resumen de ciclo cardiaco

Upload: carlos-alexander-a-a

Post on 19-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Resumen de ciclo cardiaco.

    1/3

    RESUMEN DE CICLO CARDIACODEFINICIN: Sucesin temporal y peridica de eventos mecnicos, fsicos y iol!icos en elcora"n #ue tienen como o$etivo eyectar un volumen apropiado de san!re %aca susrespectivas circulaciones& Cada ciclo es consecuencia de la propa!acin de un potencial deaccin #ue se ori!in en el ndulo sinusal&

    E' CIC'( SE DI)IDE EN D(S *IE+(S: El de ''EN-D( o DI.S*('E y elde E/ECCIN o S0S*('E& Cada una de ellas a su ve" se sudivide en diferentes fases&

    E' *IE+( N(1+-' IN)E1*ID( EN C-D- CIC'( ES DE 233 ms 43,2s5, del cual 673 seinvierten en la DI.S*('E 4889 del tiempo total5 y ;3 en la S0S*('E& Este tiempo es para unaF1EC estocurriendo en el cora"n y las posiles alteraciones #ue se produ"can, as como comparar lasdiferencias en el ciclo entre amas omas&

    'os eventos #ue consideramos son: los camios de presin, flu$o y volumen& 'os sonidoscardiacos !enerados por el cierre de las vlvulas y el electrocardio!rama 4evento el>ctrico5&

    DESC1ICIN DE' CIC'(& 4Se!uimos la evolucin del electrocardio!rama 4EC55&

    A& Comen"amos por la 1ES0S*('E #ue coincide con la sstole auricular 4onda eintervalo del EC5& 'lenado final del ventrculo 4)DF: volumen final de llenado odistole5& -porta el 69 restante del llenado final& Se inicia con la sstole auricular 4laderec%a 3 ms antes #ue la i"#uierda5& Incremento de presin auricular #ue !enera unare!ur!itacin en las cavas #ue supone laonda a, aun#ue esta contraccin cierra laconein con los vasos venosos& Cuando las presiones entre aurcula y ventrculo sei!ualan se produce el punto "& Esta contraccin auricular en condiciones normales nosupone un aporte importante en el llenado final ventricular pero si se %ace importantecuando aumenta la demanda o disminuye la distensiilidad ventricular& En esta fase seproduce el G sonido cardaco de muy a$a frecuencia, consecuencia de la actividadauricular&

    & S0S*('E o fase de mayor traa$o y consumo de ener!a 4(5, comien"a con el cierrede las respectivas vlvulas aurculoHventriculares 4C+ C*5& rimer sonido cardaco condos componentes audiles, deido al cierre en diferentes tiempos de amas vlvulas&Se corresponde con las ondas #1s del EC& El pe se despla"a %acia la 6G espaciointercostal y ori!ina el latido de punta 4palpale en personas del!adas5& Incremento depresin a cmara cerrada&

    Strica 4Ki!!ers5 o isovolum>trica 41us%mer5 463ms5& Incremento de la presin ventricular y tami>n auricular 4onda c5, por

    aomamiento valvular y lle!ada de san!re venosa&

  • 7/23/2019 Resumen de ciclo cardiaco.

    2/3

    & Contraccin ventricular isotnica 4auotnica5 o fase rpida de eyeccin 4A8ms5& Superada la resistencia o 1ESIN DI-S*'IC- -1*E1I-' 4unos 23mmB! en aorta5, se aren las vlvulas correspondientes 4- --5 4antes lapulmonar5 y se eyecta el ;39 del )('ndose el valor mimo de presin o 1ESIN SIS*'IC-

    -1*E1I-' 4as5& Comien"a la cada de presin por distensin arterial& El flu$oarterial se acelera durante >sta, alcan"ndose la mima velocidad del flu$o antesde lle!ar al pico mimo de presin ventricular y arterial 4A3 mmB! en aorta54presin sistlica artica5& -s se imprime velocidad a la san!re arterial& ero lapresin si!ue suiendo por#ue la arteria no puede asumir todo el volo de san!re&Esta fase acaa cuando se alcan"a el v>rtice de presin mima, esto supone unmecanismo de defensa frente a acortamientos del periodo sistlico 4ta#uicardia5,pues el volumen de eyeccin no vara&

    7& rotodistole 4al final de la sstole la presin ventricular cae rpidamente y secierran las vlvulas ventrculo arteriales5 4 ms5& Corresponde a la fase lenta deeyeccin 4el 739 del volumen restante de eyeccin5, %asta #ue la presinventricular se %ace menor #ue la arterial y se cierran las vlvulas 4C- C5, #ue

    supone el se!undo sonido cardaco tami>n con dos componentes por el cierreprevio de la artica&

    A& En el vaciado ventricular se produce una cada de presin auricular ovalle por efecto de la succin ventricular sore las vlvulas aurculoHventriculares&

    & El volumen sistlico de eyeccin 4)S5 es la diferencia entre el volumendiastlico final 4)DF5 4A73 ml5 y el volumen sistlico final 483 ml5, lo #uesupone unos ;3 ml&

    7& 'a relacin entre el volumen sistlico de eyeccin y el volumen

    diastlico final nos da la F1-CCIN DE E/ECCIN 4FE5 #ue es unimportante ndice de funcin cardiaca& Lsta vara entre 63 al ;39,normalmente un 839&

    & El volumen no eyectado es el )('s5& Se incrementa as la fraccin de eyeccin&

    7& DI.S*('E o fase de rela$acin y llenado ventricular& Se corresponde a la onda * eintervalo * del EC& 463 ms5&

    S

  • 7/23/2019 Resumen de ciclo cardiaco.

    3/3

    7& F-SE DE ''EN-D( 'EN*( ( DI-S*.SIS 433 ms5& -l disminuir el !radientede presin aurculoHventricular, disminuye la velocidad de llenado, sin emar!o lasan!re #ue lle!a por las venas pasa directamente a los ventrculos& -caa con lasstole auricular o presstole ventricular&

    DIFE1ENCI-S EN*1E -+J-S J(+J-S:

    A& 'as presiones en las cavidades derec%as son menores&

    & 'os !radientes derec%os son tami>n ms reducidos, pero tienen el mismo sentido&

    7& 'a duracin de las fases del ciclo son diferentes&

    A& la sstole y la distole isom>tricas del ventrculo i"#uierdo duran ms #ue lasdel derec%o& El camio de presin en el )I durante este perodo es ms !rande#ue el #ue sufre el )D&

    & el perodo de vaciamiento dura ms en el )D #ue en el )I&

    & El curso temporal de los flu$os pulmonares y articos son diferentes& uesto #ue encondiciones normales el )D y el )I epulsan la misma cantidad de san!re en cada ciclocardiaco y el )I tiene un perodo de epulsin ms corto, los flu$os de san!re en el )Ison ms elevados #ue los del )D&

    6& 'a aurcula derec%a se activa antes #ue la i"#uierda y comien"a a contraerse antes&or el contrario el ventrculo i"#uierdo se activa antes #ue el derec%o y comien"a acontraerse antes, la onda de activacin estimula inicialmente el tai#ue interventricular#ue mira al )I&

    8& El tamaMo y la morfolo!a de los ventrculos son distintas& El )I tiene forma de cilindro yposee una pared !ruesa mientras #ue el ventrculo derec%o adopta forma de fuelle y supared lire se ad%iere a la pared del )I&