resúmen de _rock y dictadura_, de sergio pujol

5

Click here to load reader

Upload: carlos-daneri

Post on 19-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resúmen de _Rock y Dictadura_, De Sergio Pujol

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmen de _Rock y Dictadura_, De Sergio Pujol

Resúmen de "Rock y dictadura", de SergioPujol

Hola gente aca les dejo un resúmen del libro Rock y dictadura de S. Pujol hecho pormí, espero que les interese,

Un abrazo

Ficha del libro: Pujol, Sergio Alejandro. Rock y dictadura.­1º edición.­Buenos Aires: Booket, 2007. 296p ISBN 978­987­580­187­5

Resumen por capítulo:

Capítulo I: “1976 Un año occidental y cristiano” El 24 de marzo de este año, Isabel Perón es derrocada por una junta militar. Ésterégimen, se encargo de censurar y prohibir discos y libros (Ej. En Córdoba sequemaron libros considerados subversivos, como los de Marx), además depersecuciones a los docentes, creación de centros de detenciones clandestinos. Todoapuntaba a disciplinar a los jóvenes que comenzaban a formar parte, algunos, de unnuevo movimiento o “solamente música que no identificaba o exaltaba valoresargentinos” según los militares, llamado Rock que tenía sus máximas expresiones delibertad durante los recitales en los que el gobierno de turno realizaba detencionesmúltiples (La noche de los lápices). En este contexto, el Rock tenía la particularidad deque los exponentes (músicos) tuvieran la misma edad e ideales que el público(adolescentes y jóvenes) llevó a la formación de bandas nuevas bandas formadas porpersonalidades ya conocidas: La máquina de hacer pájaros de Charly García; eInvisible de Luis Alberto Spinetta. Los militares eran “apoyados” desde algunos mediosgráficos como por ejemplo la Revista Gente.

Capítulo II: “1977 No te dejes desanimar” La incorporación de los exámenes de ingreso en las Universidades, por parte de losmilitares, llevo a que el número de ingresos a éstas baje considerablemente, al mismotiempo que aumentaba el control sobre ella y sobre la mayoría de los aspectos de lasociedad: despidos masivos de docentes y asesinato de Rodolfo Walsh. Allí donde losplanes de estudio sistematizaban una concepción apolítica y funcional del saberuniversitario, el mundo del Rock con su prédica contracultural, con su mensaje implícitode rebelión contra toda forma de disciplina, se convirtió en un mundo paralelo, el nuevoprototipo del ser joven argentino. En este contexto mientras los aspirantes a la vida

Compartir Twittear

Page 2: Resúmen de _Rock y Dictadura_, De Sergio Pujol

universitaria estudiaban acompañados de las melodías de “antiguas” bandas, antiguasporque se separa La máquina…, Invisible y muchos músicos importantes se van alexterior para probar suerte, como el caso de Norberto Nappolitano (mejor conocidocomo Pappo) a Londres, o Gustavo Santaolalla a California, en la Plaza de Mayo ungrupo de mujeres se reunían para pedir por la aparición de sus hijos, pronto pasaría allamarse Madres de Plaza de Mayo. En City Bell, la familia Moura (Federico, Marcelo yJulio, futuros integrantes de Virus) sufrió ver como se llevaban a Jorge, el mayor de loshijos del matrimonio, para nunca más verlo.

Capítulo III:”1978 Tomates para Travolta” Un acontecimiento político militar acechaba a la Nación, la posibilidad de que Argentinase enfrentara con Chile en un conflicto armado por el Canal de Beagle, no era remota,sino “latente”, como la inflación, el endeudamiento externo y aumento del costo de vidaque comenzaba a aflorar. En medio de esta situación, el Vaticano media el conflicto yArgentina fue la sede del polémico Mundial 78´ que sirvió para tapar secuestros,torturas y entierros clandestinos y que al verse campeón la selección nacional, muchagente tal vez decidió continuar los festejos (los que podían) yéndose de vacaciones: losprincipales destinos turísticos fueron Miami, Sudáfrica y Brasil, irse a la costa argentinasalía más caro. Muchos músicos eran censurados ,entre ellos el que más lo sufría eraLeon Gieco ya sea tanto por su aspecto (el uso de barba) y por sus letras, ya no era elmismo joven provinciano que le cantaba a la libertad con optimismo. Se vio obligado aemigrar del país, quería grabar su cuarto disco pero la situación no se lo permitía,había perdido las ganas de componer. Otros artistas que se van del país son LittoNebbia y Mercedes Sosa ambos en las famosas “listas negras” de los militares. CharlyGarcia encarna un nuevo proyecto musical junto a David Lebón, Pedro Aznar y OscarMoro llamado Serú Girán,y desde el under de La Plata, surge una de las pocas bandasque siempre se mantuvo independiente: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.Finalmente, Gieco regresa al país y graba su cuarto disco que incluye Solo le pido aDios, Tema de los mosquitos y Canción de amor para Francisca. Este último le habíatraído problemas por su letra ya que habla de una prostituta, si bien se vio obligado acambiar la letra de muchas canciones para su grabación, en vivo siempre reaparecía laversión original. El rock se ve perjudicado por el surgimiento de la música disco,fielmente representada por la película “Fiebre de sábado por la noche”. Los militaresprefieren las discos, donde se pasa música sin contenido que lo pudieran considerarcomo subversivo, a los recitales en donde un músico expresaba sus ideales.

Capítulo IV:”1979 El sonido de la plata dulce” El Estado se endeuda más pero simula tener el dólar barato, continúa el déficit deingreso a las facultades. Se celebran 100 años de la Campaña del desierto. Delpresupuesto anual de administración pública nacional, la secretaria cultural solo uso el0,01%. Se prohíbe actividad política en universidades a los profesores se le exigíaintegridad moral e idoneidad científica, tenían prohibido adherir y difundir concepcionestotalitarias. En el plano musical, Spinetta regresa al país y junta a los miembros deAlmendra (banda de rock argentino formada en 1967 en el barrio porteño de Belgrano

Page 3: Resúmen de _Rock y Dictadura_, De Sergio Pujol

por Spinetta,Molinari,Emilio del Guercio y Rodolfo García, todos alumnos del InstitutoSan Román. Es considerado uno de los grupos fundacionales del rock argentino,aportando un lirismo que contrastaba con la crudeza blusera de Manal o el estilo beatde Los Gatos, otros referentes de la época). Surge el movimiento New Wave. La bandade Charly, saca su segundo disco: La grasa de las capitales. Llegan al país muchosmúsicos internacionales como Milton Nascimento y John McLaughlin entre otros.Mundialmente, ganan fama Michael Jackson y Alan Parson.

Capítulo V:”1980: La continuidad del Rock” 300 mil personas habían ido de vacaciones a Rio de Janeiro como turistas, mientrascasi un 10% de la población nacional era analfabeta, 80% de los jóvenes no leían y elpeso se devaluó en pocos menos un 30%, pero mas allá de los números y estadísticascomo las anteriores, la gente, en común tenía el fastidio por la censura: cortes enpelículas, canciones que no se pasaban por las radios, libros y revistas prohibidas. Sepropuso instalar la educación sexual en las escuelas, produciendo le oposición de laIglesia. El 15 de septiembre, se pone en vigencia nueva ley de radiodifusión. PérezEsquivel (en contra de la dictadura) es premiado con el Nobel de la Paz. EEUU, pormedio del Departamento de Estado y junto a la Comisión Interamericana de DerechosHumanos, dieron informes en contra de la junta militar. En febrero de este año, tuvolugar un festival en la localidad de la Falda, anunciado como concierto de músicacontemporánea pero terminó siendo un encuentro de bandas de rock entre los que seencuentran Leon Gieco y Vox Dei. También tuvieron importancia los recitales deAlmendra, el éxito de The Wall, de Pink Floyd , Gieco lanza su disco Siete años(amenazado entre la publicación y los recitales), regresa Manal, surge Spinetta Jade(grupo de jazz rock), llegan B.B. King y The Police, sale el tercer disco de Serú Giran:Bicicletas. Un hecho que entristece a todo el mundo de la música , y en especial atodos los que quería un poco de paz en medio de una situación política, económica ysocial tensa, es el asesinato del ex – Beatle , John Lennon.

Capítulo VI:”1981Un boom de recitales” Con lo que respecta a la Junta Militar, Videla, es reemplazado por Roberto Viola, y estotrae consigo una etapa de transición dentro del país. El respaldo de los argentinos alProceso se había terminado. Crece la desocupación y la deuda externa duplica losvalores del 77`. El humor argentino pasa del fastidio de los 80 a la bronca del 81. Eneste contexto, varios volvieron: Miguel Cantilo, Piero, Marilina Ross y Miguel Abuelo,que inyectó un coctel de pop, funk y reggae al dolorido cuerpo del rock nacional. Sibien Viola era un poco más “permisivo”, sobre los pasillos de radiodifusoras se sabíaque no se podía hablar de la drogadicción, homosexualidad, el aborto y el divorcio, lojustificaban diciendo que era un problema de sentida común en un país que debíaseguir perteneciendo al mundo occidental y cristiano. Surge Virus en vuelto en un glamque reflejaba un rechazo a primera instancia por parte de la sociedad, también surgeRiff, rock pesado de la mano de Pappo. Una de las señales “comprensivas” del nuevodictador fue con el rock, se permitió la llegada de Queen que lleno Velez con 80.000personas en dos noches. Serú Giran presenta Peperina, su siguiente disco. Que elrégimen diera señales de ablandamiento alentó a muchos a tomar parte de las

Page 4: Resúmen de _Rock y Dictadura_, De Sergio Pujol

marchas de las Madres de Paza de Mayo, pero sin que desaparecieran los riesgos.Los militares decían estar interesados en saber que escuchaban y pensaban losjóvenes. En las radios se debían elaborar día por día las lista de temas que se iban apasar. Nebbia volvió a visitar a su madre, pero volvería a partir a México en donde dijoque no había censura, y tenía lugar en el mercado. El panorama del rock nacionalparecía un frente contra la dictadura (abierto a la negociación). En diciembre, Viola esinternado y reemplazado por Leopoldo Galtieri.

Capítulo VII:”1982 Bajo el signo de Malvinas” La inflación era galopante. Ahora el Rock era una realidad social más amplia, habíasalido de una relativa oscuridad para reflejar la sociedad. Son importantes losfestivales: Pan caliente, La Falda, Festival de la solidaridad latinoamericana y el B.ARock, reunían en un mismo espacio a los jóvenes, ganas de expresarse, gritar, corear.Lo que siempre inquietaba a los militares eran las grandes concentraciones como lascanchas de futbol, procesiones a Lujan, y en los festivales. Un ejemplo de la irritaciónhacia la actitud nuevamente rígida de los militares (Galtieri quería mantener a rajatablalas censuras y las restricciones), fue en la despedida de Serú Giran en Obras, cuandoCharly paro el recital cuando un policía se llevo a un joven del público detenido, loretomo solo cuando supo que había sido liberado. La gente, cada vez menosasustada, generaba situaciones de choque (manifestantes contra policía). El Procesoestaba en crisis pero no su aparato represivo. Mercedes Sosa vuelve a la Argentina. Lainvasión a las Islas Malvinas por tropas argentinas, fue apoyada por la gente demanera fervorosa. “unifico” y exalto los valores del “ser argentino”, era un intento deúltima instancia para salvar el gobierno: se prohíbe la música inglesa en las radios, sehicieron colectas para los soldados y cantantes prohibidos hasta el entonces, ahoraeran pasado abiertamente por las radios (había que rellenar ese hueco dejado por lamúsica extranjera). La guerra fue “auspiciada” por revistas como Gente, que encubríanla verdad, y hablaban a favor del gobierno. El rock había atravesado los peores añosdel proceso pero siempre bajo el lema del pacifismo. Muchas bandas argentinas sesumo a la causa mediante actos solidario, una de las que se opuso fue Virus, queconocía el accionar militar mediante la desaparición del hermano mayor de losintegrantes. Finalmente, Argentina se rindió y cayó toda la mentira de los mediosgráficos que ocultaban la verdad, el 14 de junio. Galtieri es destituido y es reemplazadopor Bignone, que tenía como función el cambio a la democracia y además una funciónsecreta: destruir toda pista que vinculara a los militares con la “guerra sucia”. En laposguerra, surge una de las bandas que más éxito tuvo hasta hace algunos años:Soda Stereo, y Charly Garcia, resumió el sentimiento común con su canciónInconsciente Colectivo.

Capítulo VIII:”1983 El que no salta es un militar” La gente se expresa libremente, Solo le pido a Dios, fue aceptada por los militares. Elrock ahora era señal de desahogo y una forma de catarsis, en vez de resistencia comoaños anteriores había sido. Charly graba su nuevo disco solista Clics Modernos enNueva York (contaba con un joven Fito Páez en los teclados). Los militares se debatíanentre ocultar y justificar, estos últimos diciéndose orgullosos de haber enfrentado a losfocos subversivos. El único militar que siguió haciendo política fue Emilio Massera al

Page 5: Resúmen de _Rock y Dictadura_, De Sergio Pujol

frente del partido para la Democracia Social. Se descubrió que la ESMA, había sidosede de un gran número de detenciones durante el gobierno militar, y las marchas delos jueves de las Madres de Plaza de Mayo se convirtieron en un símbolo de la paz. Lamilitancia gay y mujeres igualitarias se hacía notar presente, ahora que podía, esto seve reflejado en la música joven que siempre había propugnado un modelo desexualidad mas liberado en contraposición a la idea de la familia tradicional bendecidapor la Iglesia (modelo apoyado por los militares, y aún discutido). Las mujeresadquieren protagonismo en el plano musical, este es el caso de Celeste Carvallo,Patricia Sosa, Claudia Puyó y Fabiana Cantilo (había sido corista de Charly). Unabanda importante formada en esta época fue Sumo.El 30 de octubre la fórmulaAlfonsín­Martínez, ganó las elecciones con el 52% de los votos significando el regresode la democracia.