resumen de adultez emergente, de arnett

5
7/21/2019 Resumen de Adultez Emergente, de Arnett http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-adultez-emergente-de-arnett 1/5 Adultez emergente El autor propone la edad para esta etapa partiendo de la adolescencia tardía y terminando en los tardíos 20 ( 25-30). Enfatiza que existe solo bao condiciones demo!r"#cas y culturales especí#cas$ donde %aya educaci&n para todos$ y educaci&n despu's de la enseanza b"sica$ y donde se casan y tienen %ios a los 20 tardíos o incluso despu's. an %abido muc%as in*esti!aciones que estudian las *ariaciones en las culturas$ pero la base cultural de la adultez emer!ente toda*ía no %a sido delineada. Esquema+ (o*er*ie,) ace solo medio si!lo$ la !ente o*en pasaba de una adolescencia directamente a roles adultos estables en el amor y en el trabao (en los tempranos 20). Estos roles formaban la estructura de sus *idas adultas por d'cadas en el futuro. o estudiaban$ sino pasaban de inmediato a su primer trabao para sostener a su familia. %ora todo %a cambiado$ un /0 de la !ente o*en contin1a con educaci&n superior. Esta 'poca de los 20 a los 2 se transforma en una etapa de inestabilidad en el trabao (promedio *eces en 4)$ y la media de entrar a casarse seria 2/ mueres y 26 %ombres. 7or lo tanto comparado a antes$ naci& una nue*a etapa llamada la adultez emer!ente. El autor propone 5 características que diferencian esta etapa de la adolescencia y la adultez o*en. 8. Etapa de exploraci&n de identidad+ la !ente se mue*e a tomar desiciones cruciales en la *ida$ basado en sus uicios e intereses. 2. Etapa de instabilidad+ cambian frecuentemente de trabao$ parea$ %o!ar$ y direcci&n educacional. 3. Etapa enfocado a uno mismo (self-focused)+ como %ay menor obli!aciones$ %ay m"s opciones de tomar desiciones independientemente. 9. Etapa de sentirse entremedio+ ya que no son ni adolescentes ni adultos 5. Etapa de posibilidades+ todos creen que e*entualmente la *ida traer" cosas buenas  :odas estas características empiezan en la adolescencia y terminan en la adultez temprana$ la diferencia est" en que su m"xima concentraci&n (pea;) se encuentra en la adultez emer!ente. <emo!r"#cos %acen distinci&n entre los países en desarrollo (de*elopin! countries)$ que tienen la mayor poblaci&n$ y los países

Upload: kevin-cartes

Post on 05-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen sobre Adultez Emergente, de Jeffrey Arnett

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

7/21/2019 Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-adultez-emergente-de-arnett 1/5

Adultez emergente

El autor propone la edad para esta etapa partiendo de la adolescenciatardía y terminando en los tardíos 20 ( 25-30). Enfatiza que existe solobao condiciones demo!r"#cas y culturales especí#cas$ donde %ayaeducaci&n para todos$ y educaci&n despu's de la enseanza b"sica$ ydonde se casan y tienen %ios a los 20 tardíos o incluso despu's. an%abido muc%as in*esti!aciones que estudian las *ariaciones en lasculturas$ pero la base cultural de la adultez emer!ente toda*ía no %asido delineada.

Esquema+ (o*er*ie,)

ace solo medio si!lo$ la !ente o*en pasaba de una adolescenciadirectamente a roles adultos estables en el amor y en el trabao (en lostempranos 20). Estos roles formaban la estructura de sus *idas adultas

por d'cadas en el futuro. o estudiaban$ sino pasaban de inmediato asu primer trabao para sostener a su familia. %ora todo %a cambiado$un /0 de la !ente o*en contin1a con educaci&n superior. Esta 'pocade los 20 a los 2 se transforma en una etapa de inestabilidad en eltrabao (promedio *eces en 4)$ y la media de entrar a casarseseria 2/ mueres y 26 %ombres. 7or lo tanto comparado a antes$ naci&una nue*a etapa llamada la adultez emer!ente.

El autor propone 5 características que diferencian esta etapa de laadolescencia y la adultez o*en.

8. Etapa de exploraci&n de identidad+ la !ente se mue*e a tomar

desiciones cruciales en la *ida$ basado en sus uicios e intereses.2. Etapa de instabilidad+ cambian frecuentemente de trabao$

parea$ %o!ar$ y direcci&n educacional.

3. Etapa enfocado a uno mismo (self-focused)+ como %ay menorobli!aciones$ %ay m"s opciones de tomar desicionesindependientemente.

9. Etapa de sentirse entremedio+ ya que no son ni adolescentes niadultos

5. Etapa de posibilidades+ todos creen que e*entualmente la *ida

traer" cosas buenas :odas estas características empiezan en la adolescencia y terminan enla adultez temprana$ la diferencia est" en que su m"ximaconcentraci&n (pea;) se encuentra en la adultez emer!ente.

<emo!r"#cos %acen distinci&n entre los países en desarrollo(de*elopin! countries)$ que tienen la mayor poblaci&n$ y los países

Page 2: Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

7/21/2019 Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-adultez-emergente-de-arnett 2/5

desarrollados econ&micamente que son parte de =E>< =r!anizaci&npara desarrollo co-operaci&n econ&mico (=r!anization for economic>o-operation and de*elopment). ?a =E>< incluye+ Estados 4nidos$>anada$ el este de Europa$ @ap&n$ Aorea del ur$ ustralia$ y ue*aBelanda.

?a economía en los países =E>< %an cambiado de una base defabricaci&n a una base de informaci&n y tecnolo!ía. En donde seeliminaron los trabaos manuales$ y las m"quinas comenzaron areemplazar a los trabaadores. ?as personas en estos países *i*en m"stiempo y necesitan ayuda de salud durante sus 1ltimos aos.

El cambio tambi'n %a afectado a mueres$ ya que en *es de quedarseen el %o!ar a cuidar los %ios$ y solo obtener la enseanza b"sica$pasaron a incluso tener m"s educaci&n que los %ombres en los 7aíses=E>< excepto por @ap&n.

?a re*oluci&n sexual de los /0 y 0 transform& el sexo pre-marital y elcon*i*ir en los países =E>< de al!o poco com1n y pro%ibido a unaexperiencia normati*a.

El contenido de la adultez emer!ente es como se experimentan esosaos$ lo cual *aría en cada país =E><. Europa es el lu!ar donde esteperiodo es el m"s lar!o y el m"s relaado. ay muc%a di*ersidad enEuropa$ pero la característica consistente entre los países$ es que la u*entud quiere disfrutar del periodo de la adultez emer!ente conmayor la libertad y independencia que los adolescentes$ antes detomar las responsabilidades de la adultez. En Europa tienen un sistemapara ayudar a los &*enes$ donde el !obierno les pa!a la educaci&nterciara$ ayuda a los &*enes a encontrar trabao$ y pro*ee bene#cios alos que no lo encuentran.

En sia tambi'n tienen apoyo del !obierno los &*enes. Ellos tambi'nexploran su identidad$ y buscan el desarrollo personal$ pero adiferencia de merica y Europa$ tienen límites m"s estrec%os puestospor la obli!aci&n que sienten %acia otros$ especialmente sus padres.7or eemplo en Europa y merica$ buscan la independencia econ&micade los padres$ en cambio en sia buscan el poder #nanciar a los

padres. En sia tambi'n el sexo pre-marital y el con*i*ir si!ue siendopoco com1n y pro%ibido.

5 de 4 y Europa reporta %aber tenido sexo pre-marital antes delos 20$ a diferencia de solo el 20 en @ap&n y Aorea.

- variación en la clase social

7ara las personas que buscan una educaci&n superior a la secundaria$su *ida est" estructurada alrededor de ir a clases$ trabaar part time$

Page 3: Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

7/21/2019 Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-adultez-emergente-de-arnett 3/5

que los lle*a a una *ida ocupada.

7ara las personas que no buscan una educaci&n superior$ pero queempiezan de inmediato a buscar trabao$ se encuentran con ladi#cultad de encontrar un trabao que pa!a bien$ que sea a!radable$al!o que se %ace extremadamente difícil.

?as perspecti*as de futuro *arían !randemente para ambos !rupos$ endonde el primer !rupo tiene una probable clase social mayor.

pesar que la clase social es crucial en el como se experimentan losaos de 86 a 25$ las personas en este ran!o de edad pueden serdesi!nados dentro de la adultez emer!ente sin importar su clasesocial.

?as &*enes en una clase social menor pueden entrar en los roles deladulto uno o dos aos m"s temprano que los de clase social media oalta. 7ara ambos !rupos la inestabilidad es com1n en estos aos ya

que se cambia frecuentemente de parea y de trabao. C para ambos!rupos sus expectati*as del futuro son altas$ pero la realidad paraaquellos que tienen una educaci&n baa es menos fa*orable que losque tienen educaci&n mayor.

- Adultez emergente en países en desarrollo (no los de laOECD):

ctualmente es solo un !rupo minoritario que experimenta al!o similara la adultez emer!ente. ?a mayor parte de la populaci&n toda*ía secasan a los 20 aos y %an terminado los estudios en la adolescenciatardía o incluso antes.

7ara los &*enes en los países en desarrollo$ la adultez emer!enteexiste solo para el se!mento de mayor ni*el socioecon&mico de lasociedad (clase media urbana)$ a diferencia de la secci&n rural de ni*elsocioecon&mico bao$ que no tienen una etapa de adultez emer!ente$e incluso pueden no tener adolescencia ya que entran a una edadtemprana a trabaar$ casarse y tener %ios.

aras,at%i y ?arson dieron que las clases medias de Dndia$ sur-este-sia y Europa tienen m"s en com1n que con las clases baas de suspropios países.

e espera que aumente el n1mero de &*enes que experimenten la

adultez emer!ente a medida que la clase media se expanda.e %a propuesto que &*enes experimentan una identidad bicultural$con al!unos aspectos participando en su cultura local$ y otros aspectosparticipando de una economía !lobal. >omo sería el eemplo de Dndiaen donde los &*enes participan de un mundo en desarrollo r"pido y dealta tecnolo!ía$ pero una parte de ellos se mantiene atado a latradici&n de Dndia como sería el caso del matrimonio arre!lado.

Page 4: Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

7/21/2019 Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-adultez-emergente-de-arnett 4/5

- Psicología cultural de la adultez emergente

ay 9 creencias que est"n debao y sustentan la nue*a etapa deadultez emer!ente+

8. >reencia de que la independencia y la autosu#ciencia deberían

ser adquiridas antes de entrar a compromisos de la adultez2. >reencia de que el amor rom"ntico debería ser la base del

matrimonio

3. >reencia de que el trabao debería ser la expresi&n de laidentidad de uno

9. >reencia que los aos de la adolescencia tardía a los tardíos 20debería ser una etapa de entretenci&n y placer.

Estas creencias son predominantes e 4 y Europa$ y en los paises que%ablen in!les de la =E><.

- Convirtiéndose en autosucienteEn muc%as culturas con*ertirse en independiente y autosu#ciente es eltema central de la adultez emer!ente$ lue!o que cumplen eso sesienten listos para entrar en los compromisos de la adultez.

 :res criterios %an sido cruciales en adquirir la adultez+

8. ceptando responsabilidad por uno mismo

2. :omando decisions independientes

3. er independiente econ&micamente.

- !uscando una Pare"a

4na raz&n para los matrimonios mas tardíos es que los &*enes buscana us parea idealF$ lo cual se demora m"s encontrar si es que no serendían y aceptaban a un %umano de carne y %ueso (literal lo que diceen la !uía). ntes$ el amor se esperaba que creciera despu's delmatrimonio. C era m"s simple$ ya que para la muer un %ombre ideal$era aquel que tenía trabao y podía sostener su familiaecon&micamente$ que seria un padre decente$ y oal" atracti*o. C parael %ombre$ una Guer que fuera buena ama de %o!ar$ cuidar de los%ios$ y oal" atracti*a. %ora$ sin embar!o$ se busca esa persona quecalza perfecto con uno$ que lo complementa perfectamente en cadacaracterística.

?os matrimonios arre!lado tambi'n %an cambiado$ ya que en indiaa%ora un 90 decide con quien casarse.

- #dentidad en el tra$a"o

El trabao se!1n la Hiblia se *eía como un casti!o ya que pecaron$ en

Page 5: Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

7/21/2019 Resumen de Adultez Emergente, de Arnett

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-adultez-emergente-de-arnett 5/5

donde tu*ieron que con el sudor de su frente trabaar en a!ricultura.%ora sin embar!o un los países =E>< un 8 o 2 trabaan ena!ricultura. Este cambio econ&mico$ en conunto con el indi*idualismo$%a tardío la creencia de que el trabao debería ser a!radable$ no fome$y debería satisfacer al yo.

?a desconexi&n entre las expectati*as de los efes y los trabaadores &*enes pueden lle*ar a conIictos en el "rea de trabao. ?o que puedeser una raz&n del porque los &*enes en adultez emer!ente cambientanto de trabao$ ya que buscan satisfacci&n en su trabao.

l #nalizar los 20 la mayoría de los mericanos %an %ec%o paz con sussueos en el amor y trabao$ quiz"s no encontraron a su 7area ideal niun trabao satisfactorio$ pero encontraron a al!uien que los quiera$ yun trabao con el que pueden *i*ir por a%ora.

- Días de %loria

Jer este periodo de la adultez emer!ente como un tiempo deimparable entretenci&n$ y libertad$ y *er la adultez con un !rado altode ambi*alencia.

7ara los aponeses el periodo de la adultez emer!ente es el 1nico en su*ida donde pueden ser relati*amente libres de la presi&n$ ya quepuedo se tienen que acostumbrar a las lar!as %oras de trabao.