resumen de ponencia eneh

3
Jaramillo Covarrubias Araceli ALUMNA DE 7° SEMESTRE FES ACATLÁN PONENCIA TITULADA: ¿SEXO DÉBIL O SEXO FUERTE? EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA. RESUMEN DE LA PONENCIA La ponencia consta de cinco apartados en los que exploraré de manera amplia la figura de la mujer en la lucha de independencia. En forma primigenia y sólo como un introducción al tema tendremos visiones contrastantes respecto a la liberalización de la mujer que dio consecuentemente con su empoderamiento en la lucha armada. También haremos mención del tipo de fuentes con que nos encontramos en un primer momento, para después enarbolar nuestro enunciado hipotético ó paradigma a probar. Este es precisamente el siguiente… ¿las mujeres decimonónicas influyeron en las esferas económica y sociopolítica respectivamente en el proceso independentista? La primera vertiente a tratar destaca la situación económica en que vivían las mujeres al iniciar la centuria decimonovena. Con una supuesta libertad dotada por la corona española a las féminas, en miras de privar del monopolio a los gremios. Seguimos avanzando y aparentemente todo se inclina a favor del bello sexo.

Upload: araceli-jaramillo-covarrubias

Post on 02-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ponencia

TRANSCRIPT

Jaramillo Covarrubias AraceliALUMNA DE 7 SEMESTRE FES ACATLNPONENCIA TITULADA: SEXO DBIL O SEXO FUERTE? EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA.RESUMEN DE LA PONENCIALa ponencia consta de cinco apartados en los que explorar de manera amplia la figura de la mujer en la lucha de independencia. En forma primigenia y slo como un introduccin al tema tendremos visiones contrastantes respecto a la liberalizacin de la mujer que dio consecuentemente con su empoderamiento en la lucha armada. Tambin haremos mencin del tipo de fuentes con que nos encontramos en un primer momento, para despus enarbolar nuestro enunciado hipottico paradigma a probar. Este es precisamente el siguiente las mujeres decimonnicas influyeron en las esferas econmica y sociopoltica respectivamente en el proceso independentista? La primera vertiente a tratar destaca la situacin econmica en que vivan las mujeres al iniciar la centuria decimonovena. Con una supuesta libertad dotada por la corona espaola a las fminas, en miras de privar del monopolio a los gremios. Seguimos avanzando y aparentemente todo se inclina a favor del bello sexo.Continuamos ya en la poca de la lucha armada, esto es al rondar 1810; para ello hacemos uso de un panfleto del AGN muy ilustrativo por cierto. Este subtema se titula Fminas Combatientes. Aqu narramos de forma precisa la actuacin de la mujer en la guerra, usando no slo fuentes actuales sino tambin accediendo a historiadores de antao como Zavala. A su vez describiremos las posiciones sociales de las implicadas. Como respuesta a esto nos apegaremos a lo siguiente: Las ricas criollas en su mayora pertenecan a la insurgencia y su colaboracin radicaba en lo siguiente contribuyendo a las arcas del ejrcito insurrecto, o bien trasportando panfletos incendiarios clandestinamente. Contrastantemente tenemos a las espaolas ricas, ellas tan ufanas de su posicin social se limitaban a rezar mediante las patriotas marianas y su culto a la virgen de los remedios. Sin embargo tambin es importante resaltar que hacan labores de enfermera cuidando a los soldados de Calleja.

En Hacia los albores de una nueva nacin tenemos un balance crtico de la mujer y su situacin socioeconmica y poltica durante del desarrollo de la guerra. Reflexionamos si en verdad se dio un papel importante al sexo femenino slo fue cuestin momentnea.Por ltimo tenemos las conclusiones finales y para ello damos una interpretacin al respecto. Como resultado nos encontramos en una posicin mediadora y matizable, pues si bien las mujeres participaron activamente en la lucha y resta decirlo de forma importante; no escaparon a las costumbres de la poca. Que si bien la guerra significo una liberacin, ello durara el lapso guerrillero. Ya que al final los parmetros femeninos se estancaran.