resumen como solicitar experticia.docx

Upload: miguel-angel-inojosa-rodriguez

Post on 09-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CMO SOLICITAR UN ANLISIS AL DEPARTAMENTO DE CRIMINALSTICA

CMO SOLICITAR UN ANLISIS AL DEPARTAMENTO DE CRIMINALSTICA?1) El memorando de solicitud debe ser dirigido directamente al Jefe del Departamento de Criminalstica, y firmado por el funcionario que hace la coleccin de la evidencia. 2) No importa si la evidencia es remitida desde otra dependencia, igual ser firmada por el colector.3) Cada memorandum debe llevar el control de la cadena de custodia de la evidencia.4) Los levantamientos planimetritos y trayectorias balsticas, sern solicitadas solo si el caso as lo ameritan, ya que se debe optimizar el recurso humano, por cuanto son expertos regionales y no locales, y el trabajo se acumulara, no permitiendo cumplir con uno de los principios de funcionamiento, como lo es el agilizar los resultados.5) Las evidencias debern ser entregadas debidamente embaladas y rotuladas para su recepcin. 6) En caso de solicitudes emanadas de las Fiscalias de Ministerio Publico, Policas estatales o Municipales, Guardias Nacionales u otra Organizacin, debern seguir los lineamientos de solicitud como se les seala en los formatos de oficios que se encuentran al final de este trabajo.7) Las rdenes de comisiones deben estar avaladas por una solicitud formal o escrita, para que el o los expertos procedan a ejecutarla y entregar el resultado.SOLICITUDES DE ANALISISAREA DE BALISTICA: Esta unidad esta ubicada en la Criminalstica Identificativa, comparativa y reconstructiva, y en ella se procesan las armas de fuego implicadas en diferentes delitos, localizadas tanto en el sitio de suceso como decomisado, para efectuar los siguientes anlisis:1.- Anlisis mecnico:a) El grado de funcionamiento de las armasb) posibles inscripciones significativas sobre las mismas no originadas de la marca de produccin.c) determinar el grado de sensibilidad en el sistema de percusin, en caso de que se alegue que estaba jugando con la misma y se le fue el disparo.d) Conocer si hace falta alguna piezae) Verificar los seriales que tenga2.- Anlisis qumico: Determinar si ha sido disparada y segn el grado de concentracin de restos minerales combustionados y la rpida reaccin al lunge, indicara de una manera orientativa, la data relativa en la produccin del disparo. Aplicar la tcnica de restauracin de caracteres borrados en metal, para ubicar los seriales borrados por medios fsicos-qumicos.3.- Comparaciones Balsticas: Con el uso de un novedoso Microscopio de Comparacin, se puede: Determina que proyectiles localizados en el sitio de suceso, sitio de preparacin, sitio de liberacin, extrados del cadver o herido, fueron disparados por un arma de fuego dada, asimismo, determinar que arma de fuego percuto una concha localizada, pudindose remitir para los efectos las siguientes armas: Pistolas, revlveres, sub-ametralladoras, fusil automtico liviano, escopetas, etc.4.- Trayectorias Balsticas: La importancia es que ayuda al Juez y Fiscal, a la calificacin del tipo de homicidio, ya que en esta, se establecen las circunstancias bajo las cuales se suscitaron los hechos, de igual forma puede descartar un homicidio y suicidio o si fue una autolesion (accidental). En esta rea se debe tener consideracin de solicitarla solo si el caso lo amerita, ya que se corre el riesgo de acumularse gran nmero de solicitudes, por la escasez de expertos, asimismo se deben considerar los siguientes aspectos: El experto debe trasladarse hasta el sitio de suceso, para realizar un anlisis de los niveles horizontales del tirador y la victima, y estudiar los impactos y orificios, as como otra evidencia que se deben valorar, en la relacin victima-victimario-arma-lugar. Se debe tener los protocolos de autopsia Los resultados de experticiaConsideraciones para las solicitudes en el rea de Balstica Siempre es conveniente, que todos los proyectiles extrados del cadver y localizados en el sitio de suceso, sean remitidos primeramente al Laboratorio para determinar la naturaleza de las adherencias, esto ayudara, a determinar, si el proyectil primeramente impacto otra superficie ajena al cuerpo, por el principio de transferencia de caractersticas. Ningn proyectil, blindaje, debe ser descartado por mas pequeo que este sea, debido a las deformaciones y perdidas, solo el experto evaluador o comparador tendr la potestad de realizar ese descarte. Una comparacin y una trayectoria, no pueden ser realizados en horas, todo funcionario no experto, deber considerar el hecho, que se necesita tiempo y no apresuraran los resultados, para evitar un resultado no fehaciente.AREA DE DOCUMENTOLOGIA: Dependencia directa de la Criminalstica Identificativa y comparativa, pudindose solicitar en dicha rea los siguientes anlisis:1. Determinar autora de las grafas manuscritas presentes en: cheques, letras de cambio, documentos registrados, notariados, cartas, etc.2. Autenticidad y/o falsedad: Piezas con apariencia de papel moneda, monedas metlicas, soporte escritural (ttulos de vehculos, certificados de registro, certificados mdicos, etc.), pasaportes, cheques. Etc.3. Identidad de produccin de las impresiones de sellos hmedos, secos, hueco grabados: Determinar si proceden de una fuente de comn origen en ellos4. Autenticidad y/o falsedad de la cedula de identidad de la Republica Bolivariana de Venezuela Numero: Originalidad de la misma.5. Si existe o no maniobras de alteracin en: Analizar documentos tales como cheques, letras de cambio, etc. y verificar si presenta signos de borradura, tachadura, agregado, etc.6. Activacin de escrituras indentadas que pudieran estar presentes en el documento xxxx: Restauracin de aquellas escrituras invisibles a la vista por haber sido dejadas por efecto de la presin del instrumento escritural sobre las hojas superiores.7. Identidad de produccin de la Fotocopia alusiva a: Anlisis del documento y determinar su origen.8. Determinar mediante entrecruzamiento de trazos que fue realizado primero, si la firma o la impresin de sello presente en el documento.9. Determinar mediante entrecruzamiento de trazos que fue realizado primero, si la firma o el contenido computarizado, mecanogrfico presente en la pagina xxx de xxxx.10. Grafoquimica con la finalidad de determinar si la maniobra de agregado presente en el rea numrica y literal del cheque (u otro documento) corresponden a una misma sustancia escritural con respecto a la firma de emisin o xxxx.11. Grafoquimica con la finalidad de determinar si las grafas presentes en el documento xxxxx fueron realizadas con el instrumento escritural que se anexa. LABORATORIO FISICO, QUIMICO Y BIOLOGICO: Perteneciente a la Criminalstica de laboratorio, y en esta rea las solicitudes de anlisis, debern ser fundadas en la valoracin del hecho investigado, all se sub-divide en reas de trabajo, dentro del laboratorio de microanlisis, el rea qumica, fsica, activaciones especiales de rastros, y para las solicitudes se considerara lo siguiente forma:MICROANALISIS1.- Homicidios cuando se emplean arma de fuego:Prendas de vestir: Cada una de ellas, debe estar embalada por separado en una bolsa de papel y tanto en el rotulo como en el memorando u oficio de remisin estar especificado su procedencia, es decir, si fue localizada en el sitio o si corresponde a la victima o al imputado, y se le deben solicitar:1. Reconocimiento tcnicos2. Determinar origen de las soluciones de continuidad (orificios, rasgaduras, etc.)3. Hematologa para determinar la presencia de sangre, su especie y grupo sanguneo.4. Determinar el mecanismos de formacin de la mancha hemtica.5. Determinar la presencia de Iones oxidantes nitratos y nitritos producto de la deflagracin de la plvora, siendo el nitrato orientativo para la determinacin de la proximidad del tirador con respecto a la victima y los nitritos para establecer la separacin entre la boca del can del arma y la zona de proyeccin de la regin corporal comprometida.6. Barridos en busca de apndices pilosos, suelo natural y drogas.Gasas: Estas son empleadas, para colectar del sitio o cadver, sustancia hemtica, y a ellas se les debe solicitar anlisis hematolgico, y el memorando ser especifico de la siguiente manera:1. Sustancia de aspecto hemtica, colectada del cadver de quien en vida respondiera al nombre de:___________mediante la tcnica de macerado con un segmento de gasa.2. Sustancia de color pardo-rojizo, localizada en: ________, colectada mediante tcnica de maceracin, segn Inspeccin Tcnica N xx.Armas de fuego:1. Anlisis para determinar la naturaleza de las adherencias: Apndices pilosos, sangre, otros restos orgnicos (masa ceflica, restos seos), etc.2. Activacin especial de rastros dactilares.3. Toda solicitud segn el rea de balstica.Cuerpos Inertes: En la inspeccin tcnica de la morgue, el funcionario deber colectar apndices pilosos, sangre y uas, para ser sometidos a los anlisis comparativos con los localizados adheridos en otras evidencias y en el sitio de suceso, y residencia del imputado. Cuerpos Vivos: Igual que lo anterior, esto previa autorizacin del juez de control de tratarse de un imputado, coleccin de evidencias orgnicas, y todas para ser sometidas a:1. Experticia tricologica comparativa entre los apndices pilosos cortados, arrancados y peinados o sueltos (debern ser embalados de igual manera aunque provengan de una misma persona, los arrancados, peinados o sueltos y cortados en tres sobres por separados y todos en un solo sobre) de la victima, el victimario o el testigo, con respecto a los localizados en las diferentes superficies, colectados por barrido.2. Experticia hematolgica, donde se compare a travs del sistema ABO la relacin grupal entre las muestras problema y estndar de comparacin analizadas.3. Determinar en las uas presencia de sangre, apndices pilosos, tejido epitelial.2.- Homicidios cuando se emplean instrumentos cortantes y contusos: Los cuchillos, machetes, punzones, tubos, palos, hachas, hojillas, picos, martillos, etc. son muy empleados en la comisin de delitos, de aqu la importancia de sus estudios.Solicitar:1. Reconocimiento tcnico y efectos por el uso atpico como armas de ataque defensa.2. Experticia hematolgica3. Experticia para determinar la naturaleza de adherencias (bsqueda de apndices pilosos, pinturas, tierra, vidrio, cemento, etc.)4. Activacin especial de rastros dactilares.5. Anlisis fsico de acople entre las piezas localizadas y colectadas6. Identificar e individualizar las marcas de herramientas localizadas en una superficie determinada con el instrumento colectado.3.- Muertes por asfixia mecnica: Cuando se emplean cuerdas (sintticas, naturaleza, hilos metlicos, vegetales), bolsas, tirros, etc.Solicitar: 1. Reconocimientos tcnicos donde se demuestre el efecto por uso atpico sobre el cuerpo humano.2. Hematolgico3. Determinar tipo de nudo4. Determinar lugar de apreciacin de estras de friccin para establecer si fue halado (permite orientar la investigacin para los casos de homicidio).5. Activacin especial de rastros dactilares4.- Muertes por envenenamiento: Las muestras de origen orgnicas extradas del cadver sern analizados en el rea de toxicologa, en la bsqueda de sustancias alucingenas, depresoras, estimulantes, rgano fosforados, rgano clorados, arsnico, etc. Se deben hacer las siguientes consideraciones:Enviar la cantidad suficiente para solicitar los anlisis cuantitativos y cualitativos tendentes a determinar la naturaleza de la muestra.Los recipientes contenedores de las sustancias sospechosas como toxicas, sern sometidas a los procesos de activacin especial de rastros dactilares. En superficie difciles de ser transportar y algunas no transportables, se solicitaran barrido en bsqueda de sustancia toxicas.5.- Violaciones: En estos estudios el funcionario encargado de la investigacin de campo, tendr que conocer que la coleccin de evidencia abarca tanto el sitio, la victima, el victimario, como las prendas y artefactos vinculados en el hecho.Solicitar:1. Al forense un frotis vagino anal de la victima, para remitirlo al laboratorio y determinar la presencia de fluido seminal.2. Las prendas de vestir (pantaletas, interiores, pantalones, faldas, franelas, etc.), sern sometidas a Barrido en la bsqueda de apndices pilosos para ser sometidos a comparacin con los que se le colectaran de las regiones pubicas, y otras regiones corporales a la victima y al victimario. De igual forma, solicitarle anlisis hematolgico y seminal.3. Los anlisis antes citados, se solicitaran de igual forma a vehculos, sbanas, habitaciones, etc., es decir, a los sitios donde se determine se cometi el delito.AREA FISICA: Son aquellos que se realizan sobre piezas u objetos, que han sido sometidos a las acciones en el delito, o simplemente no requieren ser sometidos a procesos lquidos identificativos, de la siguiente manera: Realizar comparaciones de marcas de herramientas, para establecer si un instrumento cortante (cuchillo, alicate, tenaza, etc.) cort la superficie de una pieza suministrada (candado, hilos metlicos, piezas de rotor, etc.). Es eminentemente comparativa y se requiere del instrumento. Comparaciones fsicas de tierra, para determinar una fuente comn de origen. Para los efectos, se colectaran los calzados de la victima, imputados, y se les solicitara barrido, y podrn ser comparadas con la tierra colectada del sitio de suceso, el sitio de preparacin, el sitio de liberacin y de los vehculos y otras prendas involucradas en el hecho. Levantamiento de huellas de calzados y/o pisadas, marcas de neumticos y otras dejadas en bajo relieve, por tcnica de vaciado de yeso, y solicitar la comparacin con respecto a un calzado, neumtico o pieza tenida. Levantamiento de huellas de calzado, pisadas, neumtico, en sobre relieve, cuando su forma es dejada con polvos, por la tcnica de electricidad esttica, y solicitar la comparacin con las muestras suministradas como estndar. Levantamiento de huellas de calzado, pisadas, neumtico, en sobre relieve, cuando son dejadas grasosas u otra sustancia compacta por la tcnica de estarcimiento, y solicitar la comparacin con las muestras suministradas como estndar. Experticias en el campo del derecho de autor, a fin de determinar la originalidad de un producto: Pantalones, discos compactos, libros, etc. Donde se hacen comparaciones de forma y contenido con respecto a los originales suministrados por la parte denunciante. Anlisis de uso de instrumentos empleados para conexiones ilegales de seales satelitales, y otras. (Ley de telecomunicaciones). Trascripcin de audio casete, videos casete, DVD, etc.AREA QUIMICA: Generalmente todo lo relacionado con soluciones, implican un anlisis cuanti y cualitativo, ya que no solo el contenido importa, tambin la concentracin de cada elemento es importante, por lo que se deben realizar: Determinar la naturaleza de la muestra suministrada. Comparar pintura y tintas. En caso de choque o impactacion entre dos vehculos, un proyectil contra una pared u otra superficie, o simplemente cuando se requiere comparar tintas empleadas en manuscritos. Anlisis de gases. Determinar la presencia de los Iones nitratos y nitritos en las prendas de vestir, y en las manos de imputados y victimas (tcnicas de orientacin cuando no se tiene el material para los Anlisis de trazas de disparo por barrido electrnico), en este caso se realizaran macerados tanto en manos como en prendas de vestir, considerando de realizar un macerado en zonas no comprometidas y representaran el espcimen de control negativo para el anlisis de lunge. Para las tomas de muestras, se deben considerar los siguientes aspectos: Habilitar una hoja de papel, y colocarle cinta adherentes en sus bordes (opuestos), y rotularlos, un borde mano izquierda y otro mano derecha Emplear un mnimo de tres y un mximo de cuatro hisopos de algodn esterilizados humedecidos en agua destilada, por cada mano. Frotar las regiones dorsales de las manos. Una vez realizado el macerado, colocarlo sobre la hoja tomando en cuenta que la cabeza del hisopo sobre la cinta adherida al papel y la barra sujeta con grapas al papel, y cuidadosamente separados unos de otros por mas de 2 cm. para evitar el contacto entre ellos. Se deben realizar dos macerados mas, en zonas del cuerpo donde se presuma no llegue la deflagracin, es decir, zonas ocultas, y se reflejaran tanto en la hoja de papel como blanco o espcimen de control. El memorando de remisin, dejara constancia del nmero de hisopos con muestras y el hisopo con muestra como espcimen de control. En toda resistencia a la autoridad, se le deben practicar a los cadveres esta tcnica. Las normas del 1 al 6, se deben considerar de igual forma para vivos, imputados o victimas. En las inspecciones, se dejara constancia que se practico dicha tcnica de coleccin. Al embalar, se deben sellar los extremos de la hoja con otra hoja, siempre evitando que los hisopos tengan contacto con el medio externo y remitirlos inmediatamente al Laboratorio de microanlisis.AREA DE ACTIVACIONES ESPECIALES: En los procesos de bsqueda de evidencias ocultas, el funcionario colector e investigador, debern analizar en el sitio, los lugares de penetracin, salida, violentados o que posiblemente fueron tocados por algunas de las partes comprometidas en la accin delictual. En este proceso de formulacin de hiptesis, se proceder a la bsqueda de las huellas que en forma latente se encuentran dispersas, para su posterior fijacin y coleccin, siendo estas superficies las siguientes: Vehculos automotores, Papel moneda, Documentos impresos, Cartones, Bolsas de papel o plstico, Vidrios, Frmicas, Paredes, Techos, Vehculos (areos, terrestres, acuticos, etc.)AREA DE LOFOSCOPIA; Es un rea de la Criminalstica Identificativa y comparativa, dedicada al estudio de los rastros y huellas dactilares en todas sus presentaciones, y sus expertos tienen la labor de:1. Individualizar los rastros colectados por tcnica de activacin especial.2. Identificar e individualizar las diferentes huellas impresas mediante resea.3. Controlar los archivos alfabticos fonticos monodactilares, as como los decadactilares.4. En los casos de una usurpacin de identidad, solicitar la comparacin individualizadota de las huellas impresas suministradas.AREA DE PLANIMETRIA: rea especializada en trabajos mtricos, donde el dibujo representa la entidad del rea, con la realizacin de retratos hablados en los diferentes delitos, bien sea manual (dibujo artstico) con el uso de un manual denominado PENRY FACIAL IDENTIFICACION ECHINIQUE y mediante el programa fases por computadora. De igual forma se realiza la fijacin a escala del sitio y los elementos vinculantes en estudio.