resumen de la metafísica de aristóteles

10
INTRODUCCIÓN I. Aristóteles (384 322 a. C.) nació en la ciudad de Estagira (Macedonia). II. En 367 a. C., cuando tenía 17 años, su padre murió y su tutor lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años. III. Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. IV. Escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. V. Transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. VI. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. VII. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. VIII. En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno. Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos, dos años, hasta que inició su carrera militar. IX. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

Upload: davidrizo

Post on 14-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aristóteles (384 – 322 a. C.) nació en la ciudad de Estagira (Macedonia). En 367 a. C., cuando tenía 17 años, su padre murió y su tutor lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años. Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno. Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos, dos años, hasta que inició su carrera militar. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

I. Aristóteles (384 – 322 a. C.) nació en la ciudad de Estagira (Macedonia).

II. En 367 a. C., cuando tenía 17 años, su padre murió y su tutor lo envió a Atenas, por

entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la

Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años.

III. Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han

ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos

milenios.

IV. Escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme

variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía

política, estética, retórica, física, astronomía y biología.

V. Transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido

como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y

escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran

las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

VI. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación

espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto,

potencia, etc.

VII. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman

parte del sentido común de muchas personas.

VIII. En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de

su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno. Aristóteles

viajó entonces a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y enseñó a

Alejandro durante, al menos, dos años, hasta que inició su carrera militar.

IX. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes

de su muerte.

PARTE 1

1. Vamos a buscar los principios y las causas de las sustancias. El universo es un todo

formado por sustancias.

2. Estas tienen accidentes que son la cualidad y la cantidad, y que no son entes en sí

mismos, sino propiedades de la sustancia, y por tanto, no son separables de la sustancia.

3. Hay tres clases de sustancias: la sensible, la eterna y la inmóvil.

a) La sensible.- Es admitida por todos: plantas, animales… Es corruptible, mudable.

b) La eterna.- No es generable, pero es movible, trasladable.

c) La inmóvil.- No es generable ni movible.

4. Las dos primeras corresponden al dominio de la física, pues implican movimiento, la otra

corresponde a la metafísica.

PARTE 2

5. En la sustancia hay tres causas o principios: la materia y los contrarios.

6. Hay cuatro clases de cambio hacia los contrarios en la sustancia movible:

a) En cuanto a la quididad (esencia).- La generación absoluta o la corrupción.

b) En cuanto a la cualidad.- La alteración (la cualidad se posee o no por alteración).

c) En cuanto a la cantidad.- El aumento y la disminución.

d) En cuanto al lugar.- La traslación (se está en un lugar o no por traslación).

7. Los cambios se producirán hacia los contrarios: del acto a la potencia y viceversa. Por

tanto, lo que cambia no son los contrarios, sino la materia.

8. Todas las cosas movibles tienen materia y se diferencian en la materia.

9. Si no se diferenciaran en la materia, ¿cómo llegaron a ser infinitas? Si todas tuvieran la

misma materia en potencia, esta habría pasado a una sola materia en acto.

10. Son tres los principios o causas: los contrarios (especie o forma y privación o límite) y la

materia.

PARTE 3

11. De estos principios o causas, la especie y la materia no se generan.

12. Todo lo que cambia es algo (res) y es cambiado por algo hacia algo.

13. Lo que cambia es la materia y es cambiada por el Primer Motor. Aquello hacia lo que

cambia es la especie.

14. Las sustancias son de tres clases: la materia (principio de indeterminación), la

naturaleza o forma (principio de determinación) y el individuo.

15. Dicho de otro modo: lo que existe es el individuo, la cosa, también es substancia, la

materia de la que está hecho el individuo, y además, la especie o forma.

16. La naturaleza o forma es un modo de ser hacia el cual tiende la materia.

17. El proceso por el cual la materia tiende a alcanzar su forma es la generación.

Cosas naturales y artificiales:

18. Las cosas se producen por arte (cosas artificiales) o por naturaleza (cosas naturales).

19. Solamente respecto de las cosas naturales tiene sentido hablar de especie y de

substancia.

20. Las cosas artificiales son todas accidentales, conjuntos de cosas yuxtapuestas en las que

hay algo determinado solo en apariencia.

21. En una cosa natural la especie es algo aparte, respecto del individuo (distinción real),

por eso tiene sentido hablar de la especie humana o de la especie perruna con

independencia de este hombre o de este perro.

22. En cambio en las cosas del arte, la naturaleza de la casa solo existe en la mente del

artífice (distinción de razón).

23. Mientras que en lo natural, la especie está en potencia para multiplicarse, en el artífice

lo semejante a la forma específica, está solo en la mente, y está en potencia de

multiplicarse a partir del artífice.

24. La idea fabricadora del artífice imita la naturaleza, imita la especie, pero no es la

especie propiamente dicha.

Subsistencia de la especie

25. La especie o forma, como causa, es simultánea con el compuesto, no existe una forma

material subsistente por sí misma.

26. No es necesario acudir a un Mundo de las Ideas. La forma subsiste al interior de la cosa

(res).

PARTE 4

Los elementos y los compuestos:

27. ¿Cómo es posible que todas las cosas tengan los mismos elementos? No es posible que

ninguno de los elementos se identifique con la cosa compuesta de elementos.

28. Los principios materiales de cada cosa son específicamente distintos y solo en general y

analógicamente podemos decir que son los mismos.

29. Son específicamente distintos porque están determinados por la forma. La carne del

hombre es distinta que la carne de la vaca, el agua del hombre es distinta del agua del

lobo, porque están determinados por las formas de hombre, vaca y lobo.

30. La materia es principio de indeterminación y la forma es principio de determinación.

31. Los elementos materiales informales son los mismos. Es la forma la que los hace

distintos.

32. Por ejemplo, el agua deja de ser sustancia autónoma cuando integra otra cosa, es asumida

por su forma.

33. Su forma natural específica se convierte en potencia para una forma más compleja que la

determina.

34. El todo del compuesto es esencialmente distinto que las partes y la suma de sus partes,

porque las partes están determinadas por la forma.

Diferencia entre principio y elemento:

35. No es lo mismo un principio que un elemento. Una causa es un principio. Un elemento

también es causa, pero como materia.

36. Los principios como causa son tres: los opuestos (la especie o forma y la privación o

límite) y la materia.

37. A parte existe otra que como primera de todas lo mueve todo, la causa motriz.

PARTE 5: ALIQUID Y UNIVERSAL

38. Unas cosas existen separadas (aliquid o sustancia primera) y otras no separadas

(universal o sustancia segunda)

39. La sustancia primera es el aliquid (realización del ser en el ente). Es lo separado, quiere

decir lo que existe de verdad por oposición a la idea puramente conceptual; algo que

tiene su propia unidad, que está clausurado en sí mismo, que tiene su ser en sí mismo.

40. Separado no quiere decir físicamente separado. Al decir separado quiere afirmar que

tiene realidad en sí. Es substancia que existe.

41. Decimos que un hombre es algo separado de la humanidad. Tiene su propio límite de ser.

Está separado de los demás por su propia determinación entitativa o límite. Es de él, y no

de otro, es su materia y no la materia de la especie.

42. La sustancia segunda es lo universal. Este no existe separado de las realizaciones

concretas, como afirmaba Platón, es más bien una unidad en muchos.

43. Los universales no existen, pues lo individual es principio de las cosas individuales: un

hombre universal, en efecto, lo sería de un hombre universal, pero no existe ninguno.

Con que no existen queremos decir que no son res, que no tienen subsistencia.

44. Los principios y las substancias pueden ser los mismos y comunes, pero sólo universal y

analógicamente, en concreto no, porque en concreto los principios y las causas son

distintos específicamente y, en segundo lugar, son distintos individualmente.

PARTE 6: PRINCIPIO DEL TIEMPO Y DEL MOVIMIENTO

45. Hemos distinguido anteriormente tres clases de sustancias: dos naturales y una que tiene

que ser eterna e inmóvil.

46. Las substancias son los entes primeros, y si todas fuesen corruptibles, todas las cosas

serían corruptibles.

47. Pero es imposible que el movimiento se genere o se corrompa ni el tiempo, pues han

existido siempre: no podría haber antes ni después si no hubiera tiempo.

48. El tiempo es la medida del movimiento, y el único movimiento continuo es el circular.

49. El tiempo se mide para Aristóteles por el movimiento de los astros, que son cuerpos

eternos y están más allá del tiempo.

50. Si hay algo que puede mover o hacer, pero no opera nada, no habrá movimiento. Es

posible, en efecto, que lo que tiene potencia no actúe.

51. Por tanto, para que haya tiempo y movimiento, es decir, para que haya cambio, debe

haber algún Principio capaz de producir cambios.

52. Y este es insuficiente si su substancia es potencia, pues no será un movimiento eterno: es

posible que lo que existe en potencia deje de existir.

53. Por consiguiente, es preciso que haya un principio tal que su substancia sea acto.

54. Además, es preciso que estas substancias sean inmateriales; pues, si hay alguna cosa

eterna, deben ser eternas precisamente ellas. Son, por consiguiente, acto.

55. Pero se nos presenta un problema: si la Causa Primera lo mueve todo, tendría que estar

ella misma en movimiento. Y ese movimiento necesita una causa. Por lo cual, esta no

sería realmente la causa primera.

56. La otra salida, el acto eterno, el movimiento perpetuo, es absurda. Explicar por qué la

regresión al infinito es imposible.

PARTE 7

57. La forma de movimiento más perfecta es la de los cielos, que es un movimiento continuo

y eterno.

58. De lo anterior deducimos que tiene que haber algo que sin moverse mueva, que sea

eterno, substancia y acto.

59. Mueve así lo deseable y lo inteligible. Mueven sin ser movido.

60. Y mueve en cuanto que es amada, mientras que todas las demás cosas mueven al ser

movidas.

¿Cómo debería ser este principio para ser causa del movimiento?

61. En primer lugar dice Aristóteles que el Principio debe ser inmóvil tanto en sí mismo

como accidentalmente.

62. En segundo lugar deber ser eterno: si el movimiento es eterno, su causa debe ser eterna.

a) En segundo lugar, el Principio debe ser inmóvil: solo lo inmóvil es, en efecto, causa

absoluta de lo móvil.

b) En la Física, Aristóteles demostró este punto rigurosamente. (regresión al infinito).

Todo lo que está en movimiento es movido por otro; este otro, si a su vez es movido, es

movido por otro también.

c) Por ejemplo, una piedra es movida por un palo, el palo, a su vez, es movido por la mano

y la mano es movida por el hombre.

d) En síntesis, para explicar el movimiento es necesario poner a la cabeza un Principio

que, de por sí, no sea movido por otro ulteriormente, al menos respecto a lo que lo

mueve.

e) Sería absurdo, en efecto, pensar remontarse de motor en motor hasta el infinito, porque

un principio al infinito es siempre impensable, en estos casos.

f) Ahora bien, si es así, no solo deben existir principios o motores relativamente

inmóviles, que encabezan los movimientos singulares.

g) Debe darse un Principio absolutamente primero y absolutamente inmóvil que es cabeza

de todo el movimiento del universo.

63. En tercer lugar, el Principio debe ser totalmente libre de potencialidad, es decir, ha de ser

acto puro.

a) Si, en efecto, tuviera potencialidad, podría también no pasar a acto; pero esto es

absolutamente absurdo, porque en tal caso no habría un movimiento eterno de los

cielos, es decir, un movimiento siempre en acto.

b) Este es el Motor inmóvil que no es otro sino la sustancia suprasensible, que estábamos

buscando.

PARTE FINAL:

PROBLEMAS CONCERNIENTES A LA SUSTANCIA SUPRASENSIBLE

(EXPLICACIÓN RESUMIDA DE LOS CAPÍTULOS 8-10)

¿De qué modo puede el Primer Motor mover permaneciendo absolutamente inmóvil?

64. En el ámbito que conocemos, ¿hay algo que mueva sin que se mueva a sí mismo?

Aristóteles responde trayendo como ejemplo de tales cosas el objeto del deseo y de la

inteligencia.

65. El objeto del deseo es lo bello y lo bueno: lo bello y lo bueno atraen la voluntad del

hombre sin que ellos se muevan a sí mismos de algún modo; también lo inteligible atrae

a la inteligencia sin moverse.

66. Análogamente, el Primer Motor mueve como el objeto de amor atrae al amante y como

tal, permanece absolutamente inmóvil.

67. Como es evidente, la causalidad del Primer Motor no es una causalidad de tipo

“eficiente” (del tipo ejercitado por la mano que mueve un cuerpo o del escultor que

esculpe el mármol o del padre que engendra un hijo) sino que es, propiamente, una

causalidad de tipo “final” (Dios atrae y por lo tanto mueve como “perfección”).

Naturaleza de la sustancia suprasensible:

68. Este principio, del que dependen el cielo y la naturaleza es Vida. Él es Vida porque la

actividad de la inteligencia es vida y Él es precisamente esa actividad.

69. Y su actividad, que subsiste por sí, es vida óptima y eterna. Decimos, en efecto, que

Dios es viviente, eterno y óptimo; de modo que pertenece a Dios una vida perennemente

continua y eterna: esto es, pues, Dios.

70. ¿Y qué vida? Aquella que es la más excelente y perfecta de todas: aquella vida que a

nosotros es posible solo por breve tiempo: la vida del puro pensamiento, la vida de la

actividad contemplativa.

71. Él está siempre en ese estado. Y esto es imposible para nosotros, pero no lo es para él

porque su acto de vivir es placer.

72. También para nosotros son sumamente placenteros vigilia, sensación y conocimiento,

justamente porque son acto y en virtud de esto también esperanzas y recuerdos.

73. Esta condición feliz, en la que a veces nos encontramos es maravillosa. Dios se encuentra

perennemente, es maravilloso; Él se encuentra en una condición superior, y además

perennemente: es más maravilloso aún.

74. ¿Qué piensa Dios? Dios piensa lo más excelente. Lo más excelente es Dios mismo.

Dios, pues, se piensa a sí mismo: es actividad contemplativa de sí mismo: es pensamiento

de pensamiento.

75. Dios, pues, es eterno, inmóvil, acto puro, libre de toda potencialidad y de materia, vida

espiritual y pensamiento de pensamiento.

76. Siendo tal, obviamente no puede tener tamaño alguno sino que debe ser sin partes e

indivisible. Y debe ser además impasible e inalterable.

El Motor inmóvil y las cincuenta potencias subordinadas a él jerárquicamente:

77. ¿Esta sustancia es única o hay otras que son afines a esta? Aristóteles no ha creído que el

Motor inmóvil bastara para explicar, por sí solo, el movimiento de todas las esferas

celestes, de la que él pensaba que el cielo estaba formado.

78. Una sola esfera mueve las estrellas fijas, que, en efecto, tienen un movimiento muy

regular. Pero entre esta y la tierra hay otras cincuenta y cinco esferas, que se mueven con

movimientos diversos, que al combinarse de modo diverso, deberían explicar el

movimiento de los astros.

79. Estas esferas son movidas por Inteligencias análogas al Motor inmóvil, inferiores a él,

más aún, una inferior a la otra, así como son jerárquicamente inferiores una a otra las

esferas que están entre la esfera de las estrellas fijas y la Tierra.

CONCLUSIÓN:

¿ES ESTA UNA FORMA DE POLITEÍSMO?

80. Para Aristóteles, como para Platón, y en general para el griego, lo divino designa una

amplia esfera, en la cual, por diverso título, entran realidades múltiples y diferentes.

81. Para él son divinos el Motor inmóvil, las sustancias motrices de los cielos, suprasensibles

e inmóviles, el alma intelectiva de los hombres: divino es todo lo que es eterno e

incorruptible.

82. Supuesto lo anterior, debemos admitir que es innegable un cierto intento de unificación

realizado por Aristóteles.

83. Él llamó explícitamente con el término Dios en sentido fuerte solo al Primer Motor y ha

afirmado su unicidad, de esta unicidad dedujo la unicidad del mundo.

84. El Libro duodécimo de La Metafísica se concluye con la solemne afirmación de que las

cosas no desean ser mal gobernadas por una multiplicidad de principios, afirmación que

viene precisamente sellada con el significativo verso de Homero: no es bueno el gobierno

de muchos, que uno solo sea el comandante.

85. En Aristóteles, pues, hay un monoteísmo exigencial más que efectivo. Exigencial porque

buscó separar claramente el Primer Motor de los otros, poniéndolo en un plano diverso,

de modo que pueda llamarse “único” y de esta unicidad deducir la unicidad del mundo.

86. Por otra parte, esta exigencia es satisfecha solo parcialmente, porque las cincuenta y

cinco sustancias motrices son igualmente sustancias eternas inmateriales que no

dependen del Primer Motor en cuanto al ser.

87. El Dios aristotélico no es creador de las cincuenta y cinco inteligencias motrices: de esto

surgen las dificultades que hemos estado tratando.

88. El Estagirita, pues, dejó sin explicar por completo la precisa relación existente entre Dios

y estas sustancias y las esferas que ellas mueven.

89. El Medioevo transformará estas sustancias en las célebres “inteligencias angélicas”

motrices, pero podrá realizar esta transformación precisamente en virtud del concepto de

creación.

Las relaciones entre Dios y el mundo: limitaciones del Dios aristotélico:

90. Dios se piensa a sí mismo, pero no las realidades del mundo ni a cada hombre, cosas

imperfectas y mudables.

91. Para Aristóteles, en efecto, es absurdo que la Inteligencia divina piense ciertas cosas;

ella piensa lo que es más divino y más digno de honor y el objeto de su pensamiento es lo

que no cambia.

92. Esta limitación del Dios aristotélico depende del hecho que Él no creó el mundo, sino

que es el mundo el que, en un cierto sentido, se ha producido tendiendo a Dios, atraído

por la perfección.

93. Otra limitación del Dios aristotélico es que él es objeto de amor pero no ama (o a lo sumo

se ama a sí mismo).

94. Los individuos, en cuanto tales, no son de hecho objeto del amor divino: Dios no se

inclina hacia los hombres y menos aún se inclina hacia cada hombre.

95. Cada hombre, como cada cosa, tiende hacia Dios, de diversos modos, pero Dios, como

no puede conocer tampoco puede amar a ninguno de los hombres.

96. Dios es solo amado y no amante; él es objeto y no sujeto de amor.

97. También para Aristóteles como para Platón es impensable que Dios (lo absoluto ame

alguna cosa (otra cosa distinta de sí mismo), dado que el amor es siempre tendencia a

poseer algo de lo que está privado y Dios no está privado de nada.

98. Para el griego es totalmente desconocida la dimensión como don gratuito de sí.

99. Además Dios no puede amar porque es Inteligencia pura y, según Aristóteles, la

inteligencia pura es “impasible” y como tal no ama.