resumen ejecutivo de la lectura

Upload: sergio-bustamante

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen Ejecutivo de La Lectura

    1/3

    RESUMEN EJECUTIVO DE LA LECTURA: “Brand New: La EsenciaDe Las Futuras Marcas Ca! " #La Nue$a Autenticidad%

    Es tedioso estar pendiente de si un auto es auténtico, se dicen que sonoriginarios de un lugar, pero son ensamblados en otro. El asunto entorno a todos estos autos es que tratan de ser y, hasta cierto punto

    parecen ser, es decir; defnitivamente enatizan en el tema de latradición.

    En una época en la que las compañas transnacionales producen todo entodas partes, en un momento en que nadie sabe en realidad de dondeproviene la mayora de productos, a nosotros, como consumidores,todava nos gusta pensar que aquello que amamos proviene de alg!nlugar, de un sitio especial. "os gusta creer que la procedencia esgaranta de calidad; #e modo que, cada vez que podemos ponemosénasis en la procedencia. "uestros supermercados y tiendasespecializadas en alimentos est$n llenos de productos cuya procedencia

    es el dierenciador principal% ruta, quesos, carne de vaca, etc&''cultivados en&(( )uego est$n los mercados agrcolas, donde sevende ruta, vegetales, pescado y carnes trados directamente delcampo hasta el lugar donde se encuentran los clientes urbanos. * nosolo ocurre en )ondres, +eino nido o Estados nidos, pero el autor llegaa preguntarse% -or qué tienen tanto é/ito0 y el mismo se respondeargumentando que son auténticos, o al menos lo parecen. )aautenticidad signifca procedencia.

    )os productos trados directamente del campo, no solo saben bien, sinoque nos dan una sensación de bienestar% Estamos haciendo lo correcto,

    tanto para nosotros como para el planeta. 1ientras m$s globalizado est$el mundo, m$s valoramos lo local y autentico& o lo que asumimos quees auténtico. Esta es una tendencia que ha sido observada, sobre todo,en pequeñas empresas emprendedoras. )as compañas m$s grandes, ensu gran mayora han sido pilladas haciendo siesta. 2omemos por e3emploel cereal. 2engo rente a m, mientras escribo, 4 ca3as de cereal para eldesayuno% 5ellog6s y #orset. En el empaque 5ellogs es el tradicional ycl$sico e3emplo de branding de bienes de consumo de movimientor$pido% ruidoso, atrevido, lleno de afrmaciones e/ageradas, repetitivas,casi cómicas, pero bastante cautivadoras y, por supuesto, muyamiliares para nosotros. 7 su lado esta #orset 8ereals en una ca3a

    sobria de cartón marrón oscuro. Es simple, casi austero y discreto. Elte/to es deliberadamente modesto y bastante ingenioso, y el empaquegrita silenciosamente autenticidad y procedencia.

    9in importar a donde miremos, pero sobre todo en el $mbito de losalimentos y bebidas, encontraremos esto. )a cerveza verdadera estatambién de regreso, se produce en todo el mundo y contin!a dominandoel mercado, pero en los Estados nidos, 9amuel 7dams de :oston ycientos de otras cerveceras artesanales est$n generando un gran

  • 8/18/2019 Resumen Ejecutivo de La Lectura

    2/3

    impacto. ncluso, las papas ritas por lo general repleto de todo tipo deporqueras sintéticas y adictivas, parecen haber sido in sus productos ''?echo en&((mostraran productos locales con etiquetas detallando el origen de cadaproducto.

    )a mayora de las marcas m$s bien pequeñas, nuevas e innovadorastambién se han dado cuenta de que la autenticidad est$ ligada alencanto. El lengua3e que usan es inormal y aectuoso. )o que estamosempezando a ver es un cambio en el espritu de nuestros tiempos, quepoco a poco est$ generando un impacto en nuestras vidas. Es una

    tendencia muy comple3a de largo plazo que aectara a dierentessectores del mercado con distintos niveles de énasis y en dierentesmomentos. 9in embargo, cuando recién empezó a producirse estecambio la mayora de las compañas grandes ni siquiera pareció notarlo,y si lo notaron o les hablaron del tema, no hicieron absolutamente nadaal respecto. )as grandes compañas son a menudo muy malas parapredecir el cambio. 2ienden a aislarse de sus realidades, se sienten muycómodas siguiendo, no liderando. 8recen m$s por adquisiciones que porinnovación.

    En el año 4@@A 1c #onalds compro una parte de ret 7 1anger, el

    grupo minorista de caés y comidas para llevar con sede en Bran:retaña. )os clientes se sentan incomodos pensando que, de algunamanera, 1c #onalds poda estar involucrado. 7parentemente, lagerencia de ret tampoco se senta muy a gusto, de modo que la marcavolvió a manos de sus antiguos dueños y ue vendida a alguien m$s.

    odemos encontrarlos en todas partes. 2anto 8ocaC8ola como epsi seest$n enocando en nuevos productos para una ''sana(( )o mismosucede con otras marcas. arece que la buena vida, la autenticidad, lainormalidad y el encanto est$n ahora en la agenda corporativa. nclusoepsi busca ahora un looD m$s puro, autentico y cautivante, incluso conun toque org$nico, y est$ tratando de actuar como una corporación

    socialmente receptiva y responsable.

    E/isten muchas defniciones de =rg$nico> en las p$ginas Feb. "ingunaes del todo clara y especifca. 2odo lo que sabemos es que los alimentosorg$nicos son supuestamente m$s puros, m$s auténticos, se podradecir, m$s costosos y a veces, aunque no siempre, saben un poco me3or.9in duda nos hacen sentir me3or porque creemos que estamos haciendolo correcto con el planeta. )a 7sociación de 9uelos lo e/plica de manera

  • 8/18/2019 Resumen Ejecutivo de La Lectura

    3/3

    muy sencilla% ="uestra defnición de alimentos org$nicos, es que se tratade alimentos producidos empleando métodos agrcolas amigables con elmedio ambiente y métodos que permiten que los animales sean criadosen gran3as org$nicas> &)a agricultura organiza reconoce la cone/ióndirecta entre nuestra salud y la manera de producir los alimentos que

    ingerimos.)a verdad parece apuntar a que lo org$nico, tiene que ver consentimientos de autenticidad y que, nosotros los consumidores lodeseamos, nuestra b!squeda de ella deriva en particular de uno de losestados de aniño actuales m$s importantes de la sociedad, que es elrechazo al e/ceso. )a autenticidad no es un movimiento, no escapitalista y no domina nuestras vidas, es una tendencia entre muchasotras, se relaciona con cosas que, en nuestros corazones, sabemos queest$n bien, tales como la moderación y la honestidad; Ginalmente laautenticidad est$ empezando a tener un impacto signifcativo en marcasde productos y en el branding.

    or supuesto la autenticidad se relaciona directamente con, y es unamaniestación de la sostenibilidad, la in