resumen de guadua, resistencia 1

6
Trata-Mundos Propiedades Mecánicas de la Guadua Ese palo si resiste?? Guadua Angustifolia Es la especie más improtante de Colombia. El Culmo es la parte que se aprovecha tradicionalmente. Este demora entre 4 y 6 meses para alcanzar su altura máxima. El culmo es un cilindro hueco y adelgazado dividido en segmentos o internodos separados por diafragmas (nodos), que en conjunto con una pared maciza dan al tallo una increíble resistencia mecánica. 3 Partes del Culmo: Tercio Basal Tercio Medio Tercio Apical Diámetro Promedio: 5,84 cm Diámetro Promedio: 11,05 cm Diámetro Promedio: 11,5 cm Sección transversal del Culmo Área Fibro-Vascular Capa Interior Epidermis Corteza Exterior Corteza intermedia Corteza Interior Aparecen células parenquimáticas que constituyen el tejido del tallo, los haces vasculares como tejido conductivo y las fibras Las Fibras: Constituyen el tejido que soporta todo el esfuerzo mecánico al que está sometido el tallo debido al viento y otros factores externos, además de su propio peso. ESTRUCTURA POLILAMINAR DEL BAMBÚ La estructura interna de la fibra es única, posee paredes interiores alternadas en capas gruesas y delgadas con diferente orientación. .....estas paredes alternadas conducen a que el culmo tenga una excelente resistencia Basado en:

Upload: claudia-torres-garcia

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ING. CIVIL

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Guadua, RESISTENCIA 1

Trata-MundosPropiedades Mecánicas de la GuaduaEse palo si resiste??Guadua AngustifoliaEs la especie más improtante de Colombia.El Culmo es la parte que se aprovecha tradicionalmente. Este demora entre 4 y 6 meses para alcanzar su altura máxima.El culmo es un cilindro hueco y adelgazado dividido en segmentos o internodos separados por diafragmas (nodos), que en conjunto con una pared maciza dan al tallo una increíble resistencia mecánica.3 Partes del Culmo:Tercio BasalTercio MedioTercio ApicalDiámetro Promedio: 5,84 cmDiámetro Promedio: 11,05 cmDiámetro Promedio: 11,5 cmSección transversal del CulmoÁrea Fibro-VascularCapa InteriorEpidermisCorteza ExteriorCorteza intermediaCorteza InteriorAparecen células parenquimáticas que constituyen el tejido deltallo, los haces vasculares como tejido conductivo y las fibrasLas Fibras:Constituyen el tejido que soporta todo el esfuerzo mecánicoal que está sometido el tallo debido al viento y otros factores externos, además de su propio peso.ESTRUCTURA POLILAMINAR DEL BAMBÚLa estructura interna de la fibra es única, posee paredes interiores alternadas en capas gruesas y delgadas con diferente orientación......estas paredes alternadas conducen a que el culmo tenga una excelente resistenciaBasado en: Estudio de las propiedades mecánicas de haces de fibra de Guadua Angustifolia. (Moreno, L. Osorio L. Trujillo E) Universidad Nacional de Colombia. 2006COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIABasado en:(Takeushi, C. 2003), (Guarín, G. 2005), (Navas, E. 2011)De 3 a 5 años de edad Logra su máxima resistencia.

Page 2: Resumen de Guadua, RESISTENCIA 1

La guadua a pesar de tener fuertes fibras longitudinales carece de fibras radiales lo que hace que la resistencia a la tracción perpendicular de la guadua sea baja.La resistencia en entrenudos es mayor que en los nudos. Al disminuir en contenido de humedad hay incrementos significativo de la resistencia además de disminuir el módulo de elasticidad, debido a la rigidez, disminuyendo la deformación ante las cargas.

http://www.bdigital.unal.edu.co/4969/1/Resistencia_de_la_seccion_transversal_de_la_guadua_sometida_a_compresion.pdfhttp://www.bambuguazu.com/resistencia-de-la-guadua.phphttps://ingenieria.uniandes.edu.co/noticias/406-guadua-resistente-a-sismos-fuerteshttp://oa.upm.es/13719/1/PFC_Elvira_de_Navas_Gutierrez.pdfhttp://www.guadua.biz/documentos/09.pdfhttp://www.farq.edu.uy/arquisur/wp-content/uploads/2011/09/PublicacionPremioArquisurInvestigacion2006.pdf&q=&esrc=s&ei=X5MqUZKGK42a9QShkYHoDg&usg=AFQjCNF9BcB0T6A4J67VIWIfA9R3Aj3RzwCaracterísticas MecánicasDependen de:ClimaEdadTipo de SueloTipo de CulmoTrabaja muy bien a Flexo-Compresión y a TracciónTrabaja mal a flexión y al aplastamiento perpendicular a su longitudCOMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGOINFLAMABLEPERO POCO COMBUSTIBLE1.Los componentes estructurales en posición horizontal son más resistentes al fuego ..23.La relativa lentitud de ignición aumenta tiempo de evacuación en caso de incendio.La guadua puede ser considerada inflamable y particularmente como material constructivo retardante.Guadua y Movimientos SísmicosEn estructuras la fuerza que se presenta es debido a las aceleraciones relacionadas con el peso, por lo tanto, a menor peso, menor inercia.La anatomía hueca del bambú le permite absorber energía, la flexibilidad le permite reducir riesgo de fallas o roturas.

Si tuviéramos un cilindro de acero, otro de concreto y otro de bambú con 5cm de diámetro exterior, 4 cm de diámetro interior y una altura de 30 cm.•A cada cilindro se le aplica una carga de una tonelada. Se deformarían dela siguiente manera:

Page 3: Resumen de Guadua, RESISTENCIA 1

•Cilindro de acero = 0.2 mm

•Cilindro de concreto = 1.9 mm

•Cilindro de bambú = 2.1 mmMANUAL DE CONSTRUCCION EN GUADUA

Esta es una opción novedosa para hacer de la construcción de estructuras y viviendas en guadua un proceso más rápido. Entre los beneficios que ofrece están:

Un 40% mas económica que la construcción tradicional y puede tener los mismos acabados que esta.Menor desperdicio de materialSe trabaja en seco (menor consumo de agua) y menor tiempo de ejecución

Es participativa, ya que permite a la población local incorporarse en todo el proceso constructivo, facilitandose su replicabilidad.Es adaptable, ya que acepta múltiples alternativas en el uso de diferentes materiales, según su disponibilidad en cada zona.La casa puede resistir sismos y ventarrones ya que su estructura, conformada por columnas, vigas, parantes y travesaños, está adecuadamente empalmada y sujeta, con una buena cimentación y distribución de la carga.¿QUE ES LA GUADUA?Es una de las 500 especies conocidas de las Bambuseas, que crecen en todos los continentes, excepto en Europa. El 90 % de ellas se encuentran en Asia y América.La guadua es un tipo de bambú, muy característico en el paisaje del Triángulo del Café y de la región andinaEs un recurso sostenible y renovable, que se auto multiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse.¿Que caracteristicas Tiene la guadua para ser utilizada en las obras civiles?La guadua se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevó a denominarla el acero vegetal.Crece de manera muy rápida, alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado, puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses.Casas, puentes colgantes, acueductos, embarcaciones, pisos, muebles, objetos decorativos, instrumentos de música e, incluso, papel, se producen de este increíble material denominado guadua.

Esta materia prima natural no solamente permite levantar una catedral (ej. Catedral de Pereira, Colombia), sino también puede ser utilizada para la elaboración de artesanías que atraen a los turistas de todo el mundo.

Page 4: Resumen de Guadua, RESISTENCIA 1

Por otro lado, es un material supremamente liviano y flexible, lo que permite utilizarlo en el campo industrial, para levantar construcciones sismorresistentes.PRUEBAS MECÁNICAS REALIZADAS A LA GUADUAMaquina Universal de 100 toneladas de Carga Máxima.Falla a compresion de guadua con nudos en los extremos.Falla a compresion de guadua con nudos en los extremosTipos de FallasModulo de Elasticidad de GuaduaLos datos obtenidos de esfuerzo y deformación unitaria de bambú tipo guadua dieron como dato un Módulo de Elasticidad (E) promedio de 200,000 kg/cm^2•El Módulo de Elasticidad (E) es una propiedad del material que relaciona el esfuerzo al que es sometido el material y la deformación que presenta en ese momento.

•E del acero 2,100,000 kg/cm2•E de concreto (f’c de 250 kg/cm2) 220,000 kg/cm2•E de bambú guadua 200,000 kg/cm2Conclusión sobre este dato•Combinar bambú y concreto es una buena opción puesto que tienen módulos de elasticidad prácticamente similares, es decir, tendrán deformaciones similares alaplicarles carga. Lo que implica que el material trabaja prácticamente como uno solo.1 toneladaFactores que inciden en elcrecimiento•Temperatura (20°°a 26º C)•Suelo 5.5 a 6 ligeramente ácido•Precipitación 2000 a 2500ml por año•Humedad relativa al 80%•Brillo solar 5 a 6 horas diarias•Altitud 1000 a 1600 mts•Manejo! Importante ¡Este tipo de guadua es sometida a un proceso de inmunización que garantiza un nivel óptimo de absorción sin afectar el medio ambiente y la salud humana, a su vez disminuye la posibilidad del ataque de insectos xilófagos y hongos, otorgándole propiedades retardantes al fuego.Luego de las pruebas realizadas a las muestras de guadua la Universidad de los Andesrealizo otras pruebas a un bambú aglomerado , utilizado en la construccion de casas sismo-resistentes.* Otro gran aporte que se ideo y ejecutó fue el proyecto denominado MANUAL DE CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA , por el arquitecto colombiano Oscar HidalgoLos cogollos de 20 a 30 dias sirven de alimento para los humanos

Page 5: Resumen de Guadua, RESISTENCIA 1

Entre 6 meses y 1 año de edad se emplean en la elaboración de canastos , esteras y otro tipo de tejidosentre 3 años o mas se emplean en la construccion de todo tipo de estructuras y en la fabricacion de pulpa y papel.de 4 y 8 años se emplean en la elaboracion de productos que van a ser sometidos al desgaste como las baldosas para pisoCURADOPara cortar la guadua se usa un machete o una sierra, debe hacerse por encima del primer o segundo nudo localizado sobre el nivel del sueloSe debe inmunizar y someter a un proceso de curado luego de haber sido cortado.Es mas eficiente el tratamiento con preservativos que el curado.Existen varias formas de hacerel curado como son :En la mataPor inmersión en aguaal Caloral HumoLamias de Guadua para elaboracion de baldosasForma de Evitar aplastamiento en los extremos de las vigasEntalladuras utilizadas en la union de piezas verticalesEntalladuras utilizadas en la union de piezas HorizontalesConstrucción de PórticosConstrucción de Pisos y entramados de la pared.PAREDESPared BaharequePared de EmbutidoPared de QuinchaConstruccion de Techoa 2 AguasArmadura TridimensionalConstruccion Casa techo tipo AOtras construccionesCUBIERTASTejamanllesTejaAligeramiento de losasTanques sanitarios o lavaderos con canastas de Guadua..GRACIAS !