resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

9
Yarelix Rivera Cruz 13 DE ABRIL DE 2013 | PROFA: G. VIRUET Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación ETEG 503 Escuelas de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Upload: yarelix1

Post on 05-Aug-2015

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

ETEG 503Yarelix Rivera Cruz |

Escuelas de Estudios Profesionales

Programa Ahora

Universidad del Turabo

Page 2: Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

Resumen de las teorías de Aprendizaje en la Educación

Conductismo

Sus mayores exponentes son: Skinner, Watson, Pavlov y Thorndike. El conductismo es

basado en aquellos cambios surgidos en la conducta del individuo. Se enfoca en la repetición de

patrones de conducta hasta que el individuo los realiza de manera automática. Es centrado solo

en aquellas conductas que pueden ser medibles y observables. Por lo tanto, tiende a ver la mente

del ser humano como una “caja negra” por lo que, ignora todo proceso que pueda surgir en la

mente del que aprende.

Alguna de las posturas de sus exponentes es:

Pavlov (1849-1936)

o Este realizó un experimento en el que hace sonar una campana minutos antes de

poner la comida a un perro. Una vez que se condiciono el perro, al sonar la

campana, el perro comenzaba a salivar. Este experimento establece la base del

conductismo donde el rol principal en el aprendiz se basa en el estímulo y la

respuesta.

Tornike (1874-1949)

o Establece que no necesariamente el castigo es la acción positiva si no que en

algunas ocasiones puede ser ngativa. Este entiende que aprender es realizar una

conexión entre el estímulo y la respuesta. Establece tres principios:

Ley de efecto: la conexión entre el estímulo y respuesta es recompensa. Si la respuesta es

positiva se recompensa, si no de lo contrario se castiga.

Page 3: Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

Ley de ejercicio: mientras más se practique el estímulo y la respuesta al mismo, mayor

será su unión.

Ley de sin lectura: según el sistema nervioso del individuo, este tiene condiciones

determinadas más dispuestas que otras.

Watson (1878-1958)

o Pensaba que el ser humano desde su nacimiento trae algunos reflejos y reacciones

que involucra las emociones. El resto de los comportamientos son adquiridos por

el estímulo y la respuesta.

Skinner (1904-1990)

o Ve los cambios observables de conducta condicionada. Realiza el

condcionamiento clásico y el operante.

Cognitivismo

Sus mayores exponentes son: Jean Piaget, Miller, Brunner y Bandura. El conectivismo se

fundamenta en los procesos que tienen lugar en los cambios de conducta. Los mismos son

utiizados como indicadores para entender lo que pasa en la mente del aprendiz. La nueva

información que se adquiere se compara con las estructuras establecidas previamente las cuales

reciben el nombre de “esquemas”. Las mismas pueden ser alteradas según la información; si el

esquema no se ajusta a la persona, para el individuo le será más difícil recordar la información.

Este modelo de procesamiento de información se divide en tres etapas: sensorial, memoria de

corto plazo y memoria de largo plazo. Dicha estructura es más que una integración equilibrada

de esquemas. Esto es para que el individuo pase de un estado a otro de myor nivel en el

desarrollo. Dentro de ellos se encuentran:

Page 4: Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

Estructura: Es el conjunto de respuestas luego de que el individuo ha adquirido ciertos

conocimientos.

Organización: Está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas

diferentes en situaciones específicas.

Asimilación: El aprendizaje va a depender de la capacidad general del individuo para

relacionar de manera lógica unos datos específicos con otros.

Acomodación: Es cuando se modifica el contexto en que se vivió la primera situación, ya

sea que se hace más complejo o que varían los contenidos concretos en que se realizó el

aprendizaje, entonces es necesaria una nueva acomodación.

Adaptación: Es un atributo de la inteligencia adquirida por la asimilación mediante la

cual se adquiere nueva información.

Interacción: Según Piaget, surge una interacción entre la herencia genética y el ambiente

en el individuo.

Epistemología genética: Es conocida de esta manera porque su principal interés es

entender cómo se desarrollaba el conocimiento en los individuos

Perspectiva cognitiva: Es la forma en que las personas conocen, comprenden y piensan

acerca del mundo. Lo importancia es conocer cómo el individuo comprende y representa

el mundo exterior dentro de sí mismos.

Page 5: Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

Constructivismo

Sus mayores exponentes son: Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner y Chomsky. Esta teoría

es sustentada desde el punto de vista de cada individuo, el cual construye su propia perspectiva

del mundo que le rodea. Esto surge a través de sus propias experiencias y esquemas mentales.

Esta teoría se enfoca más en la manera en el que aprende es capaz de resolver problemas en

condiciones en las que se presenta cierta ambigüedad. Dentro del constructivismo el estudiante:

Construye su propio conocimiento.

El aprendizaje surge a partir de una interpretación del mundo.

El aprendizaje es activo y es basado en la experiencia de cada individuo.

El aprendizaje es cooperativo.

Ecléptica

Su exponente es R. Gagné. Esta es una teoría ecléctica dado a que se encuentra unidos

con elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo cognitivo de

Piaget y el aprendizaje social de A. Bandura.

Gagné comienza sus estudios desde un enfoque cercano al conductista pero incorpora

elementos de las diferentes teorías de aprendizaje. Este modelo puede ser explicado como el

ingreso de la información a un sistema estructurado; dicha información será modificada y

reorganizada a través de su paso por algunas estructuras hipotéticas y como respuesta a esto

produce la emisión de una respuesta. Es un proceso organizado a partir de las necesidades y

prioridades del individuo. Se crea una reflexión y se realiza una crítica en junto al aprendizaje (el

método utilizado funcionó o no). Surge un aprendizaje activo y realiza un aprendizaje basado en

las prioridades del individuo, por lo que, cada proceso educativo va dirigido a cumplir con las

Page 6: Resumen de las teorías de aprendizaje en la educación

metas prestablecidas, provee información y desarrolla las destrezas intelectuales, cognitivas y

psicomotoras. Dentro de esta teoría no existe una base teórica única que brinde los principios

integrales para el proceso del diseño. Las nueve fases de aprendizaje son:

Fase de motivación (ganar la atención e informar los objetivos)

Fase de adquisición (presentar el contenido y proveer guía para el aprendizaje)

Fase de retención

Fase de recordación (provocar el desempeño)

Fase de la generalización (proveer retroalimentación)

Fase de la ejecución (evaluar el desempeño y mejorar la retención)

Fase de retroalimentación (evaluar el desempeño y mejorar la retención)

Referencias:

Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y teoría del aprendizaje. Recuperado de

http://scholar.google.com.pr/scholar_url?url=http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/reserva_profesores/janette_orengo_educ_173/teorias.pdf&hl=en&sa=X&scisig=AAGBfm0PvA_EF-LoUFBXCCI2TEP_a9RyPA&nossl=1&oi=scholarr&ei=YTUsVY6YAs3dsAS5z4HgDA&ved=0CBsQgAMoADAA