resumen de resultados preliminares - oas.org · definidas en la cartografía del instituto nacional...

10
ENCUESTA DE OPINiÓN EN MONTEVIDEO Y CANELONES - Diciembre 2001 RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES Introducción El presente informe recoge los primeros resultados de procesamiento de la última Encuesta realizada por el Programa de Seguridad Ciudadana en Diciembre de 2001. Es necesario precisar que 1aúltima Encuesta presenta algunas caracterfsticas metodológicas que la diferencian de las anteriores. Las tareas de planificación de las encuestas han sido realizadas en forma conjunta por los técnicos del Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) y las empresas contratadas principalmente para la ejecución de las tareas de campo. En la última Encuesta, los técnicos de Programa se hicieron cargo de la revisión del cuestionario, de la definición del diseño muestral, los procedimientos para la selección de la muestra y el procesamiento y análisis. Las tareas de ejecución (realización de las encuestas y supervisión de campo) estuvieron a cargo de las empresas contratadas. En particular, el procedimiento para la selección de las viviendas y los entrevistados de la muestra, en la última Encuesta, no permitfa la sustitución. Previendo una posible no respuesta (principalmente por rechazo) se sorteó una sobremuestra del 20%, aunque en algunos de los estratos el rechazo fue aún superior. El fundamento para no permitir la sustitución de viviendas o entrevistados es que dichoprocedimiento introduce sesgos de signo desconocido en los resultados de la muestra. Como consecuencia de los procedimientos acordados. se obtuvo un tamaflo de muestra que permite obtener resultados confiables con una alta precisión para el universo investigado y una precisión aceptable cuando los resultados se desagregan por áreas geográficas y otras variables de clasificación. Reseñametodológica Universo investigado Personas mayores de 18 arios que residen en viviendas particulares en localidades urbanas y áreasrurales de los departamentos de Montevideo y Canelones. Fuente de datos La fuente de los datos son las encuestas por muestreo, diseñadas por el PSC. Diseño muestra' El diseño muestral es, aleatorio, estratiflCadoy en varias etapas de selección. a) Los estratos fueron áreas geográficas definidas por las seccionales policiales (Montevideo) o grupos de seccionales policiales (Canelones), b) La muestra se obtuvo a partir de tres etapas de selección. En la primera se eligieron secciones censales ("manzanas" o áreas rurales bien definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad proporcional al número de viviendas. En la segunda etapa se eligieron 4 viviendas en cada sección censal de la muestra, con equi-probabilidad. En la tercer etapa se seleccionó al entrevistado, con equi- probabilidad entre todas las personas mayores de 18 años de la vivienda seleccionada (una sola persona por vivienda). Los encuestadores sólo podían sustituir una vivienda de la muestra si ésta estaba desocupada o destruida. Para entrevistar a la persona seleccionada debían concurrir hasta dos veces para ubicarla, si en ocasión de la primera visita la persona estaba ausente o no estaba disponible para la entrevista (en la práctica, los encuestadores tuvieron que hacer, en algunos casos, tres y cuatro visitas a la vivienda para lograr la entrevista). La exigencia de la selección aleatoria de la persona a entrevistar garantiza que todas las personas tengan la misma probabilidad de pertenecer a la muestra (y evitar así los sesgos que se producen al entrevistar a la persona que acostumbra abrir la puerta de la vivienda). Pero esta exigencia tiene, como contrapartida, el inconveniente de una alta tasa de no contacto como consecuencia que la persona sorteada muchas veces es difícil de ubicar a pesar de las dos 1 Resultados Preliminares de la Encuesta de Opinión en Montevideo y Canelones - Diciembre 2001

Upload: nguyenkhuong

Post on 10-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

ENCUESTA DE OPINiÓN EN MONTEVIDEO Y CANELONES - Diciembre 2001

RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES

Introducción

El presente informe recoge los primeros resultados de procesamiento de la últimaEncuesta realizada por el Programa de Seguridad Ciudadana en Diciembre de 2001.

Es necesario precisar que 1aúltima Encuesta presenta algunas caracterfsticasmetodológicas que la diferencian de las anteriores. Las tareas de planificación de las encuestashan sido realizadas en forma conjunta por los técnicos del Programa de Seguridad Ciudadana(PSC) y las empresas contratadas principalmente para la ejecución de las tareas de campo. Enla última Encuesta, los técnicos de Programa se hicieron cargo de la revisión del cuestionario,de la definición del diseño muestral, los procedimientos para la selección de la muestra y elprocesamiento y análisis. Las tareas de ejecución (realización de las encuestas y supervisiónde campo) estuvieron a cargo de las empresas contratadas.

En particular, el procedimiento para la selección de las viviendas y los entrevistados dela muestra, en la última Encuesta, no permitfa la sustitución. Previendo una posible norespuesta (principalmente por rechazo) se sorteó una sobremuestra del 20%, aunque enalgunos de los estratos el rechazo fue aún superior. El fundamento para no permitir lasustitución de viviendas o entrevistados es que dicho procedimiento introduce sesgos de signodesconocido en los resultados de la muestra. Como consecuencia de los procedimientosacordados. se obtuvo un tamaflo de muestra que permite obtener resultados confiables conuna alta precisión para el universo investigado y una precisión aceptable cuando los resultadosse desagregan por áreas geográficas y otras variables de clasificación.

Reseña metodológica

Universo investigadoPersonas mayores de 18 arios que residen en viviendas particulares en localidades urbanas yáreas rurales de los departamentos de Montevideo y Canelones.

Fuente de datosLa fuente de los datos son las encuestas por muestreo, diseñadas por el PSC.

Diseño muestra'El diseño muestral es, aleatorio, estratiflCado y en varias etapas de selección. a) Los estratosfueron áreas geográficas definidas por las seccionales policiales (Montevideo) o grupos deseccionales policiales (Canelones), b) La muestra se obtuvo a partir de tres etapas deselección. En la primera se eligieron secciones censales ("manzanas" o áreas rurales biendefinidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad proporcional alnúmero de viviendas. En la segunda etapa se eligieron 4 viviendas en cada sección censal dela muestra, con equi-probabilidad. En la tercer etapa se seleccionó al entrevistado, con equi-probabilidad entre todas las personas mayores de 18 años de la vivienda seleccionada (unasola persona por vivienda). Los encuestadores sólo podían sustituir una vivienda de la muestrasi ésta estaba desocupada o destruida. Para entrevistar a la persona seleccionada debíanconcurrir hasta dos veces para ubicarla, si en ocasión de la primera visita la persona estabaausente o no estaba disponible para la entrevista (en la práctica, los encuestadores tuvieronque hacer, en algunos casos, tres y cuatro visitas a la vivienda para lograr la entrevista). Laexigencia de la selección aleatoria de la persona a entrevistar garantiza que todas las personastengan la misma probabilidad de pertenecer a la muestra (y evitar así los sesgos que seproducen al entrevistar a la persona que acostumbra abrir la puerta de la vivienda). Pero estaexigencia tiene, como contrapartida, el inconveniente de una alta tasa de no contacto comoconsecuencia que la persona sorteada muchas veces es difícil de ubicar a pesar de las dos

1Resultados Preliminares de la Encuesta de Opinión en Montevideo y Canelones - Diciembre 2001

Page 2: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

visitas. Como consecuencia del procedimiento adoptado, se obtuvo una mayor calidad de lainformación colectada, pero el tamarlo de la muestra efectiva resultó inferior al tamarlo de lamuestra sorteada.

Sorteada EfectivaTamaño de la muestra

Montevkieo 940 ~

CanebteS 472 404

Total 1.412 1.070

Los tamanos de muestra en cada departamento permiten estimar las tasas de delitos másfrecuentes (hurtos + rapiñas) con una precisión absoluta del orden del 1 % (1 % en Montevideo y0,8% en Canelones).

Instrumentos de la investigaciónEl principal instrumento de la investigación es un cuestionario estructurado con 49 preguntassustantivas y una docena adicional para perfilar al entrevistado y su hogar. Los encuestadorescontaron adicional mente con un manual del encuestador y con un curso de capacitacióndictado por personal de la empresa contratada, con la participación de los técnicos del PSC.

Principales resultados

La Encuesta de diciembre de 2001 es la cuarta observación realizada por el Programa pararelevar la opinión pública respecto de cuatro temas importantes para medir los impactos yresultados de las acciones que se vienen ejecutando, a saber: Percepción de la Seguridad,Victimización, Imagen de la Policra y conocimiento del fenómeno de Violencia Familiar. Enparticular, en diciembre de 2001 se incorporaron al formulario de encuesta una serie depreguntas destinadas a relevar la opinión de la ciudadanía respecto de la corrupción. Lasmismas fueron incorporadas a solicitud de Junta Asesora en Materia Económico-Financiera delEstado.

A continuación se presentan los cuadros con los principales resultados del procesamientopreliminar de la encuesta. El procesamiento definitivo permitirá arribar a resultados abiertos porzona geográfica. edad. sexo, nivel educativo, situación socioeconómica del hogar entrevistado,etc. que permitirán completar y profundizar los resultados expuestos en el presente resumen.

Opinión sobre la evolución de la corrupción en los últimos doce meses por departamento y periodo dereferencia temporal

Cuadro 6.1.

C dr 6.2 Opinión sobre la evolución creciente (aumentó mucho o aumentó algo) de ciertos problemas sociales porua o . período de referencia temporal según tipo de problema. Montevideo y Canelones.

/---:r¡-;- de prob -¡;;;;;-- I JuJiol2OOO \ Dicieml2001

~8717

~88~

8661

~7571

2Resultados Preliminares de la Encuest8 de 0i*I1ón .. MCMd8vIdeo Y ~ - DIcIembfe 2001

Ipción

Page 3: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

Cuadro 6.3. Opi.nión sobre la situación actual del Uruguay en relación al tema de la corrupción por departamento.Dlclembre/2001.

NO es generalizada, pero existenalgunos fundonarios púb600scorruptostñ algunas reparticiones esnecesariooagar comisiones indeadas por losserv.

Cuadro 6 4 Opinión sobre la actitud de denunciar ante la presencia o el conocimiento de un hecho de corrupción por.. departamento. Diciembre/2001.

Proporción de personas que no denunciarían hechos de corrupción por departamento según motivo.Diclembre/2001.

Cuadro 6.5.

3Resultados Preliminares de la Encuesta de Opinión en Montevideo y Canelones - Diciembre 2001

Page 4: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

Form N°: 123481 2 3 4 812348123481234812348123481 2 3 4 8

Departamento :

Sección Policial: Manzana:

4. El parlamento5. Las Fuerzas Armadas6. La Policía7. El Municipio8. Los medios de comunicación9. La prensa10. La televisión11. La radio

Nombre de las personas mayores de edad que residenen la vivienda:

2 3 P4. A veces se habla de la inseguridad ciudadana y elaumento de la delincuencia como un problema que estáafectando al pais, pero hay distintas opiniones sobre eltema ¿Ud personalmente diría que es un problema ?

4.

Pl. ¿Cuáles considera Ud que son los TRESprincipales problemas que el Uruguay enfrentaactualmente? (ANOTAR EN ORDEN DEIMPORTANCIA)

1. Muy importante2. Importante3. Más o menos importante4. Poco importante5. Nada importante8. NS/NC

2

3

.PS. De la lista de problemas que le voy a leer, ¿cree Udque han aumentado, disminuido o perDlanecido igualen los últimos doce meses?l. Aumentó mucho 2. Aumentó algo 3. Igual4. Disminuyó algo 5. Disminuyó mucho 8.NS/NCP2. Aquí hay una lista de problemas que han sido

citados por algunas personas como problemas queenfrenta el Uruguay actualmente? Por favor, podríadecirme cuál es el más importante? ¿Y en segundolugar? ¿ Y en tercer?(MOSTRAR TARJETA)

1. La pobreza2. El narcotráfico3. La delincuencia4. La drogadicción5. La corrupción

88888

ttt11

2 3 4 52 3 4 52 3 4 52 3 4 52 3 4 5

P6. Respecto a comienzos de año, en el barrio dondeUd vive, ¿la delincuencia ha aumentado, sigue igualoha disminuido?

1. AumentóNS/NC

2. Sigue igual 3. Disminuyó 4.

P7. En esta tarjeta se mencionan algunas razones quediferentes personas usan para explicar el fenómeno dela delincuencia en el país. ¿Cuál de estas razones creeUd que es la más importante? ¿Y en segundo lugar?(MOSTRAR TARJETA)

1. La situación de la educación2. Hechos de violencia por motivos políticos3. Los problemas del medio ambiente4. La desocupación y el empleo5. El nivel de ingreso y los bajos salarios6. La inflación y el aumento de precios7. La falta de oportunidades para la juventud8. Los problemas de vivienda9. La delincuencia y la seguridad ciudadana10. La pobreza y la miseria11. Los problemas de la atención a la salud12. La cornlpción13. Otro:88. NS /NC

10: 2°: 3°:

P.3 Ahora le voy a nombrar una serie de grupos einstituciones y quisiera que Ud me dijera si les tienemucha, bastante, poca o ninguna confIanza

1. Pobreza y desempleo2. Aumento de la drogadicción entre los jóvenes3. Corrupción policial4. Crisis económica5. Falta de voluntad política6. Insuficiencia de recursos de la Policía7. Inadecuada capacitación de la Policía8. La justicia y las leyes9. Otra:88. NS/NC

1. MuchaNS/NC

3. Poca 4. Ninguna2. Bastante 8.

l. La Justicia2. Los políticos3. El gobierno

lZ3481234812348

lO: 2°:

Page 5: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

P13. En ténninos generales, ¿Cuán serio fue el hechopara Ud o los miembros de su hogar?

P8. Yo le voy a nombrar algunos grupos oinstituciones, y me gustaría que me dijera la fonna enla que Ud cree que estos grupos contribuyen con laseguridad ciudadana 3. No muy1. Muy serio

serio8. NS/NC

2. Medianamente serio

2. Positiva4. Negativa8. NS/NC

1. Muy positiva3. Ni positiva ni negativa5. Muy negativa P14. (Si PERSONALMENTE fue víctima de delito)

¿Denunció Ud ese delito? 1. SI 2. NO222222222

333333333

444444444

8S8888888

1. Los políticos2. Los medios de comunicación3. La Polícía4. Los militares5. El parlamento6. Lajusticia7. La prensa8. La televisión9. La radio

222212

1. Robo2. Asalto3. Rapiña4. Agresión fisica5. Agresión sexual6. Otro:

1

1. 11

.1

1

1

1

.1

PIS. (Si PERSONALMENTE fue víctima de delito)¿Por qué denunció el delito? (Espontánea)

P9. De acuerdo a su experiencia personal, ¿Ud diríaque VIVE en una zona muy segura, bastante segura omuy insegura para sus habitantes? ¿ Y donde Udtrabaja?

1. Muy segura3. Insegura8. NS/NC

2. Bastante segura3. Muy insegura9. No corresponde

1. Recuperar los bienes2. Tenia seguro3. Los delitos deben denunciarse4. Para castigar a los autores5. Para que no ocurra de nuevo6. Para recibir ayuda7. Para recibir una compensación de los autores8. Otro.,9. No denunció88. NS/NC

Donde vive: Donde trabaja:

P16. (Si realizó la denuncia) ¿Cómo calificaría eltratamiento policial que recibió al realizar la denuncia?

PI0. En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud o alguiende su familia asaltado, agredido o víctima de un delito?

1. Muy bueno 2. Bueno3. Regular 4. Malo5. Muy malo 8. NS/NC10. No denunció / no corresponde

1. NO, nadie2. Ud personalmente3. Algún familiar4. Ud Y algún familiar8. NS/NC

P17. (Si realizó la denuncia) ¿Quedó Ud satisfechocon la forma en que la Policía se ocupó de la denuncia?¿Si quedó insatisfecho por qué razón? (MOSTRARTARJETA)

Ptt. (Para quienes contestaron UNO) ¿A qué atribuyeel no haber sido víctima de un delito?

Si, satisfecho1,

P12. (Si contestó 2 a 4 en PIO) ¿Qué tipo de delito yen que lugar? (Indicar cantidad de veces) 2. No lo hicieron lo suficiente

3. No se interesaron4. No encontraron I detuvieron el autor5. No recuperaron lo robado6. No me mantuvieron informado7. No me trataron correctamente

maleducados8. Tardaron en llegar9. Otra: ;,;;,éCC:;;88 NS/NC ., c:. ~;99. No corresponde ;;

2. Auto o Bus

5. En el b"3bajo

3. Calle6. Lugar de estudio

I fueron

1. Vivienda4. Lugar de compras

1. Robo:2. Rapiña3. Agresión fisica

4. Agresión sexual Veces:

s Violencia familiar Veces:

PI8. (Para quienes fueron víctimas y NO realizarondenuncia) ¿ Por qué motivos no realizó denuncia?

Page 6: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

P22. En general, ¿Ud diría que se preocupa de quepuedan pasarle alguna de estas cosas? (MOSTRARTARJETA)

2. Frecuentemente

4. Casi nunca8. NSlNC

1. Muy ftecuentemente3. A veces5. Nunca

Que su casa sea robada cuando no hay nadie enella

1. Hecho poco importante2. Lo resolvió solo / conocía al autor3. La PolicÍa no era necesaria4. Denunció a otra institución5. No tenía seguro6. La Policía no hubiera podido hacer nada7. La policía no hubiera hecho nada8. Desagrado / miedo a la Policía88. NS/NC99. No corresponde

.1 4 5 82P19. (pARA TODOS) En los últimos 12 meses, ¿hapresenciado Ud o algún familiar directo la ocurrenciade un delito? (Marcar cantidad de veces)

Que Ud o alguien de su familia sea violadoasaItad~ sexualmente

2.

83 4 5t 2

Que Ud sea atacado cuando está manejando unauto

3.

$ tI 2 3 4

Que Ud o alguien de su familia sea asaltado4.

.5 82 3 4

1. Robo en la casa2. Robo en el trabajo3. Asalto en la calle, auto o bus4. Rapiña (robo con violencia)5. Agresión flSica6. Agresión sexual7. Violencia familiar8. Otro:88. NS/NC99. No corresponde

P20. En los últimos 6 meses, ¿protagonizó Ud algunode los siguientes hechos? (Si es SI trato recibido)

So Que alguien entre en su casa cuando hay gentedentro de ella

3 4 83. Regular8. NS/NC

2 51. Muy Bueno4. Malo9.No protagonizó

2. Bueno5. Muy Malo

Que Ud o alguien de su familia sea golpeado,acuchillado o herido de bala

6.

Reclamo o denuncia en una comisaría4 s 81 2 3

1. 2. 3 4 5 8 9Que Ud o alguien de su familia sea asesinado7.

2. Llamó por teléfono para realizar algún reclamo odenuncia 2 3 4 s 8.J

Que Ud o alguien de su familia sea atacado orobado en la calle durante el día

s 8 9 8..1 2 3 4

Fue abordado en la calle por un agente policial3.2 3 4 5 81

1 2 3 4 s 8 9Que Ud o alguien de su familia sea atacado orobado durante la noche

9.

P21. En la actualidad, ¿utiliza o recurre Ud a alguna deestas alternativas como defensa contra la delincuencia?l. SI 2. NO 8. NS/NC s 82. 3 4

2222222

8888888

10. Que Ud o alguien de su familia sea atacado orobado en los medios de transporte colectivo

~

82 3 41 5

11. Que Ud o alguien de su familia sea atacado orobado en el centro de la ciudad

1. Portar o tener armas de fuego2. Blindar puertas3. Contratar servicios de vigilancia privada4. Perros guardianes5. Alanna en su auto6. Alarma en su vivienda7. Rejas en su vivienda

82 3 4 5

Page 7: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

P27. De la siguiente lista, que aspectos considera másimportantes para mejorar la seguridad de losciudadanosP23. Ha incorporado Ud últimamente hábitos para

prevenirse o protegerse contra el delito en su vidacotidiana? Por ejemplo l. SI 2. NO 1. Buena iluminación en las calles

2. Patronaje constante de la ciudad3. Presencia policial en la vía pública4. Otro:8. NS/NC

1. Manejar con las ventanillas cerradas 122. Guardar los documentos o la cartera en el piso delauto

.?2 P28. ¿Cuán frecuente diría que son en esta zona..(1 muy frecuente a S nada frecuente)

La violencia-~acia las- mujeres por parte de otrosmiembros del hogar

1 2 3 4 s 8

13. Andar en la calle sólo con los documentosindispensables 124. Dejar de concurrir a ciertas zonas o barrios 125. Dejar de concurrir a espectáculos masivos 12

2. La violencia de los niños por parte de otrosmiembros del hogarP24. Se conocen informaciones sobre delitos de

distinto tipo; de estos delitos (MOSTRAR TARJETA),¿cuál es el que le genera más sensación deinseguridad? ¿Y en 2° lugar? ¿ Y en 3er lugar?

81 2 3 4 5

3. La violencia hacia los ancianos por parte de otrosmiembros del hogar1.

2.3.4.5.6.7.8.

3 4 s 81 2

Homicidios, asesinatosLesiones a otras personasRapiñas, robos en los que se utiliza la violenciaCopamíentosHurtos, robos en los que no se utiliza la violenciaViolación u otros delitos sexualesOtro:NS/NC

P29. ¿Ha presenciado Ud o algún familiar directoalgún acto de violencia familiar?

8. NS/NC1. SI 2. NO

1°: P30. ¿Ha oído hablar de la existencia de servicios deapoyo y asistencia para personas que son víctimas deviolencia familiar? 1. SI 2. NO 8. NS/NC

2°: 30:

P25. Y pensando en distintas situaciones o lugares quepor lo general son consideradas como provocando unamayor inseguridad en los ciudadanos, ¿cuálidentificaría como las que Ud se siente más inseguro?

888

1. ONG's de asistencia 12. Línea de teléfono para víctimas 13. Comisarías especializadas 1

222

P31. En los últimos 12 meses, ¿Ud o algún familiardirecto buscó apoyo o denunció un problema deviolencia doméstica en alguno de estos servicios? (Sies SI cómo ha evaluado el apoyo recibido?

L-

P26. Del siguiente listado cuáles son las DOSsituaciones que le hacen sentir mayor inseguridad?(TARJETA)

l.2.3.4.5.8.

NO, no buscó apoyoSí y el apoyo fue muy buenoSi y el apoyo fue buenoSi y el apoyo fue insuficienteSi y no he encontrado ningún apoyoNS/NC

2.3.4.5.6.7.8.9.

Asistir al estadioManejar por ciertas calles durante el díaManejar por ciertas calles durante la nocheTransitar por algunas calles o barrios de nocheTransitar por algunas calles o barrios de nocheAsistir a espectáculos masivosOtra:NS/NCNinguna

P32. Hay algunas personas que creen que la Policíadebería ser más dura con los delincuentes y otras quepiensan que es demasiado dura con ellos, ¿Ud quéopina?

Debería ser más dura con los delincuentesActúa adecuadamente2.

Page 8: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

P38. Hay distintas formas de colaborar con la Policía.Le voy a leer algunas y le pido que me diga si estariadispuesto a colaborar o no estaría dispuesto a colaborar

3.8.

Es demasiado dura con los delincuentesNS/NC

P33. En términos generales, ¿Ud considera que laspenas a los delincuentes deberían ser endurecidas,están bien tal cual están o deberían ser suavizadas?

2. Probablemente si4. Seguramente no

1. Seguramente si3. Probablemente no8. NS/NC

Deberían ser endurecidasEstán bien tal cual estánDeberían ser suavizadasNS/NC

1.2.3.8.

Colaborar con policías y vecinos en laplanificación de acciones o programas deprevención de la violencia y el delito

l,

3 4 8P34. ¿Cómo calificaría la actuación de la Policía en elcombate de la delincuencia? ¿Cree que hace losmáximos esfuerzos, se esfuerza bastante, se esfuerzapoco o no se esfuerza nada por combatir ladelincuencia?

2

2. Integrar un grupo de vecinos para denunciarsituaciones o hechos que puedan generar delitos ensu zona

81 2 3 41.2.3.4.8.

Hace los máximos esfuerzosSe esfuerza bastanteSe esfuerza pocoNo se esfuerza nadaNS/NC

Colaborar integrando comisiones de apoyo local ala Policía

1 2 3 4 8Está dispuesto a denunciar a personas ante laPolicía

3.

4.P35. Y más allá del grado que se esfuerza, ¿cuánsatisfecho está Ud con los resultados de la actuación dela Policía en el combate contra la delincuencia? (1 muysatisfecho a 5 nada satisfecho)

.82 3 4

P39. Comparando con momentos anteriores, ¿Ud diríaque la actuación de la Policía es mucho mejor, mejor,igual, peor o mucho peor, que la que tenía a comienzosdel año? (1 mucho mejor a 5 mucho peor)

1 2 3 4 s 8

P36. Y en cuanto a su honestidad, en general, ¿lapolicía uruguaya es muy honesta, bastante honesta, nihonesta ni deshonesta, poco honesta o nada honesta?¿Y los policías de la seccional de su barrio enparticular?

3 4 s .1 1.

P40. ¿Y cómo diría que es la actuación de los policíasde la seccional de su barrio respecto a comienzos deaño? (Igual código anterior)1.

2.3.4.5.8.

s 81 2 3 4

Muy honestaBastante honestaNi honesta ni deshonestaPoco honestaNada honestaNS/NC

P41. Y viéndolo a cinco años atrás, ¿Cómo diría quees la actuación de la policía en general? (Igual código)

5 8Policía en general: Policía de su barrio: 1 2 3 4

P42. Y en témúnos más específicos, respecto a cincoaños atrás ¿cómo calificaría Ud ? (Igual código)P37. También hay discusiones sobre cuán apoyada se

siente la Policía. En general, ¿Ud diría que, la justiciaapoya y facilita la actuación de la Policía o que noapoya lo suficiente la actuación de la Policía?

. La presencia de la Policía en la calle

2 3 4 s 81l. La justicia apoya y facilita la actuación policial2. La justicia no apoya lo suficiente y dificulta la

actuación policial3. Ni apoya ni dificulta8. NS/NC

La capacitación de la Policía para combatir ladelincuencia

2.

3 4 s 81 2

3. El equipamiento de la Policía (annas, vestimenta)

Page 9: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

Cámaras para la vigilancia del centro deMontevideo

z 3 4 8 3.5

Los medios de transporte de la Policía4.2

2 3 4 5 84. Programa de Seguridad Ciudadana con el apoyo

financiero del BffiP43. En términos generales, ¿Ud siente que hayalgunos grupos de la población o personas que son máspeligrosos que otros? (SI contesta SI, cuáles? 21

SoNOSI,

Cursos y seminarios para formación de policías2.

1 28. NS/NC

Guía con instrucciones para prevenir el delito6.P44. Hay discusiones sobre hasta donde debe y puedellegar el derecho de la Policía de hacer ciertas cosaspara combatir la delincuencia. Yo le nombro algunas yUd me dice si está de acuerdo o en desacuerdo.

1 2

Chalecos antlbalas para los policías7.

1. De acuerdoNS/NC

2. En desacuerdo 8 1 2

Patrullajes en algunos barrios con unidadesmóviles de la Dirección Nacional de Prevencióndel Delito

8.

Pemútir que la Policía detenga a personas, enbusca de armas, si estas coinciden con el perfil deun criminal, aunque no las hayan visto hacer nadasospechoso 2

2Patrullajes equipados con cámaras de video9.

2 Allanar una casa donde la Policía cree que haysospechosos sin una orden judicial 2

P46. De la misma lista de medidaS (MISMATARJETA), me puede decir si le parecenimprescindibles, útiles, ni útiles ni inútiles operjudiciales para el combate y la prevención de ladelincuencia y la violencia.

2 8

3. Pennitir que la Policía revise las pertenencias delos jóvenes para detectar aTn1as o drogas sin tenerorden de los jueces

2 83. Ni útil ni2.Util

4. Permitir que la Policía pueda detener cualquierauto en busca de drogas, incluso si eso supone quegente como Ud sea revisada

1.lmprescindl"bleinútil4. Perjudicial 8.NS/NC

123481234812348123481234812348123481234812348

1 2 8

P45. Le voy a nombrar un conjunto de medidas querecientemente el Ministerio del Interior haimplementado y me gustaría que me dijera si lasconoce (TARJETA)

l. Conoce 2. No conoce

1. Más funcionarios 2. Comisiones 3. Cámaras 4. Programa de Seguridad..

5. Cursos y seminarios 6. Guía con instrucciones...

7. Chalecos antibalas 8. Patrullajes 9. Patrulleros equipados

Más funcionarios de la Policía de Turismo en elcentro de Montevideo P47. Finalmente, respecto a la cornlpción, cuál de las

siguientes frases se aproxima más a lo que Ud creeque es la situación actual en el Uruguay? (TARJETA)2

2. Comisiones de seguridad barrial . La cornlpción es generalizada en el sector público~. La cornlpción no es generalizada, pero existen

algunos funcionarios públicos COrnlptos2

Page 10: RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES - oas.org · definidas en la cartografía del Instituto Nacional de Estadistica) con probabilidad ... tengan la misma probabilidad de pertenecer

2Z222

88888

3. Teléfono4. FreezerS. Computadora6. Calefón7. Auto

3. En algunas reparticiones se necesita pagarcomisiones indebidas para obtener los servicios

4. No hay corrupción sino falta de control de lasautoridades

8 NS/NC

111}.

P57. Ingreso promedio TOTAL del núcleo familiarP48. Si presenciara o conociera algún hecho decorrupción lo denunciaría; (si dice SI) conoce Uddonde o cómo denunciarlo?

Vivienda I.AS.DI

2.B6.D2

3.Cl7.S

4.C21. No lo denunciaría2. Sí 10 denunciaría pero no sabe cómo ni donde3. SI, 10 denunciaría en lal Encuestador:

P49. (Si contestó UNO en la anterior) Por qué nodenunciaría? (Espontánea)

2.3.4.

Para hacer la denuncia hay que identificarseHay que molestarse en ir a la ComisariaNo se puede hacer por teléfonoA los que hay que hacerle la denuncia no sonconfiables

PSO. Número de personas en el hogar:

P51. Número de personas que trabajan:

P52 Ocupación del Jefe del Hogar:

PS3. Podría decinne si en el hogar hay algún integrantede las Fuerzas Armadas o la Policía

NOSi, de las FF AASi, de la Policía~

P54. Nivel de educación del Jefe del Hogar

1. Sin instrncción o Primaria incompleta2. Primaria completa hasta 3 años de Secundaria3. De 4 años de Secundaria a Secundaria Completa4. Algún año de universidad o nivel similar

P55. Tenencia de la vivienda

1. Propietario, ya la pagó2. Propietario, está pagando (BHU u otro)3. Alquilan4. Prestada5. Ocupante de hecho6. Otra situación.

P56. En el hogar tienen? SI 2. NO 8.NC

1. TV color con conttol2. Video

11

22

88