resumen ejecutivo

Upload: maty-herrera-avila

Post on 14-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen ejecutivo

TRANSCRIPT

Medicin de Agentes Qumicos

Escuela de Construccin.Laboratorio N1Medicin de Agentes QumicosAgentes qumicos y biolgicos.

Escuela de Construccin.

Diego AnabalnMatas UlloaMartn SarabiaAlejandro Pradenas01/10/2014

Tabla de contenido1.Resumen ejecutivo22.Identificacin de la empresa.33.Objetivos.34.Criterio de evaluacin en base al Decreto Supremo 594.35.Metodologa de medicin.46.Evaluacin por puesto de trabajo.77.Conclusiones88.Referencias8

1. Resumen ejecutivo

En nuestro primer laboratorio de agentes quimos y biolgicos conocimos las reglas de seguridad y de orden dentro de este, adems de los elementos de proteccin personal que se deben ocupar tanto en terreno como en la misma aula.En segundo lugar, se entreg y analiz la actividad a realizar fuera de la sala, con sus respectivos materiales y equipos de muestreo.Para ello, se conformaron grupos de 4 alumnos mximo, en donde cada uno planifico los procesos de trabajo junto con el lugar determinado de Duoc para as realizar las mediciones encargadas por el profesor.Dentro del encargo estaba identificar y medir monxido de carbono, dixido de carbono y amoniaco, siendo este ltimo imposible de hallar en las cercanas del instituto.Una vez realizadas nuestras mediciones, las comparamos con los limites permisibles en el decreto supremo 594 articulo 66, especficamente la variacin de las partculas por milln (p.p.m).En tercer lugar, al juntar y analizar nuestros datos junto con lo permitido en la normativa vigente, se nos solicit evaluar un puesto de trabajo que diariamente este expuesto a estos agentes. El puesto escogido fue el de un mecnico automotriz, quien en todas sus jornadas de trabajo esta vinculado a estos agentes y otros gases de los vehculos que pueden afectar su salud, llegando a producirle una enfermedad profesional.Por ultimo, para cada uno de estos riesgos presentes en aquel puesto de trabajo, sealamos medidas preventivas en base a lo visto en el d.s 594, las que no superaron los lmites permisibles.A continuacin, se detallar paso a paso la actividad y procesos realizados para esta actividad de laboratorio.

2. Identificacin de la empresa.

Realizamos las mediciones en el estacionamiento del bloque H de nuestra institucin, ya que all logramos detectar posibles fuentes para analizar los agentes dados en el laboratorio.3. Objetivos.

Induccin del uso correcto de implementos y materiales para mediciones de agentes. Uso correcto de los elementos de proteccin personal en terreno. Detectar un lugar fsico en el cual se presenten los agentes de riesgo a evaluar. Medicin de los agentes de riesgos:

Amoniaco Dixido de carbono Monxido de carbono

Evaluacin de los agentes de riesgo en base al Decreto Supremo 594.4. Criterio de evaluacin en base al Decreto Supremo 594.

A continuacin, compararemos nuestro muestreo con los estndares normativos presentes en el Art. 66 del Decreto Supremo 594.Agente de riesgoUnidad de Medidap.p.mEn comparacin al D.S 594

Monxido de carbono50cc10040 p.p.m

100cc30040 p.p.m

Amoniaco50cc020 p.p.m

100cc020 p.p.m

Dixido de carbono50cc0,0540 p.p.m

100cc0,240 p.p.m

En la tabla anterior se compararon los valores que arrojaron las mediciones (tubos colorimtricos), los cuales se compararon con el decreto supremo 594 artculos 66 donde arroja los lmites permisibles ponderados y temporales a los cuales puede estar expuesto un trabajador.

5. Metodologa de medicin.

I. Equipos necesarios para la medicin:

Tubo Colorimtrico para el monxido de carbono

Tubo Colorimtrico para medir Amoniaco

Tubo colorimtrico para medir dixido de carbono

Bomba de muestreo para deteccin de impurezas.

II. Elementos de proteccin personal

Zapatos de seguridad

Delantal blanco

III. Toma de muestra

Monxido de carbono

Se midi la concentracin de monxido de carbono en el tubo de escape de una moto con el tubo colorimtrico correspondiente para este agente.. Dixido de carbono

Para realizar esta medicin, debimos simular con un botella de vidrio la presencia del agente ayudado por el humo del cigarrillo. AmoniacoNo se detect la presencia de este contaminante en alrededores de Duoc.6. Evaluacin por puesto de trabajo.

Puesto de trabajo a evaluar: Mecnico

Descripcin: El mecnico automotriz posee habilidades operativas y conocimientos tecnolgicos propios de la ocupacin y de los procesos operativos del mantenimiento, reparacin y control de motores disel y de gasolina de uso industrial de transporte de pasajeros y carga.

Resultado de medicin de los agentes solicitados:

Monxido de carbono: En base a comparacin del decreto supremo 594. El resultado se excedi en 150 ppm en el rango permisible ponderado correspondiente a 8 horas continuas de exposicin.

Amoniaco: No se encontr ningn valor (0 ppm) de concentracin en la medicin del agente de riesgo.

Dixido de carbono: de acuerdo al art. 66 del decreto supremo 594, el resultado cumple con el rango del lmite permisible ponderado.

Medidas preventivas:

Monxido de carbono:

Ventilacin adecuada para la correcta renovacin de aire y eliminacin de este contaminante.

Mecanismos artificiales de ventilacin (extractores).

7. Conclusiones

Esta actividad, nos permiti conocer y aprender a medir distintos contaminantes con equipos de alta eficacia y calidad de muestreo.Tambin, reforzamos el trabajo en grupo compartiendo opiniones e incluso planificando los procesos de trabajo junto con el puesto de empleo a evaluar.Adems, reforzamos el uso del decreto supremo 594, comparando nuestros resultados, los cuales no presentaban un valor mayor a los lmites permisibles presentes en el decreto.Por otro lado, la escasez de amoniaco en el rea de evaluacin nos da la tranquilidad que convivimos en una zona libre de exposicin a dicho contaminante tan perjudicial para nuestra salud.8. Referencias

Decreto Supremo 594:http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=167766

Tcnico en Prevencin de Riesgos,Pgina 8