resumen de escurrimiento

2
AGUA SUBTERRÁNEA El agua subterránea es relativamente libre de contaminante y es particularmente útil para el uso doméstico en pueblos pequeños y en granjas. El agua subterránea es frecuentemente la única fuente segura de abastecimiento para irrigación. Dado que la temperatura del agua son relativamente bajas, grandes cantidades de ella se utiliza para enfriamiento en zonas cálidas. El agua del subsuelo representa también una fase muy importante del ciclo hidrológico. La mayor parte del flujo en corriente de aguas proviene del agua subterránea. El estado y movimiento de agua subterránea están íntimamente ligados con la estructura geológica del terreno. Estado de agua subterránea las dos regiones principales están separadas por una superficie irregular llamada nivel freático. Por encima del nivel freático esta la zona vadosa que se reparte en tres regiones región húmeda del suelo, franja capilar, región intermedia. La humedad del suelo puede encontrarse en forma de agua gravitacional. Los científicos trataron de definir los diferentes estados del agua en el suelo por medio de punto de equilibrio que son convenciones para estudiar y discutir la humedad del suelo. El procedimiento para la medición de la humedad de suelo consiste en determinar la pérdida de peso de una muestra de suelo secada al horno, se utiliza también el tensiómetro. La infiltración es el movimiento del agua a través de la superficie del suelo hasta el interior de la tierra, diferente de la percolación que es el movimiento del agua a través del suelo. El movimiento de agua subterránea a través de medio porosos se expresa como la ley de Darcy v=ks. Los orígenes del agua subterránea es agua meteórica proveniente de la precipitación, en algunos sitios se presenta agua de formación. El agua lluvia llega a formar parte del agua subterránea por media de la infiltración y percolación. RELACIÓN ENTRE PRECIPITACIÓN Y ESCORRENTÍA La relación entre la precipitación y escorrentía es la base para predicción eficaz de la operación de procesos hidráulico. El fenómeno de la escorrentía hacia los ríos aquellos procesos que retienen agua en la cuenca hasta que esta es eliminada por la evapotranspiración. Gran parte de la lluvia que cae durante la primera parte de una tormenta es depositada en la cobertura Abraham M. Uc Uicab Hidrología

Upload: abraham-uc

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

un documento que te habla de del escurrimiento

TRANSCRIPT

AGUA SUBTERRNEA El agua subterrnea es relativamente libre de contaminante y es particularmente til para el uso domstico en pueblos pequeos y en granjas. El agua subterrnea es frecuentemente la nica fuente segura de abastecimiento para irrigacin. Dado que la temperatura del agua son relativamente bajas, grandes cantidades de ella se utiliza para enfriamiento en zonas clidas. El agua del subsuelo representa tambin una fase muy importante del ciclo hidrolgico. La mayor parte del flujo en corriente de aguas proviene del agua subterrnea. El estado y movimiento de agua subterrnea estn ntimamente ligados con la estructura geolgica del terreno. Estado de agua subterrnea las dos regiones principales estn separadas por una superficie irregular llamada nivel fretico. Por encima del nivel fretico esta la zona vadosa que se reparte en tres regiones regin hmeda del suelo, franja capilar, regin intermedia. La humedad del suelo puede encontrarse en forma de agua gravitacional. Los cientficos trataron de definir los diferentes estados del agua en el suelo por medio de punto de equilibrio que son convenciones para estudiar y discutir la humedad del suelo. El procedimiento para la medicin de la humedad de suelo consiste en determinar la prdida de peso de una muestra de suelo secada al horno, se utiliza tambin el tensimetro. La infiltracin es el movimiento del agua a travs de la superficie del suelo hasta el interior de la tierra, diferente de la percolacin que es el movimiento del agua a travs del suelo. El movimiento de agua subterrnea a travs de medio porosos se expresa como la ley de Darcy v=ks. Los orgenes del agua subterrnea es agua meterica proveniente de la precipitacin, en algunos sitios se presenta agua de formacin. El agua lluvia llega a formar parte del agua subterrnea por media de la infiltracin y percolacin.RELACIN ENTRE PRECIPITACIN Y ESCORRENTALa relacin entre la precipitacin y escorrenta es la base para prediccin eficaz de la operacin de procesos hidrulico. El fenmeno de la escorrenta hacia los ros aquellos procesos que retienen agua en la cuenca hasta que esta es eliminada por la evapotranspiracin. Gran parte de la lluvia que cae durante la primera parte de una tormenta es depositada en la cobertura vegetal y en las depresiones del terreno como almacenamiento superficial, la superficie de suelo se cubre de una capa delgada de agua, conocida como detencin superficial. La infiltracin es el paso del agua a travs de la superficie del suelo hacia el interior de la tierra, la infiltracin no puede continuar libremente sino cuando la percolacin ha removido el agua de las capas superiores del suelo. La tasa mxima a la cual puede penetrar agua aun suelo en un sitio en particular y bajo una serie de condiciones se llama capacidad de infiltracin. El ciclo de la escorrenta es el termino descriptivo que se aplica a aquella parte del ciclo hidrolgico entre la precipitacin incidente sobre un rea y la descarga subsiguiente de esta agua a travs de causes superficiales o evapotranspiracin. El agua que se infiltra a travs de la superficie del suelo y no es retenida como humedad del suelo, se mueve haca los causes como corrientes superficiales o penetra a la capa fretica y alcanza eventualmente el cauce como agua subterrnea. La tasa de escorrenta superficial comienza en cero, aumenta, lentamente al principio y luego rpidamente, hasta alcanzar eventualmente un valor porcentual, con relacin a la intensidad de precipitacin que aparece relativamente constante. La cantidad de escorrenta a partir de una lluvia depende de la condiciones de humedad de la cuenca al comienzo de la tormenta y de las caracterstica de la tormenta. Abraham M. Uc Uicab Hidrologa