resumen cardoso de olveira

4
“Hecho de conciencia” Etnia es un concepto clasificador la etnia es un concepto clasificador que opera en el interior del sistema inter-tnico y a nivel ideol.gico, como producto de las representaciones colectivas polarizadas por grupos sociales en oposici.n, latente o manifiesta. Tales grupos son .tnicos en la medida en que se definen o se identifican vali.ndose de s.mbolos culturales, Òraciales o religiosos 43. Contacto interétnico el contacto inter.tnico, entendi.ndose por ello las relaciones que se dan entre individuos y grupos de diversas procedencias nacionales, raciales o culturales 47 Grupo étnico, se caracteriza por compartir una cultura en común pero ésta es una consecuencia, un resultado, más que una característica primaria 48 Que sucede cuando los ragos no se manifiestan ÀHasta qu. Punto este criterio explica la persistencia de la identificaci.n .tnica de personas y grupos, cuando pr.cticamente no se Òobservan Ó rasgos culturales diferenciales manifiestos? Peculiaridad cultural y la identificaión étnica. Define la identificación étnica como Daniel Glaser: ÒIdentificaci.n .tnica se refiere al uso que hace una persona de t.rminos raciales, nacionales o religiosos para identificarse y, de ese modo, relacionarse con los otrosÓ (Glaser, 1958: 31; Cardoso de Oliveira, 1960a: 125). 49. Identidad e identificación la identificaci.n es un mecanismo de limitada utilidad, puesto que la identidad no ser.a una suma de identificaciones sino una realidad gest.ltica.7 Sin embargo, para el an.lisis de la identidad social en su expresi.n .tnica, la comprensi.n de los mecanismos de identificaci.n parece ser de fundamental importancia. Fundamental, porque esos mecanismos reflejan la identidad en proceso: tal como la asumen los individuos y los grupos en diversas situaciones concretas. La investigaci.n de tal proceso nos llevar. a distintas formas de identificaci.n, emp.ricamente dadas, de tal modo que nos permita

Upload: raul-aguilera

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Hecho de concienciaEtnia es un concepto clasificador la etnia es un concepto clasificador que opera en el interior del sistema inter-tnico y a nivel ideol.gico, como producto de las representaciones colectivas polarizadas por grupos sociales en oposici.n, latente o manifiesta. Tales grupos son .tnicos en la medida en que se definen o se identifican vali.ndose de s.mbolos culturales, raciales o religiosos 43.

Contacto intertnicoel contacto inter.tnico, entendi.ndose por ello las relaciones que se dan entre individuos y gruposde diversas procedencias nacionales, raciales o culturales 47

Grupo tnico, se caracteriza por compartir una cultura en comn pero sta es una consecuencia, un resultado, ms que una caracterstica primaria 48

Que sucede cuando los ragos no se manifiestanHasta qu. Punto este criterio explica la persistencia de la identificaci.n .tnica de personas y grupos, cuando pr.cticamente no se observan rasgos culturales diferenciales manifiestos?

Peculiaridad cultural y la identificain tnica.

Define la identificacin tnica comoDaniel Glaser: Identificaci.n .tnica se refiere al uso que hace una persona de t.rminos raciales, nacionaleso religiosos para identificarse y, de ese modo, relacionarse con los otros (Glaser, 1958: 31; Cardoso de Oliveira, 1960a: 125). 49.

Identidad e identificacin la identificaci.n es un mecanismo de limitada utilidad, puesto que la identidad no ser.a una suma de identificaciones sino una realidad gest.ltica.7 Sin embargo, para el an.lisis de la identidad social en su expresi.n .tnica, la comprensi.n de los mecanismos de identificaci.n parece ser de fundamental importancia. Fundamental, porque esos mecanismos reflejan la identidad en proceso: tal como la asumen losindividuos y los grupos en diversas situaciones concretas. La investigaci.n de tal proceso nos llevar. a distintas formas de identificaci.n, emp.ricamente dadas, de tal modo que nos permitael conocimiento del surgimiento de la identidad .tnica 53

Identidad constrastanteLa identidad contrastante parece constituir la esencia de la identidad etnica, es decir, la base sobre la cual .sta se define. Implica la afirmaci.n del nosotros frente a los otros. Cuando un grupo o una persona se definen como tales, lo hacen como medio de diferenciaci.n en relaci.n con alg.n grupo o persona a los cuales se enfrentan 53

En el caso de la identidad .tnica, .sta se afirma negando la otra identidad, que ha sido visualizada de manera etnoc.ntrica. En este sentido, el etnocentrismo, como sistema de representaciones, es la comprobaci.n emp.rica del surgimiento de la identidad .tnica en su estado m.s primitivo si me es dado expresarlo as.. A trav.s de nuestros valores nos.lo juzgamos los valores de los otros sino tambi.n a los otros. 55

Categora tnica Frederik K. Lehman

Mi opini.n es que, cuando las personas se identifican comomiembros de alguna categor.a .tnica [. . .] est.n tomando posiciones en sistemas de relaciones intergrupales culturalmentedefinidos [] Estos sistemas de relaciones intergrupales[] engloban categor.as complementarias de interdependenciacompleja. Afirmo, en especial, que, en realidad, lascategor.as .tnicas son formalmente como los papeles [roles] y, en esesentido, s.lo muy indirectamente descriptivas de las caracter.sticas emp.ricas de grupos sustantivos de personas (pp.106-107). 60-61

El rol de papel si se puede aplicar en la relacin intertnicas de friccin. En las relacionesinter.tnicas, de conformidad, por ejemplo, con la din.micadel sistema de fricci.n inter.tnica, las relaciones se dan ent.rminos de dominaci.n y sujeci.n lo que resulta coherente,hablando de los papeles, con la posibilidad prevista porNadel (1957: 109) de reducirlos (los papeles) a una dimensi.n de sobreposici.n y subposici.n 61

La estigmatizacin es un medio para remover a las minoras de los caminos de competencia. 66

Caso lmite: u grupo no tiene alguna afiliacin retoma otra.

caso l.mite, en elcual un grupo de individuos, a falta de un grupo .tnico de referenciaefectivamente existente (y por lo tanto como organizationaltype), decide apelar a su historia (tal como los terna lohacen en relaci.n con la suya) y se representa como categor.a .tnica en un sistema ideol.gico determinado La posibilidaddel surgimiento de esta modalidad de identidad .tnica talvez sea proporcional a la conciencia que tengan de su propiahistoria, a la historicidad25 que los restos tribales o .tnicospuedan poseer.

La posibilidaddel surgimiento de esta modalidad de identidad .tnica talvez sea proporcional a la conciencia que tengan de su propiahistoria, a la historicidad25 que los restos tribales o .tnicospuedan poseer.67

La tradicin etnolgica la relaciones intertnicassiempre se aplic. a lasrelaciones que surgieron entre el conquistador europeo y laspoblaciones abor.genes, con menos frecuencia a las relacionesque se daban entre europeos y grupos negros trasladados(cuyos remanentes han sido objeto de estudios de relacionesraciales), y muy raramente a las relaciones intertribales 68

Sobre la palabra interetnicala expresi.n inter.tnica para designar las relaciones que se danentre etnias en general tal como se defini. al principio deeste ensayo y de manera coherente con la etimolog.a de lapalabra; la utilizaci.n del t.rmino relaciones intertribales, comoun caso particular de las relaciones inter.tnicas, obedecefundamentalmente a prop.sitos descriptivos.Sin embargo, si los mecanismos de identificaci.n .tnicapueden estar sujetos a principios estructurales comunes, noocurre lo mismo con el contexto en el cual est.n inmersas lasrelaciones inter.tnicas. 69

Se crea en la niez una identidad negativa. De entre las presiones disgregadoras que m.s afectan alos grupos ind.genas en contacto sistem.tico con la sociedad nacional, estar.an las que inciden directamente en sus contingentesinfantiles. La exposici.n continua a situaciones de discriminaci.n despierta desde temprano en los ni.os una conciencianegativa de s. mismos o, en los t.rminos de Erikson,una identidad negativa que proseguir. a trav.s de la juventudhasta la madurez, y que raramente se transforma en unaidentidad positiva que ayude al individuo o al grupo a enfrentarsituaciones cr.ticas 73-74

El orden de identificacin pertenece al orden del discurso 77