resumen de uno de los puntos de la unidad 2

7
Resumen de uno de los puntos de la Unidad 2: DIAGNOSIS DE PROBLEMAS DE GRUPO: Todo grupo está constantemente tomando decisiones y resolviendo problemas. Tres de los grupos de problemas más frecuentes son: el conflicto, la falta de interés y la indecisión. Cada uno de estos grupos de problemas se manifiesta en determinados síntomas, en razón de los cuales es posible determinar el verdadero problema o mejor dicho, diagnosticarlo. CONFLICTO: En un grupo, conflicto significa disparidad de pareceres, argumentación de carga afectiva, tensión, impaciencia, acusaciones, falta de disposición a escuchar y a comprometerse y falta de acuerdo. Síntomas generales de conflicto: -Los miembros se muestran impacientes unos con otros. -Se atacan las ideas aun antes de que estén totalmente expresadas. -Los miembros toman partido y se niegan a ceder. -Los miembros no pueden ponerse de acuerdo sobre planes y propuestas. -Los argumentos se exponen con gran violencia. -Los miembros hablan desfavorablemente sobre el grupo y su capacidad. -Los miembros contradicen las propuestas del director. -Los miembros se acusan recíprocamente de no entender el verdadero problema. -Los miembros tergiversan las contribuciones de los demás. Ejemplo de diagnóstico: Al Grupo se le encomendó una tarea, a la que no puede hacer frente. De ahí que los miembros se sientan frustrados, ya que notan que no pueden cumplir las exigencias impuestas, que la tarea no está clara o es demasiado opresora. Los síntomas que sugieren este diagnóstico son: -Toda propuesta que se hace, no parece realizarse por razones prácticas. -Algunos miembros opinan que el grupo es demasiado pequeño. -Cada individuo parece estar con premura de tiempo. 1

Upload: sabrina-vin

Post on 30-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Uno de Los Puntos de La Unidad 2

Resumen de uno de los puntos de la Unidad 2:

DIAGNOSIS DE PROBLEMAS DE GRUPO:Todo grupo está constantemente tomando decisiones y resolviendo problemas.Tres de los grupos de problemas más frecuentes son: el conflicto, la falta de interés y la indecisión. Cada uno de estos grupos de problemas se manifiesta en determinados síntomas, en razón de los cuales es posible determinar el verdadero problema o mejor dicho, diagnosticarlo.

CONFLICTO:En un grupo, conflicto significa disparidad de pareceres, argumentación de carga afectiva, tensión, impaciencia, acusaciones, falta de disposición a escuchar y a comprometerse y falta de acuerdo.

Síntomas generales de conflicto:-Los miembros se muestran impacientes unos con otros.-Se atacan las ideas aun antes de que estén totalmente expresadas.-Los miembros toman partido y se niegan a ceder.-Los miembros no pueden ponerse de acuerdo sobre planes y propuestas.-Los argumentos se exponen con gran violencia.-Los miembros hablan desfavorablemente sobre el grupo y su capacidad.-Los miembros contradicen las propuestas del director.-Los miembros se acusan recíprocamente de no entender el verdadero problema.-Los miembros tergiversan las contribuciones de los demás.

Ejemplo de diagnóstico:Al Grupo se le encomendó una tarea, a la que no puede hacer frente. De ahí que los miembros se sientan frustrados, ya que notan que no pueden cumplir las exigencias impuestas, que la tarea no está clara o es demasiado opresora.Los síntomas que sugieren este diagnóstico son:-Toda propuesta que se hace, no parece realizarse por razones prácticas.-Algunos miembros opinan que el grupo es demasiado pequeño.-Cada individuo parece estar con premura de tiempo.-Los miembros se muestran impacientes unos con otros.-Los miembros insisten en que el grupo no tiene suficiente experiencia.-Los miembros no pueden ponerse de acuerdo sobre en qué consiste la auténtica tarea del grupo.

Ejemplo de diagnóstico 2:Cada miembro parte de un punto de vista completamente determinado, que no es compartido por los otros, tal vez porque los miembros son partidarios convencidos de otros grupos diferentes, cuyos intereses están en conflicto con los del grupo actual.Síntomas que sugieren el diagnóstico 2:-El objetivo del grupo se define de una manera muy general y no como planteamiento concreto de una tarea.-Los miembros toman partido y se niegan a ceder.-Cada miembro quiere imponer su propia propuesta.- Las contribuciones a la discusión no se basan en las aportaciones de los demás.-Los miembros no pueden ponerse de acuerdo sobre planes o propuestas.-Los miembros no se escuchan unos a otros.

1

Page 2: Resumen de Uno de Los Puntos de La Unidad 2

FALTA DE INTERÉS:

La falta de interés implica:indiferencia, aburrimiento, falta de entusiasmo y perseverancia.

Síntomas generales de la falta de interés:-Bostezo y cabezadas frecuentes de los miembros.-Los miembros pierden el hilo de la discusión.-Escasa participación.-Tardanzas y frecuente ausencia de los miembros.-Inquietud y sensación de incomodidad.-Decisiones precipitadas hechas sin reflexión.-Las decisiones no se llevan a cabo.-prontitud para el aplazamiento.-escasa preparación para reuniones.-Sólo con mucha lentitud se acepta la responsabilidad ulterior.

Ejemplo de diagnóstico:El problema en que trabaja el grupo, no parece ser importante para los miembros, o al menos menos importante que otro.Síntomas que sugieren el diagnóstico:-Se plantea la pregunta de cuál es realmente la tarea del grupo.-Los miembros no llevan a cabo las decisiones del grupo.-No existe esperanza de que los miembros muestren realmente responsabilidad.-nada se objeta contra afirmaciones sin importancia o confusas.-Los miembros se admiran de que uno se ocupe propiamente de tal problema.-Se hacen propuestas para dedicarse a otro problema.-La decisión no parece ser realmente importante.

Ejemplo de diagnóstico2:Puede ser que el problema sea importante para los miembros, pero hay razones que les hacen apartarse de una solución, como por ejemplo: conflicto de intereses o miedo a las consecuencias.Síntomas que sugieren el diagnóstico Nº 2:-Se pierde mucho tiempo hasta que realmente se empieza.-Antes de empezar hay una larga conversación sobre cosas inútiles.-Los miembros son tardos y se sienten incómodos a la hora de examinar el problema.-Los miembros destacan las graves consecuencias de posibles decisiones erróneas-Los miembros se disculpan por sus propuestas y las hacen sólo a título de ensayo.-Las soluciones propuestas son atacadas a menudo como irreales.-Dejan a otros decisiones o se propone que sean otros quienes las tomen.-Los miembros insisten en que disponen de pocas informaciones o aptitudes.-El grupo cuenta con reglas de precaución aceptadas por todos.-El grupo parece incapaz de elegir entre las diversas soluciones que ofrecen.

2

Page 3: Resumen de Uno de Los Puntos de La Unidad 2

INDECISIÒN:La indecisión se refiere a defectos en el procedimiento que se quiere para tomar decisiones:

Síntomas generales de indecisión:-Miedo ante las consecuencias de la decisión.-Conflictos de intereses entre miembros del grupo.-Conflictos personales entre los miembros del grupo.-Faltas metódicas en el procedimiento según el cual deben tomarse las decisiones.-Dirección defectuosa en el procedimiento según el cual se adoptan las decisiones

Ejemplo de diagnóstico:Puede ser que una decisión fuera exigida precipitadamente, o que la decisión sea demasiado difícil, o que la cohesión del grupo sea escasa y no confíe demasiado en sus propias fuerzas:Síntomas que sugieren el diagnóstico:-El grupo oscila entre el extremo de decisiones demasiado precipitadas hasta sentirse incapaz de adoptar la misma decisión.-El grupo llega casi a una decisión, pero titubea en el último momento.-Los miembros exigen una definición y luego otra sobre puntos completamente insignificantes.-La discusión se hace abstracta y teórica.

Ejemplo de diagnóstico 2:El ámbito del problema, en el que es necesario tomar decisiones, resulta tal vez amenazante para el grupo, bien a causa de consecuencias inseguras, bien por miedo a la reacción de los otros grupos, bien por miedo al fracaso de miembros individuales.Síntomas que sugieren el diagnóstico Nº 2:-El grupo no sabe exactamente en qué consiste una decisión.-Existe divergencias de opiniones acerca de cuál es la cuestión sobre la que realmente se han puesto de acuerdo.-Aparentemente se ha tomado una decisión, pero luego se vuelve a poner en duda.-Los miembros se niegan a hacerse cargo de la responsabilidad.-Se hacen esfuerzos permanentes por dejar la decisión a cargo de un jefe o de un subgrupo o de una autoridad exterior.

EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS EN LOS GRUPOS:L.A.Coser define el conflicto social como una lucha por valores, status, poder y medios; como una lucha, en la que intereses en mutua contradicción se neutralizan recíprocamente, se lesionan o se excluyen. Esta lucha, sin embargo, no es un factor negativo en las hechuras sociales; sino que incluso puede cumplir funciones positivas en el ámbito interpersonal: “el conflicto puede servir, además, para eliminar los elementos que separan y restablecer la unidad. En la medida en que el conflicto significa una solución de las tensiones, posee funciones estabilizadoras y constituye un componente integrante de la relación.”

3

Page 4: Resumen de Uno de Los Puntos de La Unidad 2

La mejor protección contra los conflictos consiste en institucionalizarlos y tolerarlos. Sin embargo no es posible solucionar un conflicto, cuando hay demasiada divergencia en las normas de comportamiento y escalas de valores dentro de un grupo.En los grupos los conflictos se manifiestan frecuentemente en forma de oposición al rumbo que toma el grupo; expresado de otro modo, en un contraste entre mayoría y minoría. A continuación se han esbozado diversas formas de tratar los conflictos, que en medida creciente reflejan la madurez del grupo. De todos modos, sólo existe interés en la solución de los conflictos cuando se desea la continuación de dicho grupo. Los conflictos sin solucionar amenazan la existencia del grupo.

1-Evitación:El grupo permanece en la superficie, en la que no pueden surgir conflictos serios; ignora la oposición o se somete a ella en seguida; los conflictos se niegan, se encubren o bien se reprimen.

2-Eliminación:El miembro o los miembros oponentes se ven precisados a abandonar el grupo. Esto se puede conseguir mediante riña, difamación, burla, silencio e ignorancia. Dicho de otro modo, esta modalidad consiste en tratar los conflictos de tal manera que la parte oponente del grupo tenga que retirarse:” renunciamos”, “estamos ofendidos”,”nosotros formamos nuestro propio grupo”.

3-Opresión:El grupo hace frente a la oposición con violencia para quitarla así de en medio. La mayoría obliga a la minoría a la obediencia. Se domina a la minoría con todos los medios del poder y se la mantiene en el miedo y la dependencia; el grupo más débil se somete al menos por algún tiempo y obedece a la presión del poder. Sin embargo, en el transcurso del tiempo van apareciendo resistencias, tensiones y hostilidades con tanta fuerza que se produce la ruptura del grupo.

4-Consentimiento:La mayoría domina y determina, pero la minoría no sufre sensación de inferioridad y da su aprobación.

5-Alianza:Los partidos no ceden nada de su posición y posesión, pero por prudencia concluyen una alianza para conseguir un determinado objetivo común. El conflicto sigue siendo plenamente consciente; sólo está, por así decirlo, congelado hasta que se alcance dicho objetivo concreto. Si entonces todavía sigue siendo actual, resurge de nuevo.

6-Compromiso:Si los partidos contendientes son aproximadamente igual de fuertes, es fácil que se llegue a una solución de los conflictos por este camino. Cada partido hace con el otro tantos pactos que la existencia del grupo ya no corre peligro. Cada uno está dispuesto a ceder algo de su provecho para resolver el problema, en la esperanza de que al final se conseguirá una mayor ventaja para todos. Los participantes se dan cuenta de la necesidad de tales compromisos, pero, por regla general, no producen mucha satisfacción.

4

Page 5: Resumen de Uno de Los Puntos de La Unidad 2

7-Integración:Esta forma de solucionar el conflicto es la más madura, pero también la más rara. Las opiniones contradictorias se discuten, se equilibran y se formulan de nuevo. El grupo como conjunto elabora una solución, que satisface a todos y a menudo es mejor que cada una de las precedentes propuestas y deseos parciales.

.

5