resumen de civilizaciones antiguas

5
Escuela Luis Martínez G. D-1228. Huépil Nivel: 7° Básico Subsector: Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Miguel Friz Guerrero. RESUMEN DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS (MATERIAL DE APOYO PARA PRUEBA DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS) NOMBRE: _____________________________________________ CURSO: 7º AÑO OBJETIVO: Reconocer y comprender los principales elementos de las civilizaciones antiguas. CIVILIZACIÓN EGIPCIA A) UBICACIÓN GEOGRÁFICA: En el Noreste de África, a orillas del río Nilo el cual cada año aumenta su caudal inundando las tierras desérticas depositando un fertilizante llamado Limo o Légamo B) ACTIVIDAD ECONÓMICA: Desarrollaron la agricultura (trigo, cebada, arvejas, cebollas, puerros, pepinos, lechugas, uvas e higos), ganadería (ovejas, cerdos, cabras, gansos y patos). Desarrollaron un activo comercio con otros pueblos importando piedras preciosas. Para cultivar aprovecharon las inundaciones del río y además construyeron represas para acumular agua y construyeron canales de riego. C) ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Fue gobernada por una Monarquía Absoluta dirigida por un Faraón el cual es visto como una divinidad. El Faraón es el dueño de todo. D) ORGANIZACIÓN SOCIAL: Fue una sociedad jerarquizada, dividida en estamentos, es decir grupos sociales con escasa movilidad (ascenso). Destaca los Sacerdotes (encargados del culto religioso), la Nobleza (encargados de la administración obras públicas, impuestos, etc). Destacan los escribas (personas que sabían leer y escribir llevando las cuentas del reino). Más abajo están los comerciantes, artesanos y campesinos. Finalmente están los esclavos. E) RELIGIÓN: Fueron politeístas, es decir, adoraron a varios dioses tales como Amos –Ra (Dios Sol), Anubis (momificación), Horus (Cielo), Hator (alegría), Osiris (muertos), etc. Creen en la vida después de la muerte (en cuerpo y alma) debiendo desarrollar la momificación (tratamiento al cuerpo de un fallecido para preservarlo en el tiempo) F) APORTES CULTURALES: En arquitectura (albañilería en piedra y columnas para sostener techos), las pirámides; en lo político destaca el desarrollo de un Estado centralizado; en lo científico desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica, un calendario solar de 365 días (12 meses), la práctica de la medicina, desarrollo de la matemática y astronomía; en la economía destacó el desarrollo del sistema de riego artificial para cultivos. G) CONCEPTOS: Jeroglífica (escritura descifrada luego de descubrirse una piedra llamada Roseta en el siglo XIX), Libro de los muertos (texto que se agregaba a un muerto con las instrucciones y oraciones para el viaje al más allá); papiro (tipo de hoja creada para escribir a partir de una planta que crece a orillas del Nilo). CIVILIZACIÓN DE MESOPOTAMIA A) UBICACIÓN GEOGRÁFICA: En Asia, específicamente en torno al Río Tigris y Eufrates. Actualmente, está ubicado un país llamado Irak. En un medio ambiente desértico los ríos son fundamentales por el desborde que realizan cada año. B) ACTIVIDAD ECONÓMICA: Desarrollaron la agricultura (trigo, cebada, arvejas, uvas, duraznos e higos). Desarrollaron un activo comercio con

Upload: miguel-angel-friz-guerrero

Post on 08-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

histo

TRANSCRIPT

LICEO FRANCS

Escuela Luis Martnez G. D-1228. Hupil

Nivel: 7 Bsico

Subsector: Historia y Ciencias Sociales.

Profesor: Miguel Friz Guerrero.

RESUMEN DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS(MATERIAL DE APOYO PARA PRUEBA DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS)NOMBRE: _____________________________________________ CURSO: 7 AOOBJETIVO: Reconocer y comprender los principales elementos de las civilizaciones antiguas.

CIVILIZACIN EGIPCIAA) UBICACIN GEOGRFICA: En el Noreste de frica, a orillas del ro Nilo el cual cada ao aumenta su caudal inundando las tierras desrticas depositando un fertilizante llamado Limo o LgamoB) ACTIVIDAD ECONMICA: Desarrollaron la agricultura (trigo, cebada, arvejas, cebollas, puerros, pepinos, lechugas, uvas e higos), ganadera (ovejas, cerdos, cabras, gansos y patos). Desarrollaron un activo comercio con otros pueblos importando piedras preciosas. Para cultivar aprovecharon las inundaciones del ro y adems construyeron represas para acumular agua y construyeron canales de riego.C) ORGANIZACIN POLTICA: Fue gobernada por una Monarqua Absoluta dirigida por un Faran el cual es visto como una divinidad. El Faran es el dueo de todo.D) ORGANIZACIN SOCIAL: Fue una sociedad jerarquizada, dividida en estamentos, es decir grupos sociales con escasa movilidad (ascenso).

Destaca los Sacerdotes (encargados del culto religioso), la Nobleza (encargados de la administracin obras pblicas, impuestos, etc). Destacan los escribas (personas que saban leer y escribir llevando las cuentas del reino).

Ms abajo estn los comerciantes, artesanos y campesinos. Finalmente estn los esclavos.

E) RELIGIN: Fueron politestas, es decir, adoraron a varios dioses tales como Amos Ra (Dios Sol), Anubis (momificacin), Horus (Cielo), Hator (alegra), Osiris (muertos), etc. Creen en la vida despus de la muerte (en cuerpo y alma) debiendo desarrollar la momificacin (tratamiento al cuerpo de un fallecido para preservarlo en el tiempo)

F) APORTES CULTURALES: En arquitectura (albailera en piedra y columnas para sostener techos), las pirmides; en lo poltico destaca el desarrollo de un Estado centralizado; en lo cientfico desarrollaron un sistema de escritura jeroglfica, un calendario solar de 365 das (12 meses), la prctica de la medicina, desarrollo de la matemtica y astronoma; en la economa destac el desarrollo del sistema de riego artificial para cultivos.

G) CONCEPTOS: Jeroglfica (escritura descifrada luego de descubrirse una piedra llamada Roseta en el siglo XIX), Libro de los muertos (texto que se agregaba a un muerto con las instrucciones y oraciones para el viaje al ms all); papiro (tipo de hoja creada para escribir a partir de una planta que crece a orillas del Nilo).CIVILIZACIN DE MESOPOTAMIA

A) UBICACIN GEOGRFICA: En Asia, especficamente en torno al Ro Tigris y Eufrates. Actualmente, est ubicado un pas llamado Irak. En un medio ambiente desrtico los ros son fundamentales por el desborde que realizan cada ao.

B) ACTIVIDAD ECONMICA: Desarrollaron la agricultura (trigo, cebada, arvejas, uvas, duraznos e higos). Desarrollaron un activo comercio con otros pueblos importando piedras preciosas. Para cultivar aprovecharon las inundaciones del ro y adems construyeron represas y diques para acumular agua. En la ganadera, criaron ganado vacuno y caballos. C) ORGANIZACIN POLTICA: El primer pueblo que vivi en Mesopotamia fueron los sumerios, los cuales posteriormente fueron invadidos por otros pueblos como por ejemplo los acadios, gutis y amoritas. En la poca de los sumerios se organizaron en ciudades-estados (gobernada cada una de ellas por un Rey). Posteriormente se formar un Imperio centralizado en una autoridad, conocido como Imperio Babilnico.D) ORGANIZACIN SOCIAL: Existen tres grupos sociales bien diferenciados. La Aristocracia, integrada por las familias ricas y poderosas integrado por funcionarios, sacerdotes, militares, embajadores, etc. Luego est el grupo de hombres libres, integrado por arquitectos, escribas, mercaderes, artesanos y alfareros.

Finalmente, los esclavos que eran de propiedad del Estado, ricos y templos. Los esclavos eran prisioneros de guerra, personas endeudadas y podan ser vendidos.

E) RELIGIN: Era politesta, destacndose Anu(creacin), Enlil (humanos), Ea(agua). Es una religin de carcter mgica ya que los sacerdotes eran adivinos que predecan el futuro interpretando sueos. Crean que despus de la muerte exista otra vida pero no de un paraso sino un lugar sombro y sin felicidad.

F) APORTES CULTURALES: Desarrollaron la escritura cuneiforme, inventaron los doce signos del zodico, desarrollaron un calendario de 365 das, dividiendo la semana en 7 das; inventaron la rueda, el arado y el ladrillo.

En el mbito de la justicia se desarroll el Cdigo de Hammurabi (leyes escritas) que aplica la Ley del Talin y en matemticas desarrollaron la divisin sexagesimal del crculo (360)

G) CONCEPTOS: Zigurat (pirmide escalonada usada como templo y edificio administrativo).CIVILIZACIN DE INDIA

A) UBICACIN GEOGRFICA: En Asia, a orillas del ro Indo y Ganges en la Pennsula del Indostan . Actualmente, se localizan dos pases que son la India y Pakistn.B) ACTIVIDAD ECONMICA: En agricultura destaca la produccin de arroz y en general no se consume carnes debido a prohibiciones religiosas.

C) ORGANIZACIN POLTICA: La India estuvo gobernada por una serie de monarquas(Rey) ubicadas en diferentes regiones cuyo rigen radica en el pueblo llamado arios.D) ORGANIZACIN SOCIAL: Socialmente se organizaron en castas que eran grupos cerrados a los cuales se pertenece desde el nacimiento e inamovibles. Estas son brahmanes (religin y ciencia), chatrias (guerreros y gobernantes), vaisias (comerciantes, artesanos y agricultores), sudras (esclavos) y parias (impuros, intocables, etc)E) RELIGIN: Destacan dos religiones Hinduismo y Budismo. En el hinduismo, Brama es su Dios principal. Una de sus caractersticas de la religin es vivir de acuerdo a su condicin social (casta) y la forma de vida de acuerdo al orden social (etapa de la vida, identificada con una marca en la frente). La purificacin del ser vivo implica la reencarnacin del alma en otro ser vivo luego de la muerte. Cuando un ser est purificado se une a la divinidad. En el Budismo, religin fue fundada por Siddharta Gautama, conocido como Buda (iluminado). El fundamento del Budismo son las llamadas cuatro verdades sublimes de Buda que son la existencia es sufrimiento, el origen es el sufrimiento es el deseo, el sufrimiento acaba cuando finaliza el deseo, y para lograr poner fin al deseo es necesario seguir el sublime sendero que consiste en la bsqueda de la sabidura (conocimiento y voluntad), moralidad (correccin del lenguaje, en la conducta y modo de vida) y la espiritualidad (meditacin). El objetivo final es llegar al estado Nirvana, donde el hombre se despega de los deseos alcanzando la santidad y pureza.F) APORTES CULTURALES:

En Arquitectura construyeron grandes templos; en matemticas, inventaron el actual sistema numrico decimal, algebra, trigonometra; el Yoga para sanar la mente y cuerpo; el ajedrez y el papel de algodn.

CIVILIZACIN CHINAA) UBICACIN GEOGRFICA: En Asia, a orillas del ro Amarillo y azul. Actualmente se localiza la Repblica Popular China.

B) ACTIVIDAD ECONMICA: Fueron agricultores de trigo y arroz. El Estado recolectaba tributos

C) ORGANIZACIN POLTICA: Estaban dirigidos en sus inicios por reyes que dominaban parte de la regin. Posteriormente se estableci la figura de un Emperador con poder total o absoluto y que uni todo el territorio bajo su autoridad. Existan muchos funcionarios destacndose los mandarines (personas que manejaban la escritura)D) ORGANIZACIN SOCIAL: Era jerrquica, en el nivel superior una nobleza (seores), luego los comerciantes y artesanos y campesinos y finalmente esclavosE) RELIGIN:

Los Chinos buscan formar un ser humano armonioso con el medio que le rodea, para lo cual cultivan valores, la sabidura, la solidaridad, el respeto a las personas, antepasados y la piedad. Una de sus formas de pensamiento o religin es el Confucianismo (creado por Confucio) que plantea una gua de conducta humana basada en la moderacin, rectitud, equilibrio. La otra religin o filosofa de vida es el Taosmo(creado por Lao-Tse), plantea la necesidad de vivir en armona con la naturaleza ( Tao, principio Superior que regula el Yang o principio masculino y el Ying, principio femenino).

F) APORTES CULTURALES: Inventaron la Brjula, el papel, la plvora, la porcelana, la seda, los molinos, compas, sismgrafo, etc.FUENTE DE INFORMACIN: HISTORIA UNIVERSAL EDUCACIN MEDIA, EDIT. SANTILLANA.

APUNTES PREUNIVERSITARIO PEDRO DE VALDIVIA Y CEPECH

HISTORIA DE CHILE, EDUCACIN MEDIA, EDIT. SANTILLANA.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEI COMPLETACIN DE ORACIONES: Identifique la civilizacin al cual corresponden los elementos o aportes culturales que se le indican a continuacin.

1.- La civilizacin de Egipto se localiz en el continente de ______________, en torno al ro __________. El medio ambiente donde debi desarrollarse esta civilizacin era ________________________ .-2.- En torno a los ros Tigris y Eufrates se localiz la civilizacin _________________, emplazada en el continente de ____________.

3.- El _______________ y ____________________ son las dos religiones desarrolladas en la India.

4.- El _________________ era la mxima autoridad en la civilizacin China.

5.- Los sumerios construyeron unas pirmides escalonadas llamadas ______________________.-

6.- La escritura de los egipcios se conoce con el nombre de ______________ y fue descifrada gracias a la ____________7.- La sociedad de la India se organizaba en grupos inamovibles a los que se pertenece por nacimiento se llamaban _______________.- 8.- Las religiones de China se conocen con el nombre de _________________ y _____________________ .-II VERDADERO-FALSO: Anote una V o F a cada enunciado segn corresponda. Debe justificar las aseveraciones falsas. 1 punto c/u1Las civilizaciones de Egipto y Sumer, presentan en comn la existencia de una religin de tipo politesta.

2Todas las civilizaciones antiguas presentaron una igualdad social y econmica de sus habitantes.

3Los gobernantes de las civilizaciones Egipcios, Sumerios, Chinos e hindes tenan rasgos divinos.

4Los ros en Egipto y Sumer eran de suma importancia porque desbordaban cada ao depositando un fertilizante y regando las tierras de cultivo.

5Todas las civilizaciones antiguas desarrollaron la construccin de ciudades, templos y edificios de carcter monumental.

III.- Completa el siguiente recuadro:

CivilizacionesUbicacinEscrituraPrincipal actividad econmicaOrganizacin

Poltica

EGIPTO

INDIAHimalaya y valle del ro Indo

CHINAEscritura basada en caracteres ideogrficosAgricultura

MESOPOTAMIARos Tigris y ufrates