resumen de la república

Upload: ana-blanco

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Resumen de la Repblica

    1/7

    RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA REPBLICA

    LIBROI

    328c Discusin preliminar sobre la vejezCfalo: el carcter, no la vejez, es la causa de los males de que se quejan los ancanos! larqueza "uede a#udar al $om%re sensato a ser justo& 33'c Cfalo: la justicia es la

    devolucin de lo que se debe()crates: "ero se "uede devolver lo que se de%e con justca o no&

    332dPolemarco: es el beneficio a amigos #perjuicio a enemigos()crates: "ero s se "erjudca a un ca%allo, se le vuelve "eor res"ecto de su e*celenca +arete);dado que la justca es la e*celenca del $om%re, al "erjudcar a un $om%re se lo vuelve msnjusto, # as se $ara justca "roducendo njustca&

    338c Trasmaco: es lo que conviene al m!s fuerte()crates: "ero as como un mdco ds"one no lo que le convene a l sno lo que convene alenfermo, el -o%ernante de%e ds"oner lo que convene a los -o%ernados& Cada arte a"orta un

    %enefco "artcular: el del mdco, la salud, el del mercenaro el salaro& ( el mdco -anadnero al curar, no se %enefca con el arte mdco sno con el arte del mercenaro que a.adeal su#o& /s el que -o%erna no o%tene nn-0n %enefco de su arte, sno de uno adconal&

    318c Trasmaco: la injusticia es e"celencia #sabidura()crates: "ero en cualquer arte el sa%o no trata de aventajar a otro que lo conoce, sno al quelo desconoce& el justo no quere aventajar al justo, sno al nojusto& 4or lo tanto es el justoquen se "arece al sa%o # %ueno, no el njusto&

    352d #a justicia es la e"celencia del almaCada cosa tene una func)n $rgon) que s)lo ella cum"le o que ella es la que la cum"le mejor&

    Las funcones del alma son atender, del%erar, etc&, # su e*celenca es la justca, de modo que

    el alma justa cum"lr su func)n # vvr %en, no as el alma njusta&

    LIBROII

    356a %laucn: la justicia no es vista como un bien en s mismoBenes que deseamos "or s msmos, que deseamos "or sus consecuencas # que deseamos "oram%as cosas& La justca es colocada "or la ma#ora en la se-unda clase, como al-o en s msmo

    "enoso, # s)lo desea%le "or sus consecuencas&

    358e %laucn: la justicia no es cultivada voluntariamenteLos $om%res sufren ms al ser vctmas de njustcas que lo que dsfrutan al cometerlas!

    "or eso la justca consste en un acuerdo "ara no sufrr n cometer njustcas& ()lo cultvala justca el que es m"otente "ara cometer njustca& 7to de -es&

    392d &dimanto: es preferible la injusticia a la justiciaCuando los njustos son rcos "ueden re"arar cualquer delto # l%rarse de los males delms all& Incluso se "uede "ersuadr a los doses&

    398a 'crates: nacimiento del (stado sano(e %uscar la justca en el stado $polis)"rmeramente, # lue-o en el ndvduo& l stadonace cuando el ndvduo no se autoa%astece sno que necesta de otros, "or lo cual se asocacon los dems& stas necesdades son: '; de almentac)n, 2; de vvenda # 3; de vestmenta&Los e*"ertos en cada actvdad "roducrn "ara todos los dems, rec%endo a cam%o los

    "roductos que necestan& (e llevar una vda austera&

    362d Tr!nsito acia el (stado enfermolauc)n: una socedad de cerdos no sera dstnta& ()crates: "ues entonces $a%r que a.adrcocneros, mdcos, m0scos, modstas, etc& (er un stado enfermo o lujoso, cu#o terrtorode%e a-randarse a costa del vecno: or-en de la -uerra # del ejrcto& l ejrcto de%e ser

    "rofesonal&

    361e Cualidades que deben tener los militares(ern selecconados como mltares o -uardanes los que "osean a-udeza, ra"dez, fuerza #valenta! de%en ser mansos con sus com"atrotas # feroces con sus enem-os& 369c #aeducacin de los guardianes* #a m+sica: los te"tos

  • 8/12/2019 Resumen de la Repblica

    2/7

    e%e cam%ar el r-men de vda de los atletas actuales, que duermen demasado! se e*clurel "escado # la carne $ervda, "ero sn estar "endente del r-men& ()lo los rcos, que nocum"len una func)n en la socedad, "ueden "asarse el tem"o con los mdcos! el artesanono tene tem"o "ara tratamentos lar-os&

    1'A% Poder educativo de la gimnasia , la m+sica/m%as educan el alma: la -mnasa, su lado fo-oso $t,moeids)- # s se com%na conm0sca, que cultva la dulzura, "roduce, en lu-ar de la fuerza %ruta, la valenta&

    1'2% Pruebas de los candidatos a gobernantes

    Los que -o%ernen sern los que ten-an la convcc)n $dogma) de que lo que de%en $acer essem"re lo que ms conven-a al stado& res clases de "rue%as: '; encar-arlos de tareas quefaclten su olvdo de esa convcc)n! 2; m"onerles tra%ajos, sufrmentos # com"etencas, #3; llevarlos a lu-ares terrorfcos # lue-o a otros "lacenteros&

    1'1 .ito de las clasesodos los cudadanos $an sdo crados # educados "or la terra, que es su madre # nodrza!

    "or tanto, todos son $ermanos entre s& 4ero en la com"osc)n de unos +-uardanes-o%ernantes; entr) el oro, en la de otros +au*lares; la "lata # en la de otros +la%radores #artesanos; el %ronce # el $erro& 4uede darse el caso de que un $om%re de oro -enere uno de

    %ronce, # que uno de $erro -enere n uno de oro! en todos los casos $a# que llevarlos alsector que les corres"onde&

    1'9a Comunidad de los guardianes

    4ara ser como "erros de re%a.o, no como lo%os que devoren a las ovejas, los -uardanes node%en contar con %enes "rvados, salvo de "rmera necesdad, # $arn sus comdas en com0n&

    LIBROI

    1'=a #a felicidad de la clase gobernante , la sociedad

    /dmanto: los -o%ernantes, tenendo todo en su mano "ara ser dc$osos, no "odrn as

    dsfrutar como los de otros stados& ()crates: no de%emos mrar a la felcdad de los

    -uardanes, sno a la de toda la socedad&12Id #a pobreza , la riqueza de los ciudadanos

    ?o de%e $a%er -ente rca n "o%re, #a que, s es rca, no se ocu"ar de su tra%ajo, # s es "o%re,no "odr realzarlo %en& s en una -uerra se com%ate contra un stado en que $a# rcos# "o%res, se les ofrecer a stos la fortuna de los rcos a cam%o de su alanza, #a que en

    este stado no nteresa la rqueza&126d #as partes de la e"celencia en el (stado

    4ara sa%er s se $alla la justca en el stado, %astar con e*amnar s estn "resentes lasotras tres "artes de la e*celenca: la sa%dura $sopa) la moderac)n $spros,n) , la

  • 8/12/2019 Resumen de la Repblica

    3/7

    valenta $andrea)* l stado es sa%o no "or el conocmento de al-una cuest)n "artcular,sno "or el de su totaldad, que es el a"ro"ado "ara la v-lanca que est "resente en los-uardanes& l stado es valente s lo es aquella "arte su#a que va a la -uerra "or su causa& lstado es moderado cuando -o%ernantes # -o%ernados concden en qunes de%en -o%ernar:as la mejor "arte -o%erna a la "eor&

    132% #a justicia en el (stado bien fundados lo que resta "ara que el stado alcance la e*celenca: consste en que cada uno $a-a lo quele corres"onde en el stado&

    139a #as partes del almaDstn "resentes en el ndvduo las msmas clases que en el stadoE D

  • 8/12/2019 Resumen de la Repblica

    4/7

    165e #os filsofos , las 6deasLo Bello, lo Gusto, lo Bueno # todas las Ideas son una cada una, "ero, al a"arecer encomun)n con accones, cuer"os # unas con otras, cada una "arece m0lt"le& Los verdaderosfl)sofos, a dferenca de los "arecdos a fl)sofos, no confunden la Idea con las cosas que deella "artc"an&

    169d (l objeto del conocimiento , el objeto de la opininl que conoce, conoce al-o que es $n)- no "uede conocer lo que no es $m n)* / lo que escorres"onde el conocmento centfco $epistme)- a lo que no es corres"onde la -noranca&am%n el que o"na de%e o"nar so%re al-o # no so%re lo que no es, "ero la o"n)n $d"a)es al-o ms oscuro que el conocmento # ms claro que la -noranca, # "or endecorres"onde a al-o ntermedo entre lo que es # lo que no es: la mult"lcdad, "& ej&, decosas %ellas es al-o ntermedo entre la esenca $ousa) # el no ser $t m einai)* Los que-ustan de ella son amantes de la o"n)n $pildo"oi)- no fl)sofos&

    LIBROI

    189a (lalma filosfical alma flos)fca sus"ra sem"re "or la totaldad nte-ra de lo dvno # de lo $umano&>esde tem"rano es justa # mansa, %en dotada de memora # facldad de a"render& 186d

    Dificultades del ejercicio de la verdadera filosofaCuando las cualdades del alma flos)fca +valenta, moderac)n, etc&; se nutren mal,arrancan al alma de la flosofa& Los que corrom"en a los fl)sofos no son los sofstas sno losacusadores de stos, que son los ms -randes sofstas: la multtud en la asam%lea, teatro, etc&Los sofstas no ense.an "rvadamente otra cosa que las convccones que la multtud se forjacuando se con-re-a& (on mu# "ocos los que tratan d-namente con la flosofa, #, al no vernada sano en la "oltca, se alejan de sta&

    1=6a #a juventud , la filosofaCuando los adolescentes a%ordan la flosofa, al lle-ar a su "arte ms dfcl, la relatva a losconce"tos a%stractos $t per to7s lgous)- la a%andonan& n la adolescenca $a# que darlesuna educac)n a"ro"ada a la edad, #, s)lo cuando la fuerza cor"oral declna, $acerlosocu"arse de la flosofa&

    1==e Posibilidad de persuadir a la multitudLa multtud est mal ds"uesta con la flosofa "orque nunca $a vsto un flosofo como el

    descrto, "ero se le "uede "ersuadr de que lo dc$o es verdad&5A2c (l objeto del estudio supremo

    vdda una lnea en dos seccones des-uales, # cada una de ellas en otras dos, tendremos, enla secc)n vs%le, una su%secc)n de m-enes +som%ras, reflejos; # otra de la cual en la

    "rmera $a# m-enes +seres vvos, artefactos;& / su vez, en la "rmera su%secc)n de la"arte ntel-%le, el alma se srve de su"uestos $,potseis)- sn marc$ar $asta un "rnc"o;$arc) sno $aca la conclus)n& n la otra su%secc)n "arte de su"uestos, "ero avanza "ormedo de Ideas $asta lle-ar al "rnc"o no su"uesto $an,ptetos arc)* La secc)n vs%le seconoce medante la o"n)n #, dentro de ella, la su%secc)n de m-enes "or la conjetura$ei/asa) # la otra "or la creenca $pstis); la secc)n ntel-%le es conocda medante lantel-enca $no7s): dentro de ella la su%secc)n nferor medante el "ensamento dscursvo$di!noia)- la su"eror "or el ntelecto $no7s)*

    LIBROII

    5'6% &legora de la caverna

    La caverna es el m%to vs%le en que vvmos # el fue-o en ella es el sol: afuera est el

    m%to ntel-%le, las Ideas, # el sol es la Idea del Ben& l arte de volver el alma desde las

  • 8/12/2019 Resumen de la Repblica

    5/7

    tne%las $aca la luz es la educac)n Los -o%ernantes, una vez educados de ese modo,

    de%en -o%ernar&

    522c (studios del filsofo: 8) aritmtica4ara esca"ar al m%to del devenr $gnesis) # ca"tar la esenca el -uardn de%e estudarartmtca, que eleva el alma # la o%l-a a dscurrr $dialgestai) so%re los ?0meros en s&

    529c 9) geometra plana

    /unque los -e)metras $a%lan de FcuadrarF, Fa"lcarF, etc&, como s sus dscursos a"untaran ala "ra*s, la -eometra se dr-e al conocmento de lo que es sem"re&

    528a ) estereomtrial estudo del s)ldo en s msmo $a sdo em"renddo $asta a$ora d%lmente! el stadode%e "romoverlo&

    528e ) astronoma?o $a# que ocu"arse de ella con la vsta, n aunque se mre $aca arr%a, sno con lantel-enca: los astros que se ven s)lo srven como ejem"los "ara el estudo de los que nose ven, en su velocdad, f-ura # relacones verdaderas&

    53Od

  • 8/12/2019 Resumen de la Repblica

    6/7

    an$elan tener ms rqueza # "oder # crtcan a su "adre& n este conflcto lle-a a uncom"romso, # cede el -o%erno de s a lo fo-oso&

    55Ac #a oligarquaR-men %asado en la tasac)n de fortunas! en l mandan los rcos& (ur-en "orque los$om%res que ansa%an $onores termnan "or volverse am-os de la rqueza # llevar alos rcos al -o%erno& (on en realdad dos stados: uno de los rcos # uno de los

    "o%res &

    553a (l ombre olig!rquicol $jo del $om%re tmocrtco "rmero mta a su "adre, "ero, al verlo lue-o

    "rocesado # "rvado de su fortuna, deja de lado la am%c)n # fo-osdad que "revale can en su alma # se vuelve $aca el lucro& (u "arte raconal s)lo mra c)moacrecentar su rqueza& Re"rme los deseos de "lace r "ara no -astar su fortuna&

    555% #a democracia(ur-e cuando los "o%res ven que los -o%ernantes ol-rqucos no valen nada # ques)lo -o%ernan "or de%ldad& n este r-men a%unda la l%ertad de "ala%ra # de$acer cada uno lo que le da la -ana&

    558c (l ombre democr!tico

  • 8/12/2019 Resumen de la Repblica

    7/7

    LIBROK

    5=5a #a poesa imitativa alejada de la verdad