resumen de carl mar

8
Carl Marx Nació en 1818, en la provincia Alemana de Renania de gran desarro industrial. Su país de origen, Alemania, no era ajena a las trans provocadas por la Revolución Francesa y la Revolución ndustrial. dio lugar al surgimiento de la gran industria, en el marco de est un nuevo actor social, el proletariado moderno, #ue reali$a su tr de su salario. !n 18&8 se pu%lica el Manifiesto Comunista , redactada por 'ar( y !ngels. !n esta o%ra se destaca el proceso por el cual la formó en el seno del antiguo sistema feudal, cu)l fue su papel en contra ese sistema y el grado sorprendente en #ue puede desarroll fuer$as productivas, las t+cnicas de producción. racias a este d crea las condiciones para emancipar a la *umanidad. -or eso, se a en una nueva sociedad comunista las nuevas t+cnicas permitirían l necesaria para la satisfacción de todas las sociedades de la *uma emancipación sería llevada a ca%o por la clase proletaria. / AN0 SS 2! A '!3424 4 5A 'AR6S3A El método de análisis marxista !l pensamiento de 'ar( solo puede ser situado en el mundo moderno era su consigna crítica y con el com%atía todos los disgustos con con los #ue se o%staculi$a%a el desarrollo político y económico % 'ar( tomar) la concepción dial+ctica de la filosofía de 7egel. la realidad social como algo en movimiento , los an)lisis de la misma de%en reflejar la din)mica de los fenómenos de dónde proceden y cu)les tendencias de desarrollo. 2e a*í #ue para anali$ar una sociedad d +sta de%e u%icarse *istóricamente, de%e entend+rsela como parte d proceso. -ara la dial+ctica, los fenómenos económicos y sociales comprenderse como parte de una totalidad integrada, las cuales se conectan entre si de un modo muc*as veces contradictorio, es decir #ue en c*ocan entre sí. !stas contracciones act"an como motor de movimie *istoria. !n la dial+ctica de 7egel, las contradicciones act"an e las ideas, siendo la realidad material solo manifestaciones de lo 'ar( por el contrario, las ideas son producto de la realidad mate concepción, materialista eval"a las tendencia presentes en una sociedad enfati$ando en las condiciones materiales presentes en ella. 2ic* “El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino es su ser social el que determina su conciencia”

Upload: augustorojas

Post on 08-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Catedra: Martines- Sameck- cbc- uba

TRANSCRIPT

Carl MarxNaci en 1818, en la provincia Alemana de Renania de gran desarrollo industrial. Su pas de origen, Alemania, no era ajena a las transformaciones provocadas por la Revolucin Francesa y la Revolucin Industrial. Esta ltima dio lugar al surgimiento de la gran industria, en el marco de este proceso surge un nuevo actor social, el proletariado moderno, que realiza su trabajo a cambio de su salario. En 1848 se publica el Manifiesto Comunista, redactada por Marx y Engels. En esta obra se destaca el proceso por el cual la burguesa se form en el seno del antiguo sistema feudal, cul fue su papel en la lucha contra ese sistema y el grado sorprendente en que puede desarrollar las fuerzas productivas, las tcnicas de produccin. Gracias a este desarrollo se crea las condiciones para emancipar a la humanidad. Por eso, sealaban que en una nueva sociedad comunista las nuevas tcnicas permitiran la produccin necesaria para la satisfaccin de todas las sociedades de la humanidad. Esa emancipacin sera llevada a cabo por la clase proletaria.II) ANLISIS DE LA METODOLOGA MARXISTAEl mtodo de anlisis marxistaEl pensamiento de Marx solo puede ser situado en el mundo moderno, la razn era su consigna crtica y con el combata todos los disgustos conservadores con los que se obstaculizaba el desarrollo poltico y econmico burgus.Marx tomar la concepcin dialctica de la filosofa de Hegel. La dialctica ve a la realidad social como algo en movimiento, los anlisis de la misma deben reflejar la dinmica de los fenmenos: de dnde proceden y cules son sus tendencias de desarrollo. De ah que para analizar una sociedad determinada, sta debe ubicarse histricamente, debe entendrsela como parte de un proceso. Para la dialctica, los fenmenos econmicos y sociales deben comprenderse como parte de una totalidad integrada, las cuales se conectan entre si de un modo muchas veces contradictorio, es decir que en su desarrollo chocan entre s. Estas contracciones actan como motor de movimiento de la historia. En la dialctica de Hegel, las contradicciones actan en el mundo de las ideas, siendo la realidad material solo manifestaciones de lo pensado. Para Marx por el contrario, las ideas son producto de la realidad material. Esta concepcin, materialista evala las tendencia presentes en una sociedad enfatizando en las condiciones materiales presentes en ella. Dicho por el autor:El modo de produccin de la vida material condiciona el proceso de la vida social, poltica e intelectual. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino es su ser social el que determina su conciencia

En Marx la comprensin de una realidad no se puede limitar al plano terico.El investigado social no es ajeno a su objeto de estudio, y su conciencia est determinada tambin por las condiciones materiales de su existencia. No se puede interpretar al mundo en su movimiento sin necesidad de comprometerse en su transformacin. Otro aspecto caracterstico del pensamiento marxista, heredada tambin de Hegel, es la distincin entre apariencia y esencia. No se debe apoyar un anlisis a la apariencia de lo que se quiere comprender, sino indagar en su profundidad, buscando las leyes que gobiernan sus movimientos. Sin embargo, no debe interpretarse a la apariencia como intrascendente pues es parte de su esencia el que se manifieste en una determinada apariencia y no en otra. El anlisis debe intentar explicar por qu sus tendencias internas encontraron esa, y no otra, forma de manifestarse. Ambos, apariencia y esencia, deben poder explicarse como producto de una investigacin.Modo de produccin, formacin econmico-social y anlisis histrico-concreto La relacin entre lo concreto y lo abstracto es fundamental para la comprensin del mtodo de Marx. El anlisis de cualquier realidad social, que busque comprenderse debe atravesar una etapa de abstraccin (abstraer es separar por medio de una operacin intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente). La poblacin es una abstraccin si se omiten, por ejemplo, las clases de que esta est compuesta. Estas clases son elementos sobre las cuales se basan: el trabajo salariado, el capital, etc. El capital no es nada sin el valor, sin el dinero, etc. Si se comenzara de esta manera por la poblacin, se tendra una representacin catica del todo y mediante el anlisis se llegara cada vez a conceptos ms simple, hasta llegar a las determinaciones ms simples. Lo concreto es concreto porque es la sntesis de mltiple determinaciones, y por lo tanto unidad de la diversidad.En otras palabras, Marx nos indica que los fenmenos concretos que observamos estn determinados por mltiples variables. As, nuestro objeto de estudio es el resultado de un catico cumulo de tendencia. Es necesario separar cada una de ella y analizarla de forma independiente, para despus poder retornar al fenmeno estudiado per ente tendido ahora como la sntesis de todas esas determinaciones abstractas.En lo observable confluyen mltiples determinaciones. El proceso de abstraccin permite entender esas determinaciones, pero no basta es necesario volver a lo concreto peo conociendo ya las tendencias que ese hecho a conocer lleva en su interior. As se percibe a travs de su inteligencia como el producto de esas tendencias y comprender as su dinmica historia. Sintetizando, el mtodo de anlisis social de Marx parte de lo concreto, atraviesa un momento abstracto y retorna a lo concreto pera ya como producto de mltiples determinaciones.En su obra El capital hace un anlisis de la sociedad capitalista. Su objeto de estudio, el modo de produccin capitalista, es en realidad una abstraccin pues en ninguna sociedad concreta la produccin de benes naturales se efecta de una forma social nica. Siempre coexisten distintos tipos de relaciones de produccin.Al referirse a sociedades especficas Marx utilizara el concepto de formacin econmico-social. Para hablar de esta se consideran no solo las tendencias propias del modo produccin dominante, sino que tambin las caractersticas de otro modo de produccin existente.Sin embargo solo partiendo del carcter capitalista del pas. Es decir, de la relacin social de produccin dominante, pueden entenderse las tendencias a las que estn sujetas esas relaciones sociales no capitalistasEn los anlisis de procesos histrico-concretos la investigacin toma las tendencias dada por el modo de produccin, contempla otros modos de produccin, pero se centra tambin en los mltiples aspectos que hacen a la situacin social y poltica concreta: las tradiciones de las distintas clases, la historia poltica reciente, etc.Infraestructura, estructura y sper estructura de la sociedadLos aspectos que forman parte de una sociedad concretas pueden clasificarse en tres partes relacionadas entre si Estructura: son las relaciones sociales de produccin, esto es cuando las sociedades se proveen de insumos para su su existencia y reproduccin, cualquier anlisis de una sociedad debe comenzar por entender bajo que relaciones sociales se reproduceInfraestructura: est asociada a las tcnicas de produccin, de los instrumento con el que el ser humano cuenta para producir, de los conocimientos que ha alcanzada y puede volcar a la produccin. El mayor o menor avance en la forma de producir fija lmites a las relaciones sociales posibles.Sper estructura: esta est compuesta por el estado y las instituciones junto a la justicia, como as tambin de las ideas creencias y valoresEstos tres aspectos constituyen una totalidad integrada. Un cambio en algunas de estos partes produce una tencin que debe resolverse o bien en un cambio social o bien en la destruccin de los factores que vulneran esa estabilidad.La sper estructura est condicionada por la estructura pero no se encuentra bajo esta. Del mismo modo, si la infraestructura es la base sobre la que se asienta la estructura de la sociedad, los cambios en la estructura modifican con frecuencia esa infraestructura.El devenir histrico de la sociedadLa historia de las sociedades es analizada desde el marxismo como una sucesin de distintos modos de produccin en los que las contradicciones internas de cada uno dieron lugar a cambios que modificaron completamente la estructura y a la sociedad en su conjunto.El comunismo primitivo fu el modo de produccin dominante en los orgenes de la civilizacin. Se caracteriz por la propiedad colectiva de los medios de produccin.A este le sigui el modo de produccin esclavista, masa de esclavos que pertenecan a sus dueos, a los que deban obediencia y para los que trabajaban.A este le sigui el feudalismo, en el cual el seor dispona de siervos quienes, a cambio del usufructo de una parcela de tierra para alimentar a su familia.El sistema capitalista se consolida a medida del siglo xix la propiedad de los medios de produccin est en mano de los burgueses por un lado, y por el otro los proletarios venden su capacidad de trabajo durante una determinada cantidad de hora diarias.Marx se diferencia de la concepcin positivista, para la cual todas las sociedades atraviesan los tres estadios planteados por Saint-Simn o Comte.Las clases socialesPara Marx, en el anlisis de una sociedad resulta esencial partir de las clases sociales que la conforman. Para este autor lo fundamental para comprender una sociedad es el modo en la que ella se produce. Marx destacara el carcter social del proceso por el cual los hombres satisfacen sus necesidades. Toda sociedad se basa en determinadas relaciones que se establecen en dicha produccin, sin asociarse de algn modo los individuos no pueden producir lo que necesitan. Para analizar las diferentes sociedades ser central entonces determinar quienes son propietarios de los elementos que se requieren para la produccin. As tendremos en la sociedad moderna por un lado la clase burguesa, propietaria de los medios de produccin, y por otro lado el proletariado quien solo posee su propia capacidad de trabajo para vender al burgus. En la sociedad feudal tendremos por un lado a los seores feudales, dueos de la tierra y por otro a los ciervos.Al hacer el anlisis de una sociedad especfica se debern identificar los diferentes sectores de la burguesa que intervienen, la agraria, la industrial o la financiera. Sus intereses pueden ser diferentes pues lo que beneficie a un sector perjudique la situacin de la otra. As. En anlisis histrico- concretos, analizara cada clase y cada sector de clase entendiendo sus caractersticas especficas.Marx se ha referido al concepto de clases de dos formas diferentes: En el sentido objetivo suele llamar clase en s al concepto de clase que solo denota la propiedad o no de los medio de produccin.En el sentido subjetivo cuando se habla de clase para s, se quiere referir a una clase en los que sus miembros reconocen una sociedad compartida, as como un inters comn. Este concepto aparece determinado por la conciencia que tiene una clase que ocupa en la sociedad.III) EL MODO DE PRODUCCIN CAPITALISTAEn los modos de produccin anteriores al capitalismo, la apropiacin del trabajo de los esclavos o de los siervos por parte de los sectores dominantes se justificaba por medio de atributos religiosos o tradicionales.La dominacin de la burguesa, se caracteriza por la contratacin formalmente libre de los trabajadores por parte de los dueos de los medios de produccin. En el capitalismo nadie esta jurdicamente obligado a trabajar pero la coaccin que lo obliga es puramente econmica.Marx desarrolla en El Capital, los mecanismos por los cuales tambin a los trabajadores en el capitalismo se les quita una parte de su trabajo, que es la que va a constituir la ganancia de los dueos de las empresas. La posibilidad de que una parte del trabajo sea apropiada implica la existencia de un excedente.A partir del desarrollo de las fuerzas productivas una comunidad pudo comenzar a producir ms de lo necesario para su mantenimiento, lo que abri a su vez la posibilidad de que un sector pueda quedar liberado de la necesidad de trabajar. A partir de este el total del trabajo puede dividirse en:Trabajo necesario: para la subsistencia de los productoresTrabajo Excedente: para el mantenimiento del sector que no produce, que gracias a ese excedente puede constituirse en clase dominante.En la sociedad capitalista ese producto social excedente toma la forma de plusvala.El ciclo econmico caracterstico del capitalismo es aquel por el cual el capitalista adelanta una cierta cantidad de dinero D, para con este comprar una mercanca M a la que vender por un dinero D* mayor. Este movimiento transforma a D en capital, que por medio de un proceso se transformara en una cantidad mayor por medio de la adicin de un plusvalor. El dinero incrementado D* es a su vez el comienzo de un nuevo ciclo de valorizacin, el poseedor del dinero se transforma en capitalista punto de partida y retorno de ese dinero. El capitalista se caracteriza por una repeticin basada en los clculos de los costos y de las ganancias a obtener. El capital es, por lo tanto, dinero en proceso, y D-M-D* es su frmula general.El valor de una mercanca est dado por el tiempo necesario de trabajo para producirlo. El incremento de valor que surge en el ciclo de capital tiene solamente lugar en el proceso de produccin. El poseedor del dinero compra diferentes mercancas (insumos) las que atravesando el proceso productivo darn lugar a una mercanca cuyo valor es mayor que el dinero inicialmente invertido. El secreto de este incremento se debe a que hay una sola mercanca capaz de crear valor: la fuerza de trabajo (entendida, como el conjunto de facultades fsicas y mentales que en una persona y que este pone en movimiento cada vez que produce valores de cualquier tipo)El valor de la fuerza de trabajo est determinado por el tiempo de trabajo necesario para su produccin, es decir para producir lo que el trabajador necesita para vivir, comida, vestimenta, etc. Lo percibido por el trabajador es entonces lo necesario para reproducir su posibilidad de trabajar, recuperar las energas pedidas en el trabajo para poder entregar su fuerza de trabajo al da siguiente.En el mercado el capitalista compra diferentes mercancas que incluye la fuerza del trabajo, su uso ser el trabajo que realizar el obrero en el tiempo en el cual se le paga, y por lo tanto la creacin de nuevos valores, los cuales se incorporarn al producto terminado. El incremento de valor est dado por el nuevo trabajo con que la mercanca saldr del proceso productivo, y es all donde encontramos la explicacin a la diferencia D* y D, la plusvala. As como la fuerza del trabajo pertenece al capitalista que pago por elle, el nuevo valor, pertenecer a l tambin.En la produccin, el trabajador no solamente crea valores nuevos mediante su trabajo, sino que tambin mediante el mismo traslada los valores de los otros insumos al nuevo producto. El valor del nuevo producto estar dado por la suma de:

1) El valor de los insumos consumidos2) El valor proporcional por la maquinaria e instalaciones utilizadas3) El nuevo valor incorporado por las horas de trabajo incorporadas al producto, el que podemos descomponer en una parte correspondiente a la fuera de trabajo adquirida por el empresario y por otra la plusvala.El valor de los medios de produccin y de la fuerza de trabajo son las formas que toma el dinero D adelantado por el capitalista al entrar al proceso productivo. A la parte del capital que se transforma en los medios de produccin, Marx la denomina capital constante C. Por el contrario, el capital convertido en fuerza de trabajo, capital variable V. Esa parte del capital invertido incrementa su valor en la produccin: reproduce su valor y crea adems un excedente, al que el autor denomina plusvalor P.El dinero inicial convertido en capital C, se descompondr en medios de produccin y fuerzas de trabajo.C= c + v Luego del proceso de produccin, una vez efectuada la venta del producto, el capitalista tendr D* que es capital pero no el originario sino C*C*= c + v + p El pago que percibir el trabajador no ser lo por l producido sino solo una parte, la que resulta de su venta de trabajo, el excedente del que se apropia el dueo de los medios de produccin es la plusvala. A travs de la plusvala el capitalista puede ampliar el volumen de su produccin: ms trabajadores, ms maquinas. De esta forma se produce una competencia con otros capitalistas pues el que est en mejores condiciones y logra producir con menores costos obligara a la competencia, por medio del mercado, a reducir sus costos o quedar fuera. As es como las empresas ms dbiles se van cerrando y la riqueza se concentra cada vez en menos manos.La explotacin de todos los trabajadores disponibles representa un peligro pues le da una fuerza de negociacin que puede hacer subir los salarios y por ende reducir las ganancia. Es por ello el funcionamiento del sistema requiere un ejrcito industrial de reserva, un porcentaje de trabajadores desempleados que mantenga la demanda de trabajadores por debajo de la oferta, para que presione hacia abajo el valor del salario y discipline a los trabajadores ocupados a travs de la amenaza de su reemplazo por los trabajadores disponibles.