resumen capitulo 31

5
Homeostasis. Estabilidad del ambiente celular del organismos dentro de un intervalo de condiciones para el óptimo funcionamiento. Aspecto dinámico. Cambios físicos y químicos que ocurren en el ambiente Aspecto constante. Estrecho intervalo donde las células requieren condiciones para sobrevivir. Ejemplos: Temperatura Niveles de agua y sal pH Niveles de oxígeno y dióxido de carbono Glucosa azul azucar. Temperatura, pH, sal: si están muy altos se alteran el organismo, por ejemplo los puentes de hidrógeno de las proteínas se afectan con la acidez, la temperatura altera el metabolismo. A mayor temperatura, mayores reacciones químicas, O sea más energía. La glucosa: provee la E necesaria para el organismo y los niveles de O2 sacan el mayor provecho de la glucosa y así generar más ATP. Se debe tener un equilibrio homeostático. Temperatura corporal de animales. Endotérmicos. También llamado de sangre caliente. Producen su calor por reacciones metabólicas, ejemplo: mamífero, aves, atún,, mariposas. Esctotermicos. Obtienen su fuente de calor, del medio. (Asoleándose).

Upload: georgia-hanley

Post on 11-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

resumen capitulo 31 Biologia La vida en la Tierra Audersirk

TRANSCRIPT

Page 1: resumen capitulo 31

Homeostasis. Estabilidad del ambiente celular del organismos dentro de un intervalo de

condiciones para el óptimo funcionamiento.

Aspecto dinámico. Cambios físicos y químicos que ocurren en el ambienteAspecto constante. Estrecho intervalo donde las células requieren condiciones para sobrevivir. Ejemplos:

Temperatura Niveles de agua y sal pH Niveles de oxígeno y dióxido de carbono Glucosa azul azucar.

Temperatura, pH, sal: si están muy altos se alteran el organismo, por ejemplo los puentes de hidrógeno de las proteínas se afectan con la acidez, la temperatura altera el metabolismo. A mayor temperatura, mayores reacciones químicas, O sea más energía.La glucosa: provee la E necesaria para el organismo y los niveles de O2 sacan el mayor provecho de la glucosa y así generar más ATP.

Se debe tener un equilibrio homeostático.

Temperatura corporal de animales.

Endotérmicos. También llamado de sangre caliente. Producen su calor por reacciones metabólicas, ejemplo: mamífero, aves, atún,, mariposas.

Esctotermicos. Obtienen su fuente de calor, del medio. (Asoleándose).

Los org endotermicos, tienen tasas metabólicas más altas. Mientras que los exotémicos tiene Temp corporal más baja, dependen del calor ambiental, sin embargo, tienen una Temp corporal constante.

Por depender del ambiente, en situaciones frías, tienen menos rapidez por la poca energía y podría morir devorados. Resguardan calor durante el día para sobrevivir la noche.

Sistemas de retroalimentación.

Page 2: resumen capitulo 31

Sistema retroalimentación negativa. Provoca respuesta un cambio ambiental y lo contrarresta, haciendo que el organismo vuelva inmediatamente a sus condiciones originales.

Ejemplo la temperatura, el hipotálamo es el centro de control que percibe el frío o el calor y activa mecanismos para restablecer la temperatura normal de inmediato. Con temblar o sudar.Temblar acciona contracciones musculares, para quemar combustible de estos y generar calor, los vasos sanguíneos llevan este calor a las partes vitales del cuerpo pero ese combustibles es limitado.

Sistema retroalimentación positiva. Respuesta que intensifica el cambio original (reacción en cadena)

Estos procesos son poco comunes.Ejemplo, labor de parto. Contracciones👉bebé presiona la matriz👉 cuello del útero se dilata👉activar hipotálamo👉 produce oxitocina👉 mas contracciones hasta que el bebé nace y el sistema de retroalimentación negativa lo controla deteniendo este circulo.

Todos los sistemas del cuerpo actuan de manera coordinada. Todas las células están intercomunicadas por la red de vasos sanguíneos y nervios, las células blanco reciben y responden señales específicas.

Organización del cuerpo humanoLas células son los bloques de construcción de toda la vida.

Los tejidos son células similares que desempleñan funciones especializadas.Tipos de tejidos:

Epitelial. Capas de células epidermales, densamente apretadas y soportadas por “lámina basal”cubre todo el cuerpo y reviste tractos internos.1) Epitelio simple. Tractos circulatorio digestivo respiratorio.

intercambia Gases, por ejemplo.2) Epitelio santificado. Soporta desgastes y desgarres están en

constante reparación, flexibles e impermeables. Ej: Boca y piel.

Las glándulas derivan del tejido epitelial y son estructuras que secretan sustancias. Se clasifican en:

Page 3: resumen capitulo 31

Exocrinas. Secreta sustancias en cavidades corporales o a través de un ducto, sobre superficie del cuerpo. Ejemplo sudoríparas.

Endocrinas. Secretan hormonas y carecen de ductos

Tejidos conectivos. Sostienen otros tejidos1) tejido conectivo laxo. Es el más abundante, secreta fibras

proteicas y colágeno. Sostén interno para órganos.Forma de membranas como la piel y membranas mucosas en el tracto digestivo y respiratorio.

2) Tejido conectivo fibroso.a) ligamentos y tendones. para impartir flexibilidad y fuerza.

3) tejido conectivo especializado. Incluye cartílagos grasa huesos sangre y linfa.a) cartílago. Cubre extremos de huesos y soporta orejas y

nariz.b) Hueso. parecido al cartílago pero con matriz endurecida

endurecida.c) Tejido adiposo. Almacenar grasa sirve de energía largo

plazo y aislante térmico.d) Sangre y linfa son tejidos conectivos líquidos.

Tejido muscular. Función contráctil especializada.a) esquelético. Permite movimiento del esqueleto. Movimientos

voluntariosb) Cardíaco. Músculo del corazón movimientos involuntarios de

manera coordinada.c) Liso. Producen contracciones involuntarias lentas y sostenidas

en pared del digestivo, vejiga y vasos sanguíneos. Tejido nervioso. Cerebro médula y nervios. Dos tipos de células:

a) Neuronas. Genera señalesb) Gliales.. Cubren y protegen neuronas.

La piel como órgano.

Page 4: resumen capitulo 31

La piel es un claro órgano, pues está compuesto por tejidos, tejido epitelial descansa sobre conectivo (este con sangre) nervios y músculos; las glándulas derivadas del epitelio se encuentran en la piel.Funciones de la piel. Barrera contra patógenos, aislante térmico, evita perdida de agua, amortiguador.Partes de la piel:-epidermis. Capa más externa, recubierto de células muertas que ayudan a que sea más elástica de asistente e impermeable.-dermis. Penetrada por arteriolas que se abren cuando se quiere enfriar liberando calor, cuando se quiere conservar calor, se cierran las arteriolas. Aquí están los nervios del tacto, dolor, temperatura.-vasos linfáticos. Recogen y desechan líquido extra celular.-folículos pilosos. Producen pelo- glándulas sudoríparas (sudor) y sebáceas (aceites)