resumen ejecutivo

8
ESTUDIO PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: “Mejoramiento del Canal de Riego Piña Alamo – Tramo Crítico en el Sector Pitipo, Distrito de Pitipo, Provincia de Chiclayo” RESUMEN EJECUTIVO A. NOMBRE DEL PROYECTO Ampliación del Servicio de Agua para Riego en los sectores Totorapampa y San Marcos Distrito de Pataypampa, Provincia de Grau - ApurímacB. OBJETIVO DEL PROYECTO, esta orientado a lograr el, “Incremento de los Niveles de producción en el ámbito del Distrito de Pataypampa”. C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP El resultado del Balance Hídrico en la situación con Proyecto, determina que la brecha o déficit de agua es cubierto con la ampliación de la capacidad de las estructuras de captación y almacenamiento de agua. La oferta de agua se incrementa de 20 lps en la situación actual a 55 lps en la situación con proyecto. D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ALTERNATIVA El proyecto, cumple con los parámetros de diseño establecidos en el RNC y el Bureau of Reclamations, en lo que se refiere a estructuras hidráulicas y riego presurizado y contempla las siguientes metas: o Bocatomas, Construcción de 03 Bocatomas pequeñas a base de concreto armado ubicadas en la quebrada Huashuapampa, Facchapata y Gentilpata las cuales captarán 32.5 lps, 13.5 lps y 9 lps respectivamente. Página 1 PROBLEMA CENTRAL BAJOS NIVELES DE PRODUCCION EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE PATAYPAMPA OBJETIVO GENERAL INCREMENTAR LOS NIVELES DE PRODUCCION EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE PATAYPAMPA

Upload: herberth-michael

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajos de formulación de proyectos, estudios de preinversion a nivel de perfil

TRANSCRIPT

PERFIL DE PRE INVERSION: MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO QUIPICO

ESTUDIO PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: Mejoramiento del Canal de Riego Pia Alamo Tramo Crtico en el Sector Pitipo, Distrito de Pitipo, Provincia de Chiclayo

RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO

Ampliacin del Servicio de Agua para Riego en los sectores Totorapampa y San Marcos Distrito de Pataypampa, Provincia de Grau - ApurmacB. OBJETIVO DEL PROYECTO, esta orientado a lograr el, Incremento de los Niveles de produccin en el mbito del Distrito de Pataypampa.

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIPEl resultado del Balance Hdrico en la situacin con Proyecto, determina que la brecha o dficit de agua es cubierto con la ampliacin de la capacidad de las estructuras de captacin y almacenamiento de agua. La oferta de agua se incrementa de 20 lps en la situacin actual a 55 lps en la situacin con proyecto. D. DESCRIPCIN TCNICA DE LA ALTERNATIVA El proyecto, cumple con los parmetros de diseo establecidos en el RNC y el Bureau of Reclamations, en lo que se refiere a estructuras hidrulicas y riego presurizado y contempla las siguientes metas: Bocatomas, Construccin de 03 Bocatomas pequeas a base de concreto armado ubicadas en la quebrada Huashuapampa, Facchapata y Gentilpata las cuales captarn 32.5 lps, 13.5 lps y 9 lps respectivamente. Canales de Conduccin: considera la ampliacin de la capacidad y longitud del Canal tramo entre Huashuapampa Ccochamoco, con una longitud de 5,254 m, el cual ser entubado con tubera de PVC desde la progresiva 0+000 hasta 4+824 Km con dimetro igual a 200 mm y de la progresiva 4+824 hasta 5+254 Km la conduccin ser a travs de tubera de PVC NTP 4422, con un dimetro de 200 mm. Tramo Facchapata Gentilpata - Ccochamocco, el cual ser ampliado en su capacidad con una longitud de 4,061 m el cual ser entubado con tubera de PVC de 200 mm y sus accesorios correspondientes. Cmaras de Inspeccin (18 unid.)Construccin de 18 cmaras de inspeccin de concreto armado fc=210 kg/cm2. De 1 m x 1 m y una profundidad de 1.5m y un espesor de muro y losa de 0.15 m. Reservorio de AlmacenamientoConsidera la construccin de 02 reservorios de almacenamiento y el mejoramiento del reservorio existente.RESERVORIOCAPACIDADDESCRIPCIONCARACTERISTICAS

M3

TOTORAPAMPA240PROYECTADODE TIERRA REVESTIDO CON GEOMEMBRANA HDPE 1.5 mm

CCOCHAMOCCO I500EXISTENTECONCRETO DE ARMADO Fc = 210 kg/cm2

CCOCHAMOCCO II1, 550PROYECTADODE TIERRA REVESTIDO CON GEOMEMBRANA HDPE 1.5 mm

Construccin de 4 pases de quebrada Se plantean tambin la construccin de 4 pases areos de quebrada, 2 de 5 m, uno de 10 m de longitud en el tramo Huashuapampa-Ccochamocco y otro pase areo de quebrada de 40 m en el tramo Facchapata- Ccochamocco. Instalacin de 110 ha de riego por aspersinSe plantea la instalacin de 110 ha de riego por aspersin con tubera de PVC NTP 4422 Clase 7.5, en los sectores de Totorapampa y San Marcos (CCochamocco y Sarachacra). SECTORES DE RIEGOAREASISTEMA DE RIEGO

Ha

TOTORAPAMPA27.5ASPERSION

CCOCHAMOCCO59.2ASPERSION

SARACHARA23.5ASPERSION

TOTAL110.2

Capacitacin, considera el desarrollo de los siguientes talleres y cursos: Taller de capacitacin en Operacin y Mantenimiento del sistema de riego Taller de capacitacin en Administracin del servicio de agua para riego

Taller en manejo y produccin de cultivos alternativos de alto rendimiento

Curso de elaboracin de planes de cultivos y estudio de mercados potenciales.E. COSTOS DEL PROYECTOEl Costo Total del Proyecto a precios de mercado, es de S/. 3 494, 358 Nuevos Soles, con costos vigentes al mes de Mayo del ao 2012. En la estructura de costos se ha considerado el costo del Expediente Tcnico, Infraestructura, Supervisin del Proyecto, y gastos de gestin en la fase se de inversin del proyecto. F. BENEFICIOS

Los Beneficios del proyecto, se han cuantificado por el VNP, es decir luego de haber logrado el incremento de los rendimientos de los cultivos. En la situacin con proyecto el valor Neto de la produccin agrcola se incrementa de S/ 314,214 nuevos soles a S/.859,755.00 nuevos soles, mientras que el Volumen de Produccin se incrementa de 1,229 TM/ao a 1,681 TM/ao.G. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL

El resultado de la evaluacin social del Proyecto, determina que el Proyecto es rentable desde el punto de vista social, presentando un Valor actual Neto de S/. 1 127,075.31 nuevos soles y una tasa interna de retorno TIR (%) de 19.00 %, adems presenta un ratio beneficio costo de 1.38 H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La Unidad Ejecutora del Proyecto La Municipalidad Distrital de Pataypampa, cuenta con la disponibilidad logstica, y tcnica para asumir la gestin del proyecto Sostenibilidad de la Etapa de Operacin: Las actividades de Operacin y Mantenimiento de la infraestructura as como la contratacin y capacitacin del personal tcnico calificado para la gestin de agua, estar a cargo de la comisin de Usuarios del Sector de Riego Totorapampa y San Marcos. Compromiso de ALA La Administracin Local del Agua, como supervisor de las actividades de operacin y mantenimiento del sistema de riego y autoridad local que vela por el respecto a la aplicacin de las normas legales, asegura la disponibilidad del agua para riego. I. ORGANIZACION Y GESTIONLa gestin del proyecto estar a cargo de la Unidad Ejecutora, en este caso La Municipalidad de Pataypampa, quien a la vez para el proceso constructivo va contratar una empresa especializada en obras hidrulicas , por otro lado se considera dentro de la organizacin y gestin del proyecto lo siguiente:a)Preparacin de los Trminos de Referencia para Convocatorias de procesos de Seleccin, tanto para la formulacin del expediente Tcnico la ejecucin de la obra y supervisin del proyecto.

b)Procesos de Seleccin para la formulacin del Expediente Tcnico, ejecucin de la Obra, Supervisin y Evaluacin Ex post.

c)Elaboracin del Expediente Tcnico

d)Aprobacin del Expediente Tcnico.

e)Ejecucin y Supervisin de Obras.

f)Recepcin de Obra.

g)Liquidacin de la Obra.

h)Evaluacin Ex post

J. IMPACTO AMBIENTAL

Para la identificacin de los impactos ambientales se ha tomado en cuenta las fases de pre inversin, construccin y operacin de la infraestructura. Para el presente estudio, la fase de abandono, slo se circunscribe al retiro del mbito una vez concluido el proceso de construccin, por lo tanto forma parte de la fase de construccin.

En primer lugar se ha identificado los impactos ambientales previsibles de los diversos componentes del Proyecto, sobre el medio ambiente (medio fsico, medio biolgico y aspecto socioeconmico). En esta parte, los componentes del medio han sido vistos con una visin genrica.

As mismo, se utiliza la matriz Causa Efecto, para complementar la identificacin de los impactos ambientales potenciales. De igual forma se ha utilizado una matriz para realizar las evaluaciones de los impactos respectivos, utilizando criterios que explican en forma cualitativa los grados de afectacin ambiental.

En este caso, se puede decir rpidamente que los mayores impactos se producirn en la etapa de construccin de las obras requeridas. Igualmente se espera que los impactos positivos ms relevantes se presenten en la etapa de operacin del proyecto, toda vez que estos constituyen elementos para mejorar las condiciones de vida de la poblacin.

MATRIZ CAUSA EFECTO

COMPONENTESAMBIENTALESACTIVIDADES DEL PROYECTO

OBRAS PRELIMINARESMOVIMIENTODE TIERRASOBRAS DE CONCRETO ARMADOIMPLEMENTACION

Movilizacin y desmovilizacin de EQUIPOSConstrucciones provisionalesDesmontaje de Obras existentes en mal estadoExcavacin de Zanjas y RellenosOBRAS DE CONCRETO SIMPLEactividades complementarias

MEDIO FISICOCALIDAD DE AIRE- M/A- M/A- M/A- M/A- M/A .- M/An.a.

NIVELES SONOROS- M/B- M/B- M/B- M/B- B/Bn.a.- B/B

MEDIO PERCEPTUALPAISAJE- M/A- M/A- M/A- M/A- B/A- B/A- B/A

MEDIOBIOLOGICO(AVI) FAUNA- B/M- B/M- B/M- B/M- M/A .n.a.n.a.

FLORA- B/M- B/M- B/M- B/M- M/A .n.a.n.a.

MEDIOSOCIO-ECONOMICOEMPLEO+ B+ B+ B+ B+B .+ B+ B

CALIDAD DE VIDAn.a.n.a.n.a.n.a.n.a.+ M+ M

SALUDn.a.- M/A- A/A- A/A - A/A- A/An.a.

SEGURIDAD- M/A- M/A- M/A- B/A- M/An.a.- B/A

K. MARCO LGICO

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACION ES

El proyecto va beneficiar a 146 usuarios de riego, que incrementan el rea de riego de 22 has a 110 Has, con una adecuada rotacin de cultivos. En la situacin actual se cultivan 88 has en secano, mientras que 22 has cuentan con un sistema de riego por gravedad deficiente. El monto de inversin para poner en marcha el proyecto y sus componentes asciende a la suma de S/. 3 494,358 Nuevos Soles. monto que incluye la formulacin del expediente tcnico, supervisin de la obra, gastos de gestin en la etapa de Inversin. La disponibilidad de agua se incrementa de 20 lps a 55 lps, se construyen 02 reservorios de almacenamiento, uno de 240 m3 para el Sector Totorapampa y otro de 1,500 m3, sector de riego San Marcos. Se instalan 110 has de terrenos con riego tecnificado en los sectores de Totorapampa 27.5 Has y San Marcos 82.70 Has. (CCochamocco y Saracharcra), los beneficiaros van contribuir con el costo de las lneas de riego. El aumento de agua permite incrementar el rea bajo riego, cubriendo en pocas de estiaje la demanda de agua de los cultivos, adems se implementa un sistema de rotacin de cultivos. La ejecucin del proyecto va contribuir a mejorar las condiciones de vida de los agricultores del distrito de Pataypampa quienes incrementan el rea bajo riego de 22 has de riego por gravedad a 110 has con aplicacin de riego tecnificado por aspersin. Los eventos de capacitacin van a contribuir a fortalecer la gestin y administracin del servicio de agua para riego, los usuarios de riego se consolidan como comit de regantes y se asumen el costo de la Tarifa de Agua.

OBJETIVO GENERAL

INCREMENTAR LOS NIVELES DE PRODUCCION EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE PATAYPAMPA

PROBLEMA CENTRAL

BAJOS NIVELES DE PRODUCCION EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE PATAYPAMPA

Pgina 6