resumen del frostig

19
Método de evaluación de la percepción visual de Frostig Capítulo 1 Fundamentos y Descripción El cuerpo humano está equipado con varias clases de diferentes células receptoras. Algunas células tienen afinidad para la luz, mientras otras tienen afinidad para el sonido, tacto, gusto, u olor. Cada tipo diferente de célula está equipada con sus propias vías nerviosas y terminales cerebrales, estas constituyen una modalidad o canal específicos. Los impulsos que entran, viajan a través de estas vías y terminales nerviosas y están relacionados con la memoria que un individuo tiene de sus sensaciones y experiencias pasadas. En este sentido, las sensaciones tienen significado. Los significados asociados con los impulsos en una vía están continuamente asociados con otras vías terminales. Los mensajes llevados por los impulsos son construidos, definidos, verificados y modificados. Los resultados de esas operaciones ocupan un rango que va desde la simple consciencia del color, forma y volumen del sonido, hasta interpretaciones complejas del lenguaje oral y gráfico, el pensamiento y el razonamiento. De esta forma, los individuos aprenden acerca de su mundo externo mientras el intercambio constante de experiencias pasadas y nuevas permite un refinamiento continuo de su conocimiento. Esta cadena de ocurrencias neurales, la cual permite que el individuo este consciente, interprete, asocie y almacene información, es básicamente un proceso de recepción o de ”captura”. Dado que es importante el entendimiento del proceso receptivo, el lector no debería confundirse con las diferencias semánticas entre los autores que escriben sobre la percepción. Algunos teóricos llaman “percepción” al proceso receptivo total. En este caso, el termino percepción significa “conocer” o “entender”. Esta es la definición de los filósofos y de los diccionarios generales. Otros desde este punto de vista, el proceso receptivo está dividido en tres niveles a los que se designa como sensación, percepción, y cognición. Los procesos que involucran pensamiento,

Upload: marco-cueva

Post on 09-Jul-2016

84 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Del Frostig

Método de evaluación de la percepción visual de FrostigCapítulo 1

Fundamentos y Descripción

El cuerpo humano está equipado con varias clases de diferentes células receptoras. Algunas células tienen afinidad para la luz, mientras otras tienen afinidad para el sonido, tacto, gusto, u olor. Cada tipo diferente de célula está equipada con sus propias vías nerviosas y terminales cerebrales, estas constituyen una modalidad o canal específicos. Los impulsos que entran, viajan a través de estas vías y terminales nerviosas y están relacionados con la memoria que un individuo tiene de sus sensaciones y experiencias pasadas. En este sentido, las sensaciones tienen significado. Los significados asociados con los impulsos en una vía están continuamente asociados con otras vías terminales. Los mensajes llevados por los impulsos son construidos, definidos, verificados y modificados. Los resultados de esas operaciones ocupan un rango que va desde la simple consciencia del color, forma y volumen del sonido, hasta interpretaciones complejas del lenguaje oral y gráfico, el pensamiento y el razonamiento.

De esta forma, los individuos aprenden acerca de su mundo externo mientras el intercambio constante de experiencias pasadas y nuevas permite un refinamiento continuo de su conocimiento. Esta cadena de ocurrencias neurales, la cual permite que el individuo este consciente, interprete, asocie y almacene información, es básicamente un proceso de recepción o de ”captura”.

Dado que es importante el entendimiento del proceso receptivo, el lector no debería confundirse con las diferencias semánticas entre los autores que escriben sobre la percepción. Algunos teóricos llaman “percepción” al proceso receptivo total. En este caso, el termino percepción significa “conocer” o “entender”. Esta es la definición de los filósofos y de los diccionarios generales.

Otros desde este punto de vista, el proceso receptivo está dividido en tres niveles a los que se designa como sensación, percepción, y cognición. Los procesos que involucran pensamiento, lenguaje significativo o solución de problemas se asignan a la cognición, mientras que los que tratan las propiedades concretas, no simbólicas, de los estímulos se identifican como percepción. Los procesos restantes sin asignados a la sensación. Percepción se refiere a las operaciones cerebrales que involucran la interpretación y organización de los elementos físicos de un estímulo más que de sus aspectos sensoriales o simbólicos. Las tareas perceptuales, por tanto pueden diferenciarse fácilmente de la sensación y las tareas de procesamiento cognoscitivo.

Tipos de habilidades de percepción visual

Frostig, Maslow, Lefever y Whittlesey intentaron construir una batería de cinco subpruebas que midiera cinco aspectos diferentes de la percepción visual. Cuatro de estas subpruebas fueron

Page 2: Resumen Del Frostig

nombradas de acuerdo con el tipo de percepción visual que media. La quinta subprueba, coordinación motora ocular, fue nombrada de acuerdo con las modalidades involucradas en la tarea más que por el tipo de percepción visual implicado.

La constancia de forma: involucra reconocer los rasgos dominantes de ciertas figuras o formas cuando aparecen en diferentes tamaños, sombreados, texturas y posiciones.

Figura-fondo involucra: el reconocimiento de figuras inmensas en un marco sensorial general.

Posición en el espacio: involucra la discriminación de rotaciones y trastrueques de figuras.

Relaciones espaciales: involucra el análisis de formas y patrones en relación con el cuerpo y espacio propios.

Interdependencia de las habilidades de percepción visual

Muchos investigadores y clínicos han supuesto que todas las habilidades de percepción visual son teóricamente distintas entre sí. Para probar la existencia de habilidades específicas de percepción visual Thurstone aplico al menos 50 pruebas perceptuales a una muestra amplia de sujetos y analizo factorial mente los resultados. Estos descubrimientos permitieron concluir que existe cierto número de diferentes habilidades de percepción visual. Las categorías de habilidades que el identifico fueron útiles por contribuir a nuestro entendimiento de la constitución teórica de la percepción.

Dado que las puntuaciones de las pruebas perceptuales se intercorrelacionan tanto, es improbable que las habilidades especificas pudieran verse con claridad en casos individuales.

En la realización de las pruebas de percepción visual uno puede usar los constructos derivados de análisis factorial como base para desarrollar subpruebas, pero se titubea para asumir que los resultados de la subpruebas miden de manera discreta el constructo. Todos los reactivos de una prueba diseñados para evaluar la habilidad de figura-fondo pueden requerir que el niño descubra figuras ocultas de formas distractoras, pero para completar la tarea, el niño también debe depender considerablemente de las habilidades tiende a asegurar una alta correlación entre los resultados de las subpruebas de cuyos contenidos se supone que representan diferentes habilidades de percepción visual.

El estado actual de las pruebas de percepción visual

Al comenzar el siglo XX, los clínicos e investigadores desarrollaron muchos dispositivos para evaluar la percepción visual. Deseaban usar estos instrumentos para estudiar la naturaleza de la percepción o para diagnosticar perturbaciones en los individuos. La mayoría de esas pruebas

Page 3: Resumen Del Frostig

podrían ser consideradas de diseño informal de acuerdo con las normas actuales. Pocos de esos instrumentos han demostrado confiabilidad o validez.

Entre las pruebas más importantes de percepción visual tenemos el Test Gestáltico Viso motor y subpruebas seleccionadas de las Wechsler Bellevue Intelligence Scale. Una segunda ola pruebas diseñadas específicamente para evaluar la percepción visual apareció en la década de 1960 a 1969 e incluyo la Chicago Test of visual Discrimination como también una selección de subpruebas de Illinois Test of Psycholinguistic Abilities.

Las normas, confiabilidad y validez de cada prueba son juzgadas por un mínimo de dos personas. Como resultado, cada puntuación derivada de una prueba se clasifica como A (altamente recomendada), B (recomendada) o F (no recomendada).

La percepción visual es un área importante en psicología, terapia ocupacional y educación. La ausencia de pruebas de habilidades de percepción visual técnicamente adecuadas inhibe a los investigadores y a los clínicos. En efecto existen pruebas que están tan mal construidas que sus resultados no pueden ser usados con confianza para identificar niños con impedimentos perceptuales con el fin hacer un trabajo correctivo para probar la eficacia de cualquier programa de tratamiento o para servir como variable de investigación dirigida a estudiar la percepción. La segunda edición del DTVP se construyó precisamente con el propósito de ayudar a satisfacer esta necesidad.

El papel de las habilidades motoras en la evaluación de la percepción visual

Las tareas usadas para medir la percepción visual involucran actividades de integración visomotora y las actividades visuales que requieren poca o ninguna habilidad motora. La igualación es un ejemplo de la actividad visual con reducción motora.

Indudablemente, las pruebas de integración visomotora requieren de una considerable habilidad viso perceptual, en la mayoría de los casos, sus resultados proporcionan información valida cerca de las habilidades perceptuales de un individuo. Estas pruebas tienen valor cuando se está interesado en que tan bien integra el niño las habilidades visuales y motoras.

Si la percepción visual y la coordinación motora son sistemas separados, la ejecución deficiente en pruebas de integración visomotora puede representar problemas en una de estas áreas, pero quizás no en la otra. Las afirmaciones sobre percepción visual pueden ser no válidas.

El DTVP-2 fue específicamente construido para evaluar la habilidad perceptovisual del infante bajo condiciones de respuesta motriz reducida y de respuesta motriz realzada para que puedan compararse fácilmente.

El DTVP-2 es una batería de ocho subpruebas que miden habilidades visomotoras así como habilidades visuales diferentes aunque relacionadas entre sí. La batería que está diseñada para usarla con niños de 4 a 10 años de edad, tiene confiabilidad y validez establecidas, empíricamente.

Page 4: Resumen Del Frostig

El DTVP-2 esta última versión de la histórica y popular batería de pruebas de Frostig.

Las subpruebas del DTVP-2 fueron edificadas conforme a los constructos sobre percepción visual a los que se adhiere Frostig et al y Frostig comentados previamente en la sección “Tipos de habilidades de la percepción visual” el DTVP-2 mide un tipo de habilidad perceptovisual que se clasifican fácilmente como posición en el espacio, constancia de forma, relaciones espaciales o como figura-fondo.

Subpruebas:

1. Coordinación ojo-mano se solicita a los niños que dibujen una línea continua dentro de una banda ancha y recta.

2. Posición en el espacio Se muestra a los niños una figura como estímulo y se les indica que seleccionen la figura exacta de una serie de figuras similares pero diferentes.

3. Copia se muestra a los niños una figura simple y se les indica que la dibujen en una hoja de papel.

4. Figura-Fondo se muestran las figuras estímulo a los niños y se les indica que descubran tantas de ellas como puedan en una página donde se encuentran ocultas en un fondo confuso y complejo.

5. Relaciones espaciales se muestra a los niños una rejilla de puntos espaciados de manera uniforme.

6. Cierre visual se muestra a los niños una figura estímulo y se les indica que seleccionen la figura exacta de una serie de figuras incompletas.

7. Velocidad viso-motora se muestra a los niños cuatro figuras geométricas diferentes, dos de los cuales tienen señales espaciales y una página completamente llena con los cuatro diseños ninguno de los cuales está marcado.

8. Constancia de forma se muestra a los niños una figura estímulo y se les pide que la encuentren en una serie de figuras.

Usos del DTVP-2

El DTVP-2 tiene cuatro usos principales

Documentar la presencia y grado de dificultades de percepción visual o viso-motora en niños individuales.

Identificar candidatos para tratamiento Verificar la eficacia de estos programas de intervención Sirve como instrumento de investigación

Primero los resultados del DTVP-2 son útiles para documentar la presencia y grado de deficiencias de percepción visual en los niños. La disponibilidad de cocientes tanto para las habilidades de percepción visual con respuesta motriz reducida como para las habilidades visomotoras permite

Page 5: Resumen Del Frostig

hacer una comparación entre ambas, lo cual contribuye en gran medida a entender cualquier debilidad que un niño pueda tener.

Segundo, cuando se les detecta un problema, se puede canalizar a los con otros profesionales o agencias para que se les haga un diagnostico adicional o puede incorporárselas a programas correctivos.

Tercero los resultados del DTVP-2 pueden utilizarse para mostrar los efectos de los programas de entrenamiento especial diseñado para corregir problemas de percepción visual y visomotoras.

Cuarto el DTVP-2 valor como herramienta de investigación, especialmente para investigadores que deseen usar instrumentos estandarizados para estudiar los procesos para estudiar los procesos de percepción visual.

Aplicación y CómputoCapítulo 2

Los examinadores que apliquen e interpreten el DTVP-2 deben tener algún entrenamiento formal en evaluación, este enfrentamiento proporcionaría un entendimiento básico de estadísticas para pruebas de los procedimientos generales que gobiernan la aplicación de pruebas, del cómputo y la interpretación así como de la información específica acerca de la evaluación de niños.

Procedimientos básicos para examinar

1. Aplique la prueba usando el manual del examinador el libro de figuras, el protocolo de respuestas y la Forma de registro del perfil/examinador.

2. Practique la aplicación de la prueba al menos tres veces.3. Aplique la prueba individualmente, no se administre a grupo de niños.4. Aplique la prueba en un ambiente libre de distracciones, bien ventilado bien iluminado,

tranquilo, privado y confortable.5. Establezca rapport con el niño explorando el propósito de la prueba y trate de plantear la

sesión de prueba como una empresa agradable.6. Debe estar alerta al nivel de fatiga del niño y detener la prueba si muestra signos de

cansancio o poco interés.7. Anime y alabe consistentemente al examinado, pero no lo ayude o se desvié del

procedimiento de la prueba.8. Las pruebas del DTVP-2 deberán aplicarse en el siguiente orden.

Coordinación ojo-mano Posición en el espacio Copia Figura fondo Relaciones espaciales

Page 6: Resumen Del Frostig

Cierre visual Velocidad visomotora

Evaluación de niños con problemas

Dado que esta prueba requiere de poco lenguaje hablado se les puede aplicar a niños sordos, con dificultad auditiva, o a los que no hablan español. En estos casos el examinador necesitara hacer señas, gestos o proporcionar ejemplos adicionales.

La prueba también puede emplearse en niños con impedimento motores obvios. En estos casos el examinador decidirá si intenta las subpruebas de respuesta motriz realizada. Se debe tener especial cuidado cuando se evalúa a niños hiperactivos, perturbados y ansiosos. Hay que apegarse a las instrucciones de la prueba para no alterar el criterio de cómputo.

Duración de la prueba

El tiempo para aplicar la prueba completa será entre 30 y 60 minutos aproximadamente. Para evitar demoras innecesarias, el examinador deberá animar al examinado a progresar rápidamente en la prueba y no desperdiciar mucho tiempo en reactivos específicos. Usualmente se puede determinar el DTVP-2 en una sesión de pruebas.

Entradas Basales y topes

El DTVP-2 no tiene basales se comienza con el reactivo en cada subpruebas. Se aplican todos los reactivos de las subpruebas 1 y 7. En las otras seis pruebas se continúa el examen hasta alcanzar un tope. En las subpruebas 2,4,6 y 8 el tope es el punto en donde el niño falla consecutivamente tres de cinco reactivos en las subpruebas 3 y 5 el tope es el punto en donde el niño obtiene una calificación de 0 en res reactivos consecutivamente.

Subprueba 1 Coordinación ojo-mano

Puntuación: cada reactivo numerado en esta subpruebas está dividido en segmentos separados marcados con letras. El niño acumular puntos por su ejecución en cada segmento señalado con letras. Para el reactivo 1 se gana 1 punto por cada segmento en el que la línea del niño no se extienda más allá de los límites del segmento. Si la línea del niño sobrepasa los límites del segmento se le acreditan 0 puntos.

Subprueba 2 Posición en el espacio

Puntuación: las respuestas correctas se listan bajo los cuadros numerados de la sección posición en el espacio de la forma de registro del perfil/examinador. Conforme el niño señale las respuestas

Page 7: Resumen Del Frostig

registre 1 o 0 si la respuesta del niño es igual a la clave de respuesta se registran 1 en caso contrario se registra 0.

Subprueba 3 Copia

Puntuación: en la calificación de copia el niño puede recibir de 0,1 o 2 puntos en cada reactivo.

Suprueba 4 Figura-Fondo

Puntuación: de acuerdo con la respuesta del niño puede anotar 1 o 0 en el cuadro de forma de registro perfil/examinador. Para recibir un 1 el infante debe indicar todas las formas apropiadas y no indicar ninguna otra forma.

Subprueba 5 Relaciones espaciales

Puntuación: a veces los niños rayan al azar o conecta todos los puntos de la red, en los casos donde el niño no hace el esfuerzo obvio para copiar el diseño, el reactivo se califica con 0.

Subprueba 6 Cierre visual

Puntuación: las respuestas del infante se registran conforme las vaya dando, en la forma de registro perfil/examinador ya sea con 1 o 0.

Subprueba 7 Velocidad visomotora

Puntuación: se acredita 1 punto por cada señal correcta dentro de la figura. Si las señales salen de los límites de la forma no otorgue el punto.

Subprueba 8 Constancia de Forma

Puntuación: cada reactivo se calificara con 1 o 0, los niños obtiene un punto por cada reactivo correcto. Conforme el niño de sus respuestas se registra con un 1 o un 0.

Interpretación de los resultados del DTVP-2Capítulo 3

Forma de registro del perfil/examinador

La ejecución individual en la evaluación de un niño se registra y se resume en la forma de registro del perfil/examinador. La primera página de la forma está diseñada para especificar la información pertinente acerca del niño y del examinador. La segunda página proporciona espacio para describir las condiciones de aplicación y una exposición breve de las características del DTVP-2. La tercera página está reservada para interpretaciones y recomendaciones, la última página se usa para registrar la actuación del niño en los reactivos de las subpruebas.

Page 8: Resumen Del Frostig

El sistema PRO de cómputo del DTVP-2

Este programa convierte las puntuaciones crudas en puntuaciones estándar y percentiles, y en seguida genera los cocientes compuestos. Las opciones del programa permiten al usuario seleccionar de un conjunto de informes, incluyendo información demográfica acerca del examinado, puntuaciones estándar, compuesto y cocientes, análisis de discrepancia de compuestos y cocientes e intervalos de confianza para las puntuaciones estándar, y para los cómputos y cocientes en tres niveles de confianza.

El DTVP-2 proporciona cinco tipos de puntuaciones: puntuaciones crudas, equivalentes de edad, percentiles, puntuaciones estándar de las subpruebas y cocientes compuestos.

Puntuaciones Crudas

Una puntuación cruda es el número total de puntos que el niño obtiene por los reactivos de una subpruebas. El valor de las puntuaciones crudas radica en el hecho de que se pueden convertir en equivalentes de edad, percentiles y puntuaciones estándar.

Equivalentes de edad

A los equivalentes de edad para la evaluación de habilidades específicas generalmente se les etiqueta de acuerdo al contenido de la prueba. De este modo, los equivalentes de edad asociados con pruebas de lectura se denominan edades de lectura y aquellos asociados con pruebas visuales reciben el nombre de edades de percepción visual.

Percentiles

Los percentiles o rangos percentiles, representan valores que indican el porcentaje de distribución que es igual a, o inferior de una puntuación particular.

Puntuaciones estándar de las subpruebas

Las puntuaciones estándar proporcionan la muestra más clara de la actuación del niño en la Suprueba. Basadas en una distribución normal con una media de 10 y una desviación estándar de 3, las puntuaciones crudas se convierten a puntuaciones estándar de las sub-pruebas utilizando las tablas A-1 hasta la A-11 en el apéndice A.

Cocientes compuestos

Los cocientes compuestos son las puntuaciones más confiables del DTVP-2. Las puntuaciones compuestas se obtienen sumando las puntuaciones estándar apropiadas de las subpruebas y convirtiendo cada suma a un cociente utilizando la tabla A-12 que se encuentran en el apéndice A.

¿Qué miden las sub-pruebas?

Coordinación ojo-mano: Mide la habilidad para dibujar líneas rectas o curvas con precisión de acuerdo con los límites visuales.

Page 9: Resumen Del Frostig

Posición en el espacio: Mide la habilidad para igualar dos figuras de acuerdo con sus rasgos comunes.

Copia: Mide la habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y dibujarlo a partir de un modelo.

Figura-Fondo: Mide la habilidad para ver figuras específicas cuando estén ocultas por un fondo confuso y complejo.

Relaciones Espaciales: Mide la habilidad para juntar puntos, para reproducir patrones presentados visualmente.

Cierre visual: Mide la habilidad para reconocer una figura estimulo que ha sido dibujada de manera incompleta.

Velocidad Viso-motora: Mide la rapidez con la que un niño puede hacer ciertas señales en ciertos diseños.

Constancia de forma: Mide la habilidad para igualar dos figuras que varíen en uno o más rasgos discriminativos.

Procedimientos normativosCapítulo 4

Estadística Normativa

Los resultados del DTVP-2 se presentan en términos de puntuaciones estándar de las subpruebas, cocientes compuestos, percentiles y equivalentes de edad. Las puntuaciones estándar de la subpruebas y los cocientes compuestos permiten al examinador comparar entre si las puntuaciones de la prueba, así como con otras pruebas que proporcionan puntuaciones en las que se emplee una distribución similar.

Puntuaciones estándar de las subpruebas

La distribución de la frecuencia acumulada de las puntuaciones crudas se generó en intervalos de seis meses entre las edades de 4-0 a 10-11 para cada una de las ocho subpruebas del DTVP-2. A partir de esta distribución se generan en cada intervalo, las puntuaciones estándar normalizadas y se atenuaron los resultados en cierto modo para permitir una progresión, más consiente a través de las edades. Las puntuaciones crudas para las subpruebas pueden convertirse en puntuaciones estándar utilizando las Tablas A-1 hasta las A-11 del Apéndice A.

Cocientes compuestos

Este procedimiento implica sumar las puntuaciones estándar de las subpruebas que incluyen un compuesto y convertir la suma resultante en un cociente.

Page 10: Resumen Del Frostig

La cifra resultante se llama la suma de las puntuaciones estándar, la tabla A-12 del Apéndice A se emplea para convertir en un cociente la suma de puntuaciones estándar para este compuesto de cuatro subpruebas.

Percentiles

Los percentiles para las subpruebas se encuentran en las tablas A-1 hasta la A-11 en el apéndice A. el percentil está localizado en la columna izquierda de la tabla y la puntuación estándar correspondiente aparece a la derecha. Los percentiles para los cocientes compuestos se encuentran en la tabla A-12.

Equivalentes de edad

Los equivalentes de edad indican la edad de desarrollo correspondiente a una puntuación alcanzada por un niño. Para determinar los equivalentes de edad para las subpruebas se calcularon las puntuaciones promedio de todos los niños en cada intervalo de seis meses entre las edades de 4-0 a 10-11 y se trazaron en una gráfica que tenía puntuaciones crudas sobre el eje X y edades en meses sobre el eje Y. se dibujaron las líneas conectoras de estas puntuaciones promedio.

Confiabilidad de la Prueba:CAPITULO 5

La confiabilidad se refiere a la consistencia con la cual el instrumento mide una habilidad. Para pruebas como el DTVP-2 la magnitud de los coeficientes de confiabilidad debe aproximarse o exceder el .30 para que la prueba se considere mínimamente confiable, los coeficientes tienen que ser de .90 o mayores para considerarlos mas deseables.

Muestreo del Contenido

El muestreo del contenido refleja el grado de homogeneidad entre los reactivos dentro de una prueba. Para determinar esta homogeneidad, se debe estudiar la confiabilidad de la consistencia interna. Este tipo de confiabilidad demuestra el grado en que los reactivos se correlacionan entre si y se calcula usando el método del coeficiente alfa de Crombach.

Los errores estándar de medición (EEM) que se informa en el cuadro 5-2 se pueden usar para estimar un intervalo de confianza que circule la puntuación de una prueba particular. Además la confiabilidad de la consistencia interna también se estimó para 49 niños con trastornos orgánicos.

Muestreo del tiempo

El muestreo del tiempo examina el grado en que es constante el desempeño y generalmente se mide usando la técnica del test-retest. Esta aproximación implica la aplicación de la prueba y luego de su replicación 1 o 2 semanas después. Anastasia declaro que esta forma de confiabilidad muestra hasta qué punto se pueden generalizar las puntuaciones de una prueba en diferentes

Page 11: Resumen Del Frostig

ocasiones: mientras mayor sea la confiabilidad, las puntuaciones son menos susceptibles a los cambios cotidianos azarosos dentro de las condiciones del examinado o del ambiente de la evaluación. Los coeficientes de correlación en los estudios de test-retest contienen dos fuentes de varianza de error: muestreo del tiempo y muestreo del contenido.

Intercalificadores

La confiabilidad entre los calificadores de pruebas objetivas es comprensiblemente alta. Tales son los casos solo incluyen errores de mecanografía y la calificación computarizada puede eliminar incluso esta fuente de error. Sin embargo no se puede asumir mucha confiabilidad cuando la puntuación de la prueba implica juicios subjetivos, el caso de varias subpruebas del DTVP-2.

VALIDEZ DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBACapítulo 6

La validez se refiere al grado en el cual una prueba mide los atributos que el autor dice que mide.

1. La validez se refiere a la adecuación de la interpretación de los resultados de una prueba o instrumento de evaluación para grupo de individuos, y no al instrumento mismo. Es más correcto decir que la validez de la interpretación se hace a partir de los resultados.

2. La validez es asunto de grado; no existe sobre una base de todo o nada. Se puede considerar mejor la validez en términos de categorías que especifiquen grado, como gran validez, validez moderada y poca validez.

3. La validez siempre es específica para cierto uso o interpretación particular. Ninguna prueba es válida para todos los propósitos. Entonces cuando la validez es necesario considerar la interpretación especifica que se ha de emplear o hacer de los resultados.

Validez de Contenido

La validez de contenido implica el examen sistemático del contenido de la prueba para determinar si cubre una muestra representativa del dominio de la conducta a medir. Obviamente este tipo de validación tiene que construirse dentro de la prueba cuando se conceptúan las subpruebas y se construyen los reactivos. Los diseñadores de pruebas generalmente dirigen la validez de contenido mostrando que las habilidades a medir que se han elegido sean consistentes con el conocimiento actual acerca de un área particular.

Fundamentos básicos de la selección del contenido y formato de las subpruebas

La validez del contenido de las subpruebas, tratan específicamente con la selección de los constructos perceptuales medidos en el DTVP-2 y los formatos empleados para evaluarlos. Los

Page 12: Resumen Del Frostig

constructos de la percepción visual que se eligen para elegir el DTVP-2 fueron articulados por Frostig.

Coordinación ojo-mano: El principio aquí es que el niño debe ver los límites y monitorear los movimientos de la mano.

Posición en el espacio: esta es estrictamente una tarea que involucra la igualación de una figura con otra.

Copia: El Procedimiento por el cual una persona dibuja una figura estimulo es quizás la técnica de evaluación psicológica más popular usada actualmente en el país.

Figura fondo: Esta subprueba mide un alto nivel de habilidad de discriminación.

Relaciones espaciales: Para ejecutar la tarea los niños deben percibir el modelo, organizar las percepciones dentro de un plan de respuestas.

Cierre visual: El principio de esta subpruebas es el del cierre o Gestalt. La idea es que un objeto familiar será reconocido aun cuando se presenten en forma fragmentada.

Velocidad viso motora: La idea subyacente de esta prueba es que la velocidad de la ejecución es un aspecto importante de la eficiencia visomotora.

Constancia de forma: Se refiere a la habilidad de discriminación visual de orden superior que permite a la gente reconocer que una figura es esencialmente la misma independientemente de que aparezca en diferente tamaño, posición o textura.

Análisis de reactivos: Brinda la evidencia cuantitativa de la validez de contenido de la prueba en la forma de un análisis de discriminación de reactivos. La discriminación de reactivos se refiere al grado en el cual un reactivo diferencia correctamente entre los examinados, la conducta que la aprueba está diseñada para medir.

Validez relacionada con el criterio

La validez concurrente se deriva de la correlación de una prueba con otras medidas establecidas de constructos similares, en este caso la habilidad general de la percepción visual. La validad concurrente del DTVP-2 se investigó correlacionando las puntuaciones de sus compuestos y subpruebas con las puntuaciones totales del MVPT.

Validez de constructo

La validez de constructo se relaciona con el grado en cual los rasgos fundamentales de una prueba se pueden identificar y la extensión en la que estos rasgos reflejan el modelo teórico sobre el cual se basa la prueba. Seis constructos considerados fundamentales de DTVP-2:

1. Las habilidades medidas por el DTVP-2 son en desarrollo por naturaleza.

Page 13: Resumen Del Frostig

2. Las habilidades medidas por las subpruebas están relacionadas unas con otras porque todas miden aspectos de la percepción visual.

3. Cuando ninguna de las subpruebas mide el razonamiento deberían relacionarse modestamente con la habilidad mental.

4. El DTVP-2 mide la habilidad percepción visual. 5. Las subpruebas del DTVP-2 miden rasgos similares, aunque discernibles. 6. Los reactivos del DTVP-2 miden rasgos similares. Estos sugiere que los reactivos de la

prueba se relacionan altamente con el total de cada subpruebas del DTVP-2.

Diferenciación de edad

Si las habilidades de le percepción visual de los niños mejoran en la medida en que estos cercen uno se supondría que las puntuaciones crudas de DTVP-2 se incrementaran con la edad, lo que así sucede.

Diferenciación de grupo

Los resultados de una prueba de percepción visual deberían distinguir claramente entre niños a los que se reconoce o de los que se sospecha sean deficientes en la habilidad de percepción visual, de aquellos que se les presume ser normal.

ANALISIS FACTORIAL

La validez de constructo también se relaciona con el grao en el cual los rasgos fundamentales de una prueba se pueden identificar y la medida en que estos rasgos reflejan el modelo teórico en que se basa la prueba. Los resultados del análisis factorial apoyan fuertemente nuestro argumento básico de que las subpruebas del DTVP-2 miden la percepción visual y que hacen esto de dos maneras. Una forma emplea tareas que requieren de habilidad motora mínima y la otra depende fuertemente de la actividad ojo-mano.

Otro aspecto de importante de la validez de constructo trata de la correlación entre prueba y reactivo.

CONTROL DE SESGOS

El DTVP-2 se construyó de tal manera que minimice sesgos de sexo, raza y mano dominante. Para investigar empíricamente los sesgos del DTVP-2 se realizaron tres estudios examinando las puntuaciones Delta.

En el primer estudio, se calcularon los valores Delta de los reactivos en cada subpruebas para los grupos de cada sexo. Estos valores Delta para cada una de las 8 subpruebas se correlacionaron.

Page 14: Resumen Del Frostig

En el segundo estudio, los valores Delta para los reactivos de cada subpruebas se calcularon para dos grupos parciales, blanco y no blanco. Estos valores Delta se correlacionaron en cada grupo racial en cada subpruebas y los coeficientes resultantes también.

En el tercer estudio, los valores Delta de los reactivos en las subpruebas se calcularon para niños: diestros y niños zurdos. Estos valores Delta se correlacionaron entre cada grupo de mano dominante, y los coeficientes resultantes también.