resumen cardiopatias congenita

Upload: saul-palomino-chulla

Post on 22-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CARDIOPATIAS CONGENITASCongenital Heart DiseaseSal Palomino Chulla; Cristhiam M. Monterroso Cusihuallpa RESUMEN INTRODUCCION Son un conjunto de defectos cardiacos que se presentan entre 4-12 por cada 1000 nacidos vivos. La cardiopata congnita ms frecuente es el CIV(30%), seguido del CIA(8%) y el DAP(8%). El corazn deriva del mesodermo y se forma entre las semana 3 y 10 de gestacin. La estructura primitiva es el tubo cardiaco, que sufre cambios originando: el seno venoso, la auricula(aurculas derecha e izquierda), el ventrculo primitivo(ventrculo izquierdo), el bulbo cardiaco(ventrculo derecho) y el tronco arterioso(aorta y arteria pulmonar) que se perfeccionaran posteriormente por el proceso de tabicacin. La circulacin fetal a diferencia del adulto se da en paralelo donde la sangre oxigenada procedente de la placenta llega al feto a travs de la vena umbilical, y 50% de esta sangre se va al hgado y la otra mitad hacia la vena cava inferior por medio del conducto venoso(Arancio). Al llegar a la aurcula derecha la mayor parte de la sangre se va hacia la aurcula izquierda por medio del foramen oval para llegar al ventrculo izquierdo, el resto pasa al ventrculo izquierdo y de all a la arteria pulmonar y por medio de ductus a la aorta, quien lleva la sangre a las dos arterias umbilicales para terminar en la placenta. Al nacer se cierra el foramen oval, el ductus y el conducto venoso. La etiologa de las cardiopatas congnitas en la gran mayora es multifactorial(90%) por interaccin de factores genticos(8%) y ambientales(2%). Los genticos se relacionan a la Trisomia 21(CA-VC, CIV), Sndrome de Turner(CoAo) y Trisomia 18(CIV). Los ambientales con enfermedad materna como rubeola y diabetes mellitus exposicin a acido retinoico, alcohol, talidomida, radiaciones e hipoxia. CLASIFICACION La clasificacin ms acadmica es la clinicofisiologica, que las dividen en acianoticas(CIV, CIA, DAP, CoAo) y cianticas(TF,TGV,AT, AE) a su vez cada una se subdivide en: con flujo pulmonar normal aumentado. En el presente trabajo solo se abordaran las patologas ms comunes mencionadas arriba. 1. CARDIOPATIAS ACIANOTICAS a. Comunicacin Interventricular. El defecto en defecto en la pared puede ser nico o mltiple y segn la localizacin se dividen: Membranoso(la ms frecuente y esta debajo de la valvula aortica); Supracristal(en el septo de salida); Muscular(en la zona muscular del septo); Del septo de entrada. En los defectos pequeos se escucha un soplo pansitolico en la paraesternal izquierda y los defectos grandes ocasionan insuficiencia cardiaca por hiperflujo pulmonar. Como hasta el 50% de las CIV (sobre todo musculares y a veces membranosas) se cierran en los primeros tres aos de vida, slo se recomienda ciruga (cierre del defecto) en presencia de:

Abreviaturas: CA-VC: canal atrio-ventricular comn completo; CoAo: Coartacion a aorta; CIV: comunicacin interventricular; CIA: Comunicacin interauricular; DAP: Ductus arterioso persistente; TF: tetraloga de Fallot; TGV: Transposicion de grandes vasos; AT: atresia tricuspidea; AE:anomala de Ebstein.

Shunt izquierda-derecha significativo (Qp/Qs mayor de 1,5-2) en ausencia de resistencias pulmonares elevadas. Sintomatologa de IC o retraso del crecimiento que no responde al tratamiento (si el paciente responde al tratamiento inicial se prefiere demorar la ciruga, ya que el tamao de la CIV puede disminuir o desaparecer). b. Comunicacin Interauricular Defecto en el tabique y segn su localizacin hay tres tipos: Ostium secundun(el ms frecuente, de localizacin medioseptal); Ostium primum(se asocia a insuficiencia mitral, est en la parte baja del tabique); Seno venoso(cerca de la desembocadura de la vena cava superior). La mayora no dan clnica y si lo hacen es en la etapa adulta. Pero puede auscultarse el primer ruido con soplo sistlico y desdoblamiento fijo del segundo ruido. Algunas CIA se cierran espontneamente antes de los dos aos. La correccin quirrgica, que se recomienda entre los 3 y 6 aos de edad, debe realizarse a todos los pacientes con un cortocircuito izquierda a derecha significativo, es decir, con una relacin entre el flujo pulmonar (QP) y el sistmico (QS) superior a 1,5. La ciruga no debe efectuarse en pacientes con defectos pequeos y cortocircuitos de izquierda a derecha triviales (