resumen ejecutivo

10
CLAVE Estación de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicación en calle Lázaro Cárdenas No. 96 y libramiento Adolfo López Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver. FECHA GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010 Manifestación de Impacto Ambiental CGMA-EIA/2008-296 RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DE LA OBRA El proyecto en estudio refiere a una Estación de Servicio tipo Urbana, la cual pretende construirse en un predio tipo urbano de 631.25m², ubicado en la esquina que forma la Calle Lázaro Cárdenas y el Blvd. Adolfo López Mateo también conocida como Libramiento de la Colonia Olímpica en la localidad y municipio de Tuxpan, Veracruz. La estación de servicios tipo urbana contara con tres islas cada una con sus respectivas mangueras, donde en dos islas se contara con gasolina maga, gasolina Premium, y en la ultima (tercera), con diesel, por el tipo de estacion se ofrecerán a los usuarios la venta de lubricantes al menudeo, una tienda de conveniencia, oficinas, sanitarios y servicios generales (cuarto de sucios, cuarto de limpios, cuarto eléctrico y cuarto de máquinas). La obra civil se llevará a cabo conforme a los planos ejecutivos aprobados por PEMEX-Refinación, los cuales fueron elaborados con base en las Especificaciones Generales para Proyecto y Construcción de Estaciones de Servicio tipo Urbano y al Manual de Operación, Mantenimiento, Seguridad y Protección al Ambiente de la Franquicia PEMEX. La Estación de Servicio operará expendiendo los combustibles automotores Gasolina Magna, Gasolina Premium y Diesel. Contará con 2 tanques de almacenamiento uno para gasolina magna 60,000 litros y Premium de 40,000 litros y el otro para diesel 50,000 litros. El proyecto desarrollará las siguientes etapas: ETAPA 1: Preparación del sitio. o Limpieza, Trazo y Nivelación ETAPA 2: Construcciones. o Excavaciones o Colocación de tanques y obras asociadas. o Construcción de planchas de concreto armado. o Construcción del edificio para administración y servicios o Instalación de cubierta para dispensarios o Instalaciones eléctricas en baja y media tensión o Construcción de la cisterna o Construcción de drenajes o Construcción de obras civiles para tanques Ing. Rolando Vera Martínez Ing. Julio A. Flores G. Promovente Elaboró Revisó Vo. Bo. a

Upload: resnick-alonso

Post on 13-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    RESUMEN EJECUTIVO

    DESCRIPCIN DE LA OBRA

    El proyecto en estudio refiere a una Estacin de Servicio tipo Urbana, la cual pretende construirse en un predio tipo urbano de 631.25m, ubicado en la esquina que forma la Calle Lzaro Crdenas y el Blvd. Adolfo Lpez Mateo tambin conocida como Libramiento de la Colonia Olmpica en la localidad y municipio de Tuxpan, Veracruz.

    La estacin de servicios tipo urbana contara con tres islas cada una con sus respectivas mangueras, donde en dos islas se contara con gasolina maga, gasolina Premium, y en la ultima (tercera), con diesel, por el tipo de estacion se ofrecern a los usuarios la venta de lubricantes al menudeo, una tienda de conveniencia, oficinas, sanitarios y servicios generales (cuarto de sucios, cuarto de limpios, cuarto elctrico y cuarto de mquinas).

    La obra civil se llevar a cabo conforme a los planos ejecutivos aprobados por PEMEX-Refinacin, los cuales fueron elaborados con base en las Especificaciones Generales para Proyecto y Construccin de Estaciones de Servicio tipo Urbano y al Manual de Operacin, Mantenimiento, Seguridad y Proteccin al Ambiente de la Franquicia PEMEX. La Estacin de Servicio operar expendiendo los combustibles automotores Gasolina Magna, Gasolina Premium y Diesel. Contar con 2 tanques de almacenamiento uno para gasolina magna 60,000 litros y Premium de 40,000 litros y el otro para diesel 50,000 litros.

    El proyecto desarrollar las siguientes etapas:

    ETAPA 1: Preparacin del sitio.o Limpieza, Trazo y Nivelacin

    ETAPA 2: Construcciones.o Excavacioneso Colocacin de tanques y obras asociadas.o Construccin de planchas de concreto armado.o Construccin del edificio para administracin y servicioso Instalacin de cubierta para dispensarioso Instalaciones elctricas en baja y media tensino Construccin de la cisternao Construccin de drenajeso Construccin de obras civiles para tanques

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    a

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    o Instalacin de equipos e infraestructura mecnicao reas Verdes.

    ETAPA 3: Operacin y mantenimientos.o Operacin de la estacin de servicioso Mantenimiento de la estacin de servicios.

    ETAPA 4: Abandono del sitio.o Desmantelamiento de estructuras.

    MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO.

    El proyecto en estudio es una obra que deben someterse previamente a una evaluacin de impacto ambiental, de acuerdo con la ley estatal No. 62 de proteccin ambiental donde el Artculo 39 de la ley menciona a la fraccin X.- Estacin de servicios, gasolineras, estaciones de distribucin de carburacin de gas, cuando no rebasen la cantidad de reporte que seala el acuerdo respectivo del Diario Oficial de la Federacin.

    La LGEEPA establece que quienes pretendan llevar a cabo obras o actividades que puedan causar desequilibrio ecolgico o rebasar los lmites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente, requerirn previamente la autorizacin de la Secretara, en este caso la del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en materia de impacto ambiental (art. 28).

    Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluacin del Impacto Ambiental

    El ordenamiento anterior, se refrenda en el artculo 5, inciso B) del Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluacin de Impacto Ambiental, en el que se establece que para obtener la autorizacin en materia de impacto ambiental a que se refiere el artculo 28 de la Ley y 5.

    Ley Nmero 62 Estatal de Proteccin Ambiental y su Reglamento.

    Sus disposiciones son de observancia obligatoria en el territorio del Estado y tienen por objeto, la conservacin, la preservacin y la restauracin del equilibrio ecolgico, la proteccin al ambiente y la procuracin del desarrollo sustentable, de conformidad con las facultades que se derivan de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y disposiciones que de ella emanen.

    Normas Oficiales Mexicanas

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    b

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    La construccin del proyecto estar regida por varias normas constructivas a las que se deber someter el contratista encargado de la construccin del presente proyecto. Dentro de las Normas Oficiales publicadas, las que se identificaron como relacionadas al presente proyecto y que, por lo tanto norma al mismo y deben cumplirse en forma obligatoria se mencionan a continuacin:

    Los estndares de PEMEX estn basados en normas tcnicas muy estrictas, entre ellas:

    N.O.M. Normas Oficiales Mexicanas (elctricas, ecolgicas, etc.) A.C.I. American Concrete Institute A.N.S.I. American National Standard Institute A.P.I. . American Petroleum Institute A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers A.S.T.M. American Society for Testing Materials C.A.R.B. California Air Resources Board E.P.A. Environmental Protection Agency N.E.M.A. National Electrical Manufactures Association N.F.P.A. National Fire Protection AssociationN.S.P.M. Normas de Seguridad de Petrleos Mexicanos S.T.I. Steel Tanks Institute U.L. Underwriters Laboratories Inc. (E.U.A.) U.L.C. Underwriters Laboratories of Canada.

    Materia Norma

    Calidad de agua residualNOM-001-SEMARNAT-1996NOM-002-SEMARNAT-1996

    Recursos NaturalesNOM-020-SEMARNAT-2001NOM-027-SEMARNAT-1996

    Emisiones a la atmsfera NOM-041-SEMARNAT-1999

    Emisiones de fuentes mviles

    NOM-044-SEMARNAT-1993NOM-045-SEMARNAT-1996NOM-050-SEMARNAT-1993NOM-077-SEMARNAT-1995

    Residuos peligrosos y municipales NOM-052-SEMARNAT-2001Proteccin de especies NOM-059-SEMARNAT-2001Contaminacin por ruido NOM-080-SEMARNAT-1994Ambiente laboral NOM-001-STPS-1999

    NOM-002-STPS-2000NOM-004-STPS-1999NOM-006-STPS-2000NOM-011-STPS-2001NOM-015-STPS-2000

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    c

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    Materia Norma

    NOM-017-STPS-2001NOM-019-STPS-2004NOM-021-STPS-1993NOM-025-STPS-1999 NOM-100-STPS-1994NOM-101-STPS-1994NOM-102-STPS-1994NOM-103-STPS-1994NOM-104-STPS-2001NOM-106-STPS-1994NOM-113-STPS-1994NOM-115-STPS-1994NOM-116-STPS-1994

    LOCALIZACIN.

    El municipio de Tuxpam se encuentra ubicado en la zona norte de la Huasteca Veracruzana del Estado, en las coordenadas 20 57 latitud norte y 97 24 longitud oeste a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tamiahua y Naranjos, al oeste con Temapache, al sur Tihuatln y Poza Rica. Su distancia aproximada de la cabecera municipal al noroeste de la capital del Estado, por carretera es de 350 Km.

    El predio en donde se pretende instalar la estacin de servicios, se ubica en un lote tipo urbano de 631.25m, el cual pertenece a la localidad y Municipio de Tuxpam, Ver. Como se pude apreciar en la fotografa satelital el predio se ubica dentro una de las principales arterias viales de la localidad.

    La ubicacin puntual del predio corresponde a la siguiente coordenada geogrfica:

    UBICACIN Latitud Norte Longitud Oeste

    PREDIO 2057'53.66" 9724'19.16"

    Datum WGS 84Coordenadas geogrficas y UTM.

    DIMENCIONES DE LA OBRA O ACTIVIDAD.

    a) Superficie total del predio 631.25 m,

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    d

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    b) Superficie a afectar: 631.25 m,

    c) Superficie para obras permanentes 586,24 m, el resto corresponde a las reas verdes.

    En el siguiente cuadro se desglosan las reas con sus respectivos porcentajes respecto al total del predio.

    REAS m PORCENTAJEEDIFICIO 42.18 6.68ZONA DE TANQUES 86.16 13.64AREA DE CIRCULACIN 445.30 70.54AREAS VERDES 45.01 7.47BANQUETAS 12.60 1.99

    AREA TOTAL 631.25 100Distribucin de reas del proyecto general.

    TIPOS DE INSUMOS Y RESIDUOS.

    Durante la etapa de funcionamiento el proyecto, se generarn residuos provenientes de la operacin del sistema. Durante el despacho de combustibles se prevn derrames menores de combustibles y aceites que sern retirados del piso (segn su volumen) mediante su impregnacin con estopas y lavado del piso donde cargan combustible los vehculos. Al ser una instalacin con presencia humana constante, se considera la generacin de basura y aguas residuales. Los residuos identificados y estimados durante la operacin de la Estacin de Servicio se muestran a continuacin:

    Basura comn Residuos alimenticios Residuos con grasas y aceites Aguas residuales (negras) Aguas residuales (aceitosas) Aguas residuales (pluvial) Emisiones a la atmsfera, Vapores de gasolina Emisiones a la atmsfera, Gases de combustin Piezas metlicas

    IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    e

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    Durante el desarrollo del proyecto, se tiene previsto llevar a cabo 13 actividades en las diferentes etapas del proyecto, que pueden generar 299 impactos, en las 23 sub componentes ambientales, tal como se definieron en la matriz de impactos correspondiente. Del anlisis realizado a las matrices de impactos, destacan los siguientes puntos:

    El desarrollo del proyecto generar un total de 127 impactos, de los cuales 85 son impactos negativos y 42 sern positivos.

    No obstante, de esos 85 negativos:

    a) 63 son compatibles, 20 son moderados y se identificaron 2 impactos severos.

    b) 55 afectan de manera puntual, 29 se identificaron de manera local, y se identifico 1 negativo con afectacin regional.

    c) 76 son de corta duracin, 7 de mediana duracin y no se identifico 2 permanente.

    d) 31 son reversibles, 42 parcialmente reversibles y 12 se identificaron irreversibles.

    De los 42 impactos positivos:

    a) Se generaron 26 impactos positivos bajos; 14 son medianos y 2 alto. b) 19 benefician de manera puntual, 21 de forma local y 2 de manera regional. c) 25 son de corta duracin, mientras que se generaron 15 de mediana y 2

    permanentes. d) Se identificaron los 38 reversibles, 3 parcialmente reversibles y 1

    irreversible.

    A partir de la aplicacin de esta metodologa para evaluar el proyecto: Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver; se observa que el proyecto tiene impactos positivos que al cuantificarlos predominan en el anlisis sobre los negativos, entre ellos se destaca:

    Generacin de empleos, durante la preparacin de sitio se estima la generacin de 13 empleos temporales, durante la etapa de construcciones se estima la generacin de 152 empleos temporales y por ultimo en la etapa operativa se generaran 18 empleos permanentes mas 14 temporales.

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    f

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    Durante la ejecucin del proyecto se generaron impactos negativos, a los cuales se les propuso medidas de mitigacin que del 100% del total de los impactos negativos se mitigar el 92.01% quedando un residual de 7.99%, dichos impactos residuales se mencionan a continuacin.

    Las emisiones a la atmsfera se consideran un impacto residual ya que a la fecha no es posible controlarlas al 100%, por mencionar los vapores de gasolina que produce cualquier estacin de servicio se presenta en el momento durante el cual se est sirviendo el combustible a los clientes, o se est recibiendo combustible de los autotanques (pipas) hacia los tanques de almacenamiento. Esto generalmente representaba un problema muy serio, sobre todo en las grandes urbes que tienen elevados ndices de contaminacin atmosfrica, en donde PEMEX ha exigido la instalacin de sistemas de recuperacin de vapores. El equipo (tanques de almacenamiento y tuberas) que se pretenden instalar en la estacin de servicio contarn con el sistema mencionado. Por otra parte, se tendrn concentraciones medias de gases y humos provenientes de los escapes de los automviles (CO, monxido de carbono; NO, xido de nitrgeno, principalmente), sin embargo a pesar de los letreros Apague su motor esto depender de los usuarios, por lo tanto se considera como un residual.

    La salud y seguridad de los trabajadores, se puede contemplar como un residual, ya que a pesar de realizar las medidas preventivas de seguridad e higiene que estipula PEMEX, STPS, PORTECCIN CIVIL, etc; existe el riesgo latente de que ocurra un incidente.

    Durante las etapas de preparacin del sitio y construccin las partculas suspendidas que genere se consideran un impacto residual, ya que a pesar de las medidas a implementar habr salida de polvos del predio.

    Se identifico como un residual la cantidad de ruido generado, este se generara principalmente durante las etapas de preparacin del sitio y construccin, el cual ser temporal, sin embargo durante la etapa operativa se considera el ruido que generen los vehculos.

    MEDIDAS DE MITIGACIN A IMPLEMENTAR.

    No. MEDIDA DE MITIGACIN

    AIRE (A)

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    g

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    A1 Humedecer antes de iniciar las actividades, para evitar suspensin de partculas.

    A2

    Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria, para que no rebase los valores mximos permisibles que establecen las normas:NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los lmites mximos permisibles de emisin de ruido proveniente del escape de los vehculos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulacin, y su mtodo de medicin.NOM-081- SEMARNAT -1994 Que establece los lmites mximos permisibles de emisiones de ruido de las fuentes fijas y su mtodo de medicin.NOM-011-STPS-1994. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

    A3

    Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria, para que no rebase los valores mximos permisibles que establecen las Normas Oficiales siguientes:NOM-044-SEMARNAT-1996, que establece los niveles mximos permisibles de emisiones provenientes del escape de vehculos en planta a diesel.NOM-045- SEMARNAT -1996, que establece los parmetros mximos permisibles de opacidad del humo en vehculos en circulacin a diesel.

    A4

    Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria, para que no rebase los valores mximos permisibles que establecen las Normas Oficiales siguientes:NOM-041-SEMARNAT-1996, que establece los parmetros mximos permisibles de emisin de gases contaminantes provenientes de escapes de vehculos en circulacin a gasolina.

    A5 Vigilar que los vehculos de carga tengan la verificacin actualizada.A6 Prohibir que los vehculos de carga circulen con el escape abierto en el rea del proyecto y zonas urbanas.A7 Cubrir con lonas el contenedor de los camiones de carga para evitar la dispersin de partculas.A8 Limitar la velocidad de los vehculos de carga para disminuir la generacin de polvos e imprudencias.A9 Queda prohibida la quema de cualquier residuo, solvente, subproducto, etc.A10 Colocar los sistemas de recuperacin de vapores para los dispensarios y pipas.

    SUELO (S)

    S1 Evitar que se lleven a cabo estos trabajos en poca de lluvias, preferentemente programar las obras en poca de estiaje para evitar la erosin hdrica.S2 No se debern depositar escombros de construccin sobre las vialidades ni predios aledaos.

    S3 Recolectar los materiales de construccin de las reas aledaas y dentro del predio, as como disponerlos adecuadamente.

    S4 El mantenimiento que llegase a requerir la maquinaria deber hacerse en los lugares autorizados para tal efecto y no en el sitio de proyecto.

    S5

    Instalar recipientes (tambos hermticos de 200 litros), para la disposicin de los residuos considerados como no peligrosos, los cuales pueden ser dispuestos en el camin de limpia publica y los residuos considerados como peligrosos disponerlos con una empresa autorizada por SEMARNAT. (Nota: Es fundamental presentar el oficio de entrega y disposicin final de los residuos mencionados ante las autoridades competentes).

    S6 Contratar baos mviles en una relacin de 1 por cada 19 trabajadores.

    S7 Conservar el ngulo de inclinacin mximo de los taludes, igual al ngulo de reposo del material para evitar derrumbes.

    S8 Utilizar revolvedora o plumas para evitar el vertido directo al suelo o en su caso delimitar un rea para la realizacin de concretos y evitar daos innecesarios al suelo.AGUA (H)

    H1 Evitar que se lleven a cabo estos trabajos en poca de lluvias.

    H2 Revisin peridica de las tuberas, vlvulas, y accesorios de los sanitarios, regaderas y lavabos para evitar fugas y el desperdicio de agua. H3 Se debern de instalar sistemas de ahorr de agua de doble sistema de descarga. H4 Utilizar el agua pluvial para el riego de reas verdes. H5 Aplicacin de tcnicas de xerojardinera

    H6La limpieza de la trampa de combustibles se deber realizar por una empresa acreditada que proporcione al propietario de la Estacin de Servicio un certificado de limpieza ecolgica as como un manifiesto de manejo y disposicin final de residuos peligrosos.

    H7 Revisin peridica de la presencia de hidrocarburos a travs del pozo de observacin de acuerdo al Manual Operativo de PEMEX.H8 Solicitar el permiso de descarga ante CNA, y cumplir con la NOM 002 SEMARNAT 1996.

    H9Se construirn registros colectores para aguas aceitosas, los cuales estarn localizados en las reas de despacho de acuerdo a las especificaciones de PEMEX y una red de drenaje en la que se construir una trampa de combustibles antes de realizar la descarga a la red municipal y cumpla con la NOM 002 SEMARNAT 1996.

    FLORA (O)O1 Delimitar el rea para no afectar la flora y fauna de los predios colindantes.

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    h

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    O2 Se recomienda que las reas verdes se realicen con especies endmicas de la zona.O3 Delimitar el rea con letreros, seales o cinta para restringir el paso simplemente para sealizar.

    FAUNA (F)F1 Delimitar el rea para no afectar la fauna de los predios colindantes.F2 Colocar contenedores para el resguardo de basura orgnica y de esta forma evitar fauna nocivaF3 No utilizar venenos para el control de fauna nociva

    PAISAJE (P)P1 Utilizar colores que se integren a los del paisaje.

    P2La recoleccin de los residuos slidos urbanos deber realizarse bajo un programa calendarizado. Se debe contar con un programa de supervisin para evitar la dispersin de los residuos de los contenedores y al momento de la recoleccin y transporte hacia su destino final.

    P3 Realizar todos los trabajos de manera consecutiva, para evitar amontonamientos de materiales que afecten la calidad visual. P4 Aplicacin de tcnicas de xerojardineraP5 Se recomienda que las reas verdes se realicen con especies endmicas de la zona.P6 Colocar maya con plstico entretejido en la perimetral del predio.

    SALUD Y SEGURIDAD (Y)Y1 Proporcionar a los trabajadores con tapones auditivos, para evitar daos por la exposicin al ruidoY2 Proporcionar a los trabajadores de cubrebocas para su proteccin, evitando as la exposicin a gases y polvos.Y3 Proporcionar al personal, equipo de seguridad en las reas de trabajo de acuerdo a la normatividad de la STPS

    Y4 Proporcionar a los trabajadores de agua para beber para prevenir la deshidratacin y enfermedades por consumo de agua contaminada.

    Y5Se recomienda conformar una comisin de seguridad e higiene, realizar un programa de prevencin de accidentes, as como tener contacto con proteccin civil del municipio, asi como apegarse a la normatividad STPS.

    Y6 Proveer a los trabajadores ropa con franjas fluorescentes que les permitan ser identificados con facilidad.Y7 Trabajar en horarios diurnos.Y8 Limitar la velocidad mxima de los camiones a 40 km/h en zona urbana, para reducir el riesgo de accidentes.

    Y9 Suministrar equipo de comunicacin como radio, celular, etc, para estar al tanto de los informes climatolgicos o contingencias antropognicas. Y10 Delimitar el rea con letreros, seales o cinta para restringir el paso simplemente para sealizar.Y11 Tener asegurados al personal que labore durante cada etapa del proyecto.

    Y12 Se colocarn letreros sobre carretera Lzaro Crdenas y Blvd. Adolfo Lpez Mateo con la siguiente inscripcin: PELIGRO, OBRA EN CONSTRUCCIN

    Y13 Colocar letreros en las islas que indiquen: Apague su motor, Prohibido fumar, Prohibido fuentes de ignicin, Apague su celular, Respetar el lmite mximo de velocidad de 10 km/h.

    Y14El propietario de la estacin de servicio dar indicaciones al Ingeniero Residente de Obra para que los camiones transportistas no se instalen en doble fila; para que las maniobras de traslado y operacin de la maquinaria pesada no interfieran el flujo vehicular.

    Y15

    Se instalarn tanques de doble contenedor, lo que los hace muy slidos y estructuralmente muy resistentes, por lo que se consideran muy superiores a los tanques que estn fabricados con mltiples uniones o juntas. Los tanques vendrn equipados con vacumetro, mismo que registra la hermeticidad de los mismos. El diseo de los tanques permitir monitorear el espacio que hay entre el tanque primario y el tanque secundario, para garantizar la ausencia total de fugas en ambos recipientes. Adems los tanques tendrn una entrada de hombre para futuras inspecciones y limpieza interior y una cistema de purga para el agua que llegue a formarse por condensacin. Los tanques tambin contarn con un dispositivo para evitar el sobrellenado. Lo anterior es con el objeto de evitar contaminacin del subsuelo y mantos freticos en apego a la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente

    Y16 Elaboracin de un Plan de Contingencias en el cual se incluye medidas preventivas para el caso de presentarse alguna fuga de gas, combustible u otro evento extraordinario.Y17 Realizar simulacros de accidentes y atencin a contingencias, por lo menos uno cada dos meses.

    MEDIO SOCIOECONMICO. (M)M1 Contratar al personal de las localidades aledaas para fomentar empleos en la zona.

    M2 Adquirir los materiales para construccin de los comercios de la zona, as como el suministro de insumos, para fomentar el desarrollo econmico de la zona.

    M3 Realizar peridicamente la limpieza de las reas, as como realizar un buen manejo de residuos urbanos, y en su caso tcnicas de reciclado.

    Por otra parte se utilizo informacin geogrfica, identificando que el proyecto se ubica dentro de la zona urbana, y en una de las principales arterias vailes de la

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    i

  • CLAVE Estacin de Servicio PEMEX (GASOLINERA TIPO URBANO ESQUINA) con ubicacin en calle Lzaro Crdenas No. 96 y libramiento Adolfo Lpez Mateos; Ciudad y Municipio de Tuxpan, Ver.

    FECHA

    GDP/MIA/RESUMEN FEBRERO 2010

    Manifestacin de Impacto Ambiental

    CGMA-EIA/2008-296

    localidad de Tuxpan, Ver. De acuerdo al plan de ordenamiento urbano de Tuxpam en cuanto a la vocacin del suelo el predio se ubica dentro del habitacional alto mixto que de acuerdo con la cedula de zonificacin emitida por el H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxpan, Ver, es compatible con el proyecto.

    La conclusin de lo anterior es que la realizacin de este proyecto ser socialmente factible, as como econmica y ambientalmente viable, siempre y cuando se apliquen correctamente las medidas de mitigacin propuestas en este estudio y se lleven acabo las que emita la CGMA en su resolutivo.

    Ing. Rolando Vera Martnez Ing. Julio A. Flores G. Promovente

    Elabor Revis Vo. Bo.

    j