resumen. consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico

3
Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico Técnica que propone Freud, considerada como la más adecuada, la manera más acorde para tratar a neuróticos. a. La tarea más difícil es que el médico guarde en su memoria los nombres, fechas, detalles del recuerdo, ocurrencias y producciones patológicas que se presentan durante la cura, sin confundirlos con un material parecido de otros pacientes analizados antes o al mismo tiempo. Esto es sumamente difícil ya que se analizan muchos pacientes por día. La técnica más adecuada es simple y consiste en no querer fijarse en nada en particular y en prestar a todo cuanto uno escucha la “misma atención parejamente flotante”. Es ilícito, si en la selección uno sigue sus expectativas, corre el riesgo de no hallar nunca más de lo que ya sabe; y si se entrega a sus inclinaciones, con toda seguridad falseará la percepción posible. -Regla para el paciente: que refiera todo cuanto se le ocurra, sin crítica ni selección previa. -Regla para el terapeuta: debe dejar que cualquier injerencia consciente sobre su capacidad de fijarse, y abandonarse por entero a sus “memorias inconscientes”, “uno debe escuchar y no hacer caso de si se fija en algo”. b. Mientras uno toma apuntes, forzosamente practica una dañina selección en el material. Se pueden hacer excepciones solo con fines científicos (anotar fechas, textos de sueños o ciertos resultados dignos de nota). La forma más adecuada es “registrar por escrito de memoria al anochecer”, después de haber terminado el trabajo; y con respecto a los textos de sueños, se hace que el paciente los anote por escrito luego de relatarlos. c. Tomar notas en sesión es justificado por el designio de convertir el caso tratado, en tema de publicación científica. Pero generalmente son fatigosos para el lector y no consiguen sustituirle su presencia en el análisis. d. Es ideal que en el trabajo analítico haya una coincidencia de investigación y tratamiento, pero si el tratamiento de un caso no está cerrado, no es prudente elaborarlo científicamente. El éxito es mayor cuando uno procede en sesión como al azar sin una premisa clara –en comparación a los que de antemano destinan el tratamiento al empleo científico-. Para el analista, la conducta correcta será pasar de una actitud psíquica a otra al compás de sus necesidades,

Upload: camila-fernanda-rivera-santoro

Post on 17-Sep-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de Freud: consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalitico.

TRANSCRIPT

Consejos al mdico sobre el tratamiento psicoanalticoTcnica que propone Freud, considerada como la ms adecuada, la manera ms acorde para tratar a neurticos. a. La tarea ms difcil es que el mdico guarde en su memoria los nombres, fechas, detalles del recuerdo, ocurrencias y producciones patolgicas que se presentan durante la cura, sin confundirlos con un material parecido de otros pacientes analizados antes o al mismo tiempo. Esto es sumamente difcil ya que se analizan muchos pacientes por da.

La tcnica ms adecuada es simple y consiste en no querer fijarse en nada en particular y en prestar a todo cuanto uno escucha la misma atencin parejamente flotante.

Es ilcito, si en la seleccin uno sigue sus expectativas, corre el riesgo de no hallar nunca ms de lo que ya sabe; y si se entrega a sus inclinaciones, con toda seguridad falsear la percepcin posible.-Regla para el paciente: que refiera todo cuanto se le ocurra, sin crtica ni seleccin previa.

-Regla para el terapeuta: debe dejar que cualquier injerencia consciente sobre su capacidad de fijarse, y abandonarse por entero a sus memorias inconscientes, uno debe escuchar y no hacer caso de si se fija en algo. b. Mientras uno toma apuntes, forzosamente practica una daina seleccin en el material. Se pueden hacer excepciones solo con fines cientficos (anotar fechas, textos de sueos o ciertos resultados dignos de nota). La forma ms adecuada es registrar por escrito de memoria al anochecer, despus de haber terminado el trabajo; y con respecto a los textos de sueos, se hace que el paciente los anote por escrito luego de relatarlos.c. Tomar notas en sesin es justificado por el designio de convertir el caso tratado, en tema de publicacin cientfica. Pero generalmente son fatigosos para el lector y no consiguen sustituirle su presencia en el anlisis.

d. Es ideal que en el trabajo analtico haya una coincidencia de investigacin y tratamiento, pero si el tratamiento de un caso no est cerrado, no es prudente elaborarlo cientficamente. El xito es mayor cuando uno procede en sesin como al azar sin una premisa clara en comparacin a los que de antemano destinan el tratamiento al empleo cientfico-. Para el analista, la conducta correcta ser pasar de una actitud psquica a otra al comps de sus necesidades, en no especular ni cavilar mientras analiza y en someter e material adquirido al trabajo sinttico del pensar slo despus de concluido el anlisis.

e. Para el tratamiento psicoanaltico se debe tomar por modelo al cirujano: realiza la operacin lo ms acorde posible a la regla del arte, dejando de lado sus afectos y compasin humana. El mdico tiene la ambicin de tener un logro convincente para los dems, teniendo una disposicin de nimo desfavorable para el trabajo, exponindose indefenso a resistencias del paciente. La frialdad de sentimiento del analista es justificado para (1) el mdico cuidando de su propia vida afectiva y para (2) el paciente dndole el mximo grado de socorro.

f. Todos los puntos anteriores pretenden crear la regla analtica fundamental instituida para el analizado. Mdico debe ponerse en estado de valorizar todo cuanto se le comunique: debe volver al inconsciente emisor del enfermo su propio inconsciente como rgano receptor, acomodarse al analizado como el auricular del telfono se acomoda al micrfono.

Es necesario exigirle al mdico que se someta a una purificacin psicoanaltica, tornando noticia de sus propios complejos que pudieran perturbarlo para aprehender lo que el analizado le ofrece. El punto ciego cualquier represin no solucionada en el mdico- en la percepcin analtica.

Por esto, todo el que pretenda llevar a cabo anlisis en otros, debe someterse antes a un anlisis con un experto. Las ventajas de esto es que no solo realizar uno en menos tiempo y con menor gasto afectivo su propsito de tomar noticia de lo escondido en la persona propia sino que el mdico tambin obtendr vivencindolas uno mismo- impresiones y convicciones que en vano buscara en libros o conferencias. Entonces, quien sepa apreciar el elevado valor del conocimiento de s adquirido con tal anlisis, obtendr mayor autogobierno, autoanlisis y podr esperar siempre nuevos hallazgos dentro como fuera de l mismo.

g. Si el mdico le dejara ver al paciente sus propios defectos y conflictos anmicos, posibilitando ponerse en igualdad mediante comunicaciones sobre su vida hechas de confianza, uno abandonara el terreno psicoanaltico y se aproximara a los tratamientos de sugestin. El mdico NO debe ser trasparente para el analizado sino como la luna de un espejo: mostrar slo lo que le es mostrado.

Freud establece que el mtodo sugestivo no es el psicoanlisis correcto ya que no ayuda a descubrir el inconsciente del enfermo, lo inhabilita an ms.

h. No se debe caer en la actividad pedaggica. Como mdico, es preciso ser tolerante con las debilidades del enfermo, darse por contento si l ha recuperado un poco de la capacidad de producir y de gozar.

i. Paciente debe aprender que ni en virtud de una actividad mental como la reflexin, ni de un esfuerzo de atencin y de voluntad, se resolvern los enigmas de la neurosis, sino slo por la paciente obediencia de la regla psicoanaltica que ordena desconcertar la crtica a lo inconsciente y sus retoos. Por eso, no se debe recurrir con los pacientes a la lectura de escritos psicoanalticos, se espera que lo aprendan de su propia persona y de esta forma averiguarn ms cosas que si los leyesen de un libro. Si los pacientes leen bibliografa psicoanaltica, podran caer en una hostilidad al tratamiento psicoanaltico, a tal extremo que no podrn siquiera iniciarlo.

Respecto del tratamiento de los parientes del analista, Freud confa poco en este tratamiento individual.