resumen del texto: "cartas a quien quiere enseñar"

3
Cartas a quien pretende Enseñar (Paulo Freire) Biografía de Paulo Freire Como el mismo libro lo dice, fue un gran pedagogo del siglo XX, nacido el 19 de Septiembre 1921 en Brasil. Realizo estudios de Derecho, Filosofía, Psicología del lenguaje y además se desempeñó como profesor de portugués en la escuela de secundaria. Luego de su matrimonio y de que su esposa, que era profesora y con la que tuvo cinco hijos fuera considerada directora, desarrolla un método de alfabetización con el cual no se conforma solo con enseñar a leer ni escribir, sino que también busca producir un cambio en el hombre y en la auto comprensión del mundo que lo rodea. Luego del golpe militar en Brasil el año 1964 y por varios sucesos fue exiliado debido a que incomodo a las elites conservadoras del país, |las cuales decían que era un peligroso pedagogo político que concientizaba grandes masas populares. Estuvo refugiado en la embajada de Bolivia, pero después viaja a Chile donde trabaja para grandes organizaciones internacionales. Una vez en chile trabajo en una Psicología del oprimido basado en textos conocidos como Freud y Fromm. Por sus grandes aportes fue recibido en varios países incluido en Brasil donde lo esperaba toda su familia. Finalmente muere a los 75 años el día 2 Mayo de 1997. Resumen En un principio Paulo Freire comienza haciendo una crítica respecto del valor que se le atribuye a los profesores hoy en día y menciona la frase “Profesora si- tía no”, debido a que el cuidado que los profesores le propician a sus estudiantes no es el mismo que se le da a un pariente cercano sino que estos son los encargados de entregar las herramientas básicas para el adecuado desarrollo del estudiantes. También hace referencia en que la

Upload: dyanett-arely-montecinos-herrera

Post on 02-Aug-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»: el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.

TRANSCRIPT

Cartas a quien pretende Enseñar (Paulo Freire)

Biografía de Paulo Freire

Como el mismo libro lo dice, fue un gran pedagogo del siglo XX, nacido el 19 de Septiembre 1921 en Brasil. Realizo estudios de Derecho, Filosofía, Psicología del lenguaje y además se desempeñó como profesor de portugués en la escuela de secundaria. Luego de su matrimonio y de que su esposa, que era profesora y con la que tuvo cinco hijos fuera considerada directora, desarrolla un método de alfabetización con el cual no se conforma solo con enseñar a leer ni escribir, sino que también busca producir un cambio en el hombre y en la auto comprensión del mundo que lo rodea.

Luego del golpe militar en Brasil el año 1964 y por varios sucesos fue exiliado debido a que incomodo a las elites conservadoras del país, |las cuales decían que era un peligroso pedagogo político que concientizaba grandes masas populares. Estuvo refugiado en la embajada de Bolivia, pero después viaja a Chile donde trabaja para grandes organizaciones internacionales.

Una vez en chile trabajo en una Psicología del oprimido basado en textos conocidos como Freud y Fromm. Por sus grandes aportes fue recibido en varios países incluido en Brasil donde lo esperaba toda su familia. Finalmente muere a los 75 años el día 2 Mayo de 1997.

Resumen

En un principio Paulo Freire comienza haciendo una crítica respecto del valor que se le atribuye a los profesores hoy en día y menciona la frase “Profesora si- tía no”, debido a que el cuidado que los profesores le propician a sus estudiantes no es el mismo que se le da a un pariente cercano sino que estos son los encargados de entregar las herramientas básicas para el adecuado desarrollo del estudiantes. También hace referencia en que la relación entre enseñar y aprender es completamente proporcional debido a si los estudiantes aprenden de sus profesores, estos también aprenden de sus estudiantes.

Después nos habla respecto al miedo y nos menciona que no hay que tener miedo a equivocarnos debido a que eso significa que estamos vivos, que de apoco tenemos que ir enfrentando las dificultades y que se pueden superar; además si los superamos de una u otra manera vamos integrando nuevas cosas a nuestra manera de pensar que nos hacen aprender cada vez más.

Llama la atención que piense en cada detalle, como en que algunos simplemente escogen la carrera de pedagogía porque no les alcanzo el puntaje para estudiar lo que querían y no por las ganas de enseñar y la responsabilidad que esto significa debido a

que los profesores de Pedagogía en Educación Básica son quienes les dan una base a las nuevas generaciones para formar su vida y contribuir a la de quienes le rodean.

En la cuarta carta nos habla de las cualidades indispensables para el mejor desempeño de los maestros, y entre estos encontramos la humildad y menciona algo muy significativo (al menos para mi persona): “la humildad exige valentía, confianza en nosotros mismos, respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás” y encuentro que es algo sumamente cierto porque si existe ese valor la manera en que se crea el aprendizaje significativo entre ambos personajes (tanto el educador como el educando) es reciproco. También nos menciona la amorosidad y la vincula con el trabajo que desarrollan los profesores ante los diferentes problemas que se le presenten, ya sea mal sueldo o la vinculación familiar anteriormente mencionada. Otra virtud seria la tolerancia muy importante ya que nos ayuda a convivir y respetar lo diferente de nosotros.

Al continuar leyendo nos encontramos con algunos consejos para vivir el primer día de labor como docente, explicando que no debemos tener miedo a equivocarnos debido a que esto nos hace más humanos y también nos estimula al desarrollo de la creatividad. En las cartas siguientes promueve lo que se puede aprender entre educador y educando, además nos explica que como fututos profesores no debemos decirle a un niño que no haga “x” cosa, debido a que esto lo impulsa a querer hacerlo aún más, y por ende tampoco hacerlo nosotros después, debido a que esto los confunde. Por eso: “quien se atrve a enseñar nunca deja de aprender”.

Encontramos momentos en que la relación que se produce entre el educando y el educador se debe encontrar en un contexto equilibrado, debido a que cuando se le enseña, proporcionamos cierto aprendizaje pero que cuando hablamos o conversamos, el aprendizaje que se genera es aún más respetuoso y se pueden abrir diversas realidades. Una frase para esto: “Enseñar requiere saber escuchar”

Cabe destacar que en estas cartas también se habla del autoconocimiento que cada profesor debe de tener sobre su propia cultura para así estar preparados para vivir de diferentes maneras las diversidades e interculturalidades que los alumnos traerán consigo mismos. Se puede enseñar teorías que se conocen respecto a las diferentes disciplinas de manera práctica pero también es necesario tener absoluta disponibilidad para que los niños aprendan respecto al contexto concreto que los rodea. La frase para esto sería: “Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos”.

Dyanett Montecinos Herrera

Fundamentos de la Educación Básica

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Profesora: María Elena Mellado Hernández

Ayudante: Daniel Burgos