resumen de terremoto en popayan

Upload: magnolia-carreno

Post on 11-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

31 de marzo de 1983.Intensidad 5.5 en la escala de Richter.Duracin 18 segundos.13650 viviendas afectada (70% del total). (13796)2470 viviendas totalmente destruidas. (4964)6680 viviendas gravemente averiadas.La infraestructura fsica (alcantarillados, caeras, electricidad, telfono) quedan fuera de servicio.Valor de reconstruccin estimado de Popayn setecientos sesenta y cuatro millones de dlares. El sismo no ha causado solo perjuicios materiales. Es responsable tambin de procesos sociales, sicolgicos e ideolgicos.Los estudios ssmicos en Colombia se iniciaron a raz del terremoto.El cdigo colombiano de construcciones sismo resistentes, Decreto 1400 fue puesto en vigencia tras el terremoto de Popayn y fue actualizado en 1984.Los proyectos de amenaza ssmica regional, iniciados en Colombia despus del terremoto de Popayn, empezaron el estudio de las fallas activas, se trata de trabajos largos el estudio de las fallas activas, se trata de trabajos largos relativamente costosos que apenas estn en su proceso inicial.NORMA NSR-10La ocurrencia del sismo hizo evidente la necesidad de ampliar el alcance de la norma AIS 100-81 para que incluyera edificaciones de uno y dos, dentro de las cuales se haba presentado enorme dao en Popayn y adems e la mampostera estructural, dado el enorme auge que haba tenido este sistema constructivo en los aos inmediatamente posteriores. A raz de la ocurrencia del sismo el congreso de la republica expidi la ley 11 de 1983, por medio de la cual se determinaban las pautas bajo las cuales deba llevarse a cabo la reconstruccin de esta ciudad y las otras zonas afectadas por el sismo. Dentro e uno de los artculos de esta ley se autorizaba al gobierno nacional para emitir una reglamentacin de construccin antissmica y adems lo facultaba para hacerla extensiva al resto del pas. Esta fue la base jurdica del primer reglamento de sismo resistencia colombiano.Deficiencia notable en el sismo: Daos graves y colapso en edificios de 5 pisos o menos. Excesiva flexibilidad ante solicitaciones horizontales de las construcciones nacionales, dao en muros divisorios y fachadas, no diseado para fuerzas ssmicas. Daos graves y colapso de algunas edificaciones de mampostera reforzadas. - Daos en mampostera no reforzada (no debe usarse en zonas ssmicas)