resumen capítulos i ii iii inteligencia emocional para una gerencia eficaz

Upload: marly-martinez

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    1/8

    UNIVERSIDAD FERMN TOROVICERRECTORADO ACADMICO

    DECANATO DE INVESTIGACIN Y POST GRADOMAESTRA DE GERENCIA EMPRESARIAL

    INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA EL LOGRODE UNA GERENCIA EFICAZ EN LA EMPRESA AGROPECUARIA

    RANCHO ALEGRE, C.A. SAN FELIPE ESTADO YARACUY(Proyecto de Trabajo de Grado)

    AUTOR: Marly Martnez

    CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2015

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    2/8

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    Hoy da grandes cambios que han ocurrido en el mundo en los

    diferentes aspectos econmico, social, cultural, tecnolgico y en ese sentido

    las organizaciones no pasan sin ser parte en toda esta transformacin. Por

    tal motivo se puede deducir el importante cargo de responsabilidad que

    desempea un gerente, ya que esta figura es quien toma decisiones,

    distribuyen recursos y dirigen las actividades de otros para lograr metas

    dentro de una organizacin. Los viejos paradigmas sobre la manera de

    gerenciar, han ido cambiando, evolucionado, lo que hace necesario personal

    preparado y capacitado para ejercer esos roles dentro de una organizacin.

    El gerente debe ser estratega, organizador y lder al mismo tiempo, eso

    es lo que lo hace integral. Citando a Sallenave, (2002) quien se refiere a la

    Gerencia Integral, en los siguientes trminos:

    El gerente de hoy debe dominar un sinnmero de funciones,que le faciliten interactuar con el medio y dirigir con eficiencialos destinos de la empresa. Deber ser estratega, organizadory lder. Para poder organizar necesita saber hacia dnde va,

    cmo va a organizarse, y en cada etapa saber ser lder.(Pg.20)

    En funcin a la bsqueda de esa herramienta que permita cultivar

    habilidades y competencias personales y sociales para ofrecer un buen

    entrenamiento para transformar y desarrollar ese Gerente-lder, desde hace

    varios aos se viene escuchando hablar del trmino inteligencia emocional,

    como el conjunto de competencias que determinan el comportamiento de un

    individuo, sus reacciones, sus actitudes, su estilo de afrontar la vida y de

    comunicarse. Esta es una forma distinta de sabidura que implica darse

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    3/8

    cuenta de cmo regular el comportamiento para que acte a conveniencia,

    como se acta, como se perciben, de qu manera relacionarse, que tanto se

    puede trabajar en equipo y la habilidad de ser lderes, es decir, significa ser

    firme pero asertivo, tomar decisiones difciles pero con empata, asumir una

    tarea y tener la automotivacin para ser perseverante hasta obtener los

    resultados deseados, resolviendo cualquier contratiempo que surja en el

    proceso.

    Bres y Megas (2012), seala: Es muy importante tener gente en las

    organizaciones que sepa, conozca, identifique y gestione adecuadamente

    sus sentimientos y los de los dems. (Pg. 98).

    En atencin a lo anteriormente planteado, se enfoca la presente

    investigacin en la Empresa Agropecuaria Rancho Alegre, C.A., empresa

    que se encuentra ubicada en San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela; cuyo

    objeto principal se identifica con la produccin y comercializacin de leche y

    carne para las industrias lcteas y mataderos, as como la comercializacin

    de animales para la reproduccin por su alto valor gentico. La creacin de la

    Empresa fue a partir de la adquisicin de la finca por la Familia Von Fedak, al

    Sr. Carlos Daz en el ao 1975. En la misma, se realiza un diagnstico de la

    actuacin de la gerencia en la Empresa, con informacin obtenida en

    entrevistas no estructurada a los empleados de la misma, es decir

    directamente de la realidad, encontrndose una serie de problemas.

    Entre los problemas se pueden citar: la falta de comunicacin entre

    gerencia-trabajadores. De igual forma los entrevistados manifiestan no

    sentirse representados por un lder, sino que ven en la persona a cargo de la

    gerencia a un jefe autoritario, que imparte rdenes que deben cumplirse

    segn sus instrucciones. Otro problema es la insatisfaccin laboral, la

    desmotivacin, la negacin del sentido de pertenencia. Adicionalmente en

    conversaciones informales con algunos obreros manifestaron, no recibir

    capacitacin tcnica, sobre todo los operadores de mquinas (tractoristas).

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    4/8

    Un hecho que manifiestan les causa desmotivacin es la ausencia de

    programas de incentivos que vayan ms all del salario que perciben por el

    trabajo que realizan.

    Otro problema quizs irrelevante, pero que son datos que suman a la

    investigacin, es lo referido a la ausencia de tiempo para socializar, pues no

    existe ningn tipo de actividad que les permita un compartir fuera de su

    horario de trabajo. Asimismo los trabajadores dejan percibir la falta de

    motivacin, situaciones y conductas que desaniman al personal, la falta de

    oportunidades de crecimiento, el incumplimiento de las promesas, el estmulo

    salarial as como el reconocimiento son escasos, la falta de atencin y de

    valoracin por parte de los responsables hacia los trabajadores.

    La problemtica trae como posibles consecuencias la prdida de

    rendimiento de los trabajadores, baja de la productividad, la desmotivacin o

    falta de inters por el trabajo, un clima o ambiente de trabajo disfuncional que

    puede llevar al trabajador a la apata, al incumpliendo de sus funciones

    habituales. De igual forma la falta de liderazgo, es un factor principal del

    clima laboral y por consiguiente de la conducta de los empleados, debido a

    que ese lder motivador como responsable del trabajo de las personas que

    integran la organizacin es determinante en el xito de la gerencia, ya que

    cuanto mayor sea la fuerza del lder para asumir los retos de cambio, mayor

    ser el potencial como gerente en la capacidad para usar diferentes formas

    del poder para influir en la conducta de las personas y los trabajadores.

    La presente investigacin estar dirigida al estudio de la inteligencia

    emocional como herramienta para el logro de una gerencia eficaz en la

    Empresa Agropecuaria Rancho Alegre, C.A., teniendo como objetivo general:

    Proponer la inteligencia emocional como herramienta que conduzca al logro

    de una gerencia eficaz en la Empresa Agropecuaria Rancho Alegre, C.A.,

    San Felipe, Estado Yaracuy. Ao 2015. Y como objetivos especficos,

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    5/8

    1-Diagnosticar la situacin actual en cuanto a la Gerencia en la

    Empresa Agropecuaria Rancho Alegre, C.A.,

    2.-Determinar los componentes influyentes en la inteligencia

    emocional.

    3-Promover el aprendizaje de la Inteligencia Emocional, como

    herramienta para el logro de una Gerencia Eficaz.

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    6/8

    CAPITULO II

    MARCO TERICO

    Antecedentes de la Investigacin

    A nivel internacional Hernndez (2008), realizo un trabajo de

    investigacin en la Universidad de Montemorelos, Nuevo Len, Mxico,

    titulado Inteligencia Emocional y desempeo laboral de los supervisores de

    Industrias Citrcolas de Montemorelos.

    A nivel Nacional Abrego, Gonzlez, y Lullo (2012) realizaron una

    investigacin titulada Elaboracin de un diseo instruccional para eldesarrollo de habilidades en el manejo de conflictos y Negociaciones dirigida

    al rea de mercadeo y ventas en la Industria Farmacutica Roka C.A.,

    utilizando la Inteligencia emocional.

    Asimismo Montoya (2012), realiz una investigacin titulada

    Inteligencia emocional y Comunicacin asertiva, en gerentes de

    organizaciones educativas.

    Montiel (2012) realizo un Trabajo de Grado para optar al ttulo de

    Magster Scientiarum en Educacin. Mencin Gerencia de Organizaciones

    Educativas, en la Universidad del Zulia, titulada Gerencia Estratgica

    Educativa y los Conflictos Organizacionales en el Subsistema de Educacin

    Primaria Bolivariana.

    Galantn (2010), realizo una investigacin titulada Competencias

    emocionales del gerente acadmico del ncleo de Sucre de la Universidad

    de Oriente Cuman, ao 2010.

    Gutirrez y Gmez (2005), realizaron un Trabajo Especial de Grado

    titulado Inteligencia emocional y los estilos de abordaje de conflictos

    organizacionales adoptados por gerentes exitosos de Venezuela.

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    7/8

    CAPITULO III

    MARCO METODOLGICO

    De acuerdo a la naturaleza de la investigacin, el tipo de investigacin

    aplicado en el presente trabajo, es el de un estudio descriptivo. Tal como

    indica Silva, J. (2006) se describen los hechos como son observados, se

    basa en el anlisis que permite describir tanto el rea temtica, como la

    problemtica planteada, as como tambin las variables de estudio

    involucradas(Pg. 87).

    Se sita dentro del Enfoques de Investigacin Cuantitativo, mtodo de

    investigacin que se centra en los aspectos observables susceptibles de

    cuantificacin, y utiliza la estadstica para el anlisis de los datos. Se

    fundamenta en una investigacin de campo, motivado a que la recoleccin

    de datos e informacin primaria se realiz directamente en la realidad de la

    empresa Agropecuaria Rancho Alegre, C.A.

    En cuanto a la poblacin, de Barrera (2008), define la poblacin como

    un: conjunto de seres que poseen la caracterstica o evento a estudiar y quese enmarcan dentro de los criterios de inclusin (p.141).En el caso de este

    estudio, la poblacin a estudiar estuvo constituida por los 2 Gerentes de la

    Empresa Agropecuaria Rancho Alegre, C.A., distribuida entre la Gerente de

    Administracin y el Gerente de Produccin. La muestra que se tomara estar

    representada por 2 personas, es decir un 100% del total de la poblacin

    objeto de estudio.

    Para esta investigacin se va a utilizar la entrevista bajo la modalidadde entrevista no estructurada. Otra fuente de recoleccin de datos son las

    fuentes documentales, libros, revistas, pginas web, trabajos especiales de

    grado con temas similares, normativas suministradas por la empresa .

  • 7/23/2019 Resumen Captulos I II III INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UNA GERENCIA EFICAZ

    8/8

    BIBLIOGRAFA

    Balestrini, M. (1997). Cmo se Elabora el Proyecto deInvestigacin. Caracas: B.L Consultores.

    Prez, A. (2002). Gua Metodologa para Anteproyectos de

    Investigacin. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedaggica

    Experimental Libertador.

    Sallenave, Jean Paul. (2004). Gerencia y planeacin estratgica.

    Editorial Norma

    https://www.google.co.ve/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Jean+Paul+Sallenave%22https://www.google.co.ve/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Jean+Paul+Sallenave%22