resumen ejecutivo datos generales del proyecto del...

24
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR. PROYECTO: “RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”. GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO. SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL. Página 1 RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. PROYECTO. El Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., se ubicará en el Predio de la Calle Cerrada Malaquías Huitrón s/n, Mz. 1, Lt. 41, Col. San Lorenzo Tetlixtac, C.P. 55714, Municipio Coacalco de Berriozábal, Estado de México. Nombre y cargo del representante legal (anexar copia certificada del poder respectivo en su caso). Ing. Jesús Martín Pliego Vázquez (Representante Legal) / Director de Operaciones. (Ver Anexo-001 del Acta Poder Notarial del Representante Legal). Dirección del Promovente o de su Representante Legal para recibir u oír notificaciones. Grupo RRJM, S.A. de C.V. Nombre del Responsable Técnico del Estudio. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. Número de Cédula Profesional. Ing. Sofía Elena Hernández Rosas

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 1

RESUMEN EJECUTIVO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. PROYECTO. El Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., se ubicará en el Predio de la Calle Cerrada Malaquías Huitrón s/n, Mz. 1, Lt. 41, Col. San Lorenzo Tetlixtac, C.P. 55714, Municipio Coacalco de Berriozábal, Estado de México. Nombre y cargo del representante legal (anexar copia certificada del poder respectivo en su caso). Ing. Jesús Martín Pliego Vázquez (Representante Legal) / Director de Operaciones. (Ver Anexo-001 del Acta Poder Notarial del Representante Legal). Dirección del Promovente o de su Representante Legal para recibir u oír notificaciones. Grupo RRJM, S.A. de C.V. Nombre del Responsable Técnico del Estudio. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. Número de Cédula Profesional. Ing. Sofía Elena Hernández Rosas

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 2

Este Predio lo adquirirá, a través del Contrato de Arrendamiento del inmueble, con fecha 01 de Marzo del 2010, siendo el arrendador la empresa Inmobiliaria Ukla, S.A. de C.V. y el arrendatario la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. (Ver Anexo-006 del Contrato de Arrendamiento).

Las áreas construidas con que cuenta actualmente el Predio para su arrendamiento son las siguientes: 1 Nave Industrial con una superficie de aprox. 1,125.00 m2 (37.5 m X 30 m) y una altura de aprox. 15 m,

ubicada al lado este del predio, cuyos materiales de construcción son: muros de tabique y con lámina metálica acanalada en la parte superior de los dos muros laterales, techo de lámina metálica acanalada y lámina acrílica transparente, con 4 extractores eléctricos de aire, piso de concreto y puerta metálica corrediza de aprox. 10 m de ancho por 7 m de altura, la Iluminación es de lámparas eléctricas con aditivos metálicos, y la instalación eléctrica se encuentra protegida con tubo tipo conduit en la entrada de la nave para ser dirigida con charolas metálicas elevadas. Sistema de pararrayos y tierras con cobertura en todo el predio.

1 Edificio para áreas administrativas, con una superficie de aprox. 140 m2 (14 m X 10 m), planta baja y primer piso, con estacionamiento de 5 cajones, ubicada al lado oeste del predio, cuyos materiales de construcción son: muros de tabique recubierto, techo y piso de concreto, la Iluminación es de lámparas de tipo incandescente.

1 Subestación eléctrica con un transformador con aceite dieléctrico de 300 Kva. de capacidad sobre una plancha de concreto con una superficie de aprox. 11 m2 (4.5 m X 2.5 m), ubicada al lado oeste del predio. Este transformador cuenta con la placa que indica que el aceite se encuentra libre de Bifenilos Policlorados “BPC’s”. Sin embargo no cuenta con dique de contención de derrames.

1 Cisterna de material de concreto de aprox. 30 m3 de capacidad para agua potable, ubicada entre la nave

industrial y el edificio administrativo. El perímetro del predio se encuentra cercado con muros de tabique con una altura de aprox. 3 m. El

Zaguán es de material metálico corredizo de aprox. 10 m de ancho por 3 m de altura.

La superficie total del Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, es de 1,875 m2.

La superficie actual construida (1 Nave Industrial, 1 Edificio para áreas administrativas, 1 Subestación eléctrica, 1 Cisterna y el perímetro del predio cercado con muros de tabique con Zaguán de acceso) en el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, es de aprox. 1,301 m2.

La superficie total requerida para el proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, es de aprox. 1,537.48 m2.

Para el proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., cuenta con la Licencia de Construcción No. D.G.D.U.0007/10, otorgada por el H. Ayuntamiento Constitucional de Coacalco de Berriozábal, Dirección General de Desarrollo Urbano, con fecha 10 de Junio del 2010. (Ver Anexo-008 de la Licencia de Construcción).

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 3

La infraestructura actual construida en el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, es la siguiente (Ver Anexo-017 del Plano Lay Out): Infraestructura Actual construida en el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” para la

empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Superficie Descripción.

Nave Industrial ubicada al lado este del predio

Aprox. 1,125.00 m2.

Nave Industrial con una superficie de aprox. 1,125.00 m2 (37.5 m X 30 m) y una altura de aprox. 15 m, ubicada al lado este del predio, cuyos materiales de construcción son: muros de tabique y con lámina metálica acanalada en la parte superior de los dos muros laterales, techo de lámina metálica acanalada y lámina acrílica transparente, con 4 extractores eléctricos de aire, piso de concreto y puerta metálica corrediza de aprox. 10 m de ancho por 7 m de altura, la Iluminación es de lámparas eléctricas con aditivos metálicos, y la instalación eléctrica se encuentra protegida con tubo tipo conduit en la entrada de la nave para ser dirigida con charolas metálicas elevadas. Sistema de pararrayos y tierras con cobertura en todo el predio.

Edificio para áreas administrativas ubicada al lado oeste del predio.

Aprox. 140 m2.

Edificio para áreas administrativas, con una superficie de aprox. 140 m2 (14 m X 10 m), planta baja y primer piso, con estacionamiento de 5 cajones, ubicada al lado oeste del predio, cuyos materiales de construcción son: muros de tabique recubierto, techo y piso de concreto, la Iluminación es de lámparas de tipo incandescente.

Subestación eléctrica ubicada al lado oeste del predio.

Aprox. 11 m2.

Subestación eléctrica con un transformador con aceite dieléctrico de 300 Kva. de capacidad sobre una plancha de concreto con una superficie de aprox. 11 m2 (4.5 m X 2.5 m), ubicada al lado oeste del predio. Este transformador cuenta con la placa que indica que el aceite se encuentra libre de Bifenilos Policlorados “BPC’s”.

Cisterna. Dentro del Predio del proyecto ubicada entre la nave industrial y el edificio administrativo.

Aprox. 25 m2.

Cisterna de material de concreto de aprox. 30 m3 de capacidad para agua potable (5 m x 5 m x 1.20 m de fondo), ubicada entre la nave industrial y el edificio administrativo.

Perímetro del predio.

Aprox. 1,875 m2.

El perímetro del predio se encuentra cercado con muros de tabique con una altura de aprox. 3 m. El Zaguán es de material metálico corredizo de aprox. 10 m de ancho por 3 m de altura.

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 4

La infraestructura requerida para el proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, es la siguiente (Ver Anexo-

017 del Plano Lay Out):

Infraestructura requerida para el proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa

Grupo RRJM, S.A. de C.V. Superficie Descripción.

Área de almacenamiento de materia prima de aceite usado y materiales aditivos de arcilla clarificante, tetraetilenpentamina (TEPA) y silicato de sodio, dentro de la Nave Industrial existente.

Aprox. 50 m2.

Esta área contará con Dique de contención de derrames de aprox. 24 m3 de capacidad, con dimensiones de 8.95 m X 5.3 m X 0.5 m de altura (muros de tabique recubierto con cemento, piso de concreto, y recubierto todo el dique con material impermeable no inflamable), para el almacenamiento de materia prima de aceite usado (8 recipientes de polietileno de alta densidad de 1,100 lt de capacidad) y fuera del dique se almacenarán los materiales aditivos sobre tarimas de polietileno alta densidad ecológicas, con charolas de contención. Esta área se ubicará al costado norte del área de proceso de reciclamiento de aceite usado.

Área de proceso de reciclamiento de aceite usado (Máquina paquete recicladora de aceite usado), dentro de la Nave Industrial existente. Nota. La Máquina paquete recicladora de aceite usado, actualmente se encuentra colocada dentro de la Nave Industrial existente sin operar.

Aprox. 125.3 m2.

Esta área contará con Dique de contención de derrames de aprox. 4 m3 de capacidad, con dimensiones de 8.95 m X 14 m X 0.03 m de altura (muros tipo “tope” y piso de concreto, recubierto todo el dique con material impermeable no inflamable), para el área de proceso de reciclamiento de aceite usado. Esta área se ubicará al lado este de la nave industrial.

Área de almacenamiento de producto terminado de aceite reciclado, dentro de la Nave Industrial existente.

Aprox. 42.5 m2.

Esta área contará con Dique de contención de derrames de aprox. 21 m3 de capacidad, con dimensiones de 8.95 m X 4.75 m X 0.5 m de altura (muros de tabique recubierto con cemento, piso de concreto, y recubierto todo el dique con material impermeable no inflamable), para el almacenamiento de producto terminado de aceite reciclado (6 recipientes de polietileno de alta densidad de 1,100 lt de capacidad). Esta área se ubicará al costado sur del área de proceso de reciclamiento de aceite usado.

Laboratorio, dentro de la Nave Industrial existente. Aprox. 21 m2.

Este Laboratorio contará con una superficie de aprox. 21 m2, el cual contará con recubrimiento impermeable no inflamable, el cual se ubicará al costado sur del área de almacenamiento de producto terminado de aceite reciclado.

Decantador “API” (separador Agua-Aceite). Este decantador “API” únicamente será como medida de prevención de derrames de la máquina paquete recicladora de aceite usado.

Aprox. 0.48 m2.

Este Decantador “API” (separador Agua-Aceite) contará con un volumen de aprox. 0.48 m3, con dimensiones de 60 cm X 80 cm X 100 cm de profundidad, con muros de tabique y piso de concreto y recubrimiento impermeable no inflamable en todo el decantador, el cual se conectará al ducto de PVC existente del área de proceso de reciclamiento de aceite usado. Este decantador se ubicará al costado sur fuera de la nave industrial (frente del almacén temporal de residuos peligrosos que se construirá).

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 5

Infraestructura requerida para el proyecto

“Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Superficie Descripción.

Almacén Temporal de Residuos Peligrosos. Aprox. 36 m2.

El Almacén Temporal de Residuos Peligrosos contará con una superficie de aprox. 36 m2, el cual contará con lo que indica el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (muros de tabique recubiertos con cemento y malla ciclónica en la parte superior de los muros, techo de lámina metálica acanalada, fosa de contención de derrames de aprox. 0.5 m3 de capacidad, con dimensiones de 1 m X 1 m X 0.5 m de profundidad, piso de concreto con canaletas, recubiertos con material impermeable no inflamable, y puerta de acceso). Sistema de pararrayos y tierras en la nave industrial existente con cobertura en todo el predio. Este almacén se ubicará al costado sur fuera de la nave industrial (entre la nave industrial y la subestación eléctrica).

Patio de maniobras. Aprox. 200 m2.

Se construirá piso de concreto con sello en las juntas, en todo el patio del predio del proyecto. El patio de maniobras ocupará una superficie de aprox. 200 m2.

Área futura para el proceso de reciclamiento de aceite usado (segunda Máquina paquete recicladora de aceite usado), dentro de la Nave Industrial existente. Nota.- Esta área futura se adecuará (construcción de dique de contención de derrames) hasta dentro de 6 meses a partir de iniciar operaciones.

Aprox. 184 m2.

La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., tiene el proyecto de instalar en 6 meses a partir de iniciar operaciones, una segunda máquina paquete recicladora de aceite usado con las mismas características técnicas y de capacidad (15 m3/día de aceite reciclado) de la máquina paquete recicladora de aceite usado actual, dentro de la misma nave industrial existente en un área de aprox. 184 m2 (20.5 m X 9 m), frente del área de almacenamiento de materia prima. Esta área contará con dique de contención de derrames, con las mismas características del área de proceso de reciclamiento de aceite usado.

Área futura para el almacenamiento del producto terminado de aceite reciclado, dentro de la Nave Industrial existente. Nota.- Esta área futura se adecuará (construcción de dique de contención de derrames) hasta dentro de 6 meses a partir de iniciar operaciones.

Aprox. 40 m2.

La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., tiene el proyecto de adecuar en 6 meses a partir de iniciar operaciones, una segunda área de almacenamiento de producto terminado de aceite reciclado con una superficie de aprox. 40 m2 (4.5 m X 9 m), dentro de la nave industrial existente, costado izquierdo de esta segunda máquina paquete recicladora de aceite usado. Esta área contará con dique de contención de derrames, con las mismas características del área de almacenamiento de producto de aceite reciclado al costado sur del área de proceso de reciclamiento de aceite usado.

Inversión Requerida. La inversión requerida para el Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., es de aprox. $ 2,300,000 M.N.

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 6

Los gastos totales que realizará la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., en la operación del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado, será de aprox. $ 915,000.00 / mes, distribuidos en sueldos, materia prima, renta, luz, agua potable, vigilancia, teléfono, etc. La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., estima recuperar la inversión requerida para el Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, en un tiempo de aprox. 2 años (4,160.00 m3 de producto terminado de aceite reciclado).

Memoria de cálculo para la recuperación de la inversión requerida del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”:

(8 m3/día de producto terminado de aceite reciclado) X (5 días hábiles/semana) X (52 semanas laborables/año) X (2 años) = 4,160.00 m3 de producto terminado de aceite reciclado. La inversión para medidas de prevención y mitigación en materia ambiental del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., es de aprox. $100,000 M.N.

Etapa Actividad Trabajadores / Horario

Tiempo (días hábiles)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Preparación del Sitio.

• Excavación de tierra natural para la construcción del decantador “API” (separador Agua-Aceite), con un volumen de aprox. 0.48 m3. Este decantador “API” únicamente será como medida de prevención de derrames de la máquina paquete recicladora de aceite usado.

• Levantamiento de 20 cm del nivel del suelo natural con tierra natural para la construcción del almacén temporal de residuos peligrosos, con una superficie de aprox. 36 m2. (La tierra natural que se utilizará será la que se extraerá para la construcción del decantador “API”).

• 1 Maestro albañil.

• 1 Ayudante. • 1 Mecánico. De 09:00 a 15:00 hrs., de Lunes a Viernes. De 09:00 a 14:00 hrs., los días Sábados.

Construcción.

Decantador “API” (separador Agua-Aceite), para un volumen de aprox. 0.48 m3, que se conectará al ducto de PVC existente del área para la máquina paquete recicladora de aceite usado. Este decantador “API” únicamente será como medida de prevención de derrames de la máquina paquete recicladora de aceite usado. • Construcción del piso de concreto y 4 muros

de tabique con dimensiones de 60 cm X 80 cm X 100 cm de profundidad.

• Sello con cemento en las juntas de los 4 muros y el piso.

• Recubrimiento del Decantador total con material impermeable no inflamable.

• 1 Maestro albañil.

• 1 Ayudante. • 1 Mecánico. De 09:00 a 15:00 hrs., de Lunes a Viernes. De 09:00 a 14:00 hrs., los días Sábados.

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 7

Etapa Actividad Trabajadores / Horario

Tiempo (días hábiles)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Construcción. (Continuación)

Almacén Temporal de Residuos Peligrosos para una superficie de aprox. 36 m2. • Construcción de una fosa de contención de

derrames de aprox. 0.5 m3 de capacidad (1 m X 1 m X 0.5 m) con material de concreto.

• Construcción de piso con canaletas dirigidas a la fosa de contención de derrames, con material de concreto y 4 muros de tabique con dimensiones de 6 m X 6 m X 1.5 m de altura.

• Recubrimiento con cemento en los 4 muros. • Instalación de malla ciclónica en la parte

superior de los 4 muros de aprox. 1 m de altura.

• Construcción de techo con lámina metálica acanalada.

• Instalación de Puerta metálica para acceso al almacén.

• Construcción de un borde de concreto en el piso del área de la puerta para funcionar como dique de contención de derrames.

• Recubrimiento del piso, canaletas y fosa de contención de derrames, con material impermeable no inflamable.

Patio de maniobras con una superficie aprox. 200 m2. • Construcción del piso de concreto en todo

el Patio de maniobras con una superficie de aprox. 200 m2.

• Sello con cemento en las juntas del piso de concreto de todo el patio de maniobras.

Dique de contención de derrames de aprox. 0.45 m3 de capacidad para el Transformador con aceite dieléctrico de 300 Kva de capacidad, ubicado al lado derecho del la entrada de acceso al predio del proyecto, costado de la Subestación Eléctrica existente. • Construcción de los 4 muros de tabique con

dimensiones de 1.5 m X 1.0 m X 0.3 m de altura, sobre la plancha de concreto de la subestación eléctrica existente.

• Sello con cemento en las juntas de los 4 muros y la plancha de concreto.

• Recubrimiento del dique de contención de derrames con material impermeable no inflamable.

• 1 Maestro albañil.

• 1 Ayudante. • 1 Mecánico. De 09:00 a 15:00 hrs., de Lunes a Viernes. De 09:00 a 14:00 hrs., los días Sábados.

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 8

Etapa Actividad Trabajadores / Horario

Tiempo (días hábiles)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adecuaciones dentro de la Nave Industrial existente.

Dique de contención de derrames de aprox. 24 m3 de capacidad para el almacenamiento de materia prima de aceite usado (8 recipientes de polietileno de alta densidad de 1,100 lt de capacidad), al costado norte de la máquina paquete recicladora de aceite usado. • Construcción de los 4 muros de tabique con

dimensiones de 8.95 m X 5.3 m X 0.5 m de altura, sobre el piso de concreto de la nave.

• Sello con cemento en las juntas de los 4 muros y el piso.

• Recubrimiento del dique de contención de derrames con material impermeable no inflamable.

• Sello con cemento en las juntas del piso de concreto, en el área de descarga de materia prima de aceite usado.

• Recubrimiento del piso de concreto, en el área de descarga de materia prima de aceite usado, con material impermeable no inflamable.

Dique de contención de derrames de aprox. 4 m3 de capacidad para el área de la máquina paquete recicladora de aceite usado, al lado este dentro de la nave industrial. • Construcción de los 4 muros de concreto

con dimensiones de 8.95 m X 14 m X 0.03 m de altura, sobre el piso de concreto de la nave.

• Sello con cemento en las juntas de los 4 muros y el piso.

• Recubrimiento del dique de contención de derrames con material impermeable no inflamable.

Dique de contención de derrames de aprox. 21 m3 de capacidad para el almacenamiento de producto terminado de aceite reciclado (6 recipientes de polietileno de alta densidad de 1,100 lt de capacidad), al costado sur de la máquina paquete recicladora de aceite usado. • Construcción de los 4 muros de tabique con

dimensiones de 8.95 m X 4.75 m X 0.5 m de altura, sobre el piso de concreto de la nave.

• Sello con cemento en las juntas de los 4 muros y el piso.

• Recubrimiento del dique de contención de derrames con material impermeable no inflamable.

• Sello con cemento en las juntas del piso de concreto, en el área de carga de producto terminado de aceite reciclado.

• Recubrimiento del piso de concreto, en el área de carga de producto terminado de aceite reciclado, con material impermeable no inflamable.

• 1 Maestro albañil.

• 1 Ayudante. • 1 Mecánico. De 09:00 a 15:00 hrs., de Lunes a Viernes. De 09:00 a 14:00 hrs., los días Sábados.

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 9

Etapa Actividad Trabajadores / Horario

Tiempo (días hábiles)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adecuaciones dentro de la Nave Industrial existente. (Continuación)

Laboratorio con una superficie de aprox. 21 m2, al costado sur del dique de contención de derrames del producto terminado de aceite reciclado. • Sello con cemento en las juntas del piso de

concreto del área del laboratorio con superficie de aprox. 21 m2.

• Recubrimiento del piso de concreto del área de laboratorio con material impermeable no inflamable.

• 1 Maestro albañil.

• 1 Ayudante. • 1 Mecánico. De 09:00 a 15:00 hrs., de Lunes a Viernes. De 09:00 a 14:00 hrs., los días Sábados.

Instalación de la Máquina paquete recicladora de aceite usado, dentro de la Nave Industrial existente.

Máquina paquete recicladora de aceite usado, al lado este dentro de la nave industrial. • Instalación mecánica en general de la

Máquina paquete recicladora de aceite usado, con capacidad máxima para producir 15 m3/día de aceite reciclado, la cual se encuentra colocada sin operar y sin ninguna conexión en el mismo paquete de la máquina, en el área donde se construirá el dique de contención de derrames de aprox. 4 m3 de capacidad, lado este de la nave industrial.

• Acondicionamiento de la chimenea de la salida del lavador de gases de la máquina paquete recicladora de aceite usado e instalación de plataforma, puertos de muestreo y escalera, conforme a la NMX-AA-009-1993-SCFI. (Ver Anexo-016 del diseño de la chimenea).

• 1 Mecánico. • 1 Ayudante. De 09:00 a 15:00 hrs., de Lunes a Viernes. De 09:00 a 14:00 hrs., los días Sábados.

Operación del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”.

• Operación del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, desde la recepción de materia prima, almacenamiento, proceso del reciclamiento del aceite usado, envasado de producto terminado del aceite reciclado, embarque del producto y salida al mercado.

• 5 Trabajadores en la mano de obra.

• 1 Secretaria. • 1 Director de

operaciones. • 1 Administrador. • 1 Gerente

Técnico y de Ventas.

• 1 Vigilante. Trabajadores De 07:00 a 16:00 hrs., de Lunes a Viernes. Empleados De 08:30 a 17:30 hrs., de Lunes a Viernes.

El tiempo que la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., permanecerá en las operaciones del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, será de aprox. 60 años. La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., tiene pensado iniciar operaciones el 23 de Agosto de 2010.

Abandono del sitio.

Para la Etapa de Abandono de Sitio del Predio del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, el sitio del predio se podrá utilizar para otros tipos de procesos industriales, ya que para el proyecto actual se contará con sistemas de control de contaminación del aire, agua, suelo y subsuelo, control de generación y manejo de residuos, así como el control de riesgo ambiental, aunque no sea considerada de alto riesgo.

No Determinado. La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., estima abandonar el Predio del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, en un tiempo de aprox. 60 años.

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 10

Normatividad aplicable Federal Estatal y Municipal.

TIPO DE AUTORIZACIÓN REQUISITO LEGAL AMBIENTAL VINCULACIÓN CON EL PROYECTO RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO DE LA EMPRESA GRUPO RRJM,

S.A DE C.V Manifestación de Impacto Ambiental. Residuos Peligrosos Modalidad Particular.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), Título Primero, Capítulo IV, Sección V, Art. 28, Fracción IV. Reglamento de la LGEEPA, en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, Capítulo II, Art. 5, Inciso M), Fracción II.

Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Autorización para el Tratamiento de Residuos Peligrosos del Aceite gastado.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), Título Quinto, Capítulo III, Art. 50, Fracc. IV.

Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Autorización para la Recolección y Transporte de Residuos Peligrosos del Aceite gastado.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), Título Quinto, Capítulo III, Art. 50, Fracción VI.

Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Licencia de Funcionamiento. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en Materia de Prevención y Control a la Atmósfera, Capítulo II, Art. 17Bis, Inciso K), Fracción V, Art. 18.

Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), Título Quinto, Capítulo III, Art. 43.

Residuos peligrosos de muestras de laboratorio (estos residuos se depositarán en el decantador “API” (como medida de prevención de derrames de la máquina paquete recicladora de aceite usado), arcilla clarificante usada y trapos impregnados de grasas y aceites.

Cédula de Operación Anual. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en Materia de Registro de E,misiones y Transferencia de Contaminantes.

Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Registro de Generador de Residuos No Peligrosos.

Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México “GEM”. Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento.

Residuos sólidos urbanos de inorgánicos.

Cédula de Operación Anual para los residuos no peligrosos.

Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México “GEM”. Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento.

Residuos sólidos urbanos de inorgánicos. Descarga de aguas residuales de servicios de baños sanitarios.

Permiso de Aguas Residuales.

Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México “GEM”. Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento.

Descarga de aguas residuales de servicios de baños sanitarios.

Diagnóstico Ambiental. En base a la investigación que se realizó para verificar el Inventario Ambiental del presente proyecto, se diagnóstica que: El proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., no aumentará la problemática ambiental del Municipio de Coacalco, debido a que contará con sistemas de control de contaminación al aíre, agua, suelo y subsuelo, y control de generación, manejo almacenamiento y envío a disposición final de residuos.

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 11

El proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., no aumentará las zonas de riesgo del Municipio de Coacalco, debido a que manejará como materia prima el aceite usado, y como aditivos para el reciclamiento del aceite usado, arena de arcilla clarificante (Bentonita Cálcica Lixiviada con Ácido), tetraetilenpentamina (TEPA), y silicato de sodio, los cuales no se encuentran listados dentro del Primer y Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas. Por lo que la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., no será considerada de alto riesgo. (Ver Anexo-012; Anexo-011; Anexo-013, de las Hojas de Datos de Seguridad). La zona donde se ubica el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., no se encuentra dentro de las zonas de riesgo de origen geológico del Municipio de Coacalco (Col. Jalatlaco, límites Sierra de Guadalupe y Col. Lomas de Coacalco). La zona donde se ubica el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., no se encuentra dentro de las zonas de riesgo de origen hidrometeorológico del Municipio de Coacalco (grandes encharcamiento de la Av. José López Portillo que se encuentra a aprox. 1 Km del perdió del proyecto, inundaciones en Villa de las Flores, Bosques del Valle, límites de Tultitlan y Tultepec, Cabecera Municipal, Fraccionamiento el Paraíso, y Barrancas “Los linares” y “República”). La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., instalará en el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, el sistema de contra incendio conforme a la NOM-002-STPS-2000. En la zona donde se ubica el predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de Grupo RRJM, S.A. de C.V., en un radio de aproximadamente de 700 m., en su entorno existen puntos de reunión de asentamientos humanos, se presentan con mayor volumen en las escuelas (Colegio Morelos Coacalco, el Centro Educativo Guadalupe, Instituto Educativo Coacalco y el Instituto INVI Coacalco), iglesias (Pequeña parroquia del poblado), comercios (Mercados Populares, Mercados Sobre Ruedas y pequeños Comercios) y el centro comercial (Plaza Coacalco), en forma periódica durante los 365 días del año. • Hacia el Norte.- Se localiza el Colegio Morelos Coacalco, casas habitación, mercado sobre ruedas,

pequeños comercios y el Canal de Cartagena. • Hacia el Sur.- Se localiza la zona de casas habitación, mercado popular, pequeños comercios, la Av. Vía

López Portillo y el Centro Comercial Plaza Coacalco. • Hacia el Este.- Se localiza el Centro Educativo Guadalupe y el Instituto INVI Coacalco, casas habitación,

mercado popular, pequeños comercios y una pequeña parroquia. • Hacia el Oeste- Se localiza el panteón el Retiro, la calle Potrero Popular, el Instituto Educativo Coacalco,

zona de casas habitación, mercado popular, iglesia y pequeños comercios.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 12

En la zona del predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., en un radio de aprox. 1 Km, en su entorno, no existen monumentos, estilo arquitectónico y arqueología. La zona donde se ubica el predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., en un radio de aprox. 1 Km. en su entorno, no existen centros culturales e históricos. Los rasgos geomorfo edafológicos, hidrográficos, meteorológicos y tipo de vegetación, que presenta la zona del Predio del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., son los siguientes:

Concepto Descripción en la Zona del Predio del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Geomorfo edafológico. Feozem. (Ver Anexo-031 del Mapa Fisiográfico). Hidrográficos. En un radio de aprox. 700 m del entorno, incluyendo sus colindancias del Predio del proyecto

“Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., no existen cuerpos de agua superficial y subterránea. El cuerpo de agua superficial más cercano al predio es el Canal de Cartagena, el cual se encuentra a una distancia de aprox. 850 m hacia el norte; El cuerpo de agua superficial que le sigue es la Presa de Coacalco, la cual se encuentra a una distancia de aprox. 4.25 Km hacia el suroeste.

Meteorológicos. La zona donde se ubica el predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., el clima es el mismo que predomina en la región de Cuautitlán y Texcoco; subtropical templado semiseco o subhúmedo. Como características específicas podemos agregar que se dan un promedio de 40 días al año con heladas, alrededor de 650 milímetros de lluvia al año y presenta una temperatura promedio anual de 14 °C, con mínima de 2 °C y máxima de 26 °C.

Tipo de vegetación. El tipo de vegetación que se encuentra en la zona donde se ubica el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, en un radio de aprox. 700 m, en su entorno es de: Árboles de pino (división pinophyta, clase pinopsida, familia pinaceae, especie patula). Árboles de encino (división Magnoliophyta, clase Magnoliopsida, familia Fagaceae, género Quercus), Este tipo de vegetación, no se encuentran en peligro de extinción, ni tampoco se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Pasto.

Ecosistemas. Radio de 700 m, en su entorno del Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”. Fauna.- Aves de gorrión común doméstico (familia passeridae, género passer, especie domesticus) y zenzonlte común (familia mimidae, género mimus, especie polyglottos).

Uso de Suelo. Tipo de Uso de Suelo.- Industrial. La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., cuenta con la Licencia de Uso de Suelo del Predio para el proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, expedido por el H. Ayuntamiento Constitucional de Coacalco de Berriozábal, Edo. de México, Dirección General de Desarrollo Urbano, con No. de Licencia DGDU/LUS/0357/10, con fecha 10 de Junio del 2010. (Ver Anexo-007 de la Licencia de Uso de Suelo).

En un radio de aprox. 700 m del entorno, incluyendo sus colindancias del Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., no existen cuerpos de agua superficial y subterránea. El cuerpo de agua superficial más cercano al predio es el Canal de Cartagena, el cual se encuentra a una distancia de aprox. 850 m hacia el norte; El cuerpo de agua superficial que le sigue es la Presa de Coacalco, la cual se encuentra a una distancia de aprox. 4.25 Km hacia el suroeste. La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., sólo utilizará agua potable de la red municipal para el riego de tierra natural en la etapa de preparación del sitio y para los servicios auxiliares de baños sanitarios en la etapa de operación del proyecto. Para el proceso de Reciclamiento de Aceite Usado, no utilizará agua de ningún tipo.

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 13

Así mismo, en la zona donde se ubica el predio del proyecto, existe pavimentación de calles y banquetas, red municipal de abastecimiento de agua potable, red de drenaje municipal, línea eléctrica de alta tensión, vías de transporte terrestre y transporte público.

La flora (en calles pavimentadas de casas habitación) que se encuentra en la zona donde se ubica el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, en un radio de aprox. 700 m, en su entorno es de árboles de pino (división pinophyta, clase pinopsida, familia pinaceae, especie patula) y encino (división Magnoliophyta, clase Magnoliopsida, familia Fagaceae, género Quercus), los cuales no se encuentran en peligro de extinción, ni tampoco se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

La fauna que se encuentra en la zona donde se ubica el Predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, en un radio de aprox. 700 m, en su entorno, es de aves de gorrión común doméstico migratorio (familia passeridae, género passer, especie domesticus) y el zenzonlte común migratorio (familia mimidae, género mimus, especie polyglottos), los cuales no se encuentran en peligro de extinción, ni tampoco se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Así mismo las operaciones del proyecto de “Reciclamiento de Aceite Usado”, de Grupo RRJM, S.A. de C.V., no afectarán a la flora y fauna, debido a que contará con lavador de gases en su proceso de reciclamiento de aceite usado.

La zona donde se ubica el predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., el clima es el mismo que predomina en la región de Cuautitlán y Texcoco; subtropical templado semiseco o subhúmedo. Como características específicas podemos agregar que se dan un promedio de 40 días al año con heladas, alrededor de 650 milímetros de lluvia al año y presenta una temperatura promedio anual de 14 °C, con mínima de 2 °C y máxima de 26 °C.

En la zona del predio del proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., Estas actividades generarán fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto. Por lo que el impacto será positivo. TABLA DEL PROMEDIO DE PRODUCCION DE ACEITE USADO

MATERIA PRIMA

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

(1)

OPERACION

PRODUCCION ESTIMADA (4)

Capacidad. Máxima de diseño

de mezcladores atmosféricos

(2)

Capacidad de inicio de

operación de mezcladores atmosféricos

(3) Promedio Ton/día

Promedio Ton/día

Promedio Ton/día

Promedio Ton/mes

Promedio Ton/año

ACEITE USADO 7.12 7.15 8.10 162.00 1,944.00

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 14

TABLA DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN EL PROCESO DE RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO Y DE OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

AREA DE GENERACION MATERIAL CANTIDAD PROMEDIO DE RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA OPERACION

Ton/día Ton/mes Ton/año Observaciones Control de Calidad (laboratorio)

Muestras de laboratorio (1)

0.00027 0.0054 0.064 Las muestras usadas se conducirán a trampa de grasa “API” misma que se recolectaran para su disposición final

Proceso Arcilla clarificante usada (2)

0.40 8.1 97.2 Iniciadas operaciones se realizara análisis CRETIB, se pretende reciclar a planta de Asfalto y se enviara al almacén de residuos peligroso.

Mantenimiento de equipo

Estopas y trapos impregnados(3)

- 0.002 0.24 La generación esta dada por operaciones de mantenimiento de maquinaria y no se genera diariamente, se enviara al almacén de residuos peligrosos para su disposición final

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO: “RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 15

Matriz de Leopold.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PREPARACIÓN DEL

SITIO CONSTRUCCIÓN ADECUACIONES OPERACIÓN ABANDONODEL SITIO

IMPACTO FINAL

Excavación de tierra natural

para el decantador

“API”

Levantamiento del nivel del suelo para el alm. Temp. Res. Pel.

Decantador “API”

Almacén Temporal

de Residuos Peligrosos

Patio de maniobras

Dique para Transformador eléctrico

3 Diques de contención de derrames. Recubrimiento en piso del Laboratorio

Proceso de Reciclamiento de

Aceite Usado

Retiro de Maquinaria y Equipo del predio

del proyecto

(M) (I)

F A C T O R

A M B I E N T A L

Aire Contam. al aire 0/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/-1 0/0 -7 -1

Agua

Uso y Contam. al agua

0/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/0 -1/-1 -1/-1 -8 -2

Tierra Utilización 0/0 +1/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 +1 0 Usos del territorio

Uso de Suelo -1/-2 -1/-2 -1/-2 -1/-2 -1/-2 -1/-2 -1/-2 -1/-2 -1/-2 -9 -18

Suelo y Subsuelo

Contam. Del Suelo y Subsuelo.

0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -1/-1 -1/-1 -2 -2

Genera-ción de Residuos

Peligrosos 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -2/-3 0/0 -2 -3

Sólidos Urbanos

0/0 0/0 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -1/-1 0/0 -6 -6

De Manejo Especial

0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -2/-3 0/0 -2 -3

Flora Afectación a Flora

0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -1/-1 0/0 -1 -1

Fauna Afectación a Fauna

0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -1/0 0/0 -1 0

Infraes-tructuras

Redes de abastecimiento

0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 +2/-2 +2/-2 +4 -4

Valores humanos y estéticos

Bienestar 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -1/0 -1/0 -2 0

Población Afectación. 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -1/-1 0/0 -1 -1 Economía Fuentes Trab. +1/+2 +1/+2 +1/+2 +1/+2 +1/+2 +1/+2 +1/+2 +3/+2 +1/+2 +11 +18 Magnitud 0 -1 -3 -3 -3 -3 -3 -8 -1 -25 Importancia 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -14 -4 -23

VALORACION GLOBAL

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO: “RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 16

Resultados de Identificación de Impactos Ambientales

No. Indicadores Factores de Impacto

Impacto Final Descripción de Resultados

Impactos Ambientales

Etapa de Preparación del Sitio Aplica No Aplica

1 Contaminación al aire. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo se generará de las emisiones pequeñas de polvos de tierra natural en las actividades de levantamiento del nivel del suelo para la construcción del almacén temporal de residuos peligrosos, resultando Bajo.

X

2 Uso de agua. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que sólo utilizará agua de la red municipal de agua potable del predio del proyecto para el riego durante las actividades de levantamiento del nivel de suelo natural.

X

3 Tierra. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que no utilizará tierra de bancos. La tierra natural que se utilizará en las actividades de levantamiento del nivel de suelo natural será la que se extraerá para la construcción del decantador “API”.

X

4 Uso del Territorio. Media, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Medio, ya que el tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. X

5 Economía y población (expropiaciones, nivel de empleo, relaciones sociales, densidad de población, consumo, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental positivo resultó Bajo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

X

TOTAL DE IMPACTOS AMBIENTALES 5 0

No. Indicadores Factores de Impacto

Impacto Final Descripción de Resultados

Impactos Ambientales

Etapa de Construcción Aplica No Aplica

1 Contaminación al aire. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo se generará de las emisiones de cemento durante la preparación de la mezcla, resultando Bajo. X

2 Uso de agua. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que sólo utilizará agua de la red municipal de agua potable del predio del proyecto para las actividades de mezcla de cemento. X

3 Uso del Territorio. Media, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Media, ya que el tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. X

4 Generación de Residuos Sólidos Urbanos.

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que generará residuos sólidos municipales de sacos de cemento vacíos. En cantidades menor de 400 Kg por única vez. X

5 Economía y población (expropiaciones, nivel de empleo, relaciones sociales, densidad de población, consumo, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental positivo resultó Bajo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

X

TOTAL DE IMPACTOS AMBIENTALES 5 0

Page 17: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO: “RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 17

No. Indicadores Factores de Impacto

Impacto Final Descripción de Resultados

Impactos Ambientales Etapa de Adecuaciones Dentro de la Nave Industrial Existente Aplica No Aplica

1 Contaminación al aire. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo se generará de las emisiones de cemento durante la preparación de la mezcla, resultando Bajo. X

2 Uso de agua. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que sólo utilizará agua de la red municipal de agua potable del predio del proyecto para las actividades de mezcla de cemento. X

3 Uso del Territorio. Media, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Medio, ya que el tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. X

4 Generación de Residuos Sólidos Urbanos.

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que generará residuos sólidos municipales de sacos de cemento vacíos. En cantidades menor de 400 Kg por única vez. X

5 Economía y población (expropiaciones, nivel de empleo, relaciones sociales, densidad de población, consumo, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental positivo resultó Bajo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

X

TOTAL DE IMPACTOS AMBIENTALES 5 0

No. Indicadores Factores de Impacto

Impacto Final Descripción de Resultados

Impactos Ambientales Etapa de Operación del

Proyecto Aplica No Aplica

1 Contaminación al aire. Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que generará vapores con pequeñas impregnaciones de aceite usado con materiales aditivos no peligrosos a la salida del lavador de gases. X

2 Contaminación del agua. Baja, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que sólo generará aguas residuales de servicios auxiliares de baños sanitaros a la red de drenaje municipal. X

3 Tierra. No Aplica. No presentará impacto ambiental. X 4 Uso del Territorio. Media, con efecto directo y en

forma continua. El impacto ambiental negativo resultó Medio, ya que el tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. X

5 Contaminación de Suelo y Subsuelo.

Baja, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que contará con sistemas de contención de derrames de diques fosas y decantador “API”. X

6 Generación de Residuos Peligrosos.

Media, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Medio, ya que generará residuos peligrosos de muestras de laboratorio, arcilla clarificante usada (en cantidades mayores a 10 toneladas por año) y trapos impregnados de grasas y aceites. Se practicará análisis CRETIB al residuo de arcilla clarificante usada.

X

7 Generación de Residuos Sólidos Urbanos.

Baja, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que generará residuos sólidos urbanos de inorgánicos de papel sanitario, envases vacíos que contuvieron agua, y papel de oficina. En cantidades mayor a 400 Kg y menor a 10 Toneladas por año.

X

8 Generación de Residuos Manejo Especial.

Media, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Medio, ya que generará residuos de manejo especial de arcilla clarificante usada (en cantidades mayores a 10 toneladas por año). En caso de que el análisis CRETIB resulte no peligroso.

X

9 Flora Baja, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que las operaciones del proyecto no afectarán a la flora de árboles de pino y cedro que se encuentran dentro del radio de aprox. 700 m, en su entorno. Debido a que contará con lavador de gases en su proceso de reciclamiento de aceite usado.

X

10 Fauna Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que las operaciones del proyecto no afectarán a la fauna de aves de gorrión común doméstico y zenzonlte común que se migran dentro del radio de aprox. 700 m, en su entorno. Debido a que contará con lavador de gases en su proceso de reciclamiento del aceite.

X

Page 18: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO: “RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 18

No. Indicadores Factores de Impacto

Impacto Final Descripción de Resultados

Impactos Ambientales Etapa de Operación del

Proyecto Aplica No Aplica

11 Infraestructura (redes de abastecimiento, de saneamiento, eléctricas, tráfico, transporte, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que en la zona donde se ubica el predio del proyecto, existe pavimentación de calles y banquetas, red municipal de abastecimiento de agua potable, red de drenaje municipal, línea eléctrica de alta tensión, vías de transporte terrestre y transporte público. X

12 Valores humanos y estéticos (bienestar, salud, higiene, calidad de vida, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que las operaciones del proyecto no afectarán el bienestar, salud, higiene y calidad de vida de la población cercana al predio del proyecto. X

13 Afectación a la Población. Baja, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que contará con sistemas de control de contaminación al aire, suelo y subsuelo, control de generación, manejo y almacenamiento de residuos. X

14 Economía y población (expropiaciones, nivel de empleo, relaciones sociales, densidad de población, consumo, etc.).

Media, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental positivo resultó Medio, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

X

TOTAL DE IMPACTOS AMBIENTALES 14 0

No. Indicadores Factores de Impacto

Impacto Final Descripción de Resultados

Impactos Ambientales

Etapa de Abandono de Sitio Aplica No Aplica

1 Contaminación al aire. No Aplica. No presentará impacto ambiental. X 2 Contaminación del Agua (en

caso de contaminación a manto freático).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que sólo generará aguas residuales de servicios auxiliares de baños sanitaros a red de drenaje municipal. X

3 Tierra. No Aplica. No presentará impacto ambiental. X 4 Uso del Territorio. Media, con efecto directo y en

forma continua. El impacto ambiental negativo resultó Medio, ya que el tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. X

5 Contaminación de Suelo y Subsuelo

Baja, con efecto directo y en forma continua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que contarán con sistemas de contención de derrames de diques fosas y decantador “API”. X

6 Infraestructura (redes de abastecimiento, de saneamiento, eléctricas, tráfico, transporte, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que en la zona donde se ubica el predio del proyecto, existe pavimentación de calles y banquetas, red municipal de abastecimiento de agua potable, red de drenaje municipal, línea eléctrica de alta tensión, vías de transporte terrestre y transporte público. X

7 Valores humanos y estéticos (bienestar, salud, higiene, calidad de vida, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental negativo resultó Bajo, ya que las operaciones del proyecto no afectarán el bienestar, salud, higiene y calidad de vida de la población cercana al predio del proyecto. X

8 Economía y población (expropiaciones, nivel de empleo, relaciones sociales, densidad de población, consumo, etc.).

Baja, con efecto directo y en forma discontinua.

El impacto ambiental positivo resultó Bajo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

X

TOTAL DE IMPACTOS AMBIENTALES 6 8

Page 19: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 19

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL. El proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., tendrá como actividad principal el reciclamiento de aceite usado. Por lo que es importante el desarrollo de este proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” en el Predio ubicado en la Calle Cerrada Malaquías Huitrón s/n, Mz. 1, Lt. 41, Col. San Lorenzo Tetlixtac, C.P. 55714, Municipio Coacalco de Berriozábal, Estado de México. La inversión para medidas de prevención y mitigación en materia ambiental del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., es de aprox. $100,000 M.N. Así mismo se describe en las siguientes tablas las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales aplicables que representa el proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., en las etapas de preparación del sitio, construcción, adecuaciones dentro de la nave existente del predio del proyecto, operación del proyecto y abandono de sitio:

Etapa de Preparación del Sitio.

Factores Ambientales Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Contaminación al aire. Las emisiones pequeñas de polvos de tierra natural que se generarán en las actividades de levantamiento del nivel del suelo natural para la construcción del almacén temporal de residuos peligrosos, será en forma puntual. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la realización de riego con agua de red municipal de agua potable del predio de proyecto, en la tierra natural, durante las actividades de levantamiento del nivel del suelo de tierra natural.

Uso de agua. El agua que se utilizará será únicamente de la red municipal de agua potable, y será sólo para el riego en la tierra natural, durante las actividades de levantamiento del nivel del suelo de tierra natural para la construcción del almacén temporal de residuos peligrosos, la cual será en forma puntual. En cantidades menores a 40 lt. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades de riego en la tierra natural, durante las actividades de levantamiento del nivel del suelo de tierra natural, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Etapa de Preparación del Sitio. (Continuación).

Factores Amb. Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Tierra. No utilizará tierra de bancos. La tierra natural que se utilizará en las actividades de levantamiento del nivel de suelo, será únicamente la que se extraerá para la construcción del decantador “API”. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades de levantamiento del nivel del suelo de tierra natural, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Uso del Territorio. El tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán los sistemas de control de contaminantes del aire (lavador de gases), agua (aplicación de análisis de aguas residuales conforme a la NOM-002-SEMARNAT-1996), control de generación, manejo y almacenamiento temporal de los residuos (almacén temporal de residuos peligrosos), sistemas de contención de derrames (diques fosas y decantador “API”).

Economía y población El impacto ambiental será positivo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

Page 20: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 20

Etapa de Construcción.

Factores Ambientales Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Contaminación al aire. Las emisiones de polvos de cemento que se generarán en las actividades de preparación de mezcla del cemento, será en forma puntual. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades preparación de mezcla del cemento, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Uso de agua. El agua que se utilizará será únicamente de la red municipal de agua potable, y será sólo para las actividades de preparación de mezcla del cemento para la construcción del decantador “API”, almacén temporal de residuos peligrosos y piso del patio de maniobras, la cual será en forma puntual. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades de las actividades de construcción, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Uso del Territorio. El tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán los sistemas de control de contaminantes del aire (lavador de gases), agua (aplicación de análisis de aguas residuales conforme a la NOM-002-SEMARNAT-1996), control de generación, manejo y almacenamiento temporal de los residuos (almacén temporal de residuos peligrosos), sistemas de contención de derrames (diques fosas y decantador “API”).

Generación de Residuos Sólidos Urbanos.

Los residuos sólidos municipales de sacos de cemento vacíos, se generarán en las actividades de preparación de mezcla del cemento para la construcción del decantador “API”, almacén temporal de residuos peligrosos y piso del patio de maniobras, la cual será en forma puntual. En cantidades menor de 400 Kg por única vez. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades del buen manejo y envío a disposición final del Basurero Municipal de Coacalco, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Economía y población (expropiaciones, nivel de empleo, relaciones sociales, densidad de población, consumo, etc.).

El impacto ambiental será positivo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

Etapa de Adecuaciones Dentro de la Nave Industrial Existente.

Factores Ambientales Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Contaminación al aire. Las emisiones de polvos de cemento que se generarán en las actividades de preparación de mezcla del cemento, será en forma puntual. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades preparación de mezcla del cemento, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Uso de agua. El agua que se utilizará será únicamente de la red municipal de agua potable, y será sólo para las actividades de preparación de mezcla del cemento para la construcción de los diques de contención de derrames dentro de la Nave Industrial Existente en el Predio del proyecto. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades de las actividades de construcción, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Uso del Territorio. El tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán los sistemas de control de contaminantes del aire (lavador de gases), agua (aplicación de análisis de aguas residuales conforme a la NOM-002-SEMARNAT-1996), control de generación, manejo y almacenamiento temporal de los residuos (almacén temporal de residuos peligrosos), sistemas de contención de derrames (diques fosas y decantador “API”).

Generación de Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos municipales de sacos de cemento vacíos, se generarán en las actividades de preparación de mezcla del cemento para la construcción del decantador “API”, almacén temporal de residuos peligrosos y piso del patio de maniobras, la cual será en forma puntual. En cantidades menor de 400 Kg por única vez. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades del buen manejo y envío a disposición final del Basurero Municipal de Coacalco, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Economía y población. El impacto ambiental será positivo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

Page 21: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 21

Etapa de Operación del Proyecto.

Factores Ambientales Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Contaminación al aire. El impacto ambiental que generará por las emisiones de vapores con pequeñas impregnaciones de aceite usado con materiales aditivos no peligrosos a la atmósfera, será en forma continua durante las operaciones del proceso de Reciclamiento del Aceite Usado. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será que la Máquina Paquete de Reciclamiento de Aceite Usado, cuenta con un lavador de gases. Así mismo se contará con el programa general de mantenimiento preventivo para la Máquina en general.

Contaminación del agua. El impacto ambiental que generará por la descarga de agua residual de servicios auxiliares de baños sanitarios a la red de drenaje municipal, será en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será que se practique un análisis a estas descargas de aguas residuales, conforme a la NOM-002-SEMARNAT-1996, con laboratorio acreditado por ema (Entidad Mexicana de Acreditación). En caso de que el análisis reporte resultados por arriba del límite máximo permisible, entonces se aplicarán las medidas de control correspondientes para la disminución de estos resultados hasta que se resulten por debajo de los límites máximos permisibles. Así mismo se contará con el programa general de mantenimiento preventivo para el desasolve del drenaje interno del predio del proyecto.

Uso del Territorio. El tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán los sistemas de control de contaminantes del aire (lavador de gases), agua (aplicación de análisis de aguas residuales conforme a la NOM-002-SEMARNAT-1996), control de generación, manejo y almacenamiento temporal de los residuos (almacén temporal de residuos peligrosos), sistemas de contención de derrames (diques fosas y decantador “API”).

Contaminación de Suelo y Subsuelo.

Durante el manejo, almacenamiento y proceso de Reciclamiento de Aceite Usado, se tendrá el riesgo de derrames del aceite, durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán los sistemas de control de derrames de diques, fosas y decantador “API”, así como el almacén temporal de residuos peligrosos. Se contará con el programa general de mantenimiento preventivo civil para todas las instalaciones del predio del proyecto.

Generación de Residuos Peligrosos.

El impacto ambiental por la generación de residuos peligrosos de muestras de laboratorio, arcilla clarificante usada (en cantidades mayores a 10 toneladas por año) y trapos impregnados de grasas y aceites, será en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán el manejo adecuado de estos residuos desde su generación, almacenamiento temporal y envío a disposición final con empresas contratistas que cuenten con autorización SEMARNAT y SCT. Se contará con el programa general de mantenimiento preventivo civil, que incluya el almacén temporal de residuos peligrosos. Así mismo se practicará análisis CRETIB al residuo de arcilla clarificante usada.

Generación de Residuos Sólidos Urbanos.

El impacto ambiental por la generación de residuos sólidos urbanos de inorgánicos de papel sanitario, envases vacíos que contuvieron agua, y papel de oficina, serán cantidades mayor a 400 Kg y menor a 10 Toneladas por año. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán el manejo adecuado de estos residuos desde su generación, almacenamiento temporal y envío a disposición final del Basurero Municipal de Coacalco, a través del servicio de limpia municipal.

Generación de Residuos Manejo Especial.

El impacto ambiental por la generación de residuo de manejo especial de arcilla clarificante usada (en cantidades mayores a 10 toneladas por año) en caso de que el análisis CRETIB resulte de no peligrosidad este residuo, será en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será el manejo adecuado de este residuo desde su generación, almacenamiento temporal y envío a disposición final conforme a lo que indique los requisitos legales ambientales del Estado de México.

Flora El impacto ambiental a la flora de árboles de pino y cedro que se encuentran dentro del radio de aprox. 700 m, en su entorno, por la generación de las emisiones de vapores con pequeñas impregnaciones de aceite usado con materiales aditivos no peligrosos a la atmósfera, será en forma continua durante las operaciones del proceso de Reciclamiento del Aceite Usado. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será que la Máquina Paquete de Reciclamiento de Aceite Usado, cuenta con un lavador de gases. Así mismo se contará con el programa general de mantenimiento preventivo para la Máquina en general.

Page 22: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 22

Etapa de Operación del Proyecto. (Continuación).

Factores Ambientales Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Fauna El impacto ambiental a la fauna de aves de gorrión común doméstico y zenzonlte común que migran dentro del radio de aprox. 700 m, en su entorno, por la generación de las emisiones de vapores con pequeñas impregnaciones de aceite usado con materiales aditivos no peligrosos a la atmósfera, será en forma continua durante las operaciones del proceso de Reciclamiento del Aceite Usado. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será que la Máquina Paquete de Reciclamiento de Aceite Usado, cuenta con un lavador de gases. Así mismo se contará con el programa general de mantenimiento preventivo para la Máquina en general.

Infraestructura (redes de abastecimiento, de saneamiento, eléctricas, tráfico, transporte, etc.).

El impacto a la infraestructura de pavimentación de calles y banquetas, red municipal de abastecimiento de agua potable, red de drenaje municipal, línea eléctrica de alta tensión, vías de transporte terrestre y transporte público, por las operación del proyecto, será en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que la medida de mitigación por este componente ambiental, será la supervisión en las actividades y operaciones del proyecto en general, por el Responsable Técnico de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V.

Valores humanos y estéticos (bienestar, salud, higiene, calidad de vida, etc.).

El impacto ambiental al bienestar, salud, higiene y calidad de vida de la población cercana al predio del proyecto por las operaciones del proyecto, será en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán los sistemas de control de contaminantes del aire (lavador de gases), agua (aplicación de análisis de aguas residuales conforme a la NOM-002-SEMARNAT-1996), control de generación, manejo y almacenamiento temporal de los residuos (almacén temporal de residuos peligrosos), sistemas de contención de derrames (diques fosas y decantador “API”).

Afectación a la Población. El impacto ambiental a la población cercana al predio del proyecto por las operaciones del proyecto, será en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, serán los sistemas de control de contaminantes del aire (lavador de gases), agua (aplicación de análisis de aguas residuales conforme a la NOM-002-SEMARNAT-1996), control de generación, manejo y almacenamiento temporal de los residuos (almacén temporal de residuos peligrosos), sistemas de contención de derrames (diques fosas y decantador “API”).

Economía y población. El impacto ambiental será positivo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

Etapa de Abandono de Sitio

Factores Ambientales Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Contaminación del Agua (en caso de contaminación a manto freático).

El impacto ambiental al agua por las operaciones del proyecto, podría ser por falta de mantenimiento a los sistemas de contención de derrames tales como de diques, fosas y/o decantador “API”, así como el almacén temporal de residuos peligrosos. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será la aplicación del Programa tentativo para el abandono de sitio será, a través de una auditoría ambiental de cierre de instalaciones, con una Unidad de Verificación de Auditoría Ambiental, acreditada por la ema (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobada por PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en donde se evaluarán las áreas donde manejan y almacenan los materiales que pudieran haber afectado al aire, agua (en caso de contaminación a manto freático), suelo y subsuelo, flora y fauna de la zona de influencia.

Uso del Territorio. El tipo de Uso de Suelo del predio del proyecto es Industrial. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será la aplicación del Programa tentativo para el abandono de sitio será, a través de una auditoría ambiental de cierre de instalaciones, con una Unidad de Verificación de Auditoría Ambiental, acreditada por la ema (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobada por PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en donde se evaluarán las áreas donde manejan y almacenan los materiales que pudieran haber afectado al aire, agua (en caso de contaminación a manto freático), suelo y subsuelo, flora y fauna de la zona de influencia.

Contaminación de Suelo y Subsuelo.

Durante el manejo, almacenamiento y proceso de Reciclamiento de Aceite Usado, se tendrá el riesgo de derrames del aceite, durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será la aplicación del Programa tentativo para el abandono de sitio será, a través de una auditoría ambiental de cierre de instalaciones, con una Unidad de Verificación de Auditoría Ambiental, acreditada por la ema (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobada por PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en donde se evaluarán las áreas donde manejan y almacenan los materiales que pudieran haber afectado al aire, agua (en caso de contaminación a manto freático), suelo y subsuelo, flora y fauna de la zona de influencia.

Page 23: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 23

Etapa de Abandono de Sitio. (Continuación). Factores Ambientales

Aplicables Medidas de Mitigación o Correctivas por Componente Ambiental

Infraestructura (redes de abastecimiento, de saneamiento, eléctricas, tráfico, transporte, etc.).

El impacto a la infraestructura de pavimentación de calles y banquetas, red municipal de abastecimiento de agua potable, red de drenaje municipal, línea eléctrica de alta tensión, vías de transporte terrestre y transporte público, por las operación del proyecto, en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será la aplicación del Programa tentativo para el abandono de sitio será, a través de una auditoría ambiental de cierre de instalaciones, con una Unidad de Verificación de Auditoría Ambiental, acreditada por la ema (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobada por PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en donde se evaluarán las áreas donde manejan y almacenan los materiales que pudieran haber afectado al aire, agua (en caso de contaminación a manto freático), suelo y subsuelo, flora y fauna de la zona de influencia.

Valores humanos y estéticos (bienestar, salud, higiene, calidad de vida, etc.).

El impacto ambiental al bienestar, salud, higiene y calidad de vida de la población cercana al predio del proyecto por las operaciones del proyecto, en forma continua durante el horario de trabajo de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V. Por lo que como medidas de mitigación por este componente ambiental, será la aplicación del Programa tentativo para el abandono de sitio será, a través de una auditoría ambiental de cierre de instalaciones, con una Unidad de Verificación de Auditoría Ambiental, acreditada por la ema (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobada por PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en donde se evaluarán las áreas donde manejan y almacenan los materiales que pudieran haber afectado al aire, agua (en caso de contaminación a manto freático), suelo y subsuelo, flora y fauna de la zona de influencia.

Economía y población El impacto ambiental será positivo, ya que generará fuentes de trabajo a personas de la población cercana al predio del proyecto.

IMPACTOS RESIDUALES. Los impactos residuales que pudiera presentar el Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado” de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., serán evaluados e identificados, a través de una auditoría ambiental de cierre de instalaciones, con una Unidad de Verificación de Auditoría Ambiental, acreditada por la ema (Entidad Mexicana de Acreditación) y aprobada por PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en donde se evaluarán las áreas donde manejan y almacenan los materiales que pudieran haber afectado al aire, agua (en caso de contaminación a manto freático), suelo y subsuelo, flora y fauna de la zona de influencia.

Por lo que para la mitigación de los impactos residuales que resulten, será a través del cumplimiento que dicte los resultados de la evaluación de la auditoría ambiental de cierre de instalaciones, misma que se encontrará vigilada y normada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en su ámbito de competencia. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO. Los pronósticos del escenario de los impactos ambientales relevantes y críticos, serían aplicables a las áreas donde se maneje y almacene el aceite, con escenario de infiltración a suelo y subsuelo.

Así mismo se aplicará una proyección en la que se ilustre el resultado de la acción de las medidas correctivas o de mitigación para la evaluación de la afectación al suelo y subsuelo, y así proceder a aplicar la técnica económicamente más factible de remediación en la zona afectada resultante.

Page 24: RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2010/15EM201… · contará con lo que indica el Reglamento de la Ley

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESIDUOS PELIGROSOS. MODALIDAD PARTICULAR.

PROYECTO:“RECICLAMIENTO DE ACEITE USADO”.

GRUPO RRJM, S.A. DE C.V. COACALCO, EDO. MÉXICO.

SISTEMAS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Página 24

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

La empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., se encuentra en el proceso de elaboración de los programas de control y mitigación de los impactos a los que se encontrará expuesto por la operación del Proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”. Estos programas estarán basados en materia de mantenimiento preventivo (mecánico, eléctrico y civil), Programa interno y externo de Protección Civil, Plan de Manejo Integral de los Residuos, Plan de Emergencia (por derrame, fuga, incendio, sismo, inundación, amenazas externas de delincuencia), así como los procedimientos que se deriben de los Planes y Programas de Emergencia (Procedimiento para el control de derrames; Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas; Manejo, almacenamiento y envío a disposición final de residuos peligrosos, y los que le apliquen).

CONCLUSIONES. El proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., tendrá como actividad principal el reciclamiento de aceite usado. El proyecto contempla las siguientes medidas preventivas para el control de los impactos ambientales más probables que se puedan presentar durante la operación del proyecto: ☞ Dique de contención de derrames para el almacenamiento de materia prima de aceite usado. ☞ Dique de contención de derrames para el área de la máquina paquete recicladora de aceite usado. ☞ Dique de contención de derrames para el almacenamiento de producto terminado de aceite reciclado. ☞ Sello con cemento en las juntas del piso de concreto del área del laboratorio. ☞ Decantador “API” (separador Agua-Aceite), como medida de prevención de derrames de la máquina

paquete recicladora de aceite usado. ☞ Patio de maniobras con recubrimiento de material impermeable no inflamable. ☞ Almacén temporal de residuos peligrosos Por lo que se concluye que de acuerdo a la Metodología de la Matriz de Leoplod, los impactos resultantes en cada de las etapas de Preparación del sitio, Construcción, Adecuaciones, Operación y Abandono de Sitio, resultaron en promedio Bajos, con efectos indirecto (etapa de preparación de sitio, construcción, adecuaciones y abandono de sitio) y directo (etapa de operación), así como en forma discontinua (etapa de preparación de sitio, construcción, adecuaciones y abandono de sitio) y continua (etapa de operación). Por lo que el proyecto “Reciclamiento de Aceite Usado”, de la empresa Grupo RRJM, S.A. de C.V., es factible para su construcción, instalación y operación.