resumen ejecutivo apcvzac carlos alberto rodriguez ocampo

9
Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987 0170. Correo electrónico: [email protected] PROYECTO ENGORDA DE GANADO

Upload: quintana-nieblas-jesus-ernesto

Post on 11-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Costos

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

PROYECTO ENGORDA DE GANADO

Page 2: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

Nombre del Proyecto Engorda de Ganado Resumen ejecutivo La engorda de ganado es una alternativa para los ganaderos, pues aseguran obtener un valor agregado a su producción y un mejor ingreso debido a la importante demanda que tiene hoy en día este ganado.La finalidad del proyecto es obtener financiamiento para la ampliación de la empresa de cría de ganado bovino y comercializarlo. Además que sirve como forma de subsistencia, pero lo fundamental es obtener buenas retribuciones en cuanto a capital económico para elevar la calidad de vida y generar empleos. La decisión de llevar adelante el engorde a corral no es un problema técnico, sino económico. Estos dependen de la eficiencia de conversión del tipo de animal que se engorde, del costo de los alimentos y del precio por Kg. de carne producido. También depende de la escala de producción y de las inversiones requeridas en cada caso particular. El feed lot permite acortar plazos de engorde, respecto de planteos extensivos. Si bien en nuestro país, tuvo un desarrollo profesionalizado a partir de los ´90, en la actualidad, las condiciones de mercado y los factores limitantes anteriormente mencionados, prácticamente lo han dejado sin utilización. Sin embargo el engorde a corral es y será cada vez más necesario para mantener o incrementar el stock ganadero en un país que se ha convertido en gran productor de cereales y oleaginosas para el mundo. Institución Ejecutora: Alianza Agroindustrial e Instituto gerencial de Proyectos Descripción del problema y causas La pérdida de rentabilidad que registró la ganadería y la necesidad de mejorar la calidad de la carne, tanto para abastecer el mercado interno como la creciente demanda externa, incrementaron la utilización del corral de engorda. Con distintas variantes, este mecanismo de producción consiste en el engorde intensivo de animales en reemplazo de la alimentación tradicional y se convirtió en una opción valedera de la cadena cárnica ante la disminución del margen de ganancias de esta actividad con respecto a la agricultura y a la caída del stock que fue surgiendo tras medidas oficiales como la restricción a las exportaciones o el control de los precios del ganado en pie.

Page 3: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

Descripción general del proyecto La producción en corral de engorda surge así como una alternativa muy importante de analizar ya que permitiría que el productor siembre la mayor parte de su campo y que parte de su cosecha se transforme en carne a través del encierre vacuno. Consecuentemente surge así la idea proyecto que precede a este trabajo. En este proyecto se analizará el mercado, los aspectos técnicos y la viabilidad económica-financiera de llevar adelante un corral de engorda vacuno. Se escogió la provincia de La Pampa para la localización del establecimiento productivo y también a sus frigoríficos como destino de la producción y se propondrá producir novillitos y vaquillonas debido a su mejor eficiencia de conversión. Objetivo

1. Determinar la viabilidad económica – financiera del corral de engorda adaptado a las condiciones particulares de la actualidad.

2. Determinar la viabilidad del proyecto en lo que respecta a la comercialización del producto y el abastecimiento de insumos necesarios para su ejecución.

Metas 1. Obtener un animal listo para su comercialización en el tiempo y en las condiciones previstas da calidad. 2. Obtener una rentabilidad suficiente como para que el productor ejecute el proyecto. Duración: El proyecto está diseñado de 10 años en adelante. Localización Moyahua, Zacatecas

Actividades

Sistema de crianza.

Page 4: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

Todas las operaciones del manejo se ejecutará bajo el sistema intensivo, teniendo los siguientes lotes: vacas gestantes, vacías, becerros.

Tipo de animal

Se implementará con animales de la raza Charolais, y Angus.

Manejo sanitario.

Dosificación contra parásitos internos y externos, baños, vacunaciones anti cólera y anti aftosa y golpes vitamínicos.

Manejo del becerro

Los becerros se usarán para el servicio a los 15 meses de edad o cuando tengan un peso de 470 Kg.

Estrategia: La elaboración de estrategias para la engorda de ganado así como en el cuidado del medio ambiente y que sea una fuente de sustento para la economía de las personas asociadas en la producción de engorda de ganado.

Page 5: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

Marco lógico.

Objetivo:

Demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera en la adquisición y operación de una granja de en gorda de ganado ubicada en el municipio Moyahua.

Ser los líderes de producción y engorda de ganado de mejor calidad de la región.

Meta: 1. Obtener un animal listo para su comercialización en el tiempo y en las condiciones previstas da calidad. 2. Obtener una rentabilidad suficiente como para que el productor ejecute el proyecto.

Sumario Narrativo:

La crianza del ganado fomentara una actividad productiva que generara puestos de trabajo rentable y servirá para abastecer de alimentos y proteínas para la región.

Además que, la cría de ganado de engorda es muy grande en el Estado, pero hace falta una granja que controle la alimentación de los animales y que dicha alimentación sea de manera balanceada y de calidad para que aporte los mejores nutrimentos al animal, para que cuando sea de consumo humano, le aporte un alimento sano. Indicador verificable: Aumento en la producción bovina de la región, y una rentabilidad del 25% Medios de verificación: aceptación del cliente de nuestros productos en los distintos puntos de venta Supuestos importantes: Al obtener el financiamiento, la cría de ganado de engorda será más eficiente y de mejor calidad, por lo que además de ser un alimento sano, tendrá una buena aceptación entre la aceptación.

Page 6: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

PLAN DE SOSTENIBILIDAD: La adquisición de bovinos será con financiamiento de la alianza, como adquisición inicial. Posteriormente la adquisición será con los ingresos generados del el proyecto. IMPACTO AMBIENTAL:

Desde el punto de vista ambiental cabe mencionar que con la crianza de ganado se estaría disminuyendo considerablemente la extinción de animales silvestres, pérdida de toda productividad natural y potencial natural de la biodiversidad. La crianza de esta especie no perjudicará en nada el equilibrio ecológico, porque la crianza será en confinamiento, mejorando la producción con una tecnología adecuada. Utilización del estiércol para la producción de biogás con la crianza de lombrices permitirá aprovechar el bioabono en producción de hortalizas y viveros frutales mejorando así los suelos no aptos para el cultivo de algunos productos como el fríjol etc. diversificando los sistemas de producción agropecuaria. Este procedimiento se ejecutará previa capacitación por personal técnico.

PARTICIPACION COMUNITARIA Integración o constitución de una sociedad legal en programas de subsidios de gobierno. Análisis Financiero El monto total de la inversión para la ampliación del proyecto asciende a $2, 000,000.00 pesos. A continuación se especifican los conceptos y los montos de cada uno de ellos, que van desde la compra de los becerros hasta, equipos de transporte y algunos otros gastos.

INVERSION REQUERIDA

CONCEPTO INVERSIÓN

COMPRA DE BECERROS DE COLOR (200 CABEZAS) $ 1,200,000.00

EQUIPO DE TRANSPORTE $ 450,000.00

CAPITAL DE TRABAJO INICIAL $ 350,000.00

Page 7: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

Total Inversión $ 2,000,000.00

Los gastos fijos como mantenimiento en general, pago de luz, agua, etc. aparecen a continuación y suman un total de $56,250.00 pesos.

TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL M.O. $ 7,500.00 $ 90,000.00

Forraje (Semilla, Combustible, Molida) $ 50,000.00 $ 600,000.00

Medicina $ 1,250.00 $ 15,000.00

Otros $ 1,666.67 $ 20,000.00

Totales $ 60,416.67 $ 635,000.00

Una estimación hecha de la cantidad mensual de las ventas proyectadas se muestra a continuación.

Page 8: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

Se ha determinado una tasa de interés del 3%, establecida en cada préstamo, además de una TREMA o tasa de descuento del 12%, buscando que sea mayor a la inflación del país y a la tasa de los préstamos bancarios y de inversión. Por lo que los flujos de efectivo proyectados a 10 años, considerando que la inversión total es $2, 000,000.00 son los siguientes:

Obteniendo así la siguiente evaluación financiera

Page 9: Resumen Ejecutivo Apcvzac Carlos Alberto Rodriguez Ocampo

Avenida Castorena 1B, Luis Moya, Zacatecas, México. C.P. 98772 Tel: 01 (458)987

0170. Correo electrónico: [email protected]

Conclusiones El apoyo al sector primario para impulsar su producción y ampliar sus expectativas económicas es de gran importancia, luego que es una de las bases del sostenimiento monetario del Estado. Por lo tanto la inversión en apoyo a proyectos productivos relacionados con el campo está justificada. En este caso el proyecto dirigido a ampliar el negocio de crianza de bovinos es una idea recomendable por pertenecer al sector primario, pero además es una empresa rentable por el análisis financiero resultante que arroja los siguientes datos: El Valor Presente Neto es Positivo y la Tasa Interna de Retorno equivale a un 25%. Por lo que el Índice de rentabilidad es de .67, siendo que por cada peso invertido obtendremos un rendimiento de 67 centavos. En suma el proyecto de ampliación de crianza de ganado bovino es recomendable, no solo por la importancia que se debe al campo y en general al sector productivo como base de la economía local o regional, sino también porque se cumplen con los requisitos indispensables de viabilidad financiera y las proyecciones productivas y generadoras de ingresos para elevar la calidad de vida del beneficiario y como posible fuente de empleos.