resumen de logros del proyecto artesanales

4
“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria RESUMEN DE LOGROS DEL PROYECTO PROCESAMIENTO ARTESANAL 2012-1013 El proyecto “Fortalecimiento de la Capacidades en el Procesamiento Artesanal de Frutas del Valle de Cinto” ha venido ejecutándose desde el 2012, impulsando la transformación y aprovechamiento de la materia prima como ser las frutas incrementando su valor agregado y duración; las frutas normalmente consideradas en calidad descarte no llegan al mercado por su tamaño o por daños mecánicos como ser golpes o daños provocados por animales e insectos. Con la intervención del proyecto se ha capacitado a los agricultores en elaboración de subproducto, gestión de empresa y participación en ferias, logrando incentivar a los agricultores en la elaboración de derivados, realizando transformación de materias primas como el durazno, blanquillo, sandías, tunas, uvas. OBJETIVO Elaboración de derivados de frutas mediante el aprovechamiento de la materia prima del valle de Cinto, Distrito de Locumba, incrementando su valor agregado. COMPONENTE 01 DESARROLLO DE PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Upload: jorge-talledo

Post on 30-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

artesanal

TRANSCRIPT

Ao de la inversin para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

RESUMEN DE LOGROS DEL PROYECTO PROCESAMIENTO ARTESANAL 2012-1013El proyecto Fortalecimiento de la Capacidades en el Procesamiento Artesanal de Frutas del Valle de Cinto ha venido ejecutndose desde el 2012, impulsando la transformacin y aprovechamiento de la materia prima como ser las frutas incrementando su valor agregado y duracin; las frutas normalmente consideradas en calidad descarte no llegan al mercado por su tamao o por daos mecnicos como ser golpes o daos provocados por animales e insectos.

Con la intervencin del proyecto se ha capacitado a los agricultores en elaboracin de subproducto, gestin de empresa y participacin en ferias, logrando incentivar a los agricultores en la elaboracin de derivados, realizando transformacin de materias primas como el durazno, blanquillo, sandas, tunas, uvas.

OBJETIVOElaboracin de derivados de frutas mediante el aprovechamiento de la materia prima del valle de Cinto, Distrito de Locumba, incrementando su valor agregado.COMPONENTE 01 DESARROLLO DE PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA TECNOLGICA

A.- DURAZNOLogros:

Elaboracin de mermeladas, nctares, frutas en almbar en las parcelas de los agricultores. Aprovechamiento del durazno recolectado del suelo y de menor tamao. Elaboracin de durazno deshidratado.

Pelado qumico de durazno.

B.- TUNALogros:

Elaboracin de nctares, tunas en almbar en las parcelas de los agricultores.

Aprovechamiento de las tunas de menor tamao.

C.- SANDIALogros:

Elaboracin de nctares, mermeladas de sanda, frutas confitadas en las parcelas de los agricultores.

D.-UVALogros:

Actualmente elaboracin de vino, mistelas y consiguientemente pisco en las parcelas de los agricultores con su respectivo seguimiento. Manejo de los equipos por parte de los agricultores para la elaboracin de vinos.

E.- MANZANALogros:

Elaboracin de mermeladas, deshidratados, nctares, frutas en almbar en las parcelas de los agricultores.

Aprovechamiento de manzanas recolectado de menor tamao.

COMPONENTE 02: DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ORGANIZACIN EMPRESARIAL A travs de la conformacin de la Cooperativa COSAVAC (Cooperativa de Servicio Agrcolas Mltiples del Valle de Cinto), los agricultores se ven motivados asimismo por la capacitacin en la elaboracin de sus derivados de frutas, compran insumos (botellas, etiquetas, aditivos qumicos) en cantidad lo cual les demuestra que as reducen sus costos de produccin aumentando sus ganancias.

COMPONENTE 03: CONOCIMIENTO DE TCNICA DE PROMOCIN DE PRODUCTOS Los agricultores a travs de la participacin en ferias, han visto la importancia de presentar sus productos con una buena presentacin, calidad y variedad de sabores, asimismo la importancia de hacer degustar a los clientes los productos los cuales se ven muy complacidos probando los diferentes derivados que los agricultores producen.

Se tuvo la oportunidad de participar en los siguientes eventos:

Ao 2012: FERITAC desarrollado en el Parque Per.

Ao 2013: Festival del durazno Santa Rita, Festival Gastronmico Sabores De Mi Tierra Distrito Gregorio Albarracn, Festival de la Cebolla realizado en el distrito de Locumba, EXPOLOCUMBA desarrollado en el Estadio del distrito de Locumba Festival de la Papa y el Maz de la Provincia de Tarata, FERITE desarrollado en el distrito de Ite, Festival Gastronmico Per Mucho Gusto desarrollado en el Parque Per.