resumen de jesucristo nunca ha existido de emilio bossi

2
Domingo, 11 de noviembre de 2007 Resumen de "Jesucristo nunca ha existido" de Emilio Bossi En los cinco libritos titulados «Jesucristo nunca ha existido» (De Emilio Bossi. Publicaciones Acratas: El Sembrador. Edita CNT de Andorra) se puede leer, y se debe, que en realidad Jesucristo no existió, no fue un personaje histórico. Los griegos y los romanos no oyeron hablar de él, su nombre no aparece en obras profanas hasta un siglo después y aún así indirectamente, a propósito de movimientos y de las persecuciones de la secta cristiana. En el mismo judaísmo no dejó una impresión muy duradera. Filón muerto hacia el año 50 nada sabe de él. Josefo nacido en el año 37 y que escribió hasta finales de siglo sienta su condena en algunas líneas como un suceso vulgar y al enumerar las sectas omite a los cristianos.Un escritor hebreo, Justo de Tiberiades compuso una historia hebrea desde Moises hasta finales del año 50 y no cita siquiera el nombre de Jesucristo.Plutarco nacido 50 años después de Jesucristo, historiador eminente y concienzudo no pudo haber ignorado, de conocerla, la existencia de Cristo y «sus proezas». Séneca no dice una palabra de Cristo aunque hablando de los cristianos no los distingue de los hebreos. El mismo silencio de la historia hacia Jesús, se produce hacía los apóstoles acerca de los cuales no existen más documentos que los eclesiásticos.Los únicos autores profanos que han hablado de Cristo fueron el historiador hebreo Josefo, Tácito, Suetonio y Plinio. Se demuestra que Suetonio y Plinio entran en contradiciones y se excluyen uno a otro y las pocas líneas de Josefo y Tácito han sido falsificadas. Por si fuera poco, ninguno de los que debieron tener tratos con Jesús, como Pilatos, Hanán, Caifás, etc., dejó rastro en su historia de estas relaciones. Los únicos testimonios que hablan de la vida y obra de Jesucristo son los evangelios y datan de los siglos III y IV y no son prueba de la existencia de tal personaje. La vida, el pensamiento, la acción, la palabra, la doctrina de Cristo no existe en los evangelios, como no sea en cuanto son predichos por los profetas o previstos por el Antiguo Testamento. Si nace en Betlem, van a Egipto, si Herodes ordena la matanza de los inocentes, si vuelve a Galilea y vive en Nazaret (para poder llamarse Nazareno), si encuentra a Juan Bautista, va a Cafarnaun, sana endemoniados, cura muchedumbres y les prohibe que lo divulguen, habla en parábolas para no ser comprendido, Judas le traiciona, en la cruz pide de beber, etc..., es para cumplir las Escrituras y las profecías. Cristo ni dijo ni fue él mismo, más que lo que la Escritura había ordenado que hiciera o fuera. Por si fuera poco, existen numerosas contradiciones y omisiones entre los cuatro evangelistas. Mateo y Lucas dan distintas versiones de la genealogía de Jesús. En cuanto al viaje de María y José, Marcos y Lucas se contradicen en si pasan o no por Jerusalén, si huyen a Egipto o no. Marcos y Juan nada dicen de la infancia de Jesús. Hay contradicción en cuanto a dónde vive y sus viajes a Jerusalén donde es conocido o no. Las hay también en si Juan Bautista conoce o no a Jesús, en el día de la última cena, en la escena del huerto de Getsemaní, ni en la hora de la muerte.En otro lugar de esta obra se pregunta el autor que si Jesucristo nunca existió, cómo y por qué fue inventado, para pasar a demostrar que otros personajes análogos e idénticos le precedieron en la historia de los mitos. En la antigua India hubo más de un Dios redentor, Vishnu se encarnó nueve veces, tomando forma humana para redimir a la humanidad. En la octava se encarna en Cristna y en la novena en Buda. Cristna nace de una virgen y está vaticinado en los libros sagrados indios. Su venida le es revelada a la madre de la virgen para dar el nombre de la misma y que se sepa el destino del que ha de venir. Hay un tirano que al enterarse en sueños de tal nacimiento y que le destronará ordena una matanza de los niños nacidos esa noche, el día del nacimiento ( en un redil) es adorado por pastores. En fin que resucita muertos, cura leprosos, devuelve vistas y oídos. Un día que se enfadó con sus seguidores se les aparece con el rostro rodeado de tanta luz que estos no pueden resistirlo. A raiz de este hecho le llamaron Jezcus Cristna (nacido de la pura esencia divina). Todo eso ocuría 3.500 años antes de nuestra era. La novena encarnación es como Buda. Fue revelada en sueños a su madre la grandeza del hijo y el carisma que éste tendría entre sus semejantes. Escoge para nacer una casta principesca (como Jesús). La madre de Buda se llamaba Maya o Maïa y le concibió fuera de toda relación sexual. Dotado de gran inteligencia maravilló los doctores con su sabiduría, abandonó el lecho materno para cumplir su misión. Fue tentado varias veces por el demonio pero salió victorioso de ellas. El más célebre de sus discursos fue «El sermón de la montaña», (como el de Jesús), tuvo su discípulo traidor y sus dos discípulos diametralmente opuestos, lo mismo que Pedro y Juan. Después de su muerte se aparece a sus discípulos en forma luminosa con la cabeza rodeada con una aureola. En el budismo se encuentran todas las prácticas religiosas del cristianismo y cuando los misioneros católicos se encontraron por primera vez con los monjes budistas, creyeron en un engaño del diablo. Mitra es el dios redentor de Persia. Llamado también Señor, «nace» en la gruta de una virgen, el mismo día que andando el tiempo «nacerá» Cristo, el 25 de Diciembre, o sea el solsisticio 1

Upload: luisrvn

Post on 17-Dec-2015

63 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

texto critico sobre la inexistencia de Jesus

TRANSCRIPT

(1)

Domingo, 11 de noviembre de 2007Resumen de "Jesucristo nunca ha existido" de Emilio Bossi

En los cinco libritos titulados Jesucristo nunca ha existido (De Emilio Bossi. Publicaciones Acratas: El Sembrador. Edita CNT de Andorra) se puede leer, y se debe, que en realidad Jesucristo no existi, no fue un personaje histrico.

Los griegos y los romanos no oyeron hablar de l, su nombre no aparece en obras profanas hasta un siglo despus y an as indirectamente, a propsito de movimientos y de las persecuciones de la secta cristiana. En el mismo judasmo no dej una impresin muy duradera. Filn muerto hacia el ao 50 nada sabe de l. Josefo nacido en el ao 37 y que escribi hasta finales de siglo sienta su condena en algunas lneas como un suceso vulgar y al enumerar las sectas omite a los cristianos.Un escritor hebreo, Justo de Tiberiades compuso una historia hebrea desde Moises hasta finales del ao 50 y no cita siquiera el nombre de Jesucristo.Plutarco nacido 50 aos despus de Jesucristo, historiador eminente y concienzudo no pudo haber ignorado, de conocerla, la existencia de Cristo y sus proezas. Sneca no dice una palabra de Cristo aunque hablando de los cristianos no los distingue de los hebreos.

El mismo silencio de la historia hacia Jess, se produce haca los apstoles acerca de los cuales no existen ms documentos que los eclesisticos.Los nicos autores profanos que han hablado de Cristo fueron el historiador hebreo Josefo, Tcito, Suetonio y Plinio. Se demuestra que Suetonio y Plinio entran en contradiciones y se excluyen uno a otro y las pocas lneas de Josefo y Tcito han sido falsificadas. Por si fuera poco, ninguno de los que debieron tener tratos con Jess, como Pilatos, Hann, Caifs, etc., dej rastro en su historia de estas relaciones. Los nicos testimonios que hablan de la vida y obra de Jesucristo son los evangelios y datan de los siglos III y IV y no son prueba de la existencia de tal personaje. La vida, el pensamiento, la accin, la palabra, la doctrina de Cristo no existe en los evangelios, como no sea en cuanto son predichos por los profetas o previstos por el Antiguo Testamento. Si nace en Betlem, van a Egipto, si Herodes ordena la matanza de los inocentes, si vuelve a Galilea y vive en Nazaret (para poder llamarse Nazareno), si encuentra a Juan Bautista, va a Cafarnaun, sana endemoniados, cura muchedumbres y les prohibe que lo divulguen, habla en parbolas para no ser comprendido, Judas le traiciona, en la cruz pide de beber, etc..., es para cumplir las Escrituras y las profecas. Cristo ni dijo ni fue l mismo, ms que lo que la Escritura haba ordenado que hiciera o fuera.

Por si fuera poco, existen numerosas contradiciones y omisiones entre los cuatro evangelistas. Mateo y Lucas dan distintas versiones de la genealoga de Jess. En cuanto al viaje de Mara y Jos, Marcos y Lucas se contradicen en si pasan o no por Jerusaln, si huyen a Egipto o no. Marcos y Juan nada dicen de la infancia de Jess. Hay contradiccin en cuanto a dnde vive y sus viajes a Jerusaln donde es conocido o no. Las hay tambin en si Juan Bautista conoce o no a Jess, en el da de la ltima cena, en la escena del huerto de Getseman, ni en la hora de la muerte.En otro lugar de esta obra se pregunta el autor que si Jesucristo nunca existi, cmo y por qu fue inventado, para pasar a demostrar que otros personajes anlogos e idnticos le precedieron en la historia de los mitos.

En la antigua India hubo ms de un Dios redentor, Vishnu se encarn nueve veces, tomando forma humana para redimir a la humanidad. En la octava se encarna en Cristna y en la novena en Buda. Cristna nace de una virgen y est vaticinado en los libros sagrados indios. Su venida le es revelada a la madre de la virgen para dar el nombre de la misma y que se sepa el destino del que ha de venir. Hay un tirano que al enterarse en sueos de tal nacimiento y que le destronar ordena una matanza de los nios nacidos esa noche, el da del nacimiento ( en un redil) es adorado por pastores. En fin que resucita muertos, cura leprosos, devuelve vistas y odos. Un da que se enfad con sus seguidores se les aparece con el rostro rodeado de tanta luz que estos no pueden resistirlo. A raiz de este hecho le llamaron Jezcus Cristna (nacido de la pura esencia divina). Todo eso ocura 3.500 aos antes de nuestra era. La novena encarnacin es como Buda. Fue revelada en sueos a su madre la grandeza del hijo y el carisma que ste tendra entre sus semejantes. Escoge para nacer una casta principesca (como Jess). La madre de Buda se llamaba Maya o Maa y le concibi fuera de toda relacin sexual. Dotado de gran inteligencia maravill los doctores con su sabidura, abandon el lecho materno para cumplir su misin. Fue tentado varias veces por el demonio pero sali victorioso de ellas. El ms clebre de sus discursos fue El sermn de la montaa, (como el de Jess), tuvo su discpulo traidor y sus dos discpulos diametralmente opuestos, lo mismo que Pedro y Juan. Despus de su muerte se aparece a sus discpulos en forma luminosa con la cabeza rodeada con una aureola. En el budismo se encuentran todas las prcticas religiosas del cristianismo y cuando los misioneros catlicos se encontraron por primera vez con los monjes budistas, creyeron en un engao del diablo.

Mitra es el dios redentor de Persia. Llamado tambin Seor, nace en la gruta de una virgen, el mismo da que andando el tiempo nacer Cristo, el 25 de Diciembre, o sea el solsisticio de invierno. La madre, como no poda ser menos, permanece virgen despus del parto. Se anuncia astrolgicamente por una estrella que aparece en el Oriente y unos magos le llevan perfumes, oro y mirra. Muere como Cristo en el equinocio de primavera y sus penas redimieron a la humanidad.

En Egipto tambin tenan su Dios redentor en Oro (Osirapis o Serapis). Nacido de una virgen en el solsticio de invierno, muerto en el equinocio de primavera y tambin resucitado. Tuvo su huida llevado por la virgen Isis en un asno.Tambin Baco (llamado Salvador) naca en el solsticio de invierno, despus de muerto bajaba a los infiernos y resucitaba. La mitologa del antiguo testamento se basa en estos conceptos fundamentales: Dios, la creacin, la cada de los angeles, el Edn, la serpiente y el pecado original, el diluvio, la torre de Babel, los angeles y los demonios, el Paraiso y el infierno, los Patriarcas, un legislador inspirado y los profetas. Pero esta mitologa no es original, pues la tuvieron otros pueblos antes que el hebreo.Un Dios nacido de una virgen -dice Dupuis-, en el solsticio de invierno, y resucitado en la Pascua, despus de haber descendido a los infiernos; un Dios que lleva tras de s un cortejo de doce apstoles correspondientes a las doce constelaciones, y que hace pasar a la humanidad bajo el imperio de la luz, no puede ser ms que un Dios solar, copiado de tantos mitos heliossticos que abundan en Oriente.

Publicado por Ateo en 11:36

http://el-ateo.blogspot.com/

(1)

1