resumen de diversidad

Upload: jannettvvg

Post on 01-Mar-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Resumen de Diversidad

    1/5

    Ebbingaus experimento para recuerdos pasados

    La uniformidad se reere al igualitarismo y la falta de identidad propia. Cuandohablamos de igualdad estamos hablando a veces de igual de derechos paratodos.

    Una actitud de respeto hacia la diversidad en la sociedad democrtica actualse entiende como la aceptacin del pluralismo. La bsueda de la igualdad esla lucha por ue algunas de las diferencias entre los seres humanos no seconviertan en murallas para el imposible e!ercicio de la libertad de los menosdotados en esa sociedad democrtica.

    Los t"rminos uniformidad y diversidad tienen sus aspectos positivos ynegativos dependiendo de las personas o comunidades a las ue nos estemosreriendo. La uniformidad es deseable cuando se trata de garanti#ar losderechos m$nimos% combatir los estados de inferioridad% situaciones dein!usticia o la consolidacin de una serie de pautas de convivencia uepermitan el desarrollo de una comunidad. La uniformidad se convierte en una

    situacin discutible cuando% una ve# garanti#ados los derechos humanosbsicos% pretende abarcar todos los derechos de la persona% con sus hbitos%gustos% creatividad% etc.

    La diferencia tiene relacin con unas caracter$sticas individuales o grupalesdistintas. Las diferencias individuales estn relacionadas con el ritmo deaprendi#a!e% estilos de aprendi#a!e% el color del pelo% las capacidades% lamaduracin psicomotri#% etc% ue llevan a diferentes niveles en a consecucinde las tareas y a diferentes niveles de "xito social. Las diferencias grupalesestn relacionadas con aspectos tales como la lengua% el origen social% lacultura% etc. Las diferencias individuales entre las personas se presentan tantoen sus rasgos f$sicos como psicolgicas.

    La educacin enla diversidad deber atender las sgtes funciones& compartirtodos los recursos% materiales y estrategias para ue dispongan del mismonivel de oportunidades y respetar a todos los alumnos en sus circunstancias ycaracter$sticas individuales.

    La diversidad se referir a factores f$sicos% gen"ticos% personales y culturales.La desigualdad se referir a factores sociales% econmicos% pol$ticos.

  • 7/26/2019 Resumen de Diversidad

    2/5

    Los profesores% padres y dems personas deber$an armar las experienciasculturales y sus historias. Las relaciones ue rigen las interacciones de losescolares pertenecientes a las minor$as y a la mayor$a& son la competicin%explotacin y las caracter$sticas ue favorecen una escuela abierta a ladiversidad& son la 'exibilidad% la participacin% la comunicacin.

    La conferencia general de la organi#acin de las naciones unidas para laeducacin% las ciencias y la cultura% proclamo la declaracin de los principios decooperacin cultural internacional% ue en su (er aticulo recoge& cada culturaltienen una dignidad y un valor ue han de ser respetados y conservados. )odaslas personas tienen el derecho y el deber de desarrollar su cultura. En su ricavariedad y diversidad y en las reciprocas in'uencias ue e!ercen unas sobre

    otras. La declaracin de la U*E+C, sobre la ra#a y los pre!uicios racionalesse-ala&

    (. )odos los seres humanos tienen el mismo origen. *acen iguales endignidad y en derechos y todos forman parte integrante de laumanidad.

    /. )odos los inidividuos y grupos tienen derecho a ser diferentes% aconsiderarse y ser considerados como tales. +in embargo la diversidadde las formas de vida y el derecho a la diferencia no pueden en inguncaso servir de pretexto a los pre!uicios raciales0 no pueden legitimarninguna practica discriminatoria.

    1LL 2344E5E*)% 1LL E6U1L

    Los nuevos movimientos sociales caracteri#ados todos ellos por acentuaraspecto de la realidad social& el ecologismo% el feminismo% los movimientos degays y lesbianas% las ,*7s solidarias% etc.

    L1 E+CUEL1 LU715 CL18E 9151 EL 195E*23:1;E 2E C,*8338*EC31

    La 2eclaracion de 9rincipios sobre la )olerancia% dene la tolerancia como laaceptacin y la estima de la riue#a y diversidad de las culturas de nuestromundo% de nuestras formas de expresin

  • 7/26/2019 Resumen de Diversidad

    3/5

    de pensamiento% inferioridad de los procesos perceptivos% prevalece elra#onamiento inductivo% entre otros.

    >ernstein propone ue la experiencia de una sociedad en la ue impera unnico cdigo de valores desalienta en los ni-os el impulso ue los lleva aintentar entender situaciones diferentes.

    +egn el conse!o de Europa las explicaciones de los fracasos y de lasdicultades escolares no hay ue buscarlas solo en las caracter$sticasindividuales de los ni-os% sino ue es necesario anali#ar las relaciones ente lainstitucin escolar y las diferentes clases sociales. Los ni-os pocofamiliari#ados con las tareas escolares y enfrentados a un lengua!e ue nosiempre comprenden% se instalan poco a poco en actitudes deautodesvalori#acin y fracaso.

    Las caracter$sticas organi#ativas ue pueden favorecer una escuela abierta a ladiversidad serian&La 'exibilidad ue supone el establecimiento de opciones diferenciadas en el

    centro educativo% de tal manera ue sea factible elegir auella ue mas sea!uste a sus caracter$sticas y a sus necesidades% obviando los controlesintervencionistas de la 1dministracin.

    La funcionalidad% en clara referencia a la delimitacin de responsabilidades ytareas ue ha de establecerse entre todos los miembros de la comunidadeducativa% para hacer efectiva una adecuada atencin a la diversidad.

    En la planicacin educativa para atender en la diversidad a trav"s de&a= El curr$culo% mediante estrategias% por un lado de carcter general

  • 7/26/2019 Resumen de Diversidad

    4/5

    L1 4,5@1C3,* 2EL 95,4E+,512, E* L1 1)E*C3,* 1 L1 238E5+3212

    Una de las caracter$sticas mas importantes del actual planteamiento curricular&su carcter 'exible ue ofrece la posibilidad de adaptarlo a los distintosconceptos y realidades% a trav"s de los diferentes niveles de concrecin. Lasadaptaciones curriculares ue no tienen por ob!eto ue el alumno aduieradeterminadas habilidades y destre#as con el n de aproximarse a los

    aprendi#a!es del resto de sus compa-eros% sino a contribuir a su desarrolloindividual% propio% caracter$stico y diverso.

    La diversicacin curricular promueven los ,b!etivos 7enerales medianterespuestas educativas ue respondan me!or a las caracter$sticas% necesidades%intereses y preferencias de los alumnos.

    9roponemos en la formacin inicial y permanente de los profesores por e!emplolas migraciones% las bases tericas y conceptuales de la educacinintercultural% estudio comparado de los distintos modelos educativomulticulturales utili#ados en la Comunidad Europea% la relacin entrerendimiento acad"mico y grupos minoritarios

  • 7/26/2019 Resumen de Diversidad

    5/5

    El interculturalismo es una asunto directamente relacionado con las actitudes y"stas% a su ve#% dependen% una ve# ms% de la informacin% conocimiento%habilidades y los recursos. )odo esto debe ser repensado en la formacin de loseducadores% debiendo ser llevado a la prctica.

    Luchar contra el racismo implica cambiar estas actitudes tan extendidas y

    profundamente instaladas% lo ue a su ve# signica ue algo ms debemos decambiar en el sistema educativo.