resumen daniel goleman

Upload: yovanzhito-cajo-barboza

Post on 05-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN LIBRO INTELIGENCIA EMOCIONAL- DANIEL GOLEMANEL DESAFIO DE ARISTOTELESGoleman nos cuenta la historia de un conductor que era de muy cordial; en una tarde fra y de lluvia, el conductor saludaba a sus pasajeros como ellos estaban sumergidos en el clima desfavorable que haca, no contestaron el saludo, pero a medida que el bus iba avanzando l iba relatando lo que vea en su camino de una manera muy llamativa e interesante lo cual contagio de buen humor en ese da taciturno a los pasajeros al bajar del bus ya despojados de su malgenio cuando el conductor se despidi respondieron con una amable sonrisaAqu cabe resaltar que la buena disponibilidad del conductor pudo modificar el mal humor de los pasajeros, tuvo la capacidad de transformarlo en buen humor esto es una gran habilidad; Junto a este relato nos muestra otros relatos desoladores e impactantes de la vida cotidiana temas de peridicos diarios por dar un ejemplo:En una escuela local, un nio de nueve aos dedica a arrojar pintura sobre los pupitres, las computadoras y las impresoras, a destrozar un coche del aparcamiento de la escuela. El motivo: algunos compaeros del tercer curso le llamaron beb y quiso impresionarlos.A lo que puedo decir e interpretar que la desintegracin social se debe a las emociones fuera de control, consecuencia de acciones impulsivas que en muchas ocasiones desencadenan en actos violentos, que finalmente terminan en arrepentimiento, causa de una falta de tolerancia lo que lleva consigo una ineptitud emocional, palabras textuales de Goleman:maltrato emocional, disparos indiscriminados y estrs postraumtico son expresiones que han pasado a formar parte del lxico comun en la ltima dcada mientras la frase en boga ha pasado del alegre que le vaya bien, a la irritabilidad de djeme en paz. -si estamos netamente disposicin del impulso carecemos de voluntad y carcter por ello para comprender al otro es necesario tener empata, capacidad de interpretar las emociones de los dems.Debemos tener nio:2 posturas Compasin Dominio de s mismo.

Para nuestra vida y el mundo que nos rodea.En el viaje a travs de las emociones Goleman nos hace un nfasis de como proporcionar inteligencia a la emocin y como hacerlo lo cual describir con el siguiente grafico:Manejar las relaciones de manera fluida Refrenar el impulso emocional Interpretar los sentimientos del otro Capaz de Inteligencia Emocional

Nos habla de la importancia de tener una buena aptitud para preservar nuestras relaciones preciadas tambin muy importante en el mbito laboral, que a su vez las emociones negativas son contraproducentes para nuestra salud y bienestar, que No siempre debemos culpar a nuestra gentica ella da unos rasgos de temperamento pero este puede ser moldeado y nuestra niez es un pico determinante para elaborar nuestros hbitos emocionales y es importante fijarlos de una manera adecuada, de igual manera tambin nos muestra que en la niez no debemos dejar al azar la enseanza de nuestros hijos que su educacin es tanto en casa como en el hogar que propenda aptitudes humanas con una conciencia de la propia persona, el autodominio, la empata, el arte de escuchar, resolver conflictos y cooperar.EL CEREBRO EMOCIONAL 1. PARA QUE SON LAS EMOCIONES?Aqu nos muestra que nuestros sentimientos profundos son guas esenciales cabe resaltar que hay situaciones que se salen de la racionalidad lo que los sociobilogos explican es que el predominio del corazn en momentos cruciales, la emocin juega un papel importante en la psiquis humana que nuestras emociones nos guan en momentos difciles y tareas demasiado importantes para dejarlas solo al intelecto: como los peligros, las perdidas dolorosas, los fracasos , hay decisiones y acciones en que los sentimientos cuentan tanto como el pensamiento y a menudo mas.En la parte de cuando las emociones aplastan a la razn: nos cuenta el caso de Matilda Crabtree, una chica de catorce aos decide jugarle una broma a su padre saliendo del armario y gritando buuu! Mientras sus padres venan de casa de unos amigos a la una de la maana, el padre asumi que Matilda se quedara en casa de unos amigos pero al ingresar a su casa y or ruidos extraos busco su pistolay cuando Matilda salo sorpresivamente del armario disparo en su cuelloAqu Goleman nos habla de las reacciones automticas que han quedado grabadas en nuestro sistema nervioso que los bilogos evolucionistas llaman supervivencia son reacciones prehistricas donde las pasiones aplastan nuestra razn una y otra vez.En impulsos para la accin nos habla que las emociones son impulsos para actuar, donde estas emociones conducen a la accin que suele ser muy evidente cuando observamos nios o animales hay impulsos arraigados que nos llevan a actuar, nosotros poseemos un repertorio emocional donde cada emocin juega un papel singular donde nuestro organismo se prepara de manera distinta para dar respuesta:Ira: la sangre fluye a las manos lo que hace fcil tomar una arma hay un amento en la adrenalina que genera un ritmo de energa fuerte para reaccionar vigorosamente.Miedo: la sangre va a los msculos esquelticos grandes como las piernas lo que hace ms fcil huir adems el cuerpo se pone frio y el organismo lanza una alerta general de hormonas que hace que hace prepare para la accin.Felicidad: el centro nervioso inhibe los sentimientos negativos y favorece la energa disponible, con un estado de tranquilidad, disposicin y entusiasmo para esforzarse y lograr sus objetivos.Amor: hay sentimientos de ternura y satisfaccin sexual donde hay un despertar parasimptico llamado respuesta de relajacin el organismo tiene una sensacin de calma y satisfaccin facilitando la cooperacin. Nos indicaba que la funcin de la tristeza nos ayuda a adaptarnos a una prdida significativa; todas estas tendencias biolgicas a actuar estn moldeadas adems por nuestra experiencia de vida y nuestra cultura, en donde nuestras respuestas emocionales surgen como adaptacin a diversas situaciones.En nuestras dos mentes nos ponen el ejemplo de una seora que se haba acabado de separar y que despus de dos meses cuando se le preguntaba cmo se senta respecto a ello, ella responda que su independencia le resultaba atractiva y que se senta feliz mientras sus ojos se llenaron de lagrimas, Goleman nos dice que tenemos dos mentes una racional que es tpicamente consiente, reflexiva, capaz de analizar y meditar y la mente emocional que es impulsiva, poderosa e ilgica, estas dos operan de manera ajustada la mayora de veces donde entrelazan formas de conocimiento para guiarnos en el mundo, donde debe haber un equilibrio donde la emocin alimenta e informa las operaciones de la mente racional y la mente racional depura y en ocasiones veta la energa de las emociones.Goleman nos habla despus de como creci el cerebro a travs del tiempo nos hace un recorrido donde el cerebro emocional existi antes que el racional y a su vez nos dice que cuando estamos dominados por el anhelo o la furia, trastornados por el amor o retorcidos por el temor, es el sistema lmbico el que nos domina que a su vez el sistema lmbico nos refino dos herramientas poderosas como el aprendizaje y la memoria donde nos afianzaba respuestas de adaptacin reconociendo lo que se poda hacer y lo que no, a medida del paso del tiempo las reas emocionales evoluciono el cerebro pensante o neocorteza en el que se asientan los pensamientos y a su vez permite tener sentimientos hacia las ideas, el arte, lo que admite la sutileza y la complejidad de la vida emocional as las emociones estn entrelazadas a travs de innumerables circuitos que ponen en comunicacin todas las partes de de la neocorteza lo que hace que los centros emocionales influyan en el resto del cerebro incluido el pensamiento.2. ANATOMIA DE UN ASALTO EMOCIONALLos estallidos emocionales son asaltos nerviosos, el centro lmbico declara una emergencia, este asalto pone esta orden antes que la neocorteza, el cerebro pensante no ha vislumbrado lo ocurrido para decidir si es o no buena idea, cuando pasa esto la persona tiene la sensacin de no saber que le ocurri! Los ataques nerviosos se originan en la amgdala, un centro del cerebro lmbico. En el asiento de toda pasin Goleman nos informa que la amgdala es un racimo en forma de almendra de estructura interconectada asentada en el tronco cerebral y es la especialista en asuntos emocionales, habla que en nuestros das el hipocampo y la amgdala son estructuras lmbicas que se ocupan del aprendizaje y el recuerdo en nuestro cerebro, nos indica que si la amgdala se llegara a extirpar se pierde toda capacidad de reconocer los sentimientos, as como todo sentimiento por los sentimientos ya que la amgdala acta como depsito de la memoria emocional. la vida sin amgdala es una vida despojada de significados personales-. sin amgdala no hay lagrimas de pesar que deban ser aliviadas.En la red de transporte Goleman nos habla de que hay momentos que el sentimiento impulsivo supera lo racional, las seales de los sentidos la amgdala explora cada experiencia, en la arquitectura del cerebro la amgdala constituye algo asi como una compaa de alarmas donde se esta preparado a un llamado de emergencia, asi esta cuando hay temor enva mensajes urgentes a cada parte del cerebro en una reaccin de ataque-o-fuga movilizando varias partes del cuerpo.En la centinela emocional muestra que le Doux demostr que la arquitectura del cerebro le concede a la amgdala una posicin privilegiada como centinela emocional es capaz de asaltar al cerebro, desde el punto neurolgico el ojo, el odo y otros rganos sensoriales transmiten seales al tlamo, y de ah a las zonas de la neocorteza de procesamiento sensorial donde las seales se unen formando objetos a medida que los percibimos, anatmicamente, el sistema emocional puede actuar con independencia de la neocorteza y segn le doux pueden formarse reacciones y memorias emocionales sin la menor participacin cognitiva as la amgdala puede albergar recuerdos y repertorios de respuestas que efectuamos sin saber por qu esta reaccin hace atajo por el tlamo a la amgdala evitando la neocorteza.En el especialista en memoria emocional nos habla del hipocampo: que nos proporciona una memoria perfecta del contexto, recuerda los datos simples y la amgdala retiene el clima emocional que acompaa estos datos, le doux comento que el hipocampo reconoce un rostro determinado, ejemplo que aquel rostro es de nuestra prima , pero la amgdala es que le aade que en realidad no nos gusta, hay un nervio que va desde el cerebro a las glndulas suprarrenales situadas encima de los riones las cuales segregan las hormonas epinefrina y norepinefrina que se desplazan en el organismo preparndolo para una emergencia.En alarmas nerviosas anticuadas nos habla que como depsito de la memoria emocional la amgdala explora la experiencia, comparando lo que est sucediendo ahora con lo que ocurri en el pasado; su mtodo de comparacin es asociativo y que cuando los recuerdos poseen una carga emocional que son capaces de accionar esta respuesta ante la crisis con formas anticuadas de responder a ellas.En cuando las emociones son rpidas y poco precisas nos habla que nuestras reacciones su camino de emergencia desde el ojo o el odo al tlamo y a la amgdala lleva solo una porcin del mensaje sensorios, mientras que la mayora toma la ruta de la neocorteza; en este subcaptulo dicen que la amgdala reacciona ante la ira o el temor antes que la neocorteza lo sepa lo que ocurre es que la emocin en estado puro se desencadena independientemente del pensamiento, y con anterioridad del mismo.En gerente emocional nos habla que la amgdala propone y el lbulo prefrontal dispone. La conexin entre la zona pre frontal zona lmbica son fundamentales en la vida mental, para guiarnos en decisiones que mas importan en la vida.En armona entre emocin y pensamiento nos indican que la perturbacin emocional constante puede crear carencias en las capacidades intelectuales de un nio, deteriorando la capacidad de aprender, donde debemos regular la emocin ya que influye en el pensamiento eficaz.LA NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL3. CUANDO LO INTELIGENTE ES TONTO

Aqu nos hablan que no es suficiente con tener un elevado coeficiente intelectual ya que si nos hundimos en las pasiones desenfrenadas y los impulsos incontrolables uno puede ser un peligro para su propia vida, tambin nos dice que la inteligencia emocional posee unas caractersticas como lo son: ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlar el impulso, demorar la gratificacin, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empata y abrigar esperanzas.En inteligencia emocional y destino nos decan que las habilidades de la infancia, como ser capaz de enfrentarse a las decepciones, controlar las emociones y llevarse bien con otras personas, eran las que marcaban la mayor diferencia, que la aptitud emocional es una meta-habilidad y determina lo bien que podemos utilizar cualquier otro talento, incluido el intelecto puro y as las personas emocionalmente expertas conocen y manejan sus propios sentimientos e interpretan y enfrentan con eficacia el de los dems.En una clase de inteligencia diferente nos dicen que de una persona a otra tenemos distintas habilidades que hay que reconocer las aptitudes y dones naturales y cultivarlos, adicionalmente nos decan que la inteligencia interpersonal se divida en cuatro habilidades distintas como: el liderazgo, la capacidad de cultivar relaciones y mantener amistades, resolver conflictos, destreza de anlisis social, lo que hace que la inteligencia interpersonal sea la capacidad de comprender a los dems: que los motiva, como operan, como trabajar cooperativamente con ellos.En spock versus data: cuando la cognicin no es suficiente nos dicen que en el mundo cotidiano, ninguna inteligencia es ms importante que la interpersonal. Si uno no la tiene elegir inadecuadamente con quien casarse, que trabajo aceptar En las emociones pueden ser inteligentes? Hablan de que un aspecto de la inteligencia emocional, la inteligencia social es la capacidad de comprender a los dems y actuar prudentemente en las relaciones humanas, nos decan que Salovey incluye las inteligencias personales de Gardner hablaba de cinco esferas principales de la I.E.

La cual representare en el siguiente grafico:5 esferas de las inteligencias personales

Nos decan que cada una de estas esferas, representa un cuerpo de hbito y respuesta que con el esfuerzo adecuado pueden mejorarse ya que cada uno tiene alguna menos desarrollada que la otra pero con constante esfuerzo el cerebro es flexible y aprende constantemente. 4. CONCETE A TI MISMOAqu un interesante relato japons donde un belicoso samuri le pregunto a su maestro Zen que le explicara el concepto de cielo e infierno, a lo que el maestro respondi con desaire: que no era ms que un patn, el samuri enojado le dijo que podra matarlo por su impertinencia, con calma el monje le dijo que esa reaccin era el infierno, calmado el samuri envaino la espada y dio gracias por la leccin y despus el monje le dijo que eso era el cielo... este relato ilustra muy bien lo que Goleman nos dice que debemos tomar conciencia de nuestros sentimientos cuando estamos atrapados por ellos, cuando Scrates habla de concete a ti mismo confirma la piedra angular de la I.E lo cual es la conciencia de los sentimientos en el momento en que se experimentan, nos deca que en psicologa, utilizan el trmino metacognicin: conciencia del proceso del pensamiento, y metahumor: conciencia de las propias emociones, as la autoobservacin permite una conciencia ms ecunime de los sentimientos .Se hablaba de estilos caractersticos para responder y enfrentarse a las emociones:

Lo cual ilustrare en el siguiente grafico: Grafico: Responder y enfrentarse a las emociones:

En este grafico podemos ver lo ptimo sobre cmo responder y enfrenarnos a nuestras emociones.En el apasionado y el indiferente nos hablan de la intensidad con que la gente experimenta las emociones y nos dice que las mujeres experimentan emociones positivas y negativas con ms fuerza que los hombres.En el hombre sin sentimientos nos hablan de la alexitimia que es la carencia de emocin, que en efecto parecen carecer de sentimientos aunque esto puede deberse a la incapacidad para expresar emociones, ms que una ausencia de la misma, los alexitmicos carecen de la habilidad fundamental de la I.E.

5. ESCLAVOS DE LA PASINEste captulo comienza con una frase muy atractiva que dice: el autodominio, el ser capaces de soportar las tormentas emocionales a las que nos someten los embates de la fortuna en lugar de ser esclavos de la pasin esta introduccin dice bastante y aborda que mantener el control sobre las emociones perturbadoras es clave para el bienestar emocional, el dominio de estas emociones es una tarea absorbente es la mayor parte de lo que hacemos en un intento por dominar nuestros estados de nimo, muchas veces no somos consientes cuando nos arrastramos por la emocin pero si podemos decidir cunto tiempo durara.En la anatoma de la ira nos dicen, que la ira es el estado de nimo que la gente peor domina, pero que cuando ms tiempo reflexionamos sobre lo que nos ha enfurecido mas autojustificaciones nos damos pero al mirar las cosas de una manera diferente y positiva es una de las formas poderosas para dejar de lado la ira; y en ataque de furia , dicen que el disparador universal de la ira es encontrarse en peligro que ocurre con frecuencia cuando sentimos una amenaza simblica a la autoestima y la dignidad.En la calma nos decan que la forma de disminuir la intensidad de la ira es enfriarse fisiolgicamente esperando que la adrenalina baje evitando disparadores de ira; continuamente en la falacia de la ventilacin dicen que si se da rienda suelta a la ira es una de las peores formas de calmarla: los estallidos que producen intensifican la excitacin del cerebro emocional dejando a la persona ms enfurecida, que la preocupacin es el ncleo de toda ansiedad, forzar la mente a obsesionarse estas preocupaciones parecen surgir de la nada, son incontrolables bloqueando a la persona sobre lo que les preocupa. la ansiedad suele presentarse en dos formas:Cognitiva: pensamientos preocupados, Somtica sntomas fisiolgicos de ansiedad como sudoracin, aceleracin del ritmo cardiaco o tensin muscular.En manejar la melancola nos dicen que la tristeza es necesaria pero que hay que hay luchar contra la depresin y la mejor forma es la socializacin, que el hecho de cavilar sobre el problema nos deprime de manera ms intensa, que de las mejores maneras para levantar el nimo era la distraccin lo cual rompe la cadena del pensamiento que nos mantiene en la tristeza.6. APTITUD MAGISTRALAqu haba un relato que nos habla de un estudiante que durante un examen de clculo quedo paralizado por temor, senta gran ansiedad en la boca de su estomago, y solo miraba la hoja pensando en las consecuencias desastrosas de que traa su parlisis.Muchas veces la gente se ve atrapada en la ansiedad, furia o depresin y no asimila la informacin de manera eficaz; hay situaciones absorbentes y tensionantes en donde la mente no se concentra mucho tiempo en las rutinas comparativamente triviales como el trabajo o la jornada escolar, es cuando las emociones entorpecen la concentracin lo que ocurre es que queda paralizada toda capacidad mental cognitiva que los cientficos denominan -memoria activa-.Tambin nos dice de Walter Mishel nos habla que la demora a la gratificacin autoimpuesta y dirigida al objetivo es tal vez la esencia de la autorregulacin emocional, la capacidad para rechazar un impulso al servicio de un objetivo< a su vez la sensacin de ansiedad y la preocupacin mina el intelecto cuando las personas son mas propensas a las preocupaciones mas bajo es el rendimiento acadmico resta valor a la disponibilidad de procesar la informacin, para que esto se atenu y mejore Goleman no s habla del Optimismo como el gran motivador el cual nos proporciona esperanza y poder de decisin las personas optimistas tienden a ver el contratiempo como algo que tiene remedio, tienen la capacidad de seguir adelante ante las derrotas as que debemos tener un flujo y un control de nuestros estados de animo para motivarnos, persistir, seguir intentando a pesar de los contratiempos y as desempearnos eficazmente.7. LAS RACES DE LA EMPATAAqu nos vuelven a hablar de los alexitmicos que los denominan como los emocionalmente sordos, que la raz de la empata radica en la conciencia de uno mismo que cuanto mas abiertos seamos con nuestras emociones, mas hbiles seremos para interpretar los sentimientos, la habilidad consiste saber lo que el otro siente , en la empata hay un gran habilidad para interpretar los canales no verbales como> el tono de voz, los ademanes, la expresin facial y cosas por el estilo haba una frase muy bonita que sintetiza en que la mente racional se expresa a travs de palabras, y la expresin de las emociones es no verbal las races de la empata se pueden ver desde la niez desde que un nio se identifica con el sentimiento del otro.Tambin nos habla Daniel Stern de la sintona que es la empata reciproca la cual se recibe de forma tacita donde se hace saber lo que se siente un ejemplo que nos daban era que la sintona de las madres con sus hijos se dan cuando mutuamente los dos saben que siente la madre hacia el hijo y el hijo identifica que la madre sabe lo que el necesita, a su vez el costo de no tener una buena sintona es tener relaciones perturbadoras y sin sentido.Leslie brothers psiquiatra nos dice que la amgdala con la zona de la corteza visual es un circuito cerebral clave en la empata y nos hablan que en la parte neurolgica las personas que tienen lesiones en el hemisferio derecho del cerebro son incapaces de expresar sus propias emociones en su tono de voz o sus gestos.En una parte se habla de la mente del abusador sexual y la moral del psicpata dicen que su actitud psicolgicamente es errnea y tienen la tendencia a autojustificarse cuando realizan la agresin estas personas suprimen la empata hasta el punto de no identificar los sentimientos del otro, nos dice que hay dos tipos psicopata que son el socipata que se destacan por ser encantadores, el psicpata por el contrario muestra su aversin, un ejemplo claro que nos dan con respecto a este tipo de personas es que su reaccin con respecto a la palabra emocional matar es igual que una palabra neutral como silla dicen que su cerebro no responde a palabras emocionales lo que sugiere un interrupcin de los circuitos de la corteza verbal que reconoce la palabra y el cerebro lmbico que le aade el sentimiento por eso es normal que ante una descarga elctrica estas personas no demuestren temor alguno si no un esta de normalidad ante este suceso.8. LAS ARTES SOCIALES Aqu Goleman nos da un relato muy acorde al titulo de este capitulo habla de dos hermanos, Len de 5 aos y Jay de 2 aos , el hermano mayor pierde la paciencia, cuando ve que su hermano menor desordeno las fichas lego armadas, entonces Len de 5 aos le pega un mordisco a su hermano menor Jay, Jay empieza a llorar por lo cual la madre deprende a Len que comienza a llorar incesantemente por lo cual Jay de 2 aos recurre a tcticas como la suplica, la alianza con su madre, consuelo fsico, ofrecer ayuda a su hermano, distraerlo y por ultimo le dice literalmente que si no deja de llorar le pega por el trasero!-como ultima medida recurre a reprenderlo Goleman resalta la capacidad de Jay de 2 aos para manejar la situacin en un momento de apuro, a presar de su corta edad. En este capitulo podemos ver que manejar las emociones del otro es la esencia del arte de mantener las relaciones, para llegar a esta habilidad interpersonal primero desde que se es nio se deben alcanzar parmetros de autodominio que comienza por la capacidad de aliviar nuestra propia ira y afliccin que no es fcil ya que esto a menudo tambalea.MANEJAR LAS EMOCIONES DEL OTRO ES EL ARTE DE LAS RELACIONES, EXIGE LA MADUREZ DE OTRAS DOS HABILIDADES EMOCIONALES COMO EL AUTOGOBIERNO Y LA EMPATA

Aqu cabe reflexionar que la ausencia de habilidades hace que incluso los mas brillantes intelectualmente fracasen en sus relaciones, las habilidades sociales nos permite> dar forma a un encuentro, movilizar e inspirar a otros, prosperar en las relaciones intimas, persuadir e influir y tranquilizar a los dems.Paul Ekman nos habla de las reglas de demostracin> que consisten en que las demostraciones emocionales, implican inmediatamente un impacto en las personas que las reciben:En el siguiente grafico ilustrare como son las reglas de demostracin:LAS REGLAS DE DEMOSTRACIN DE UNA EMOCIN

En estas expresividades debemos tener cuidado ya que las emociones son contagiosas, por que como seres humanos nosotros transmitimos y captamos estados de animo donde algunos encuentros son txicos y otros nutritivos, este intercambio emocional es sutil e imperceptible, nosotros poseemos una caja de herramientas en donde podemos influir en el cambio emocional ya sea para bien o para mal, ya que inconscientemente imitamos las emociones que vemos en otra persona, algunas personas son susceptibles del contagio emocional debido a una sensibilidad innata que hace que el sistema nervioso autnomo se dispare, por lo general las personas con mayor fuerza expresiva influyen en la otra, nos hablaban de un apunte de pareja: donde el miembro dominante de la pareja habla mas mientras que el subordinado observa a el otro en disposicin para la transmisin de afecto. En los rudimientos de la inteligencia segn Hatn y Gardner hay cuatro capacidades en la inteligencia interpersonal que son: Este capitulo finaliza con dos facetas mostrndonos que el incompetente social es una persona molesta que le falta elegancia social y que no saben cuando poner fina a una conversacin o cuando un interlocutor quiere finalizarla, son personas que no dominan el lenguaje mudo de las emociones y emiten involuntariamente mensajes que causan malestar.En la brillantez emocional se prueba la habilidad social como la capacidad de aliviar emociones alteradas de los dems, enfrentarnos a alguien que esta en pleno arranque de ira es la medida definitiva de la supremaca.9. ENEMIGOS NTIMOSEste capitulo habla de las relaciones de pareja fundamentalmente nos dice que las fuerzas emocionales entre marido y mujer son mucho mas cruciales si la unin debe sobrevivir, habla de un el y un ella donde dice que los varones(el ) la verbalizacin es menos enfatizada y pueden llegar a ser inconscientes de los estados emocionales, tanto de los propios como el de los dems, la mujer (ella) la verbalizacin es mas fcil se tiene mayor facilidad de interpretar a partir de la expresin facial y otros tipos de indicios no verbales, expresan las emociones con mayor intensidad donde cataloga a las mujeres como mas emocionales.En cuanto a los errores maritales nos dice que por lo general en el matrimonio suele estar en peligro cuando hay una critica spera ya que es una forma destructiva de ataque a la personalidad del conyugue y que esta queja asesina el carcter ya que se critica a la persona y no al hecho, cuando se habla con desdn se hacen juicios desfavorables y poco sanos.Cuando tenemos pensamientos txicos hay conversaciones paralelas que Goleman denomina la verbalizada y la muda que son intensionalidades bruscas con un lenguaje elegante, y nos hace un apunte que dice que los conyugues pesimistas con mas propensos a los asaltos emocionales, las personas que estn desbordadas no pueden or sin distorsin.Nos comunica que el sereno es vital cuando la emocin tiene raz en el impulso el pulso aumenta y es pertinente calmarse y despus reanudar la discusin para proceder a escuchar sin estar a la defensiva.

10. MANEJARSE CON EL CORAZNEn este capitulo se retoma sobre los rudimientos de la inteligencia social donde dice que un lder no es un dominador, si no el arte de persuadir a la gente a trabajar hacia un objetivo comn, en donde la retroalimentacin mutua es esencial para seguir adelante con los esfuerzos, Goleman nos dice que sin retroalimentacin, la gente esta en tinieblas, ya que no se tiene idea de como tratar con su jefe y sus pares ya que si hay un inconveniente esta falta de informacin empeora con el paso del tiempo, nos dice que la peor manera de motivar a alguien es el tono de sarcasmo que debemos hacer una critica ingeniosa donde segn Levinson que el arte de la critica consiste en> ser especifico, ofrecer una solucin, que las criticas al igual que los elogios deben hacerse cara a cara y en privado y mostrarse sensible donde se apela a la empata y la sintona, para as tener una comprensin organizativa donde nos habla nuevamente del coeficiente intelectual y nos dicen que la inteligencia se debe compartir Goleman lo dice como mostrar el talento unin de fuerzas para un mejor trabajo grupal con armona para permitir una mxima habilidad creativa de las personas que participan, concluye diciendo que en las corporaciones para su buen funcionamiento debe haber una inteligencia emocional colectiva.11. MENTE Y MEDICINAEste capitulo habla de que la salud tambin depende de como influyan las emociones en nuestro cuerpo ya que es una correlacin de la inteligencia emocional con respecto a la lnea entre salud y enfermedad y nos dice que el descontrol de nuestras emociones de manera negativa ya sean de ira o estrs pueden ser provocadas por una ansiedad surge como la perturbacin provocada por las presiones de la vida y que esta constituye la prueba con mayor peso cientficamente ya que los ataque de ansiedad repetidos sealan niveles elevados de estrs adicionalmente nos profundiza de estados anmicos como> la depresin aliada del pesimismo habla que los pacientes deprimidos eran mucho mas incumplidores de su rgimen medico lo que los colocaba en mayor riesgo, la mente con pensamientos negativos y pesimistas puede paralizar nuestro cuerpo haciendo que este no responda de manera efectiva a los tratamientos mdicos un ejemplo que nos colocaba Goleman es que las personas paralizadas por lesiones de columna que tenan mas esperanzas eran capaces de alcanzar mayores niveles de movilidad fsica comparados con otros pacientes con similares grados de lesin, que se sentan menos esperanzados tambin deca que los pesimistas tienen mas tendencia a fumar y a beber alcohol y hacer menos ejercicio lo cual puede resultar en una mala respuesta fisiolgica, por ello es muy importante el acompaamiento que se le haga a la persona que tiene alguna enfermedad ya que este apoyo emocional fundamenta un poder curativo que funciona igualmente como una droga que produce un aumento en la esperanza de vida , as que las personas enfermas deben dotarse de inteligencia emocional para tener conciencia de uno mismo de igual manera la persona que realiza el acompaamiento debe tener gran empata con el paciente y saber escuchar Goleman nos hace una observacin muy bonita con respecto a que la medicina debe revaluar la la posibilidad de la medicina con respecto a que la emocin y la salud van estrechamente relacionadas.OPORTUNIDADES12. EL CRISOL FAMILIARAqu hablan del papel tan importante de la familia y de la actitud de los padres que cuando suele ser autoritarios pierden la paciencia ante la ineptitud de sus hijos lo cual hacen que levanten la voz disgustados o exasperados y le dan calificativos a sus hijos peyorativos con tendencias de desdn y disgusto en cambio los padres que son pacientes con los errores de sus hijos conciliaban mas fcilmente y los padres les evitaba la figura de la imposicin.Hablaban de tres errores ms comunes en la paternidad que son: Ignorar los sentimientos en general Mostrarse demasiado liberal Mostrarse desdeoso, y no sentir respeto por lo que su hijo siente.El trastorno del hijo es el punto para actuar como u mentor o un entrenador emocional donde se debe asumir seriamente los sentimientos de los hijos para entender lo que les preocupa exactamente y as ayudarlo y encontrar formas positivas de aliviar esos sentimientos, as que es necesario educar nuestros sentimientos para tener parmetros emocionales y sociales que permitan una buena disposicin con los nios El como aprender tiene siete ingredientes claves basados en la I.E que son PROMOVER: LA CONFIANZA: el como controlar y dominar crea en el nio seguridad LA CURIOSIDAD: la sensacin de descubrir cosas positivas que proporcionen placer. INTENCIONALIDAD: capacidad de producir un impacto y la persistencia relacionado a la competencia y ser eficaz. AUTOCONTROL: capacidad de modular y dominar las propias acciones RELACIN: capacidad de comprometerse con otros. CAPACIDAD DE COMUNICACIN: capacidad de intercambiar informacin y sentimientos con los dems lo cual genera compromiso. COOPERATIVIDAD: es la capacidad de equilibrar las propias necesidades con los dems y la actividad grupal.Esto genera mayores capacidades en los nios