resumen ejecutivo - octubre 2012

6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “RESUMEN EJECUTIVO: OCTUBRE 2012 DOCENTE: DR. JENRY HIDALGO LAMA TRUJILLO, ENERO 2013 “RESUMEN EJECUTIVO: OCTUBRE 2012 NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO NOTA T.G NOTA E.I PROMEDIO BREAS CARRANZA, LINDA (COORDINADORA) CABRERA ARANA, ELIZABETH HORNA MIRANDA, JULIO SÁNCHEZ MOTTA, SANDRA VÁSQUEZ MORENO, INGRID

Upload: sandra-sanchez-motta

Post on 25-Jul-2015

150 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Ejecutivo - Octubre 2012

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“RESUMEN EJECUTIVO: OCTUBRE 2012”

DOCENTE:

DR. JENRY HIDALGO LAMA

TRUJILLO, ENERO 2013

“RESUMEN EJECUTIVO: OCTUBRE 2012”

NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

NOTA T.G NOTA E.I PROMEDIO

BREAS CARRANZA, LINDA

(COORDINADORA)

CABRERA ARANA, ELIZABETH

HORNA MIRANDA, JULIO

SÁNCHEZ MOTTA, SANDRA

VÁSQUEZ MORENO, INGRID

Page 2: Resumen Ejecutivo - Octubre 2012

INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL CONSOLIDADO / CONSOLIDATED CENTRAL GOVERNMENT REVENUES.

En octubre, los Ingresos del Gobierno Central Consolidado, registrando un crecimiento de 7,6%1. Con este resultado, los ingresos acumulados al mes de Octubre representaron un crecimiento de 7,3 %.

En términos acumulados, al mes de octubre se efectuaron devoluciones, lo que representó un crecimiento de 6,0%.El incremento observado en octubre se sustenta en los mayores montos de devolución principalmente por el régimen de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas.

INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL / CENTRAL GOVERNMENT REVENUES

En términos acumulados, al mes de octubre del 2012 los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron, registrando un crecimiento real de 6,5% respecto a similar periodo del año anterior.Con relación a los principales tributos, en octubre, el Impuesto a la Renta registró un ligero incremento de 0,7%

El IGV Total registró un incremento de 11,5% y el ISC Total cayó 0,9%.

INGRESOS RECAUDADOS POR SUNAT: TRIBUTOS INTERNOS / TAXES COLLECTED BY SUNAT: DOMESTIC TAXES

En términos acumulados, la recaudación del período enero-octubre ascendió a S/. 60 150 millones, registrando un ascenso de 7,6% con respecto a similar período del 2011.

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

En octubre, la recaudación del IGV por operaciones internas ascendió a S/. 2 116 millones, registrando un crecimiento de 7,9%.

Cabe señalar que el resultado obtenido en el mes reflejó las menores compras gravadas declaradas por los principales contribuyentes ya que estas cayeron en 4,9% mientras que sus ventas gravadas cayeron en 1,3%. Esto aunado a la intensificación de las acciones de fiscalización y cobranza que viene llevando a cabo la Administración Tributaria y que están permitiendo recuperar deuda, generar riesgo e incrementar el cumplimiento tributario.

IMPUESTO A LA RENTA

En octubre, la recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a S/. 2 749 millones, registrando un aumento de 0,7.El resultado de octubre se explica, como en meses anteriores, por una disminución de la recaudación del sector minero (cayó 31,4%) en Renta de Tercera Categoría) asociado a un contexto internacional desfavorable de exportaciones y precios de commodities en comparación con el año anterior.

Con estas cifras, la recaudación acumulada entre enero y octubre ascendió a S/. 31 633 millones, registrando un crecimiento en términos reales de 5,4% respecto de similar período de 2011. Los resultados obtenidos en este impuesto reflejaron principalmente la mayor actividad económica y los favorables resultados del mercado laboral.

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO

En términos acumulados, entre enero y octubre la recaudación de ISC por operaciones internas sumó S/. 3 151 millones, registrando un crecimiento de 1,3% respecto de su similar del 2011 explicado por la mayor recaudación del ISC cervezas el cual creció 5,2%;

1

Page 3: Resumen Ejecutivo - Octubre 2012

resultado atenuado por la menor recaudación del ISC combustibles, el cual disminuyó 5,8%.

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)

En términos acumulados, el ITF recaudado entre enero y octubre 2012 sumó S/.103 millones, registrando una caída de 73,9% respecto de similar período del 2011.

IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERÍA (IEM)

En octubre no se obtuvo recaudación por concepto de IEM, la recaudación acumulada obtenida por este concepto al mes de octubre ascendió a S/. 353 millones, importe que incluye el devengado del primer trimestre (enero-marzo del 2012) que venció el 31 de mayo y del segundo trimestre (abril-junio del 2012) que venció el 31 de agosto.

RECAUDACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

En términos acumulados, durante los primeros diez meses del 2012 la recaudación de tributos internos registró un crecimiento de 7,6%, como resultado del buen comportamiento de los sectores Construcción (creció 22,1 %), Otros Servicios (creció 14,1%), Agropecuario (creció 12,3%), Comercio (creció 10,9%) y Manufactura (creció 7,1%); atenuado por la menor recaudación del sector Pesca (-7,4%), y Minería e Hidrocarburos (-6,7%). En los resultados favorables influyó el buen desempeño de la demanda interna unido a las mayores acciones que viene implementando la SUNAT.

INGRESOS RECAUDADOS POR LA SUNAT: TRIBUTOS ADUANEROS / TAXES COLLECTED BY SUNAT: TAXES ON INTERNATIONAL TRADE AND TRANSACTIONS.

En Octubre, la recaudación de Tributos Aduaneros ascendió a S/. 2 069 millones, registrando un crecimiento de 16,4%. Estos resultados fueron consecuentes con el dinamismo de las importaciones, las mismas que en octubre crecieron 18,1% respecto de similar mes del año 2011 cuyo efecto en la recaudación es atenuado por el menor tipo de cambio y la inflación.Respecto de los principales tributos aduaneros, en Octubre, el IGV importado ascendió a S/. 1 810 millones, registrando un incremento de 16,1%, resultado explicado por el mayor ritmo de crecimiento de las importaciones (creció 18,1%) en un contexto de mayor actividad económica y demanda interna

IMPORTACIONES CIF

En términos acumulados durante el período enero-octubre del presente año, las importaciones sumaron US$ 35 224 millones, monto que representó un crecimiento de 13,0% como resultado de las mayores importaciones de bienes de consumo (crecieron 24,7 %), bienes de capital y materiales de construcción (crecieron 14,5%) y materias primas y productos intermedios (crecieron 7,8%).

BIENES DE CONSUMO

En octubre la importación de bienes de consumo ascendió a US$ 829 millones, registrando un crecimiento de 28,9% respecto de similar mes del año anterior. A nivel desagregado, se observó que los bienes de consumo no duraderos crecieron 24,3% y los bienes de consumo duraderos hicieron lo propio al crecer 33,8%.

BIENES DE CAPITAL Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Según componentes, en octubre destacó el crecimiento en la importación de bienes de capital y materiales de construcción para la industria (20,2%), seguida de los bienes de

Page 4: Resumen Ejecutivo - Octubre 2012

capital de equipos de transporte (1,7%); atenuadas por la disminución de las importaciones de bienes de capital para la agricultura (cayó 32,3%).

Finalmente, en octubre las importaciones de materiales de construcción sumaron US$ 130 millones, lo que representó un ascenso de 30,3% respecto de similar mes del año anterior.

MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS

Las importaciones de materias primas y productos intermedios ascendieron a US$ 1 826 millones durante octubre del 2012, monto superior en 15,6% en comparación con similar mes del año 2011. Este resultado positivo se explicó por los incrementos registrados en las compras de materias primas y productos intermedios para la agricultura (54,5%), combustibles, lubricantes y productos conexos (17,5%), y materias primas y productos intermedios para la industria (10,6%).

EXPORTACIONES FOB2

A nivel acumulado, entre enero y setiembre del 2012 las exportaciones sumaron US$ 33 445 millones, lo que representa un descenso en términos nominales de 3,0%.

El resultado negativo de las exportaciones de este mes afectó a las exportaciones de productos tradicionales, las cuales se redujeron en 1,6% así como a las exportaciones de productos no tradicionales que disminuyeron 6,0%.

EXPORTACIONES TRADICIONALESA nivel acumulado, durante los nueve primeros meses del año las exportaciones sumaron US$ 25 179 millones, cayendo 6,3% en términos nominales.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

Entre enero y setiembre las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 8 022 millones, creciendo 9,0% respecto de similar periodo del año anterior.

CONTRIBUCIONES SOCIALES / SOCIAL CONTRIBUTIONS

En términos acumulados, durante el periodo enero-octubre del 2012 las contribuciones sociales ascendieron a S/. 8 393 millones, experimentando un crecimiento de 8,9% respecto de similar periodo de 2011.

RECAUDACIÓN POR OTROS ORGANISMOS / TAXES COLLECTED BY OTHER INSTITUTIONS

En términos acumulados, los ingresos recaudados por Otros Organismos en el periodo enero- Octubre del 2012 sumaron S/. 13,9 millones, aumentando 13,4% con respecto a similar periodo del año 2011.

INGRESOS NO TRIBUTARIOS: REGALÍAS MINERAS Y OTROS / TAX ROYALTIES AND OTHERS

Para el ejercicio 2012, las empresas mineras ya no realizarán pagos anticipados por la regalía minera, IEM y GEM como se efectuó por el último trimestre del 2011, sino se realizarán pagos sobre los resultados de cada trimestre en los meses de mayo, agosto y noviembre razón por la cual en este mes de octubre no se obtuvo recaudación por el GEM.

2

Page 5: Resumen Ejecutivo - Octubre 2012

VENTAS GRAVADAS Y COMPRAS CON DERECHO A CRÉDITO FISCAL / TAXED SALES AND TAX CREDIT PURCHASES

En el período tributario setiembre 2012 las ventas gravadas y compras gravadas de los principales contribuyentes registraron caídas de -1,3% y 4,9% respectivamente. En ambos casos la comparación se realiza con similar período del año 2011.

En lo referente a las compras con derecho a crédito fiscal, en el mes de setiembre se registraron incrementos en las compras de los sectores Agropecuario (8,5%), y Minería e Hidrocarburos (1,8%); los cuales fueron atenuados por las menores compras del sector Pesca (-19,2%), Construcción (-10,8%), Comercio (-10,0%), Manufactura (-3,1%), y Otros Servicios (-2,7%).

CONTRIBUYENTES INSCRITOS EN EL RUC / TAXPAYERS REGISTERED ON RUC

El stock de contribuyentes inscritos en el RUC al mes de octubre del 2012 fue de 6 088 mil contribuyentes, cifra que representó un incremento de 9,5% respecto de similar periodo del 2011 debido a la mayor cantidad de medianos y pequeños contribuyentes inscritos.