resumen de pruebas estadísticas de hipótesis

2
Resumen de Pruebas Estadísticas de Hipótesis De acuerdo al texto del autor Rodrigo Pimienta Lastra sobre las pruebas estadísticas de hipótesis, se pueden rescatar algunos conceptos básicos sobre la hipótesis, los tipos y su identificación de cada una de ellas, es que podemos respaldar en que viene siendo una de los puntos críticos que debe saber manejar todo investigador para poder dar a conocer su trabajo de una forma comprensible y que sobre todo tenga validez. Para tal caso el autor enfatiza en que el científico debe cultivar ciertas cualidades sobre el ser un observador para poder plantear los problemas de estudio y sobre ellas poder realizar una investigación, y que está en el mejor de los casos venga acompañado de las experiencias para poder formular bien las hipótesis de la investigación y sobre ellas establecer que técnicas estadísticas poder utilizar para la comprobación de las hipótesis planteadas y que esta sirva para proponer algunas propuestas y encontrar una solución al problema que se haya planteado en la investigación. En cuanto a la esencia de las pruebas de hipótesis que nos da a conocer el autor, este enfatiza que es fundamental el probar la existencia de las relaciones entre las variables existentes en el problema de estudio que tenga el investigador y de esta forma dar a conocer la valides de las hipótesis establecidas o en todo caso negarlas. Para ello, el autor también establece que toda técnica e instrumentos que se emplee en el estudio, es para que el investigador pueda dar cuentas de sus dudas a través de la evaluación de las variables de estudio en la relación que estas deban de tener. Otra de la importancia en la aplicación de la prueba de hipótesis que nos habla en autor, es que recomienda que el investigador deba desarrollarse actividades previas como el de

Upload: geperezgarcia

Post on 04-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de Pruebas Estadísticas de Hipótesis

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Pruebas Estadísticas de Hipótesis

Resumen de Pruebas Estadísticas de Hipótesis

De acuerdo al texto del autor Rodrigo Pimienta Lastra sobre las pruebas estadísticas

de hipótesis, se pueden rescatar algunos conceptos básicos sobre la hipótesis, los

tipos y su identificación de cada una de ellas, es que podemos respaldar en que viene

siendo una de los puntos críticos que debe saber manejar todo investigador para

poder dar a conocer su trabajo de una forma comprensible y que sobre todo tenga

validez.

Para tal caso el autor enfatiza en que el científico debe cultivar ciertas cualidades

sobre el ser un observador para poder plantear los problemas de estudio y sobre ellas

poder realizar una investigación, y que está en el mejor de los casos venga

acompañado de las experiencias para poder formular bien las hipótesis de la

investigación y sobre ellas establecer que técnicas estadísticas poder utilizar para la

comprobación de las hipótesis planteadas y que esta sirva para proponer algunas

propuestas y encontrar una solución al problema que se haya planteado en la

investigación.

En cuanto a la esencia de las pruebas de hipótesis que nos da a conocer el autor, este

enfatiza que es fundamental el probar la existencia de las relaciones entre las

variables existentes en el problema de estudio que tenga el investigador y de esta

forma dar a conocer la valides de las hipótesis establecidas o en todo caso negarlas.

Para ello, el autor también establece que toda técnica e instrumentos que se emplee

en el estudio, es para que el investigador pueda dar cuentas de sus dudas a través de

la evaluación de las variables de estudio en la relación que estas deban de tener.

Otra de la importancia en la aplicación de la prueba de hipótesis que nos habla en

autor, es que recomienda que el investigador deba desarrollarse actividades previas

como el de postular los modelos y supuestos teóricos que llevan a la identificación de

las variables para luego comprobarlas estadísticamente; dentro de otras actividades

que sugiere está la recolección de datos, su registro, presentación y resumen de la

información obtenida; también indica que es de vital importancia la estimación y la

predicción, para que finalmente se pueda llevar acabo la prueba de hipótesis a través

de ciertos procedimientos estadísticos.

Una de las secciones de interés que menciona Rodrigo Pimienta Lastra es cuando

hace una distinción entre la hipótesis nula y la hipótesis alterna, en la que establece

que la hipótesis nula viene invalidando la otra hipótesis que contiene una afirmación

establecida con el único objeto de hacer rechazar; en cuanto a la hipótesis alterna,

pues el autor del texto establece que viene siendo la hipótesis de investigación del tipo

operacional, que lleva consigo una aseveración que plantea el investigador, y esta

Page 2: Resumen de Pruebas Estadísticas de Hipótesis

misma se establece sobre la población objeto de estudio con la finalidad de tomar una

decisión al final de terminada la investigación.

Gerson Pérez García.