resumen de mexico en vilo

Upload: javier-figueroa

Post on 11-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    1/14

    Profesor:Roberto Yez Hernndez

    Alumno: Jorge Figueroa ngeles

    Especialidad: Ingeniera en Sistemas

    ComputacionalesSemestre: 1

    Grupo: !"

    Materia: #tica

    Trabajo: Resumen del $ibro %&'(ico en)ilo*

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    2/14

    PARTIDO ACCION NACIONAL

    Fundado en 1939 por liberales, fue una respuesta crtica al gobierno de Lzaro

    Crdenas.Su fundador y en esos momentos su presidente!asta 19"9, fue #anuel $%mez#orn. &no de los seguidores de $%mez #orn fue 'fran $onzales #orfin, elautor del Cambio Democrtico de Estructuras aprobado en 19(9. 'n estedocumento se planteo el solidarismo contra el capitalismo indi)idualista y elsocialismo colecti)ista, una tercera )a *ue se )io frustrada por +os -ngelCoc!ello a partir de *ue este acepto la presidencia del partido de 19/ a 190.'sta nue)a orientaci%n del blanquiazul la sintetiz% muy pragmticamente aosdespus 2icente Fo4 56ebemos ol)idar nuestra doctrina poltica, para dedicarnosa ganar las elecciones7.'l ascenso electoral ms e)idente de 8cci%n acional se inicio a raz de *ueabandon% la doctrina *ue lo !aba caracterizado desde su fundaci%n.

    8ntes de 1991 los procesos electorales eran controlados por el gobierno, desde laelaboraci%n del padr%n nacional !asta la calificaci%n de los resultados. 'stos, porlo tanto, eran muy poco confiables, y en 19:: fueron particularmente trucados.6espus del triunfo de Salinas de $ortari en 19::, el ;8 de

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    3/14

    'l precandidato y luego candidato, a diferencia del presidente en *ue s con)irti%,pareca no tener obstculos ideol%gicos en aras de formar una gran alianza contrael ;AB.6errotar al ;AB, sacarlo de Los ;inos, fue su prop%sito y el leitmotivde sucampaa electoral, y lo ms notable fue *ue con)enci%.

    8 principios de 1999 Crdenas plante% la posibilidad de una coalici%n opositorapara derrotar al ;AB. La idea de ir

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    4/14

    Aecientemente se !icieron re)elaciones *ue in)olucraron directamente a 2icenteF>? en las elecciones. 'l / de octubre del /0 el ;residente 2icente Forecibi% a +orge 'milio $onzlez #artnez senador y presidente del ;artido 2erde.Le pidi% !acerla con el ;8 y como premio, nombrarlo en un cargo dentro delgobierno. 6el lo *ue se trataba era de impedir *ue 8ndrs #anuel L%pez >brador

    o Aoberto #adrazo llegaran a la presidencia.'n la reuni%n de la C>8$>, mandatarios de )arios estados 5denunciaronpresiones de los delegados federales de las secretarias de 'stado de gobierno deFo para *ue apoyaran a Felipe Calder%n7. 'l presidente 2icente Fo eigi% a losgobernadores *ue reclamaban E;ruebas y 8malia $arca, $obernadora deJacatecas le entrego copia de un oficio de Sedesol *ue confirmaba esa presi%nfederal. 8l presidente de la AepDblica no le *uedo ms *ue admitir *ue !abadelegados *ue se estaban etralimitando en sus funciones y ofreci% solucionar enforma inmediata ese problema.o lo !izo, de !ec!o, segDn la misma fuente, muc!os millones de pesosdestinados para )i)iendas rurales y para atender a los damnificados fuerondes)iados para la campaa del ;8 por la presidencia de la repDblica. La idea eraasegurar *ue Calder%n @ino 6' L8 &LGA86'A'C@8 #'?BC88

    6el mo)imiento cristero surgieron tres organizaciones de etrema derec!a4 8cci%nCat%lica #eicana, La Legi%n y La Hase. 'n La Hase !aba dos corrientesprincipales, la electoralista, *ue aos despus dara origen al ;8, y La &ni%nacional Sinar*uista. La &S tena como lema 5;atria, +usticia y Libertad7, fueanticomunista, antiliberal a la )ez *ue antiesttica, ultranacionalista yprofundamente religiosa.'n la actualidad el Sinar*uismo est muy disminuido. 'sa ultraderec!a !a sufridocambios ideol%gicos importantes4 a!ora no es ultranacionalista, no es antiliberalpero si antiesttica.La ultraderec!a meicana, no !a perdido nunca su matiz ideol%gicoreligiosa ni suintenci%n de con)ertir el pas en un 'stadoaci%n Cat%lico. 'sta orientaci%n de laultraderec!a no es compatible con la de los fundadores del ;8.'l problema de la ultraderec!a en #ico no es *ue sea cat%lica, el problema es*ue los )alores *ue defiende y la forma en *ue luc!a por imponerlos noconsideran los tiempos *ue )i)imos ni las caractersticas de pluralidad ydemocracia *ue se defiende mayoritariamente en el mundo de !oy.Sean cat%licos o no, neonazis religiosos o seguidores de un 6arKin a modo para5

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    5/14

    La declaraci%n del ;A# tena un sentido social muc!o ms profundo.o debe pensarse *ue el proyecto real del ;A#, como tampoco el del gobierno,fuera anticapitalista. o puede pasarse por alto *ue el ;A#, en teora, gobern%tambin en el periodo de la Segunda $uerra #undial y *ue fue el marco para eldespegue industrial de #ico ba

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    6/14

    crecientes de)aluaciones, y, por supuesto, las de)aluaciones del peso ante eld%lar.'n trminos formales, se )io deteriorado el rgimen en las elecciones al resultar#iguel de la #adrid el candidato presidencial *ue menor )otaci%n tubo en la!istoria del ;AB, solo opacado por su sucesor Salinas de $ortari, *uien estu)o

    toda)a ms aba

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    7/14

    Con Salinas el ;AB de

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    8/14

    candidato, Campa Cifrin, por lo tanto, la Comisi%n acional de +usticia del ;AB,por unanimidad, la epulsara el 13 de

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    9/14

    aprobados por sus militantes y *ue los *ue eistan, toda)a como borradores,eran incluso contradictorios sin embargo, se afiliaron al partido de la mismamanera *ue los militantes del ;#S se desayunaron una maana con la no)edadde *ue su organizaci%n ya no eista y *ue su registro se le !aba dado al ;A6.&na de las crticas ms frecuentes al ;A6, es *ue se !a alimentado de pristas y

    *ue estos !an sido !ec!os candidatos por*ue en el ;AB no se les dio laoportunidad. ;areciera ol)idarse *ue de los nue)e presidentes *ue !a tenido el;A6, seis !an sido e pristas'n todos los partidos, incluso en los de iz*uierda, !a !abido personas *ue no !ansido !onestas y no siempre se les !a llamado a cuentas.;ara m salta a la )ista *ue la figura de Cuau!tmoc Crdenas, tanto en laselecciones de 199" como en las de 199, fue en cierto modo determinante.Sin embargo, es probable *ue la candidatura de Crdenas se gastara ya para el/, pues su campaa, de acuerdo con las encuestas serias de esos meses, nologr% le)antar si*uiera para alcanzar la mitad de los )otos del ;AB o ;8.Se di, dado *ue #adrazo tena lasprobabilidades de superarlo. 'l senador prista Cant%n con)oc% a una campaanacional para *ue los pristas )otaran por 8#L>. ;or otra parte, otros polticospristas *ue fueron de primer ni)el, se fueron al ;8 como 5candidatos eternos7.

    'L F'=#'> L=;'J >HA86>A

    8ndrs #anuel *uiso ser presidente de la AepDblica. 's un poltico de tiempocompleto surgido de las bases del prismo donde poco a poco fue escalandoposiciones !asta alinearse, por con)icci%n y trayectoria personal y poltica a laCorriente 6emocrtica en el ;AB y luego al Frente 6emocrtico acional.Su primer enfrentamiento pDblico con el ;8 fue precisamente con FelipeCalder%n @ino demostr% *ue saba de lo *ue estaba!ablando. 6i

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    10/14

    una argucia legaloide sobre su tiempo de residencia mnima en el 6F, *ue noprosper%.'l asunto del ;ara.'l epediente de 'l 'ncino fue la carta ms fuete para impedirle a 8#L> sercandidato. Su intenci%n era, desaforarlo, sacarlo de la y su partido, ms critico *ue del ;8y del ;AB, lo cual no de !a cometido muc!os errores *ue le !an costado. 'l primer error, parece,fue !aber callado al presidente Fo, el segundo para muc!os fue no asistir aldebate del /0 de abril de /(. Si 8#L> se presentaba en el debate todos o casitodos se !ubieran lanzado en su contra.'ste !ec!o !izo Calder%n ganara fuerza y *ue actuara con menos mesura.Los das /" y /0 senadores del ;AB llamaron a sus correligionarios al )oto Dtil afa)or de 8#L>. 8un*ue !ubo )otos di)ididos para el ;8 y para el ;A6.&na semana despus del Dltimo debate los grados de popularidad cambiaron y ledieron a L%pez >brador el primer lugar. Las encuestas siguientes )ol)ieron acolocarlo arriba, aun*ue por una pe*uea diferencia, de Calder%n.'l /: de cerr% su campaa en el J%calo de la ciudad de #ico. 8lmargen del nDmero de asistentes, muy superior al del cierre de campaa deCalder%n.

    LA OTRA CAMPAA

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    11/14

    6espus de sus !allazgos politol%gicos, #arcos se lanz% en el escrito del / de7, cuandono !a !ec!o otra cosa desde entonces. Solo en el teto del / de

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    12/14

    Si #arcos fuera candidato presidencial, !abra obtenido !asta principios de mayoun poco ms de 13( mil )otos, menos, muc!o menos de los *ue, se le asignaron a;atricia #ercado.o de

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    13/14

    Muiz esta sntesis epli*ue por *u cuando llegaron )arios miles de zapatistas aJinacantn, los pobladores de este municipio, en minora, los emboscaron y los!icieron !uir, no sin )iolencia in

  • 7/23/2019 Resumen de Mexico en Vilo

    14/14

    cual*uier rgimen totalitario con sistema de partido Dnico participan,proporcionalmente, mas cudanos y los ganadores obtienen arriba del 9U de los)otos. N'so es lo *ue *uisiera #arcos para aceptar *ue un candidato ganador eslegtimoO