resumen del documental geotecnia

2
Resumen del documental ‘’Megastructures - Smart Tunnel Kuala Lumpur Documentary National Geographic. ’’ Realizado por: Xavier Espinosa Desarrollo Este documental trata de la construcción de tres túneles de aproximadamente 9,7 km de longitud en Malasia Kuala Lumpur los cuales servirían; dos de ellos para el tránsito de los vehículos y el tercero para evacuar el agua en tiempo de inundaciones, cabe recalcar que este lugar tiene un riesgo muy alto de inundaciones cada año. El principal riesgo es el material que tiene que ser removido para la construcción del túnel de 30 metros de ancho que se trata de una piedra caliza caustica, y el problema radica en que a lo largo de todas las inundaciones que se han ido dando la roca se ha ido agrietando lo cual podría causar un asentamiento del suelo y como consecuencia el fallo de las estructuras arriba del túnel como (Torres de gran altura, Redes eléctricas, entre otras). Para el efecto se usó un Taladro de 2200 toneladas de peso y solo su cabeza pesaba 300 toneladas, uno de los principales beneficios de usar este taladro es que a medida que iba avanzando iba también colocando una lechada de Bentonita para proteger la roca y sobre esto se colocan prefabricados de hormigón armado que le van dando los acabados respectivos. Finalmente para darle seguridad en estos túneles se hicieron pruebas en el caso de haber un accidente de tránsito como se

Upload: xavier-espinosa

Post on 04-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DOCUMENTAL GEOTECNIA

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Del Documental Geotecnia

Resumen del documental ‘’Megastructures - Smart Tunnel Kuala Lumpur Documentary National

Geographic. ’’

Realizado por: Xavier Espinosa

Desarrollo

Este documental trata de la construcción de tres túneles de aproximadamente 9,7 km de longitud en Malasia Kuala Lumpur los cuales servirían; dos de ellos para el tránsito de los vehículos y el tercero para evacuar el agua en tiempo de inundaciones, cabe recalcar que este lugar tiene un riesgo muy alto de inundaciones cada año.

El principal riesgo es el material que tiene que ser removido para la construcción del túnel de 30 metros de ancho que se trata de una piedra caliza caustica, y el problema radica en que a lo largo de todas las inundaciones que se han ido dando la roca se ha ido agrietando lo cual podría causar un asentamiento del suelo y como consecuencia el fallo de las estructuras arriba del túnel como (Torres de gran altura, Redes eléctricas, entre otras).

Para el efecto se usó un Taladro de 2200 toneladas de peso y solo su cabeza pesaba 300 toneladas, uno de los principales beneficios de usar este taladro es que a medida que iba avanzando iba también colocando una lechada de Bentonita para proteger la roca y sobre esto se colocan prefabricados de hormigón armado que le van dando los acabados respectivos.

Finalmente para darle seguridad en estos túneles se hicieron pruebas en el caso de haber un accidente de tránsito como se iba a controlar las elevadas temperaturas de 1000 °C, o en el caso de que se inunden los túneles como se iba a hacer la evacuación del agua, para todo esto se instalaron sensores para medir presión y además de esto pusieron cámaras de seguridad para monitorear el túnel todo el tiempo. Todo salió como se había diseñado.