva gubernamental.

A pesar de la represión, la influencia de los libertarios en los trabajadores aumento, gozando de un mayor predicamiento que el socialiso.

- Sin embargo el anarquismo derivo en una actitud sectaria y aislacionista que seria, unos años mas tarde, contraproducente.

- 1904: FOA FIRMA PACTO DE SOLIDARIDAD que determinaba la organzacion gremial como paso previo a la enmancipacion de los trabajoderes.

En 1910 se modificara el articulo de pacto de solidaridad prohibiendo ejercer cargos gremiales a cualquier individuo que tuviere cargos políticos.

El paso mas importante en la SECTARIZACION ANARQUISTA fue cuando la fora en 1905 doto a la FOA DE POSICION IDEOLOGICA , aprobando la NECESIDAD DE PROPAGAR EL COMUNISMO ANARQUICO COMO BASE DE LA ORGANIZACIÓN OBRERA.

Page 8: Resumen El Anarquismo

Esto ultimo implica la imposibilidad de lograr la adhesión de gremios independientes o de otra orientación ideologica y también de unirse con otras federaciónes como,por ej LA UNION GREMIAL DE TRABAJADORES,de orientación socialista.

Incluso se opusieron a los intentos unificadores de dos congreso de fusión en 1907 y 1909 auspiciados por el socialismo y el sindicalismo revolucionario.

Obstinada decisión de marchar solos . A pesar de esto, puede afirmarse que el anarquismo fue la corriente ideologica con mayor predicamiento entre los trabajadores, al menos hasta el centenario de 1910, dado que las contiendas mas notables de esos años fueron encabezadas por los activistas libertarios:

Las manifestaciones del 1 de mayo

La huelga de enero de 1907

La huelga general de mayo de 1909 en solidaridad con las victimas de la represión policial al acto del 1 de mayo

La huelga de inquilinos en 1907, un largo conflicto llevado adelante por los habitantes de los conventillos porteños con el fin de obtener una rebaja de los alquileres y mejores condiciones de vida.

Sin embargo este predominio de los libertarios, se derrumbo en mayo de 1910 . La fuerte represión desatada por el gobierno para prevenir incidentes durante las celebraciones del centenario de la revolución de myo golpeo duramente al anarquismo en su conjunto y a su acción gremial en partículas.

Decenas de dirigentes extranjeros y nativos fueron deportados fuera del país o a tierra del fuego. La prensa fue silenciada los locales obreros clausurados y las reuniones prohibidad.

Durantes estos años debieron funcionar en la clandetsinidad, hasta que la Situacion se normalizo hacia 1912, pero el peso del anarquismo en el movimiento obrero ya no seria el mismo.

DIVISION DEL MOVIMIENTO OBRERO:

FORA DEL V CONGRESO DE ORIENTACION LIBERTARIA

FORA DEL IX CONGRESO CON EHEGEMONIA SINDICALISTA.

Desde ese momento se profundizo el declive del movimiento libertario.

EL ANARQUISMO Y LA POLITICA REPRESENTATIVA:

Page 9: Resumen El Anarquismo

Tanto anarquistas como socialistas, construyeron espacios de sociabilidad política para que los trabajaores puedieran expresarse y construir su identidad.

En esos espacios los grupos libertarios generaron sus practicas discursivas y políticas con objeto de atraer a los trabajadores y alejarlos de la influencia de la iglesia, la escuela publica y la prensa BURGUESA.

A diferencia del socialismo, se ubican desde concepciones espontaneistas e individualistas, se opusieron a nuclearse organizamente en partidos pues los consideraban autoritarios y restrictivos de la libertad y la autonomía individual de las personas

No tenianun estructura directiva partidaria

Postura negación de la nocion del estado y al impugnarlo se oponían cerradamente no solo a su existencia y a las de sus manifestaciones como LA LEGISLACION, LA PATRIA , EL EJERCITO,

SE OPONIAN ENTONCES TAMBIEN A LAS PRACTICAS ELECTORALES que sustentaban al estado

Se autoexcluyeron voluntariamente de un sistema, que aunque restrictivo y fraudulento, comenzaba a convertir a los habitantes en ciudadanos .

OPOSICION A LAS NOCIONES DE CIUDDANIA, REPRESENTACION,PARTICIPACION POLITICA:

El anarquismo postulaba otras formas de hacer política: la huelga general, la propaganda por el hecho.

Estas estrategias políticas habrían de modificar a su juicio la sociedad actual eliminando las desigualdades a partir de la desaparición de las clases sociales y el estado que las sustentaban .

SOBRE EL ESTADO: Instrumento al servicio de los grupos pudientes como el máximo símbolo de autoridad y autoritarismo.

Todas las fracciones dentro del anarquismo compartían estas visiones básicas sobre la cuestión del hombre q podía vivir sn la existencia del estado y que este destruía la tendencia de los individuos a la cooperación voluntaria y violaba la naturaleza de la sociedad en tanto implicaba mandato y autoridad.

LA LEY JAMAS PODRIA SER BUENA PORQUE EMANA DE UN PRINCIPIO MALO: EL DE LA IMPOSICION. POR ESO NO SIRVE SI QUIERA COMO MEDIO DE EDUCACION.

LA LEY CREABA NORMATIVAS LEGALIZADORAS DE LA ACCION DEL ESTADO Y DE ESA MANERA SUBORDINABA A LOS INDIVIDUOS Y REGULABA LAS RELACIONES GUMANAS.

ADEMAS LAS LEYES GARANTIZABAN LOS INTTERESES DE LAS MINORIAS PRIVILIGIADAS PUESTO QUE SU MISION PRIMORDIAL ERA LA PRESERVACIIO DE LAPROPIEDAD PRIVADA.

Page 10: Resumen El Anarquismo

LEYES LABORALES: La negación tahjante de la ley y del estado implicaba problemas irresolubles para sus practicas políticas, especialmente en los aspectos dee su estrategia que involucraba las reivindicciones del movimiento obrero.

LUCHA POR LA OBTENCION DE LA JORNADA DE OCHO HS,

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO,

NO ACEPTABAN SU CRISTALIZACION EN FORMA DE LEY. CONSIDERABAN QUE ERAN SUFICIENTES LOS ACUERDOS OBRERO- PATRONALES.

CRITIDA DURA A LA IDEA DE PATRIA: CON ELLO EL ESTADO SE AUTO OTORGABA SENTIDO E IDENTIDAD Y CONSTRUIA FRONTERAS ANCIONALES FICTICIAS QUE DESVIABAN LOS INTERES DE LAS MASAS DE OPRIMIDOS.

ESTA OPOCICION A LA DEA DE PATRIA, SE CORPORIZO CONTRA EL EJERCITO, ESPECIALMENTE A PARTIR DE LA SANCION DE LA LEY DE SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO DE 1901.

Oposicion por la intencionaliad de convertir al ejercito EN UNA ESCUELA DE FORMACION MORAL y civica de la juventud: creación de centro y periódicos antimilitaristas cuyoobjetivo principal era la concientización de los soldados para q noaccedieran a ingresar al ejercito.

El 1904 la propaganda antimilitarista adquirió mayor coherencia con la formación del CONSEJO ANTMILITARISTA impulsado por ls grups ibertarios y la FOA cuya medida mas importante fue la creccion de un fondo de ayuda a los soldados desertores.

ANTIELECTORALISTAS Y PARLAMENTARISTAS: El anarquismos e caractrizaba asi mismo como antipolitico pero es importante marcar una distinción: no renegaban de la acción política sino de las practicas políticas representativas vinculadas con el parlamentarismo y el electoralismo.

LA RAIZ DE ESTA IMPUGNACION: se asentaba en q la política parlamentaria era una acto de delegación a través del cual los individuos encomendaban sus necesidades y reivindicaciones a otros individuos.

Asi el representado perdia su libertad política, en tanto que su representante adquiria una autoridad y un poder autónomo al actuar en su lugar y sustituir su voluntad propia.

CRITICABAN LA NOCION DE CIUDADANIA SURGIDA DE LA REV FRANCESA PUES EL INDIVIDUO AL CONVERTIRSE EN CIUDADANO HABIA DESNATURALIZADO SU CONDICION, EL HOMBRE ERA ANTERIOR AL CIUDADANO.

LA LIBERTAD ERA INDELEGABLE.

El parlamento asi generaba un espejismo democrático que acostumbraba al pueblo a esperar la libertad y el bienestar del gobierno. EL SISTEMA PARLAMENTARIO IMPLICABA EL RECONOCIMIENTO DEL PRINCIPIO DE GOBIERNO, DE LAS LEYES Y DE LA AUTORIDAD.

Page 11: Resumen El Anarquismo

HUELGA DE ELECTORES:

SI HASTA 1904 PRESTARON ESCASA ATENCION A LAS ELECCIONES, EN 1906 REVIRTIERON ESTA ACTITUD Y PUBLICARONUNA CANTIDAD POCO HABBITUAL DE NOTAS QUE ATACABAN EL SISTEMA ELECTORAL Y LLAMABAN A LOS TRABAJADORES DE BUENOS AIRES A LA ABSTENCION

MAS QUE LOS VOTOS, LES PREOCUPABA LA ACTITUD DE LOS SECTORES POPULARES QUE VOTABAN A QUIENES VEIAN ARRASTRADOS AL ACTO ELECTORAL POR LA SEDUCCION PROVOCADA POR EL CLIENTELISMO Y LOS CONSECUENTES FAVORES OTORGADOS A LOS ELECTORES.

La ley de 1912 marcaria importantes cambios que el movimiento libertario no podía superar. La ampliación del sist electoral convertiría en ciudadanos a buena parte de los trabajadores y con ellos empezó a cambiar el tipo de demandas de estos.

A pesar de esta significativa transformación política el anarquismo local no modifico en absoluto su postura ante el régimen electoral y el sist representativo.

Años dpss de la elección de yrigoyen seguían descartando las formas de hacer política electoral con los mismo argumentos utilizados durante la primera década del iglo. Seguramente esta inflexibilidad política haya sido uno de los motivos principales de la decadencia anarquista a partir del centenario.