resumen ejecutivo cobeÑas

7
RESUMEN EJECUTIVO: TEMA: RELACION-SUELO-AGUA-PLANTA INDICE: RELACION AGUA SUELO PLANTA EL AGUA DE RIEGO CLASIFICACION DE SUELOS AGRICOLAS NECESIDAD DE AGUA DE CULTIVO EVAPORACION METODO DE NOMOGRAMA DE PENMAN EJEMPLO DE APLICACIÓN INTEGRANTES: COBEÑAS CHIROQUE JORGE GONZALES SANCHES GILMER RELACION SUELO - AGUA – PLANTA Comprende aquellas propiedades físicas del suelo y fisiológicas de la planta que afectan el movimiento, retención y consumo de agua por Los cultivos y que deben ser consideradas en el diseño, instalación, operación y conservación de los sistemas de riego. Para la planificación de un sistema de riego, debe considerarse algunos factores básicos como son: La velocidad de infiltración de agua en el suelo. La capacidad de retención de agua del suelo. Las características del flujo del agua en el suelo. La magnitud en profundidad del sistema de raíces, que es característica de cada especie La cantidad de agua que necesita el cultivo para su crecimiento y desarrollo. NECESIDAD DE AGUA PARA EL CULTIVO Las raíces de las plantas toman agua de la tierra para

Upload: rodriguezvasquezroyser

Post on 13-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen ejecutivo de cobeñas

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO COBEÑAS

RESUMEN EJECUTIVO:

TEMA: RELACION-SUELO-AGUA-

PLANTA

INDICE: RELACION AGUA SUELO PLANTA EL AGUA DE RIEGO CLASIFICACION DE SUELOS

AGRICOLAS NECESIDAD DE AGUA DE CULTIVO EVAPORACION METODO DE NOMOGRAMA DE

PENMAN EJEMPLO DE APLICACIÓN

INTEGRANTES:

COBEÑAS CHIROQUE JORGE

GONZALES SANCHES GILMER

RELACION SUELO - AGUA – PLANTA

Comprende aquellas propiedades físicas

del suelo y fisiológicas de la planta que

afectan el movimiento, retención y

consumo de agua por Los cultivos y que

deben ser consideradas en el diseño,

instalación, operación y conservación de

los sistemas de riego.

Para la planificación de un sistema de

riego, debe considerarse algunos factores

básicos como son:

La velocidad de infiltración de

agua en el suelo.

La capacidad de retención de

agua del suelo.

Las características del flujo del

agua en el suelo.

La magnitud en profundidad

del sistema de raíces, que es

característica de cada especie

La cantidad de agua que

necesita el cultivo para su

crecimiento y desarrollo.

NECESIDAD DE AGUA PARA EL

CULTIVO

Las raíces de las plantas toman agua de la

tierra para su crecimiento y

supervivencia. No obstante, la mayoría de

esta agua se escapa en forma de vapor por

las hojas de las plantas a través de la

transpiración. Desde una superficie

abierta de agua, que se puede encontrar

tanto en la tierra como en las hojas de las

plantas, el agua escapa directamente por

evaporación. La necesidad de agua de un

cultivo se conoce como

“evapotranspiración”, donde se suman la

transpiración y la evaporación. Esta

necesidad de agua se suele expresar en

mm/día, mm/mes o mm/temporada. Para

los cultivos, el agua utilizada y la pérdida

por evapotranspiración es esencial para

lograr buenos cultivos de calidad.

Ejemplo de agua necesaria para un

cultivo:

Tomamos un cultivo en un entorno cálido

y soleado con una necesidad de agua de

10 mm/día. Tenga en cuenta que estos 10

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO COBEÑAS

mm no tienen por qué suministrarse

todos los días, se pueden aplicar 50

mm de agua de riego cada 5 días. La

zona de las raíces almacenará el agua

hasta que la planta lo necesite.

Los tres factores principales que

determinan el agua necesaria para un

cultivo son:

· El clima: Los cultivos

con un ambiente caluroso

necesitan más agua por día

que en ambientes nublados y

fríos

· El tipo de cultivo: el arroz o la

caña de azúcar necesitan más agua

que las zanahorias o las olivas

· La etapa de crecimiento: los cultivos ya

desarrollados necesitan más agua que los

de plantación reciente como la de los

melones es de 120 – 160 días.

Observé las diferencias entre los mismos

cultivos plantados en climas diferentes.

Determinación de la Evapotranspiración

del Cultivo de Maíz en base a sus valores

Kc y a la Evaporación del Tanque clase

A.

CLASIFICACION DE LSO SUELOS:

Los suelos se clasifican de acuerdo a su

textura (tamaño de las partículas del

suelo) en:

Gruesos -----arena o arena franca

Moderadamente grueso-----franco

arenoso

Medios --------- franco

Finos ----------arcillosos

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO COBEÑAS

Suelo Grueso

Arena: Las partículas de arena tienen

diámetros entre 2 y 0,05mm, las cuales

son ideales para cultivos de alfalfa,

lechuga, tomate, pepinillo

Suelo Moderadamente Grueso

Son suelos franco arenoso, cuyo diámetro

de partículas oscila entre 0,05 y 0,002;

ideales para cultivos de menestras,

algarrobos, limón, yuca, papaya, plátano.

Suelo Medio

Son los suelos franco arcillosos, es decir

entre franco arenoso y arcilloso, ideales

para los cultivos de algodón, achiote,

carambola.

Suelos finos

Suelos de permeabilidad lenta, de

diámetro de partículas es á 0,002mm,

ideales para cultivos de arroz.

LA EVAPORACIÓN:

Es la parte de agua que se evapora

procedente de las aguas superficiales,

bien sea del mar o de las aguas

continentales, o que se evapora a partir de

la cubierta vegetal donde quedó retenida

procedente de la lluvia.

NOMOGRAMA DE PENMAN:

Penman en 1948 propuso dos formas para

calcular la evaporación diaria, Eo, en

mm., a partir de una superficie libre de

agua. La primera de ellas mediante el uso

de un nomograma y la segunda mediante

un balance energético.

Para el uso del nomograma (fig. 3.1) se

requiere la siguiente información:

t ... Temperatura media del aire en ºC.

h ... Humedad relativa media

U2 .. Velocidad media del viento a 2 m.

de altura, en m/sg.

n/D…duración relativa de insolación.

n….duración de insolación efectiva

(medida por un heliógrafo)

D…..duración del día astronómico (desde

la salida hasta la puerta del sol).

n/D = 0 cielo completamente

cubierto

n/D = 1 cielo completamente

despejado

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO COBEÑAS

Ejemplo 1:Averiguar el valor de Eo para los siguientes datos:

t = 20 ºC.h = 0.7U2 = 5 m/sg.n/D = 0.4 RA = 550 cal/cm2 - día

El se lee en la primera parte del nomograma = -1.0 mm/díaE2 se lee en la segunda parte del nomograma = +2.3 mm/díaE3 se lee en la tercera parte del nomograma = +1.8 mm/díaLuego, Eo = El + E2 + E3

= -1.0 + 2.3 + 1.8= 3.1 rnm/día.

Ejemplo 2:Averiguar el valor de Eo para los siguientes datos:

t = 20 ºC.h = 0.7U2 = 5 m/sg.n/D = 0.4 RA = 550 cal/cm2 – día

t = 20 ºC → es = 17.53 mm Hg

ea = hes = 0.7 x 17.53 = 12.27 mm Hg

es - ea = 17.53 - 12.27 = 5.26 mm Hg

T = 20 + 273 = 293 °K

Δ = e’s - es = 1.05 (con la tabla 1.1)

t’ - tRA = 550 ca1/cm2 día (da to)RC = 216 ca1/cm2 día (con 3.2)RI = 203 ca1/cm2 día (con 3.3)RB = 91 ca1/cm2 día (con 3.4)H = 112 ca1/cm2 día (con 3.5)E’a = 354 ca1/cm2 - día (con 3.11)

Reemplazando en 3.12:E’o = 1.05 x 112 + 0.49 x

354 = 189 cal/cm² - día. 1.05 + 0.49

E’O = E’o = 3.15 mm/día.

60

I. LINKOGRAFIA

http://www.lenntech.es/aplicaciones/riego/

calidad/irrigacion-calidad-

agua.htm#ixzz1C9y2yffG

http://www.lenntech.es/aplicaciones/riego/

sar/riesgo-sodio-en-

regadios.htm#ixzz1CCcwD3Gq