resumen de la pelicula, in time

1
Mora 6 José Mora. Arquitectura Urbanismo RESUMEN DE LA PELÍCULA “EL PRECIO DEL MAÑANA” IN TIME Imaginemos un futuro sin dinero en donde el tiempo se comercialice y uno pueda sumar o restar minutos de vida. Ese es el mundo de El precio del mañana (In Time), donde el capitalismo salvaje no utiliza el dinero sino que especula con el tiempo. Trabajas unas horas para ganar unas pocas más y vives el momento, como en toda sociedad siempre hay ricos y pobres. Podrás dejar de envejecer a los 25 años, pero hay un pequeño problema; estás diseñado genéticamente a vivir sólo un año más, al menos que estés dispuesto a pagar unos años más. Los ricos pueden vivir eternamente, mientras que el resto debe negociar o pedir préstamos para poder vivir el día a día (sus “relojes de vida” a lo más tienen siete días de vida). Cada persona vive en una “zona horaria” distinta, en función de su estatus social. Los pobres viven en los guetos. Para ellos, el trabajo de cada día sirve para ganar un par de horas más de vida que también deberán utilizar para pagar las necesidades diarias. Los ricos viven en zonas lujosas y pueden vivir durante siglos o milenios en función de la cantidad de tiempo que han adquirido. Cada “zona horaria” está cercada con muros donde se cobran peajes en tiempo cada vez más costosos para evitar que la gente “pobre” pueda cruzar o emigrar a lugares de niveles sociales más altos. Cuando un hombre es acusado de asesinato, se da a la fuga con una hermosa mujer de rehén. Viviendo minuto a minuto, el amor que crecerá entre ellos será una poderosa herramienta para defenderse del sistema de juventud eterna que los gobierna. A costa de los robos y reparticiones de tiempo efectuadas por ellos, los cronometradores (policías del tiempo), en su base monitorean como los pobres, ahora con más tiempo de vida, abandonan las fábricas y “el sistema” comienza a desmoronarse. En l os guetos la gente viaja hacia otras zonas horarias ignorando los peajes de tiempo entre cada zona, así los cronometradores ven como la situación se les escapa de sus manos y deciden no actuar sobre estos hechos. Los protagonistas concluyen que para lograr derrocar “el sistema” van a tener que seguir robando y repartiendo mucho más tiempo. En este futuro se ha descubierto la cura contra el envejecimiento. Para evitar la sobrepoblación, el tiempo se ha convertido en la moneda y la forma de pagar por lujos y necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, mientras que el resto a tratar de negociar por cada minuto de vida. Bibliografía: Película In Time

Upload: jose-mora

Post on 25-Jul-2015

11.817 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de la pelicula, in time

Mora 6 José Mora. Arquitectura Urbanismo

RESUMEN DE LA PELÍCULA “EL PRECIO DEL MAÑANA” IN TIME

Imaginemos un futuro sin dinero en donde el tiempo se comercialice y uno pueda sumar o restar minutos de vida. Ese es el mundo de El precio del mañana (In Time), donde el capitalismo salvaje no utiliza el dinero sino que especula con el tiempo. Trabajas unas horas para ganar unas pocas más y vives el momento, como en toda sociedad siempre hay ricos y pobres.

Podrás dejar de envejecer a los 25 años, pero hay un pequeño problema; estás diseñado genéticamente a vivir sólo un año más, al menos que estés dispuesto a pagar unos años más.

Los ricos pueden vivir eternamente, mientras que el resto debe negociar o pedir préstamos para poder vivir el día a día (sus “relojes de vida” a lo más tienen siete días de vida). Cada persona vive en una “zona horaria” distinta, en función de su estatus social. Los pobres viven en los guetos. Para ellos, el trabajo de cada día sirve para ganar un par de horas más de vida que también deberán utilizar para pagar las necesidades diarias. Los ricos viven en zonas lujosas y pueden vivir durante siglos o milenios en función de la cantidad de tiempo que han adquirido.

Cada “zona horaria” está cercada con muros donde se cobran peajes en tiempo cada vez más costosos para evitar que la gente “pobre” pueda cruzar o emigrar a lugares de niveles sociales más altos.

Cuando un hombre es acusado de asesinato, se da a la fuga con una hermosa mujer de rehén. Viviendo minuto a minuto, el amor que crecerá entre ellos será una poderosa herramienta para defenderse del sistema de juventud eterna que los gobierna. A costa de los robos y reparticiones de tiempo efectuadas por ellos, los cronometradores (policías del tiempo), en su base monitorean como los pobres, ahora con más tiempo de vida, abandonan las fábricas y “el sistema” comienza a desmoronarse. En los guetos la gente viaja hacia otras zonas horarias ignorando los peajes de tiempo entre cada zona, así los cronometradores ven como la situación se les escapa de sus manos y deciden no actuar sobre estos hechos.

Los protagonistas concluyen que para lograr derrocar “el sistema” van a tener que seguir robando y repartiendo mucho más tiempo.

En este futuro se ha descubierto la cura contra el envejecimiento. Para evitar la

sobrepoblación, el tiempo se ha convertido en la moneda y la forma de pagar por lujos

y necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, mientras que el resto a tratar de

negociar por cada minuto de vida.

Bibliografía: Película In Time