resumen capitulos 123 kenia sequera

6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA LA GESTIÓN INTERNA DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA (MPPEE), CARACAS, DISTRITO CAPITAL. AÑO 2016. (Proyecto de Trabajo de Grado) CARACAS, FEBRERO DE 2016 AUTORA: Kenia Sequera TUTOR: José Artigas

Upload: ksequera2110

Post on 13-Jul-2016

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen Proyecto de Trabajo de Grado UFT

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Capitulos 123 Kenia Sequera

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA LA GESTIÓN INTERNA

DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA

ELÉCTRICA (MPPEE), CARACAS, DISTRITO CAPITAL. AÑO 2016.

(Proyecto de Trabajo de Grado)

CARACAS, FEBRERO DE 2016

AUTORA: Kenia Sequera

TUTOR: José Artigas

Page 2: Resumen Capitulos 123 Kenia Sequera

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El investigador forma parte de la empresa y por tanto como investigador juega

el rol de observador participante y teniendo conocimientos de cómo surgió el ente

rector en materia de energía eléctrica, su misión, visión, principios y valores, además

se pretende explorar el conocimiento y la identificación del público interno con

respecto a los elementos antes mencionados, desde el nacimiento de esta organización

existe una Oficina de Gestión comunicacional, se encarga a difundir la información

tanto interna como externa, carecen de modelos o métodos de transferencia de

mensajes permitiendo un óptimo desarrollo de la vida institucional, en virtud de lo

antes planteado, se hace necesario el “Diseño de Estrategias comunicacionales para la

gestión interna del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE),

Caracas, Distrito Capital

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Proponer estrategias comunicacionales para la gestión interna del Ministerio del

Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), Caracas, Distrito Capital.

Justificación

Las reflexiones y aproximaciones expresadas en la investigación adscrita a la

línea de investigación gestión de la imagen corporativa de la maestría en

Comunicación corporativa de la Universidad Fermín Toro apuntaron a la formulación

de planteamientos, de proyecto diseños creativos y en el temario formulación de

estrategias comunicacionales abarca grandes campos y áreas de indagación, en la

Page 3: Resumen Capitulos 123 Kenia Sequera

búsqueda de dar soluciones y herramientas para solventar la problemáticas que se

presentan en las empresas

Alcances y limitaciones

Esta investigación presentará una propuesta de estrategias comunicacionales para la

gestión interna del MPPEE, la cual podrá ser aplicada no solo para los trabajadores de

esta organización sino en instituciones que posean estructuras similares.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Como referencia internacional verificada para esta investigación se encuentra el

trabajo de investigación por Pacheco en 2014. De título “Plan estratégico de

comunicación integral para la cooperativa de ahorro y crédito Gonzanamá” de La

Universidad Católica de Loja. De Ecuador

A nivel nacional se revisaron los siguientes trabajos: González, Pirela y Salazar

(2013), titulado “La Comunicación como fundamento para el desarrollo de la

planificación estratégica en las organizaciones públicas”

Machillanda M. en el 2012 presentó un trabajo especial de grado para optar al

título de especialista en desarrollo organizacional, de título “Díseño de una estrategia

de comunicación interna y reconocimiento en Malaguti” investigación de mercado.

Bases teóricas

Según Bavaresco (2006) las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan al

investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir,

cada problema posee algún referente teórico, en este caso se desarrollaron términos

Page 4: Resumen Capitulos 123 Kenia Sequera

sustentan la investigación como: Comunicación, Públicos internos y externos,

medios de comunicación, gestión interna, entre otros.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

El estudio se ajusta en el paradigma positivista que radica en el análisis de

realidades de las cuales se puedan inferir conclusiones generales sobre fenómenos

similares. En atención a sus objetivos, el presente estudio será de campo de carácter

descriptivo.

Conforme a los objetivos formulados, la investigación se realizará enmarcada

en la modalidad de proyecto factible, debido a que se aportan alternativas de solución

a una necesidad evidenciada.

Tipo y Diseño de la Investigación

El presente trabajo se fundamenta en una investigación de campo, debido a que

la recolección de datos e información primaria se realizó directamente en la realidad

del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), Caracas,

Distrito Capital. Consecuente con lo expresado por Arias (2012), los datos de interés

son recogidos en forma directa de la realidad.

Por otro lado, es importante señalar el carácter descriptivo. Este tipo de estudio

con el empleo de ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o

sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. En otros términos, se

puede decir que el estudio descriptivo es una investigación inicial y preparatoria que

se realiza para recoger datos y precisar la naturaleza; y sirve para describir diversas

pautas de comportamientos sociales de una comunidad o grupo.

Page 5: Resumen Capitulos 123 Kenia Sequera

Población y Muestra

En este caso es finita dado que se conoce el número exacto de sujetos que la

conforman. En este sentido, la población seleccionada para el estudio será

conformada por treinta y cinco (35) personas que laboran en la institución antes

mencionada.

Instrumento de Recolección de Datos

En lo que respecta a esta investigación se diseñará un instrumento estructurado,

El mismo se elabora en atención a los objetivos propuestos de manera que, permita un

análisis cuantitativo de la variable en estudio y sus respectivas dimensiones,

contentivo de veintidós (22) ítems cerrados, dicotómicos, que “ofrecen dos opciones

de respuestas”. Para el análisis de los mismos se plantea el diseño de una tabla o

matriz de doble entrada donde se asentaran los datos suministrados por los sujetos en

atención a la sistematización de los indicadores. Esto permitirá realizar el análisis de

los datos a través de la estadística descriptiva calculando el porcentaje y frecuencia,

entre las variables, dimensiones e indicadores.

REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología

Científica. (6ta.ed.) Caracas: Espíteme.

González M., Pirela M. y Salazar C.(2014) La Comunicación Como Fundamento

para el Desarrollo de la Planificación Estratégica en las Organizaciones

Públicas. Revistas Electrónicas URBE

Machillada T. Marim C. (2012) Diseño de una Estrategia de comunicación

Interna y Reconocimiento en Managutti Investigación de Mercado CA.

Universidad católica Andrés Bello. Caracas

Pacheco D. (2014). Plan estratégico de comunicación integral para la cooperativa

de ahorro y crédito Gonzanamá Universidad Católica de Loja. Ecuador

Page 6: Resumen Capitulos 123 Kenia Sequera